cecaproin

Post on 10-Jan-2016

30 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

www.cecaproin.com. Cecaproin, sl C/ José Andreu Alabarta, nº 32 46014 Valencia Tel: 96 378 42 89 E-mail: cecaproin@cecaproin.com Andrés del Toro Esp. SAAC andres@cecaproin.com. LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL CONCEPTO SNOEZELEN. DEFINICIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

www.cecaproin.comwww.cecaproin.com

Cecaproin, slCecaproin, slC/ José Andreu Alabarta, nº 32C/ José Andreu Alabarta, nº 32

46014 Valencia46014 ValenciaTel: 96 378 42 89Tel: 96 378 42 89

E-mail: E-mail: cecaproin@cecaproin.comcecaproin@cecaproin.com

Andrés del ToroAndrés del ToroEsp. SAACEsp. SAACandres@cecaproin.comandres@cecaproin.com

LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL CONCEPTO SNOEZELEN. DEFINICIÓNCONCEPTO SNOEZELEN. DEFINICIÓN

• EXPERIENCIAS SENSORIALES EXPERIENCIAS SENSORIALES AGRADABLES GENERADAS EN AGRADABLES GENERADAS EN UNA ATMÓSFERA DE UNA ATMÓSFERA DE CONFIANZA Y RELAJACIÓN. CONFIANZA Y RELAJACIÓN. ESTAS EXPERIENCIAS TRATAN ESTAS EXPERIENCIAS TRATAN DE ESTIMULAR LOS SENTIDOS DE ESTIMULAR LOS SENTIDOS PRIMARIOS SIN NECESIDAD DE PRIMARIOS SIN NECESIDAD DE QUE HAYA UNA ACTIVIDAD QUE HAYA UNA ACTIVIDAD INTELECTUAL ELABORADA.INTELECTUAL ELABORADA.

• SE BASA EN SE BASA EN CUATRO CUATRO PILARESPILARES: : OCIO Y DISFRUTE OCIO Y DISFRUTE DEL USUARIODEL USUARIO ESTIMULACIÓN SENSORIAL ESTIMULACIÓN SENSORIAL RELAJACIÓN RELAJACIÓN ATENCIÓN INDIVIDUALIZADAATENCIÓN INDIVIDUALIZADA

LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL CONCEPTO SNOEZELENCONCEPTO SNOEZELEN

• UN POCO DE HISTORIA:UN POCO DE HISTORIA:

• NACE EN HOLANDANACE EN HOLANDA

• PARA PERSONAS CON PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS SENSORIALESDEFICIENCIAS SENSORIALES

• PROPORCIONAR RELAJACIÓN PROPORCIONAR RELAJACIÓN Y OCIO DE CALIDADY OCIO DE CALIDAD

• PORQUE TODOS TENEMOS PORQUE TODOS TENEMOS DERECHO Y NECESITAMOS DERECHO Y NECESITAMOS ESTIMULACIÓNESTIMULACIÓN

• OFRECER TIEMPO, ESPACIO Y OFRECER TIEMPO, ESPACIO Y OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DEL ENTORNO POR SI DEL ENTORNO POR SI MISMOS, LIBRES DE LAS MISMOS, LIBRES DE LAS EXPECTATIVAS DE OTROSEXPECTATIVAS DE OTROS

DÓNDE NACIÓ Y PARA QUÉDÓNDE NACIÓ Y PARA QUÉ

• SENSACIONES PRIMARIAS-INTERÉS INTELECTUALSENSACIONES PRIMARIAS-INTERÉS INTELECTUAL

• AMBIENTES:AMBIENTES:– FUNCIONALES PARA GRAN NÚMERO DE SUJETOSFUNCIONALES PARA GRAN NÚMERO DE SUJETOS– PRESENTADOS DE MANERA ADULTAPRESENTADOS DE MANERA ADULTA– INVITAN EXPLORACIÓN ESPONTÁNEAINVITAN EXPLORACIÓN ESPONTÁNEA– PERSONA CONSIDERADA GLOBALMENTE, TAMBIÉN A PERSONA CONSIDERADA GLOBALMENTE, TAMBIÉN A

NIVEL SENSORIAL Y EMOCIONALNIVEL SENSORIAL Y EMOCIONAL– DESDE EL NIVEL FUNCIONAL ACTUALDESDE EL NIVEL FUNCIONAL ACTUAL

LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y EL CONCEPTO SNOEZELENCONCEPTO SNOEZELEN

• EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN• 1988 REINO UNIDO1988 REINO UNIDO

• 1990 HOSPITAL 1990 HOSPITAL WHITTINGTON HALLWHITTINGTON HALL

• ADULTOS CON PROBLEMAS ADULTOS CON PROBLEMAS CONDUCTUALES Y DE CONDUCTUALES Y DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

• EXTENSIÓN A OTROS EXTENSIÓN A OTROS USUARIOS (A.C.V., USUARIOS (A.C.V., AUTISMO, ESTRÉS, AUTISMO, ESTRÉS, MATERNIDAD, DOLOR MATERNIDAD, DOLOR CRÓNICO...)CRÓNICO...)

NECESIDAD DE CREACIÓN DE SALASNECESIDAD DE CREACIÓN DE SALAS

• ACCESIBILIDAD FÍSICA E ACCESIBILIDAD FÍSICA E INTELECTUAL.INTELECTUAL.

• ADECUACIÓN DE ESTÍMULOSADECUACIÓN DE ESTÍMULOS

• SEGURIDADSEGURIDAD

SALAS DE ESTIMULACIÓN. SALAS DE ESTIMULACIÓN. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRREQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR

• SER ACCESIBLESSER ACCESIBLES

• SER EVALUADAS POR SER EVALUADAS POR EL EQUIPO TENIENDO EL EQUIPO TENIENDO EN CUENTA AL EN CUENTA AL USUARIOUSUARIO

• SER SENCILLOS EN SU SER SENCILLOS EN SU MANEJOMANEJO

• OFRECER AMPLIO OFRECER AMPLIO RANGO DE ELECCIÓNRANGO DE ELECCIÓN

• SER FLEXIBLESSER FLEXIBLES

AMBIENTES SENSORIALES. AMBIENTES SENSORIALES. PROPORCIONAN:PROPORCIONAN:• Estimulación de los sentidos primariosEstimulación de los sentidos primarios

• Oportunidad y opciones para elegir, en Oportunidad y opciones para elegir, en un entorno de relajación y estimulaciónun entorno de relajación y estimulación

• Desarrollo de relaciones, que ayudan a:Desarrollo de relaciones, que ayudan a:•Promover la Promover la comunicacióncomunicación

•Compartir Compartir experienciasexperiencias

•Reducir el Reducir el estrésestrés

•Construir sentimientos de Construir sentimientos de valoración valoración personalpersonal

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

• ¿Qué necesitan los usuarios?¿Qué necesitan los usuarios?– ¿Se conoce al grupo de usuarios?¿Se conoce al grupo de usuarios?– ¿Se ajusta el diseño a los individuos?¿Se ajusta el diseño a los individuos?– ¿Podría ser utilizado por otro tipo de ¿Podría ser utilizado por otro tipo de

usuarios? usuarios?

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

• ¿Qué experiencias planea ¿Qué experiencias planea proporcionar?proporcionar?– Relajación-estimulaciónRelajación-estimulación– Elección, estimulaciónElección, estimulación– Movimiento, exploración, experiencias, Movimiento, exploración, experiencias,

estimulaciónestimulación– Sensaciones, sonido, tacto, imágenesSensaciones, sonido, tacto, imágenes– Aproximación, confort, actividades grupales, Aproximación, confort, actividades grupales,

actividades uno a unoactividades uno a uno

TIPOS DE SALASTIPOS DE SALAS

• LA SALA BLANCALA SALA BLANCA

• RELAJACIÓNRELAJACIÓN

• ACERCAMIENTOACERCAMIENTO

• ESTIMULACIÓNESTIMULACIÓN

Elementos básicosElementos básicos

1 ACCESO FÍSICO ADECUADO

2 CONFORT

3 PROYECCTORES

4 TUBO

5 MUSICA

6 COLOR PAREDES

7 MOVILES

Objetivos tuboObjetivos tubo

COMPONENTES SENSITIVO - MOTORES

Habilidades neuromusculares:

Integración refleja

Arco de movimiento

Coordinación gruesa

INTEGRACIÓN SENSORIAL

Conciencia sensorial:

táctil, cinestesia, control ocular, conciencia propioceptiva, conciencia auditiva,

Conciencia visuo espacial:

Figura-fondo, posición en el espacio.

OJETIVOS TUBOS IIOJETIVOS TUBOS IIINTEGRACÓN CORPORAL

Esquema corporal

Coordinación motora bilateral

discriminación derecha izquierda

Integración visuomotora

Cruce de la línea media

COMPONENTES COGNITIVOS

Concentración

Capacidad de atención

Memoria

COMPONENTES PSICOSOCIALES

Automanejo

Autoexpresión

Objetivos fibra ópticaObjetivos fibra óptica

COMPONENTES SENSITIVO MOTORES

Neuromuscular:

Integración refleja

Arco de movimiento

Coord. Gruesa y fina

INTEGRACIÓN SENSORIAL

Conciencia sensorial:

táctil, cenestésica, propioceptiva,

Conciencia visuoespacial:

Posición en el espacio

OBJETIVOS FIBRA IIOBJETIVOS FIBRA II

INTEGRACIÓN CORPORAL:

Coordinación motora bilateral

Discriminación derecha izquierda

Integración visuomotora

Cruce de la linea media

COMPONENTES COGNITIVOS:

Conceptuación/comprensión

Concentración, capacidad de atención.

COMPONENTES PSICOSOCIALES:

Automanejo

Autoexpresión

Objetivos piscina de bolasObjetivos piscina de bolas

COMPONENTES SENSITIVO MOTORES

Neuromuscular:

Integración refleja

Arco de movimiento

Coordinación gruesa

INTEGRACIÓN SENSORIAL

Conciencia sensorial:

conciencia tactil, estereognosia, cinestesia, conciencia propioceptiva.

OBJETIVOS PISCINA IIOBJETIVOS PISCINA IIConciencia visuoespacial:

figura - fondo

INTEGRACIÓN CORPORAL:

Esquema corporal

Equilibrio postural

Coordinación motora bilateral

Discriminación derecha izquierda

Integración visuomotora

Cruce de la linea media

COMPONENTES COGNITIVOS:

Orientación

Conceptuación comprensión

Concentración

Capacidad de atención

COMPONENTES PSICOSOCIALES:

Automanejo

Autoexpresión

Objetivos proyectoresObjetivos proyectores

INTEGRACIÓN SENSORIAL

Conciencia sensorial:

Control ocular

Conciencia visuoespacial:

Figura - fondo

INTEGRACIÓN CORPORAL

Discriminación derecha izquierda

COMPONENTES COGNITIVOS

Conceptuación comprensión

Concentración

Capacidad de atención

COMPONENETES PSICOSOCIALES

Automanejo

Autoexpresión

Bola de espejos y proyectorBola de espejos y proyector

Su principal función es la de generar un ambiente

Se pueden trabajar algunos aspectos como seguimiento visual, aunque hay sistemas más adecuados para esto

PRINCIPIOS DEL OCIOPRINCIPIOS DEL OCIO

• ELECCIÓN DE LA PROPIA PERSONAELECCIÓN DE LA PROPIA PERSONA

• PROPORCIONA DISFRUTE A TRAVÉS DE LA PROPORCIONA DISFRUTE A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOSESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS

• ESTÁ BAJO EL CONTROL DE LA PROPIA ESTÁ BAJO EL CONTROL DE LA PROPIA PERSONA, NO DIRIGIDO POR EL TRABAJO PERSONA, NO DIRIGIDO POR EL TRABAJO O TERAPIAO TERAPIA

• TIENE UN ENFOQUE PRINCIPAL:TIENE UN ENFOQUE PRINCIPAL:– RECUPERACIÓN PARA EL INDIVIDUORECUPERACIÓN PARA EL INDIVIDUO

EL JUEGOEL JUEGO

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

• OCUPACIÓN PRIMARIA DE LA INFANCIA:OCUPACIÓN PRIMARIA DE LA INFANCIA:

• CARACTERIZADA POR:CARACTERIZADA POR:

– DIVERSIÓNDIVERSIÓN– ESPONTANEIDAD ESPONTANEIDAD

COMPONENTES DEL JUEGOCOMPONENTES DEL JUEGO

• EXPLORACIÓNEXPLORACIÓN

• EXPERIEMNTACIÓNEXPERIEMNTACIÓN

• IMITACIÓNIMITACIÓN

• REPETICIÓNREPETICIÓN

• FLOREY 1981FLOREY 1981

DEPRIVACIÓN ACTIVIDADES DEPRIVACIÓN ACTIVIDADES LÚDICASLÚDICAS• BARRERAS:BARRERAS:

– CuidadoresCuidadores– sobreprotecciónsobreprotección lesioneslesiones

– Limitaciones físicasLimitaciones físicas– Barreras ambientalesBarreras ambientales

– Barreras socialesBarreras sociales

– Interacción limitada con compañeros no Interacción limitada con compañeros no discapacitadosdiscapacitados

ELEMENTOS QUE DEBEN ELEMENTOS QUE DEBEN POSEER LOS JUGUETESPOSEER LOS JUGUETES

• Atracción de la atención: Atracción de la atención: interesantes y apropiados a la interesantes y apropiados a la edadedad

• Rasgos de enseñanza: despertar Rasgos de enseñanza: despertar curiosidad y proporcionar curiosidad y proporcionar informacióninformación

• Factor familiar: estimular Factor familiar: estimular interacción social y diversióninteracción social y diversión

Utilización de actividades Utilización de actividades lúdicas en terapiaslúdicas en terapias

• Durante el juego:Durante el juego:– Atención puesta en el juego Atención puesta en el juego – No atención en demandas motoras No atención en demandas motoras

específicas de la actividadespecíficas de la actividad

– Estimular para que utilice movimientos Estimular para que utilice movimientos adecuados (control de cabeza, tronco y adecuados (control de cabeza, tronco y brazos)brazos)

Marco terapéuticoMarco terapéutico

Buscar objetivos partiendo de una tarea

Buscar tarea partiendo de unos objetivos

Terapias directivas Terapias no directivas

Terapias Convencionales

JuegoSnoezelen

Snoezelen

Terapia no directiva + Partir Terapia no directiva + Partir de tareade tarea

• El usuario decide qué quiere hacerEl usuario decide qué quiere hacer

• No se interviene en la manera en que No se interviene en la manera en que se realizase realiza

• Sólo observaciónSólo observación

• Se buscan los posibles objetivos que Se buscan los posibles objetivos que ha trabajado el usuario en esa tareaha trabajado el usuario en esa tarea

JUEGOJUEGO

Terapia directiva+ partir de Terapia directiva+ partir de unos objetivosunos objetivos

• El terapeuta elige qué se va a hacerEl terapeuta elige qué se va a hacer

• Orienta y dirige la manera de hacerloOrienta y dirige la manera de hacerlo

• Todo está basado en los objetivos Todo está basado en los objetivos que el equipo de trabajo quiere que el equipo de trabajo quiere conseguirconseguir

Terapias convencionalesTerapias convencionales

Terapia directiva + Partir de Terapia directiva + Partir de una tareauna tarea

• El usuario decide qué quiere hacerEl usuario decide qué quiere hacer

• El terapeuta interviene para orientar El terapeuta interviene para orientar en la manera de realizar la actividaden la manera de realizar la actividad

• El equipo decide los objetivosEl equipo decide los objetivos

• Para lograr esto se analiza la Para lograr esto se analiza la actividad y se varían elementos que actividad y se varían elementos que ayuden a conseguir lo que se quiereayuden a conseguir lo que se quiere

• SnoezelenSnoezelen

Terapia no directiva + Partir Terapia no directiva + Partir de objetivosde objetivos

• El equipo decide los objetivosEl equipo decide los objetivos

• Se modifica el ambiente para que los Se modifica el ambiente para que los elementos contengan componentes que elementos contengan componentes que trabajen esos objetivostrabajen esos objetivos

• El usuario decide qué quiere hacer El usuario decide qué quiere hacer dentro del rango que se le ofrecedentro del rango que se le ofrece

• Se observa, no se interviene en la Se observa, no se interviene en la realizaciónrealización

• SnoezelenSnoezelen

top related