centros de enriquecimiento atención a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y talentos...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centros de Enriquecimiento

Atención a alumnos y alumnas

con Aptitudes Sobresalientes

y Talentos Específicos

Enriquecimiento

De acuerdo a las condiciones educativas estatales y nacionales, el enriquecimiento es una estrategia de intervención que puede brindar aportaciones significativas al proceso de atención educativa de los alumnos y alumnas con necesidades específicas asociadas con aptitudes sobresalientes y talentos específicos y a la comunidad educativa en general (SEP, 2006).

Enriquecimiento

Esta estrategia se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, a través de la Propuesta de Atención a Alumnos y Alumnas con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos en la Entidad.

Enriquecimiento

Este enriquecimiento se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje diferenciadas que parten del reconocimiento de las capacidades, las aptitudes, los intereses, el nivel de especialidad y los estilos de aprendizaje de cada uno de los alumnos y alumnas.

Enriquecimiento extraescolar

Consiste en el fortalecimiento del proceso educativo a través del establecimiento de vínculos interinstitucionales, con profesionales o instancias fuera de la escuela, dispuestos a desarrollar programas específicos que respondan a las necesidades específicas de los alumnos que no tienen fácil cabida en los contenidos curriculares de la escuela.

Necesidades específicas

Para responder a esas necesidades específicas de atención, en la entidad hidalguense se han creado Centros Regionales de Enriquecimiento Extraescolar, a partir de vínculos interinstitucionales con instancias públicas que forman parte de la comunidad inmediata de los alumnos y que son promotoras de la cultura en general.

Objetivo

Estos centros tendrán como objetivo fundamental ofrecer experiencias educativas de calidad en un entorno diferente al escolar, a fin de posibilitar el acceso de los alumnos al capital cultural de la comunidad donde viven y a su vez potenciar el desarrollo de la aptitud/es identificada/s o el talento específico manifiesto.

Desde el punto de vista educativo

Buscará ser una actividad educativa alternativa, opcional y pluridimensional.

Será desarrollado por colaboradores capacitados y de ser posible especializados.

Se utilizarán estrategias organizativas y metodológicas interdisciplinares e interactivas.

Se desarrollarán en contextos educativos variados.

Desde el punto de vista de los alumnos y alumnas

Permitirán el desarrollo de habilidades de pensamiento.

Buscarán potenciar las relaciones sociales e interactivas.

Potenciarán el desarrollo del pensamiento creativo.

Desde el punto de vista de la familia

Ofrecer a los padres información y asesoramiento sobre las características específicas de sus hijos.

Facilitar el intercambio de experiencias y preocupaciones con otras familias a través de las reuniones y encuentros de padres de familia.

Evitar el crear falsas expectativas respecto al futuro de sus hijos.

Desde el punto de vista de las escuelas

 Ofrecer a los docentes

información general sobre los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes, asesoramiento sobre diferentes estrategias de enriquecimiento del currículo y recursos del contexto que puedan beneficiarlos.

Alumnos participantes 

La mayoría de estos alumnos han sido propuestos por los equipos de educación especial y los docentes de las escuelas participantes, otros exclusivamente por la educación regular por no contar con apoyo de educación especial.

Principios o ejes que articulan el programa

El alumno será considerado protagonista de su propuesta de trabajo.

El papel de los distintos profesionales que colaborarán en los Centros de Enriquecimiento, será de mediador o facilitador de estrategias de investigación, procesos creativos y socialización, a través de enfoques metodológicos interdisciplinares y mediante un Programa específico de atención.

Principios o ejes que articulan el programa

Desarrollo del pensamiento creativo. Desarrollo de interacciones y habilidades

sociales adecuadas. Fortalecimiento del compromiso y la

motivación hacia las actividades. Desarrollo de actitudes adecuadas de

tolerancia a la frustración y de aceptación de los propios errores.

Seguimiento continuo a lo largo del proceso.

Objetivos del programa 

En los alumnos con ASyTE y demás participantes: Desarrollo de habilidades de pensamiento. Desarrollo pleno y equilibrado de las

capacidades y personalidad. Desarrollar el pensamiento creativo. Desarrollar habilidades de relación entre

iguales y de habilidades sociales adaptadas al contexto en el que se desenvuelven.

Trabajar en contextos de aprendizaje enriquecidos.

Objetivos del programa

Por parte del personal participante se pretenderá:

Colaborar y asesorar en los distintos ámbitos en que se desenvuelve el alumno (familiar, escolar y social).

Conocer y difundir todos los recursos del contexto social y cultural que puedan enriquecer a los alumnos participantes.

Estructura del programa

4 NIVELES DE CONCRECIÓN:1er. Nivel o Plan Marco. Se fundamenta el planteamiento general y los pilares teóricos que lo sustentan: Programa de Intervención Educativa para Alumn@s y con Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos (SEP, 2006).

2º. Nivel. Lo constituyen los Centros de Enriquecimiento, que gira en torno a un centro de interés común, que se trabaja con carácter interdisciplinar, atendiendo los cuatro campos de trabajo globalizados: Humanístico Social Científico Tecnológico Deportivo Artístico

Estructura del programa

3er. Nivel. Lo constituyen las Programaciones de cada una de las sesiones de trabajo, a través de las cuales se irán desarrollando los objetivos generales.

4º. Nivel. Aparece de manera implícita, de acuerdo al interés específico de cada alumno/a en forma de Investigaciones, inventos variados, producciones literarias, producciones artísticas, que las alumnas/os realicen de forma autónoma, basándose en los aspectos desarrollados en el Programa, y que demanden el asesoramiento y el seguimiento de algunos de los profesores.

Organización de una sesión-tipo

Centro de Enriquecimiento para Educación Básica

 Cada sesión se trabajará durante 90 minutosCreatividad lingüístico–literaria (ámbito artístico),

Creatividad lógico–matemática (ámbito científico-

tecnológico), Habilidades sociales, Experimentación, Conferencias, TalleresCada sesión se introduce a través de actividades de motivación relacionadas con el pensamiento lateral, los juegos lógicos y las habilidades sociales, de tal modo que los otros tres ámbitos -motivacional, social y artístico- se trabajen de forma transversal.

Principios metodológicos y Recursos

Buscarán dar respuesta al cómo enseñar y el desarrollo de competencias mediante el uso de Espacios, Materiales de apoyo -bibliográficos, audio gráficos, tecnológicos, video gráficos, juegos de mesa… -

Los principios y estrategias metodológicas están estrechamente vinculados a las capacidades creativas de los niños y tienen en cuenta la conveniencia

1. Partir de las capacidades y de los conocimientos previos de los alumnos, respetando en todo momento los distintos ritmos de aprendizaje que presentan.

2. Organizar el trabajo de la clase a partir del planteamiento de diversas situaciones hipotéticas.

3. Generar situaciones que propicien la actividad del estudiante

4. Utilizar el cuestionamiento continuo por parte de los alumnos sobre hechos, ideas, noticias, sucesos o acontecimientos relacionados con la temática del proyecto

5. Utilizar de forma prioritaria la estrategia del planteamiento y resolución de situaciones problemáticas.

6. Impulsar el interés por aprender de forma autónoma e independiente, donde el profesor es un mero mediador y orientador en el desarrollo de las actividades planteadas

7. Desarrollar la capacidad de transferir lo aprendido a otras áreas de conocimiento y a situaciones propias de la vida cotidiana

8. Desarrollar el pensamiento divergente utilizando para ello diversas estrategias que potencian la creatividad en el alumnado

9. Plantear a los alumnos y alumnas las actividades con un nivel adecuado de dificultad

10. Llevar a cabo agrupamientos flexibles

11. Partir del error como fuente de conocimiento

12. Utilizar el principio de socialización 13. Atender las diversas características y

necesidades que presentan los alumnos 14. Atender de forma específica la diversidad

de los alumnos 15. Promover el trabajo cooperativo y en

equipo donde cada miembro del grupo tiene asignadas distintas funciones en la realización de la tarea

La evaluación e Investigación

top related