caso clínico nº4

Post on 05-Aug-2015

696 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASO CLÍNICO Nº4

Isaac MarínMartín Caride María G. Diez

Ana de la Fuente

•Edad: 50 años.

•Profesión: conductor de camiones.

•Ocupación: albañil.

•Lumbalgia de 20 días de evolución.

•Obesidad mórbida.

•Contractura en el trapecio.

•Cojera en el miembro inferior derecho.

Resultados del test inicial:

Valoración RÔM. Flexión dedos-pies de 15 grados.

Cuestionario del dolor de la zona baja de la espalda (questionnaire for low back pain): puntuación : 63.

Tratamientos para mejorar la

funcionalidad en la zona del trapecio.

Tratamiento:

Relajación de la zona afectada mediante termoterapia (lámpara de infrarrojos a baja durante diez minutos por sesión).

Estiramientos pasivos del trapecio:

Técnicas de masoterapia:

Amasamiento digital.

Amasamiento digitopalmar.

Amasamiento nudillar.

Roce profundo.

Tratamiento para la fascitis plantar.

Consiste en la inflamación de la fascia plantar que produce una disminución de la capacidad funcional del pié.

1)Masajes de descarga (con amasamientos nudillares y fricciones cortas longitudinales).

2)Masaje transverso profundo o de Cyriax (durante gran parte de la sesión).

3)Estiramientos de la fascia .

4) Aplicación de hielo al final de la sesión (unos 10 minutos).

5)Vendaje funcional.

6) Ejercicios para la fascitis:

Ejercicio físico:•Hidroterapia.

•Movilizaciones en camilla y ejercicios en seco.

Objetivos:

Combatir la obesidad.

Disminuir los dolores lumbares.

Mejorar funcionalidad .

Tonificar y potenciar musculatura lumbar.

Hidroterapia(ejercicios en el

agua)

Beneficios:

Efecto antigravitatorio.

Temperatura agradable que disminuya la rigidez y calman la inflamación.

Calentamiento en seco:

Ejercicios de movilidad articular.

Extensión vertebral y estiramiento lumbar.

Calentamiento en el agua y núcleo de la

sesión.

Ejercicios de marcha.

Medusas:

Correr elevando rodillas, y a los 10 pasos, salto elevando las dos rodillas a la vez, asociado a un brazada con las dos manos.

  Balancín.

Con tabla en manos: ejercicio de pataleo.

Con tabla en las manos, brazos estirados hacia delante y churro bajo el abdomen, realizar movimientos pies de bicicleta con la columna lumbar flexionada.

Bañera de hidromasaje Aliviar la rigidez de las articulaciones. El masaje que realizan las burbujas

puede ayudar a tonificar los músculos.

Movilizaciones en camilla y ejercicios en

seco:

Resultados del test final:

Valoración RÔM-P . Flexión dedos-pies de 50 grados.

Cuestionario del dolor de la zona baja de la espalda (questionnaire for low back pain): puntuación : 33.

Higiene postural y recomendaciones.

Cuidados posturales

Evitar posiciones estáticas durante largo periodo de tiempo.

Caminar con la espalda recta y calzado adecuado.

Reposo en cama en decúbito supino o lateral.

Levantarse de la cama girando a decúbito lateral.

Sentarse en silla adecuada con la espalda bien apoyada.

Cómo coger pesos:

Al coger un objeto del suelo doblar ambas rodillas.

Evitar levantar objetos por encima de los hombros.

Fraccionar las cargas y llevarlas lo más cerca posible del cuerpo.

Mejor empujar objetos que arrastrarlos.

Recomendaciones

La constancia en la realización de los ejercicios es la base para que la mejora funcional tenga éxito.

Los ejercicios no deberán producir dolor.

Es muy aconsejable la natación (sobre todo el estilo de espalda) y la bicicleta estática suave con el manillar elevado.

Se evitará el sedentarismo. Visita al endocrino.

Cassar MP. Manual de masaje terapéutico. Editorial Mc Grawhill. Madrid.1999. Beck MF. Masaje terapéutico: teoría y práctica. Paraninfo. Madrid. 2000. Viel E, Esnault M. Lumbalgias y cervicalgias de la posición sentada. Consejos de

ergonomía y ejercicios de fisioterapia. Barcelona, 2001. http://www.vademecum.es/principios-activos-salmeterol+%2B+fluticasona-

r03ak06+p1 [Última visita: 18/11/2010 10:37] http://www.podiatrists.org/visitors/foothealth/espanol/heal_pain/ [Última visita:

23/11/2010 09:29] http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/86291.html [Última visita: 24/11/2010

09:10] http://www.albertohdediego.com/Temas/LaLumbalgia.htm [Última visita:

30/11/2010 09:30] http://www.albertohdediego.com/Temas/contracturatrapecio.htm [Última visita:

01/12/2010 09:30] Kulisch A, Bender T, Nemeth A, Szekeres L. Effect of thermal water and adjunctive

electrotherapy on chronic low back pain: a double-blind, randomized, follow-up study. Journal of Rehabilitation Medicine. 2009; 41(1): 73-79.

Kumar S, Negi M-P, Sharma V-P, Shukla R, Dev R, Mishra U-K. Efficacy of two multimodal treatments on physical strength of occupationally subgrouped male with low back pain. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation. 2009; 22(3): 179-188.

Haas M, Groupp E, Kraemer DF. Dose-response for chiropractic care of chronic low back pain. Spine j. 2004; 4(5): 574-583.

Bibliografía:

top related