caso de rsc grupo calvo el salvador

Post on 03-Jul-2015

1.916 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS TRANSNACIONALES Y LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL. ESTUDIO DE CASO:

GRUPO CALVO EL SALVADOR

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Desarrollo e IED

Tributación, remuneraciones, transferencia de

tecnología, respeto a derechos humanos, a la soberanía y el

medio ambiente.

Liberalización e IED

A pesar de que los países centroamericanos compiten a

través de mayor desregulación por obtener una cuota más

alta de IED, en la subregión decreció un 6%, mientras que en

Sudamérica creció el 29%.

LA IED SE CONCENTRA EN LOS PAÍSES

INDUSTRIALIZADOS (UNCTAD, 2009)

ORIGEN DE LA IED EN AMÉRICA LATINA

Fuente: CEPAL, 2009.

PARTICIPACIÓN EN LAS CORRIENTES DE IED

DE LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA

Fuente: CEPAL, 2009.

RUBROS DE DESTINO DE IED EN AMÉRICA

LATINA

Fuente: CEPAL, 2009.

Fuente: CEPAL, 2009.

PRIVATIZACIONES EN EL SALVADOR: UNA NUEVA

PENETRACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO

Fuente: Elaboración propia con base en Moreno, Raúl (2004: 21)

1989 Privatización de las exportaciones del café (INCAFE)

Privatización de las exportaciones del azúcar (INAZÚCAR)

1990 Privatización del Hotel Presidente

1991 Privatización de la banca

Privatización de las importaciones de petróleo

Privatización de algunas consultas externas del sistema de salud

Privatización de la investigación sobre el café

1992 Privatización de la Escuela Nacional de Agricultura

1995 Privatización de ingenios azucareros y plantas de alcohol

1998 Privatización de la distribución de energía eléctrica

Privatización de telecomunicaciones

Privatización del sistema de pensiones

Privatización de algunos servicios de hospitales públicos

Ley de zonas francas y recintos fiscales

Préstamo para la Reforma del Sector Hídrico y A.P y Saneamiento

1999 Privatización del sistema de placas y licencias

2002 Concesión de seguridad y alimentación del seguro social

Concesión de puerto

Concesión y venta de servicios de salud

2008 Proyecto concesión puertos de Acajutla y La Unión

Proyectos de explotación minera

Banco Familias

oligarcas

Comprado por Porcentaje

de

acciones

Fecha

aproximada

Banco

Salvadoreño

Salume, Simán,

Zablah, Daboub.

Bantistmo y

luego HSBC.

Más del

56%

Junio de 2006

Grupo

Financiero

Uno

CITIGROUP Más del

50%

Diciembre de

2006

Banco

Cuscatlán

Cristiani, Lach

Hill, Salaverría.

CITIGROUP Más del

50%

Diciembre de

2006

Banco

Agrícola

Baldochi, Kriete,

Palomo, Deneke,

Esersky.

BanColombia Más del

52.9%

Diciembre de

2006

Banco de

Comercio

Belismelis,

Cohen, Freund,

Catani, Papini

Scotiabank Más del

50%

Septiembre de

2004

Banco de

América

Central

Murray Meza,

Hill

General Electric Más del

50%

Mayo de 2005

TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA

SALVADOREÑA

Tomado de: Arias, Salvador . Geografía de la pobreza y opulencia en El Salvador (inédito)

Fuente: Elaboración propia con información del BCR.

FLUJOS DE IED PROCEDENTES DE EUROPA Y

ESPAÑA

Tomado de Valoración de la responsabilidad social de las empresas españolas en América Latina, 2009.

VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL Y

AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

CADENA DE PRODUCCIÓN

Pesca del atún

en aguas

internacionales

Empacado y

congelado

Descarga y

balsinas de

descongelamiento

Corte o troceadoLavado y

desangrado

Cooción

Enfriamiento Limpieza de

pescadoEmpaque y

distribución

LOS DERECHOS LABORALES Y SU

REGLAMENTACIÓN INTRA EMPRESARIAL

“Nuestra gente es lo más importante ,la limpieza de

pescado es el corazón de la actividad porque de

ahí salen los dos productos y por eso gran parte de

la acción social de la empresa se desarrolla

internamente”

Sonia González, encargada de RSC en Calvo La Unión.

“Nunca se podrá acusar a Calvo de llevar la

producción a estos países para abaratar la mano

de obra o aprovechar las circunstancias”

Joaquín Joven, director de Recursos Humanos de Calvo,

España.

RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

GENERALIDADES

El 94% de las personas encuestadas son mujeres y

el 6%, hombres. ¿Por qué?

El 84 % posee entre tercero y noveno grado de

escolaridad, 10% cuenta con grado de bachiller y el

restante 6% no puede escribir su nombre.

Existe un desconocimiento considerable de los

derechos laborales.

La mayoría tienen entre 19 y 35 años de edad.

Rotación alta de personal

SALARIO SUPERIOR AL MÍNIMO

El salario industrial en El Salvador es de US

$203.1. Pero el salario en la empresa se distribuye

de forma desigual (mientras gente afirma ganar

más de 200 dólares mensuales, una mujer recibe

115, mientras que su compañero que realiza la

misma labor recibe 98 quincenales).

Turnos de diez a doce horas sin pago de horas

extras

“La empresa exige por obra y paga por hora”. Les

asignan bandejas al final de la jornada

Existe maltrato verbal y presiones a la hora de entregar

trabajo extra.

“a veces nos hemos apurado a terminar la carga

asignada en la hora, y a la salida nos llegan a tirar

otras bandejas, ni nos dicen nada .”

AGUINALDO CON DÍAS ADICIONALES Y

VACACIONES EN TRES PERIODOS DEL AÑO

El 90% de las mujeres encuestadas muestra

desconocimiento en esta materia.

Las trabajadoras confunden las vacaciones con los

días de asueto que por ley la empresa está

obligada a darle.

DERECHOS VULNERADOS HASTA AHORA

Derecho a una jornada de trabajo de ocho horas

Derechos a horas extras remuneradas al 200%

Derecho a la no discriminación en el trabajo

Derecho al salario mínimo vigente

Derecho al aguinaldo

Derecho a vacaciones anuales remuneradas

TRANSPORTE GRATUITO DESDE LAS CASAS

HASTA LA EMPRESA Y VICEVERSA

Las labores en la fábrica comienzan a las 6:30 y terminan a

las 16:30 en el turno diurno y se labora desde las 18:00 hasta

las 3:00 de la mañana en la jornada nocturna. El transporte

es una necesidad de la empresa.

Las trabajadoras viven en zonas muy apartadas.

Las trabajadoras reconocen como un beneficio no pagar

pasaje, enfatizan que la mayor ganancia es para la empresa.

La prestación no es incondicional ni el beneficio óptimo.

Algunos supervisores condicionan el transporte al

cumplimiento de la meta asignada.

AGUA HERVIDA CON SAL: LA ALIMENTACIÓN

GRATUITA DE CALVO

Discriminación por turnos

Mala calidad de la comida.

La alimentación beneficia más a la empresa que a

las empleadas, para evitar pérdidas de tiempo.

¿Cuál es la prestación más beneficiosa para

usted como empleada?

82%

12%6%

Transporte

Comida

Uniformes

PAQUETES ESCOLARES A INICIO DE AÑO

“Que entreguen de verdad los paquetes escolares, los paquetes son más para miembros del sindicato promovido por la empresa”

CLÍNICA EMPRESARIAL

La clínica opera tres horas durante la mañana

Medicación inadecuada

Atención discrecional

No permisos para ir al seguro social

Cuál es la prestación más

beneficiosa para la empresa

Transporte

Comida

Clínicaempresarial

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Intoxicaciones

Fugas de gases

Laboran con el piso húmedo

Manejan objetos con filo

Botas desgastadas

Cambios bruscos de temperaturas

No usan guantes

No dejan que sanen las heridas para volver al

trabajo

Enfermedades en los riñones

BONO TRIMESTRAL, BONO POR ASISTENCIA, BONO

POR FIDELIDAD, BONIFICACIÓN ANUAL E

INCENTIVOS

La entrega de los bonos es discrecional. Existe en

Calvo una cultura de competencia y de deslealtad

entre compañeras fruto de estas políticas de

discriminación.

El bono de US $ 150 de este año no se dio. A

cambio recibieron una canasta con artículos de

primera necesidad.

EXCURSIONES RECREATIVAS PARA LOS

EMPLEADOS Y SUS FAMILIAS

MÁS MENTIRAS…

Becas para hijos de empleadas

De 1500 trabajadoras y trabajadores en Calvo, en el año 2008 se entregaron seis becas ($4,000)

Programa de pandilleros

Programa de alfabetización para adultos

Se ha desarrollado uno, en julio del año 2008

Cuando se preguntó si conocían trabajo de Calvo con las municipalidades, las trabajadoras respondieron que lo único que hace esta empresa es amenizar fiestas patronales

COSTOS DE PLANILLAS SEGÚN EL DISCURSO

DE CALVO *

Salario

superior al

mínimo

legal

Trabajadoras y

trabajadores

Salario

mínimo

Salario

mínimo +

50% extra

Planilla

anual de la

empresa

50% 1500 203.1 304.65 5,483,700

* Sin tomar en cuenta las diferencias salariales entre directivos,

supervisores, administrativos y operarios; el pago de

prestaciones de ley, más aguinaldos, días de compensación,

vacaciones, etc.

• Los costos se disminuyen debido a la alta rotación y los

despidos.

COSTO DEL PLAN SOCIAL CALVO

Planilla 5,483,700

Fiestas patronales de San Alejo 2,500

Convenio con OSPESCA 14000

Entrega de becas 4000

Bonos del día del empleado Calvo 90,750

Festival del marisco 800

Donación al SIBASI 300

Celebración del día del padre 300

Fiestas patronales 1000

Equipamiento clínica 10000

Fiestas patronales 1200

Noches de compras 1500

Donación al SIBASI 10000

TOTAL 5,620,050

Este monto solo representa el 4.07% de los $138

millones invertidos en el año, ni siquiera un diez por

ciento de sus inversiones se destinan a los

programas de RSC.

Realizan más esfuerzos financieros y en recursos

en promocionar su RSC que en el trabajo que

realmente se realiza en las comunidades.

Beneficio inmediato: “la exoneración del impuesto

sobre la renta”.

DERECHO A LA ORGANIZACIÓN

El tema de la organización no es un tema de RSC. Pero hay total libertad de los trabajadores a sindicalizarse; en ese sentido hay tanta libertad que existen tres sindicatos. No son sindicatos patronales; hay negociaciones con la empresa; hay muy buena relación con ellos la verdad; ellos, los españoles, no tienen ese prejuicio en cuanto a los sindicatos. Es la forma en que mejor responden a los intereses de los trabajadores. ¿Por qué tres? No sé, quizá no se sienten identificados con alguno u otro.

Sonia González, encargada de responsabilidad social, Calvo, La Unión.

•Calvo y los convenios de la OIT

•Despidos masivos

•Filiación inmediata

•Discriminación laboral

•Tres sindicatos: STECCESSACV, SITIPA y

SGTIPAC.

LECCIONES QUE APRENDER

RSC Calvo no llega a política empresarial de legitimación, es un discurso de legitimación.

América Latina y específicamente El Salvador constituyen un terreno fértil para la superexplotación y el irrespeto a los derechos humanos.

Este hecho no es corregido, mas bien es fortalecido por los TLC y el establecimiento de leyes favorables a las empresas transnacionales

La IED en nuestros países necesita regulación, el establecimiento de requisitos de desempeño y de planificacion endógena del desarrollo. En una palabra, desconexión.

LECCIONES QUE APRENDER

Dónde esta la acción del Gobierno?

Dónde están las Instancias Competentes?

Inicio de una campaña de lucha contra estas

violaciones a los Derechos.

top related