caso clínico #5 anemia por def. fe

Post on 30-Jun-2015

15.439 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

-.ANEMIA FERROPÉNICA.-

CASO CLÍNICO #5: PADECIMIENTOS METABÓLICOS, CÁNCER Y SIDA

Equipo#3: Xochitl A. Acevedo PintoCecilia Cisneros ReyesLizeth S. Estrada ZamarrónItzel Flores SerratosJennifer García MeléndrezAndrea Capetillo Karen Gutiérrez Gallardo

Dietoterapia En Estados

Patológicos II

Prof.: Dr. Francisco Torres H.

Se define la anemia ferropenia como una disminución de la dotación total del organismo en hierro. Esta solo ocurre cuando el déficit llega a uno niveles tales que la oferta de hierro al eritoblasto es insuficiente para la síntesis normal de hemoglobina.

Generalmente producidos por hemorragias internas, metrorragia, diarreas crónicas, ulceras estomacales sangrantes, cáncer, embarazos (últimos meses); es muy común en mujeres (principalmente premenopáusica)

¿QUÉ ES LA ANEMIA FERROPÉNICA?

CASO CLÍNICO #5: ANEMIA FERROPÉNICA

Ficha Clínica

Sexo: Femenino

Edad: 45 años

Sintomatologia: Fatigabilidad iniciada hace 1 mes, asociada a disnea de esfuerzos. Con mareos frecuentes y palpitaciones.

Refiere además hipermenorrea durante su ciclo menstrual hace 1 año.

Al interrogatorio dirigido no refiere dolor torácico, rectorragia ni melena.

Refiere menstruaciones abundantes

Antecedentes no patologicos.

Admite haber tenido pequeñas fluctuaciones en su peso en el último año

Antecedentes Morbido Personales

Recibió tratamiento por anemia luego de su tercer embarazo, 10 años atrás.

Antecedentes Mórbidos Familiares

Desconoce su historial médico.

CASO CLÍNICO #5: ANEMIA FERROPÉNICA

Signos Vitales:

PA: 125/90 mmHg

FC 88 lpm, regular

FR: 12 rpm.

Examen Fisico:

Conjuntivas notablemente pálidas.

Auscultación Cardiaca: RR2T. Presencia de soplo sistólico de eyección de intensidad I/VI.

CASO CLÍNICO #5: ANEMIA FERROPÉNICA

Habitos Alimenticios.

Es vegetariana estricta desde hace 2 años a la fecha.

CASO CLÍNICO #5: ANEMIA FERROPÉNICA

Pruebas de Laboratorio

Resultados Paciente Rango Normal

Rcto GB 8.2 X 103/μL (4.8-10.8 X 103/μL)

Hb 8.0 g/dL (12-15.6 g/dL)

Hto 24% (35-46%)

Rcto GR 4.0 X 106/μL (3.8-5 X 106/μL)

VCM 60 fL/red cell (80-96.1 fL/red cell)

HCM 20 pg/red cell (27.5-33.2 pg/red cell)

CHCM 33 g/L (33.4-35.5 g/L)

Plaquetas 500,000/μL (150-400,000/μL)

Rcto Reticulocitos 3% (0.5-1.7%)

RA de Reticulocitos 40,000/μL (25,000-75,000/μL)

LDH 210 U/L (0-304 U/L)

CASO CLÍNICO #5: ANEMIA FERROPÉNICA

Diagnostico. Anemia microcítica por

deficiencia de hierro secundaria a sangrado crónico.

CASO CLÍNICO #5: ANEMIA FERROPÉNICA

Vegetariana estricta desde hace 2 años a la fecha: Una dieta vegetariana estricta implica la abstinencia de productos carnicos y derivados, los cuales sabemos que son la principal fuente de Hierro. Por ende, una supresión en su consumo esta directamente relacionada con una concentración baja de hierro.

¿COMO INFLUYO LA ALIMENTACIÓN EN

DESARROLLAR LA ENFERMEDAD?

Sugerir abandone la dieta vegetariana estricta y regrese a su plan alimenticio habitual (de hace 2 años), o adoptar un plan de alimentación “Ovolactovegetariano”

La adicción de 3 porciones de carne roja magra (fuente de hierro hem) por semana, junto con vitaminas y minerales corrige la anemia.

Algunas fuentes de hierro (hem): Higado, huevos, riñones, res, frutos secos, cereales de grano entero enriquecidos, melaza y ostiones.

MANEJO NUTRICIO

Hierro: Para mantener un adecuado balance en condiciones fisiológicas, deben ingerirse unos 20 mg/día.

La absorción del hierro es mejor en presencia de alimentos ricos en vitamina C.

↑ Consumo de vitamina C (naranjas, toronjas, tomates, brócoli o col, papas al hornos, fresas, melón y pimiento verde).

El té, el café, salvado de trigo y productos de soya tienden a inhibir la absorción del hierro no hem. Vigilar su uso con cuidado; evitar los excesos.

MANEJO NUTRICIO

Los suplementos de hierro (casi siempre sulfato ferroso) son necesarios para acumular reservas de este elemento en el cuerpo.

Si no está recibiendo suficiente hierro en la dieta, será necesario tomar suplementos y alimentos ricos en hierro.

En caso de otro embarazo: Es preciso recomendar un incremento de la ingesta de alimentos ricos en hierro. En ocasiones hay que suplementar con preparados ferrosos (el CDC aconseja 30 mg/día).

MANEJO NUTRICIO

Recomendar los alimentos fortificados y los cereales con alto contenido en hierro, como algas, soya o tofu.

Limitar el uso de productos con fibra junto con los alimentos ricos en hierro.

No abusar del consumo de pan integral, salvado y cereales integrales. Limitar el uso de suplementos de fibra

Separar el aporte de lácteos (leche, yogur, queso) de las comidas principales ricas en hierro.

MANEJO NUTRICIO

Alimentos Ricos en Hierro

Pollo y pavo

Lentejas, guisantes y fríjoles secos

Huevos (yema)

Pescados

Carnes (el hígado es la fuente más alta)

Mantequilla de maní

Semillas de soya

Pan integral

Avena

Uvas pasas, ciruelas pasas y albaricoques

Espinaca, col rizada y otras verduras

MANEJO NUTRICIO

Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento. ESCOTT-STUMP, Sylvia. Wolter Kluwer, 6ª ediciónEspaña, 2008Pp 947.

Nutrición y dietética Clínica.Salas-Salvadó J.Elsevier Masson, 2ª ediciónBarcelona, España, 2008.Págs. 422

Nutrición clínica prácticaLaura E. MatareseElsevier España, 2ª ediciónEspaña, 2004 Pp 805

Hematología Clínica. Temas de Patología MédicaJ. M. Arribas CastrilloUniversidad de Oviedo, 2005Pp 366

BIBLIOGRAFÍA.-

top related