cervantes del rio valeria jordana valenzuela lópez jazmín...

Post on 14-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Basilio Ávila Pedro Andrés

Cervantes del Rio Valeria Jordana

Nava Sierra Alejandro

Reséndiz Acevedo Karen

Valenzuela López Jazmín Yuritzi

Antecedente: Turismo

¿Qué es el turismo?

En su página de Internet, la Organización Mundial

del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO:

United Nations World Tourism

Organization) define al turismo como:

“El turismo es un fenómeno social,

cultural y económico relacionado con el

movimiento de las personas a lugares que

se encuentran fuera de su lugar de

residencia habitual por motivos

personales o de negocios/profesionales.”

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

Cuando una persona realiza un

viaje sin motivo de lucro*,

requiere de una innumerable

cantidad de servicios.

Acotando el turismo…

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf

Viajero: toda persona que se desplaza dentro o

fuera de su país de residencia, por cualquier motivo

y utilizando cualquier medio de transporte.

Visitante: toda persona que se desplaza a un

lugar distinto de su entorno habitual, ya sea dentro

o fuera de su país de residencia, por una duración

menor a 12 meses y cuya actividad primordial no es

la de ejercer actividad remunerada en el lugar

visitado.

Otros viajeros: emigrantes,

trabajadores transfronterizos, viajeros en

desplazamiento cotidiano al lugar de trabajo,

diplomáticos y militares, refugiados, viajeros

en tránsito.

Si se visitan lugares en forma rutinaria, aunque estén a cierta

distancia, esos lugares pasan a ser parte de nuestro entorno

habitual.

Por otra parte, los lugares situados cerca del lugar de residencia de una persona forman parte de su entorno

habitual, aunque raramente los visite.

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf

Formas de clasificar al turismo

Motivo del viaje

1. T. Convencional o de tipo vacacional

2. T. Especializado (de aventura o científico).

3. T. de afinidad (motivaciones de índole profesional, religiosa o filosófica).

Forma de viaje

1. Grupal

2. Individual

Tipo de viaje

1. Independiente

2. Todo incluido

Tipo de operación

1. Receptivo (los turistas llegan al lugar donde la empresa está establecida).

2. Emisivo (los turistas son del lugar donde la empresa está establecida).

Permanencia en el lugar de

destino

1. Itinerante (permanencia corta).

2. Residencial o de estadía (uso de sistemas de alojamiento extrahoteleros, como residencias o apartamentos).

http://www.fusda.org/Revista%2014/Revista14-1ELTURISMO.pdf

Otra clasificación del turismo

Clasificación sociológica del turismo

De masas

Llevado acabo por ungrannúmero depersonas.

Selectivo

Realizado porgruposreducidos. Esindependiente del niveleconómico.

Popular

Tiene granaceptaciónpor lapoblación.

Social

Realizado porlos sectoresde menoresingresos dela población.

Alternativo

Diferente delturismomasivo.Turismocultural, deaventura,ECOTURISMO.

http://www.fusda.org/Revista%2014/Revista14-1ELTURISMO.pdf

Panorama económico del

turismo en México

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta Satélite del Turismo de México 2013.

Primario10%

Secundario27%

Terciario63%

PIB por sector económico 2014

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

En 2014

fue de

8.6%

Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento

forestal, pesca y caza3%

Minería7%

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por

ductos al consumidor final2%

Construcción8%

Industrias manufactureras18%

Comercio17%

Transportes, correos y almacenamiento

6%

Información en medios masivos2%

Servicios financieros y de seguros4%

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e

intangibles12%

Servicios profesionales, científicos y técnicos

2%

Corporativos 1%

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios

de remediación3%

Servicios educativos4%

Servicios de salud y de asistencia social

2%

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros

servicios recreativos0%

Servicios de alojamiento temporal y de preparación

de alimentos y bebidas2%

Otros servicios excepto actividades gubernamentales

2%

Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición

de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales

4%

Distribución del PIB por actividad económica, ejercicio 2014

17%

10%

9%

1%

4%16%

8%1%

22%

2% 12%

Composición del PIB turístico 2014

Transporte de pasajeros

Restaurantes, bares, centros nocturnos

Alojamiento

Tiempos compartidos

Segundas viviendas

Bienes y artesanías

Comercio

Agencias de viaje y tour operadores

Servicios de alquiler y negocios

Servicios de esparcimiento

Otros

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/

Habitantes

residentes del

país. Habitantes

NO residentes

del país.

Habitantes

residentes del

país, fuera de

él.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/

Estadísticas a propósito del “Día mundial del turismo” (27 de septiembre).

Datos del 2013.

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf

Cinco entidades concentran más de 49% del personal ocupado

total y el 62% de la inversión: CDMX, Quintana Roo, Jalisco,

Edo. Mex. Y Baja California Sur.

Introducción al ecoturismo comunitario, SEMARNAT, México, 2006.

http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/semarnat_ecoturismo.pdf

Irregularidades en zonas turísticas

Falta de infraestructura básica.

Asentamientos irregulares.

Falta de redes de drenaje y alcantarillado, plantas de tratamiento de

aguas residuales inexistentes o ineficientes.

Basureros municipales fuera de la legislación.

Degradación y destrucción de ecosistemas fundamentales (como los

manglares en las zonas costeras).

En México, el marco regulatorio del turismo es

débil y a los empresarios generalmente no les

importa la conservación del ambiente, por lo que

se da el “turismo depredador”, que perjudica

mucho el medio ambiente.

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Oceanos-y-costas/Que-amenaza-a-nuestros-oceanos/Turismo-depredador/

http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2009/6/destruccion_mexico.pdf

Definición

TIES (The International Ecotourism Society) define el ecoturismocomo:

“El viaje responsable a lasáreas naturales, queconserve el medioambiente, sostenga elbienestar de los habitantese involucre la interpretacióny la educación”

https://www.ecotourism.org/news/ties-announces-ecotourism-principles-revision

Principios del Ecoturismo

https://www.ecotourism.org/book/definicion-y-principios-del-ecoturismo

Aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura.

Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como

para los anfitriones.

Ofrecer beneficios financieros directos para la

conservación.

Proveer beneficios financieros y participación real para la

población local.

Diseñar, construir y operar instalaciones de bajo impacto.

Minimizar los impactos físicos, sociales, conductuales y psicológicos

sobre el medio ambiente (plantas y animales).

Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su

clima político, cultural y social, mediante experiencias

memorables.

Reconocer los derechos y creencias de los pueblos indígenas en su comunidad y

trabajo, con el fin de favorecer su empoderamiento.

Impactos negativos

Impactos positivos

Tipos de Ecoturismo

Tipos de ecoturismo

Turismo rural

Turismo puro o

ecológico

Turismo de

aventura

Turismo científico

Turi

smo p

uro

o e

coló

gic

o

El recorrido se fundamenta en los atractivos naturales y culturales.

Visita a áreas protegidas y sus zonas de uso público.

Servicio de guías, venta de artesanía, servicio de alimento,

alojamiento.

Turi

smo d

e a

ventu

ra Escalar montañas/penetrar cuevas

Ciclismo en lugares difíciles.

Buceo en fondos marinos difíciles

Hacer travesías en vehículos de por carreteras de difícil acceso.

Ciclismo en lugares difíciles.

Buceo en fondos marinos difíciles

Navegar en ríos

Turi

smo r

ura

l

Paseo por el campo

Observación prácticas culturales en fincas o

granjas

Hospejade en casas con diseño y ambiente del

campo

Turi

smo c

ientí

fico

Observar uno o varios elementos de la biodiversidad

Recibir información

Recreación y esparcimiento

Norma NMX-AA-133-SCFI-2013

Objetivo:

Fomentar que los centros ecoturísticos,

redes Comunitarias, comunidades ejidales

y toda persona física o moral interesadas,

incorporen medidas de desempeño

sustentable del ecoturismo; el

fortalecimiento de capacidades locales y

de inversión en equipamiento para

obtener beneficios ambientales en el

destino en pro de los recursos naturales.

Proteger y conservar el medio ambiente

Desempeño sustentable y mejora

de los ámbitos

Competitividad Beneficios del

Gobierno Federal

Beneficios de la norma

Requisitos de instalaciones ecoturísticas

• Vida silvestre

• Ecosistemas

• Agua

• Vida silvestre

• Energía

• Impacto cultural

• Residuos sólidos urbanos

• Interpretac

ión

• Senderos

• Señalizació

n

• Educación

ambiental

Áreas nacionales protegidas

Son zonas del territorio nacional donde:

La nación ejerce su soberanía y jurisdicción

Los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas.

Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra

actualmente:

• 177 áreas naturales de carácter federal

• Representan más de 25,628,239 hectáreas

Estas áreas se clasifican en las siguientes categorías:

Península de Baja California y Pacífico

Norte

Área de Protección de flora y Fauna Islas del Golfo de California en:

Baja California

Baja California Sur

Sonora

Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios

Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo

Parque Nacional Bahía de Loreto

Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y Salsipuedes

Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo

Noroeste y Alto Golfo de California

Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir

Norte y Sierra Madre Oriental

Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas

Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena

Occidente y Pacífico Centro

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Centro y Eje Neovolcánico

Área de protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin

Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca

Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Planicie Costera y Golfo de México

Áreas Protegidas del Golfo de México

Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur

Reserva de la Biosfera El Triunfo

Península de Yucatán y Caribe Mexicano

Parque Nacional Arrecife Alacranes

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Parque Nacional Tulum

Proyecto Domino

Reserva de la Biosfera Calakmul

AMTAVE

Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo A.C.

Surge en 1994

Su visión es posicionar al sector de turismo de aventura y ecoturismo como un

segmento consolidado y reconocido dentro de las actividades turísticas del

país.

Su misión es consolidar, representar fortalecer y promover a las empresas que

ofrecen servicios de turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural en México

contribuyendo a la conservación del patrimonio natural y cultural del país e

integrando a las comunidades locales del desarrollo de la actividad.

Dentro de la gama de servicios cuentan con asesoría y capacitación a través de

su red de consultores, así como cursos básicos de montañismo, rappel,

primeros auxilios, entre otros.

Actividades que se ofrecen:

• Actividades en agua

Buceo

Descenso en río

Kayak

Pesca recreativa

Snorkeling

Surfing

Actividades en tierra

Caminatas

Cañonismo

Ciclismo

Cuevas

Escalada en rocas

Excursiones

Espeleísmo

Gotcha

Montañismo

Observación de flora y fauna

Paseos a caballo

Rappel

Tirolesa

Actividades en aire

Bungee

Paracaidismo

Vuelo en ala delta

Vuelo en globo

Vuelo en parapente

Vuelo en tándem

DESTINOS Aguascalientes

- Vuelo en tándem

Baja California Sur

-Buceo

-Kayak

-Snorkeling

-Caminatas

-Excursiones

-Observación de flora y fauna

-Rappel

-Tirolesa

-Hospedaje

-Restaurante

Campeche

- Excursiones

- Buceo

- Snorkeling

Chiapas

- Descenso en río

- Kayak

- Caminatas

- Cuevas

- Espeleísmo

- Excursiones

- Observación de flora y fauna

- Hospedaje

- Rappel

- Campamentos

Chihuahua

- Caminatas

- Campamentos

- Escalada en rocas

- Excursiones

- Hospedaje

- Observación de flora y fauna

- Rappel

- Tirolesa

Estado de México

- Caminatas

- Ciclismo

- Excursiones

- Observación de flora y fauna

- Campamento

- Hospedaje

- Rappel

- Tirolesa

Guanajuato

- Vuelo en globo

Guerrero

- Descenso en río

- Rappel

- Tirolesa

- Paseo a caballo

Jalisco

- Buceo

- Snorkeling

- Ciclismo

- a caballo

- Pesca recreativa

- Caminatas

- Rappel

- Cañonismo

- Excursiones

Michoacán

- Kayak

- Rappel

- Tirolesa

- Ciclismo

- Campamento

- Hospedaje

- Pesca recreativa

- Caminatas

Morelos

- Hospedaje

- Campamento

- Caminatas

- Paseo a caballo

- Observación de flora y fauna

- Rappel

Nuevo León

-Cañonismo

-Escalada en roca

-Rappel

-Espeleísmo

-Ciclismo

-Tirolesa

-Bungee

-Vuelo en globo

Oaxaca

- Campamento

- Hospedaje

- Rappel

- Escalada en roca

- Temascal

- Paseo a caballo

Puebla

- Hospedaje

- Caminatas

- Rappel

Querétaro

- Vuelo en globo

- Cañonismo

- Escalada en roca

- Rappel

- Ciclismo

San Luis Potosí

- Hospedaje

- Caminatas

- Campamento

- Ciclismo

- Descenso en río

- Escalada en roca

- Rappel

Sinaloa

- Ciclismo

- Excursiones

- Observación de flora y fauna

Sonora

- Cañonismo

- Kayak

- Paseo a caballo

Tabasco

- Ciclismo

- Hospedaje

- Kayak

- Rappel

- Tirolesa

Tamaulipas

- Ciclismo

- Escalada en roca

- Kayak

- Rappel

- Tirolesa

Tlaxcala

- Caminatas

- Campamento

- Ciclismo

Veracruz

- Campamento

- Descenso en río

- Hospedaje

- Escalada en roca

- Rappel

- Tirolesa

Yucatán

- Hospedaje

- Kayak

- Observación de flora y fauna

- Descenso en río

- Rappel

- Ciclismo

- Caminatas

- Excursiones

contacto

http://www.amtave.org/index.html

Tels. 55447567

Lada 01 800 654 4452

Alejandro Breton Ortiz (Presidente) presidencia@amtave.org

Sinthia Alcantara Torres(Gerencia) gerencia@amtave.org

Redes sociales

Facebook: AMTAVE

Twitter: @amtave

ECOTURISMO CERTIFICADO

Es el portal mexicano de las empresas de ecoturismo que hemos pasado por

un riguroso proceso de auditoría para comprobarte que somos ambiental y

socialmente responsables.

Ahora obtuvieron un sello de garantía para que podamos realizar un turismo responsable

seleccionando empresas certificadas.

De esta manera podemos estar segur@s de su compromiso con el medio ambiente y

nuestra gente.

Te invitamos a viajar por México explorando sus rincones de gran belleza y diversidad

natural, en contacto con la cultura única de nuestros pueblos.

Hacer Ecoturismo Certificado es tu manera de contribuir directamente a la conservación

de las áreas naturales más hermosas de México.

Baja California Norte

Desierto entre dos mares, biodiversidad desértica, flores de colores en mitad de la nada, valle

de cirios, santuario de ballenas y otras especies marinas, acuario del mundo...esta es la

Península de Baja California.

Campeche

Un estado con un enorme patrimonio natural albergado en áreas naturales protegidas como

Calakmul, Laguna de Términos, Los Petenes, Balam Kin y Balam Ku.

Chiapas

El estado verde de México. El color verde rodea y sorprende a los visitantes que llegan de

cerca y lejos, pero no solo es el color.

Distrito Federal

La ciudad de México es una de las cuatro más extensas y populosas del mundo, su edad es

paradójica; si la referencia es la fundación de México - Tenochtitlán por los mexicas, a

mediados del siglo XIV, resulta ser una ciudad joven en comparación con las europeas; aun no

cumple 700 años.

Hidalgo

Es un estado, donde se puede disfrutar de la naturaleza, practicar deportes extremos, nadar

en aguas termales, visitar zonas arqueológicas y ex-haciendas.

Oaxaca

Lo tiene todo. Desde sus sierras hasta su costa, la diversidad cultural, gastronómica y natural

es incomparable.

Quintana Roo

Puerta de entrada al Caribe Mexicano, Quintana Roo es también destino de Ecoturismo

Certificado de cooperativas y comunidades mayas que te llevarán a descubrir la selva y el

mar.

Veracruz

Entre las montañas, volcanes y lagunas de la Sierra de Los Tuxtlas y las costas del Golfo

mexicano encontramos Ecoturismo Certificado.

Yucátan

Tierra de maravillas donde se fusiona la naturaleza y la herencia maya.

Es un estado de abundante riqueza natural y hogar del 50% de las aves reportadas en todo

México. Además de su fauna, posee una flora exuberante y escaparates naturales de gran

belleza.

¿Ha fracasado el Ecoturismo

comunitario en México?

ÁREA PROBLEMÁTICA

DIRECCIÓN

Falta de una estructura de organización

Ausencia de planeación y estrategia

Consideraciones familiares por encima de las empresariales

No se establecen acuerdos por escrito

Se desempeñan en la economía llamada “informal”, etc.

Limitada capacidad de Negociación

Reducida capacidad para la administración

Preferencia natural hacia la acción individual

Resistencia al cambio y a la expansión

Imprecisión en la asignación de oportunidades

Falta de habilidades para el trabajo en equipo

Limitada capacidad para el manejo y solución de conflictos

PRODUCCIÓN

Maquinaria y procesos tecnológicos obsoletos

Carencia de sistemas y equipos de control de calidad

Producción discontinua y costos elevados

Carencia de herramientas para la organización del trabajo

Bajos índices de productividad

Falta de bitácoras y controles de producción

Desconocimiento de cómo responder a las exigencias de calidad de

los

productos

Desconocimiento de la normatividad ambiental local e

internacional

Desconocimiento de la cadena productiva a la que pertenece

Desconocimiento de las ventajas de la articulación productiva

ÁREA PROBLEMÁTICA

CONTABILIDAD

Y FINANZAS

Falta de controles en los inventarios

Inexistencia de registros contables

Desconocimiento para integrar costos y determinar

con exactitud el “costo

real” y el nivel de utilidades o pérdidas

Ausencia de criterios de productividad y rentabilidad

Incumplimiento de obligaciones fiscales

Falta de liquidez

Carencia de una estructura legal

Falta de seguridad social para propietarios y

empleados

VENTAS

Desconocimiento de estrategias de mercadotecnia

No cuentan con una imagen y marca registradas

Falta de indicadores para medir la calidad del servicio

y satisfacción del cliente

Ausencia de servicio post venta

Desconocimiento de la competencia y de las mejores

formas para competir

Desconocimiento del ciclo de vida del producto.

AMTAVE

Agrupa las principales empresas dedicadas a operar y promover el turismo de

naturaleza en México. Además de incorporar a guías especializados, consultores

y prestadores de servicios dedicados al ecoturismo.

Visión posicionar el sector de turismo de aventura y ecoturismo como un

segmento consolidado y reconocido dentro de las actividades turísticas del país.

http://www.amtave.org/socios.htm

BIBLIOGRAFÍA

http://www.amtave.org/socios.htm

http://www.ecoturismocertificado.mx/

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf

http://www.fusda.org/Revista%2014/Revista14-1ELTURISMO.pdf

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf

https://www.ecotourism.org/news/ties-announces-ecotourism-principles-revision

top related