chanca piedra

Post on 09-Jul-2015

73 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una presentación de mucha importancia sobre la naturaleza de esta planta

TRANSCRIPT

CHANCA PIEDRA

Phyllanthus niruri

CHANCA PIEDRA

NOMBRE CIENTÍFICO

• Phyllanthus niruri descrita

por Carlos Linneo y publicado

en Species Plantarum.

NOMBRE COMÚN

• Chanca piedra, quiebra piedra,

quebra pedra, arranca-pedras,

malva-pedra, viernes santo,

yerba de San Pablo,

rompepiedras, Flores

escondidas, huevito escondido.

CLASIFICACIÓN

CIENTÍFICA

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

Filo: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Malpighiales

Familia: Phyllanthaceae

Tribu: Phyllantheae

Subtribu: Flueggeinae

Genero: Phyllantus

Especie: P. Niuri L.

HISTORIA DE LA

CHANCA PIEDRA

La Chanca Piedra es una hierba anual de 30-40

centímetros de altura. Es oriunda del

bosque lluvioso de nuestra Amazonía así como

de otras áreas tropicales alrededor del mundo

como en las Bahamas, India y China, en donde

crece libremente de manera similar a una maleza.

Pequeño arbusto de 3-6 cm de altura, anual y de

tallo erguido. Sus hojas oscilan entre los 7 y 12 cm

de largo: con flores pequeñas de color blanquecino,

verdoso, solitarias, auxiliares, pediceladas, apétalas.

Sus frutos son de 2-3 mm de diámetro, pequeños

en una capsula comprimida y globosa; raíz larga y

poco ramificada; las semillas triangular y verrucosa.

DESCRIPCIÓN DE LA

CHANCA PIEDRA

• Antilítico. Previene y elimina los

cálculos renales y biliares.

• Protector Hepático. Protector

del Hígado, tonifica, equilibra,

refuerza, desintoxica y protege.

• Anti ulceroso.

• Diurético. Tonifica, equilibra,

refuerza, desintoxica y protege los

riñones, ayudando a reducir el

ácido úrico y aumentar la micción.

PROPIEDADES

DE LA

CHANCA PIEDRA

• Antiviral. Contra virus

incluyendo hepatitis A, B, y C,

herpes, y VIH, antibacterial y

antiparasitario.

• Hipocolesterolémico. Reduce el

colesterol, hipoglucémico.

PROPIEDADES

DE LA

CHANCA PIEDRA

• Lignanos.

• Terpenos.

• Triterpenos.

• Flavonoides.

• Lípidos.

• Benzenoides.

• Esteroides.

• Alcanos.

• Alcaloides.

• Alcaloides pirrolizidínicos.

• Alcaloides indolizidínicos.

• Salicilato de metilo.

• Taninos.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

DEL CHANCA PIEDRA

• La reproducción se da por

multiplicación de semillas, la

fertilización orgánica se da de 3-4

kg/m2 con estiércol de gallina.

• El trasplante se da entre los meses de

octubre a enero, con un

distanciamiento de 15 a 20 centímetros

entre plantas y 50 entre líneas.

• La siembra puede realizarse a campo

abierto, sin embargo adquiere un

mayor desarrollo en lugares

sombreados y con riego.

MANEJO

AGRONÓMICO

• La temperatura que prefiere es entre27º a 30º C en los primeros meses,entre los surcos debe realizarsedeshierbas periódicamente.

MANEJO

AGRONÓMICO

La chanca piedra contiene principalmente

lignanos, alcaloides y flavonoides. La chanca

piedra bloquea a la ADN polimerasa, la enzima

que necesita el virus de la hepatitis B para

reproducirse.

La actividad antiespasmódica de los alcaloides

de Chanca Piedra demostró ligera relajación

muscular específica para el tracto urinario y

biliar.

ACCIÓN

FARMACOLOGÍCA

La actividad hepatoprotectora fue atribuida

a 2 componentes phyllantinas e

hipophyllantinas, para la eliminación total

de cálculos y/o cristales renales y biliares

debido a sus componentes con acción

antilitiasica, analgésica, además de

propiedades de destrucción y miorelajación

convirtiéndola en un excelente producto

para el tratamiento de la litiasis en el

aparato genitourinario.

ACCIÓN

FARMACOLOGÍCA

Además de esto la Chanca piedra es

recomendado no sólo por la medicina

tradicional sino también por numerosos

estudios científicos para el tratamiento de la

hepatitis y del daño celular inducido por

alcohol etílico.

ACCIÓN

FARMACOLOGÍCA

PREPARADOS

DE LA

CHANCA PIEDRA

• Vía de administración: Tópica.

• Dosis: Aplicar la masa obtenida

sobre el área inflamada mediante

frotaciones, en la mañana y por la

noche, hasta la disminución de los

síntomas y mejora del paciente.

• Dietas: No exponer el área afectada

al sol o a sustancias irritantes.

• Recomendaciones: Evitar el

contacto con los ojos, boca, nariz y

heridas abiertas. La preparación y el

uso son diarios.

• Uso tradicional: Calma el dolor,

enrojecimiento, hinchazón y calor

del área inflamada.

• Preparación: Triturar en un batán

de madera una planta con raíz,

tallo y hojas frescas y limpias,

hasta obtener una masa uniforme.

COMO

ANTIINFLAMATORIO

• Vía de administración: Oral.

• Dosis: Tomar tres tazas del

preparado, diariamente por un mes.

• Dietas: Se debe evitar el consumo

exagerado de alimentos ricos en

carbohidratos y grasas.

• Recomendaciones: Se aconseja

tomar el preparado durante cada

comida, con el fin de que pueda

regular la concentración de glucosa.

• Uso tradicional: Controla la

diabetes.

• Preparación: Tomar 75 gr de

la planta sin raíces, limpia y

fresca y sobre ella colocar un

litro de agua hervida.

PARA

LA DIABETES

• Vía de administración: Oral.

• Dosis: Tomar una taza después del

desayuno, almuerzo y cena, durante

una semana.

• Dietas: No consumir ají, cerdo,

mantecas, condimentos y productos

enlatados.

• Recomendaciones: Tener cuidado

con las secreciones, debido a que

puede contagiar la enfermedad.

• Uso Tradicional: Combate la

inflamación hepática.

• Preparación: Cocinar un

puñado de raíces frescas y

limpias en un litro de agua,

hervir durante breves minutos,

enfriar y colar.

PARA

LA HEPATITIS

• Decocción: Tomar 30 gramos de la plantaentera y hervir en un litro de agua por diezminutos.

• Vía de administración: Oral.

• Dosis: Tomar tres tazas delpreparado al día durante dos meses.

• Dietas: Evitar las relaciones sexualesdurante el tratamiento.

• Recomendaciones: Recomendableque la pareja acuda al médico, ya queexiste la posibilidad de que tambiénse halle infectada.

• Uso tradicional: Combate las

ETS como gonorrea y sífilis.

• Preparación: Posee dos formas

de preparación:

• Infusión: Utilizar 30 gr de las

hojas y sobre ellas colocar un litro

de agua hirviendo y luego tapar.

INFECCIONES DE

TRANSMISIÓN

SEXUAL

top related