centro de interpretacion

Post on 19-Jun-2015

347 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENVIDARTE

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y VINO

Se trata de una iniciativa turística, relacionada con el vino y la ciudad de Montilla, que busca ser un referente para los creadores del arte, combinando en un mismo espacio colecciones permanentes con exposiciones temporales. Envidarte está concebido para acoger eventos y actividades culturales.

Se encuentra Montilla (Córdoba), ubicado en la Carretera de Montalbán s/n, junto a las antiguas naves municipales.

Como llegar:- Entrar a Montilla por la Avenida de Europa- Seguir recto hasta llegar al restaurante Las Camachas- Llegar al final del restaurante y girar la calle que hay a la derecha.- Continuar recto unos metros y justo a la derecha se encuentra el centro.

InauguraciónEl centro abrió sus puertas por primera vez el 18 marzo de 2011.

INSTALACIONES

Es un amplio espacio de una planta, que cuenta con diferentes estancias de diversos usos:

ESPACIO DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS1. Área de recepción y oficina de información2. Área de información y presentación general Ruta del vino Montilla-Moriles3. Área enogastrotienda y restauración

AREA DE INTERPRETACIÓN4. Espacio de interpretación ¿por qué brindamos?- Espacio de interpretación. El vino y la palabra-Espacio de interpretación. Los aromas y el vino

ESPACIO EXPOSITIVO5. Área Galería de exposiciones temporales6. Área de presentación audiovisual

ESPACIO ESCÉNICO7. Auditorio. Espacio escénico con usos expositivos temporales.

Al entrar la guía turística del centro me iba dirigiendo a cada sala explicándome todo con detalle. Para empezar hay una gran sala con diferentes pantallas, y cada una de ellas emite un video distinto, mostrando por orden el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su conservación en bodegas. El primer video es sobre la ciudad de Montilla, su historia y su relación con el vino.En la misma sala había como una especie de pequeño espacio natural con algunas plantaciones de viñedos.

A continuación, una sala de exposiciones temporales donde estaban expuestos unos cuadros de una pintora llamada Carmen Bellido la cual ha denominado su exposición como “Orden vs Caos”. En todas sus obras el protagonista es el cielo, como a punto de romper ya sea por la mano del hombre o por la propia naturaleza.

En la otra sala de exposiciones temporales se pueden encontrar esculturas, que dependiendo del artista están realizadas con un material u otro. Normalmente son figuras abstractas y muy llamativas.

La sala de audiovisuales es impresionante, está muy oscura y lo único que se puede ver son proyecciones en todas las paredes con diferentes frases relacionadas con el vino en varios idiomas. Todo con distintos colores alternándose unos con otros.

A continuación una sala que desprende una magia especial. Está totalmente a oscuras y la única luz para guiarte es la de unas copas iluminadas que señalizan el paso, además se escucha una relajante música como de campanitas, junto con la siguiente sala, que es de aromaterapia, donde se pueden encontrar varias columnas iluminadas de distintos colores y cada una de ellas posee un aroma diferente que hay que adivinar. Los aromas pueden ser de frutas, de flores, amaderados… todo relacionado con el vino.

Sala donde su recorrido ofrece unos bloques que emiten luz y aromas para reconocer.

Sala donde su recorrido es a oscuras con la única luz de unas copas de vino

La sala de conferencias, lugar de reunión para dar charlas a grupos de turistas, o conferencias a profesionales del sector, como agencias de viajes u otros, sobre el potencial turístico de la ciudad.

ADAPTACIÓN A MINUSVALÍAS

El centro está totalmente adaptado para minusválidos, ya que posee solamente una planta, por lo que no hay que subir escaleras. Además, a la entrada también hay una rampa por la que poder subir, en el caso de ir con silla de ruedas.

ADECUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS

Cada exposición se encuentra perfectamente ubicada y representada por el tema principal: el vino.El objetivo era desarrollar un espacio de dinamización turística único y diferenciador de la personalidad de Montilla a nivel nacional e internacional.Por tanto, las diferentes salas en las que se exponen diversas maneras de representar esta temática es lo que hace que esta iniciativa sea tan interesante que al turista no le resulte indiferente y se sienta atraído por este tipo de turismo.

TÉCNICAS EMPLEADAS

Las técnicas empleadas para representar estos recursos son las que verdaderamente lo hacen creativo y llama la atención del turista, a través de estímulos y sensaciones, tanto visuales, como olfativas o auditivas.El hecho de haber exposiciones temporales hacen que los amantes de la pintura y la escultura vuelvan a visitar el centro una y otra vez, al mismo tiempo que su relación con el mundo del vino y con la ciudad se hará cada vez más estrecha.

ACTIVIDADES

Las actividades que se realizan para transmitir la riqueza y valores de los recursos turísticos objeto del Centro de Interpretación son:Actividades culturales: música, teatro…Actividades turísticasExposiciones fijas: aromas y lucesExposiciones temporales: escultura, pintura…ConferenciasProgramas de interpretación del vinoJornadas de puertas abiertas

TÉNICAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Medición de la atención: al haber ido un dia entre semana no había nadie, por tanto la guía solo me atendió a mi y mi grado de atención fue al 100% para con ella y sus explicaciones. Me resultó tan interesante que dudo que el visitante que acuda al centro para conocer más sobre la ciudad y el vino como recurso principal, deje de prestar atención.Otra técnica de evaluación fue al final de la visita una especie de prueba para saber cuantos aromas se habían acertado en la sala de aromaterapia.Cuando acude un grupo visitante, se les hace entrega de regalos como libros e información de la ciudad.

PROPUESTAS DE MEJORAMejor señalización: Poner un panel más vistoso a la entrada de la ciudad y con señalización de su ubicación, hay uno, pero es pequeño y no señaliza donde se encuentra, por tanto es difícil dar con el centro, ya que no está en un sitio de paso. Poner una entrada principal más a la vista, que se viera donde se encuentra desde que entras a la calle , ya que para entrar al centro hay que buscar la puerta rodeándolo.Degustaciones tanto del vino como de la gastronomía montillana.Emitir publicidad sobre el centro para darse más a conocer, con carteles, folletos y medios de comunicación.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CENTRO

El centro en general está muy bien relacionado con el mundo del vino en la ciudad y el arte contemporáneo expuesto en las salas correspondientes. La originalidad y creatividad, a la vez que el diseño en la decoración no deja indiferente y la atención por parte de la guía es impecable. Pero se echan de menos algunos detalles como una degustación de vino, por ejemplo.

IMPACTO EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA

El centro es más bien conocido por agencias o empresas relacionadas con turismo que por los habitantes de la ciudad.Esto hace que, a través de las empresas turísticas, acudan muchas personas de fuera en excursiones organizadas, que ya aprovechan para visitar otros lugares de la ciudad, como bodegas o lagares, además de otras figuras representativas como la Casa del Inca, y así conocer un poco más sobre la historia de Montilla.

MONTILLA

top related