carrera de especializacion en biotecnologia...

Post on 30-Jun-2019

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof: Guillermo R. Castro E-mail: grcastro@gmail.com 2012.

Clase # 3A

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

FCEyN-INTI

Materia de Articulación E4B Ingeniería Metabólica

Guillermo R. Castro Page 2 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Objetivos de los Procesos de Ing. Metabólica

• Incrementar la productividad y/o el rendimiento de sustancias sintetizadas por las células.

• Aumentar la variabilidad de sustancias capaces de ser metabolizadas por las células.

• Síntesis de nuevas sustancias.

•Mejoramiento del metabolismo celular.

•Degradación de productos toxicos y/o recalcitrantes.

Guillermo R. Castro Page 3 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Parámetros relevantes

Rendimiento (Y): CUANTO se produce en función de los materiales

que se consumen (fuente de C).

⇒Re-direccionamiento de flujos metabólicos.

Productividad (P): lo que se produce en función de lo que se invierte.

Depende de la velocidad específica de incorporación

del sustrato considerado limitante.

=> Amplificación de los flujos metabólicos.

Relevancia Social: Green Chemistry

Guillermo R. Castro Page 4

Adonde vamos? Población

Guillermo R. Castro Page 5

Adonde estamos?

Guillermo R. Castro Page 6

Clasificación de sectores Biotech

Guillermo R. Castro Page 7

BIO areas mas relevantes

* BTL=biomass through liquid

Guillermo R. Castro Page 8

Identificación de sectores

Guillermo R. Castro Page 9

*Toe=Toneladas

Guillermo R. Castro Page 10

El mercado europeo y sus proyecciones

Guillermo R. Castro Page 11

Definición de solvente

• Se define solvente como aquella sustancia que es capaz de disolver otras sustancias simples o complejas sin producir cambios químicos en las estructuras de las mismas.

Guillermo R. Castro Page 12 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 13 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Estrategias para el desarrollo de microorganismos productores de

solventes 1. Busqueda de sustratos de bajo costo (reciclado de

materiales biológicos).

2. Aumentar los rendimientos de producción

3. Desarrollo de cepas capaces de trabajar en condiciones de continuas de cultivo y/o sitemas inmobilizados

4. Desarrollo de cepas productoras de altas concentraciones y exhiban elevada tolerancia al producto final (e.g. membranas celulares).

5. Desarrollo de sistemas que permitan producir mas de un compuestos simultaneamente (e.g. diversos solventes).

Guillermo R. Castro Page 14 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 15 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 16

Biotech EU report, 2007.

Guillermo R. Castro Page 17

Produccion de etanol

Producción de Etanol en EE.UU.

Biotech report 2007 UE

Guillermo R. Castro Page 18

Tendencias de la produccion de bioetanol en la Unión Europea

Guillermo R. Castro Page 19

Materiales lignocelulósicos

Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 20 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Biocombustibles

Etanol:

Celulosa es hidrolizada recuperándose 95-98 % de

D-xilosa y D-glucosa.

Guillermo R. Castro Page 21 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 22 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

(haya)

Guillermo R. Castro Page 23 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 24 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 25 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Guillermo R. Castro Page 26 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Esquema metabólico gral. síntesis de etanol

Etapas: 1º.- Aumentar PDC (piruvato decarboxilasa)

2º.- Aumentar la expresion de ADH (Alcohol dehidrogenasa)

Guillermo R. Castro Page 27

Esquema de las vías metabolicas involucradas en la producción de etanol por Saccharomyces cerevisae

Guillermo R. Castro Page 28

Esquema de las vías metabolicas involucradas en la producción de etanol por Saccharomyces cerevisae

Guillermo R. Castro Page 29

Esquema de las vías metabolicas

involucradas en la producción de

etanol por Zymomonas mobilis

Guillermo R. Castro Page 30

Saccharomyces cerevisae

Células de levadura inmobilizadas

Potenciales problemas de la producción de etanol por S. cerevisae

Guillermo R. Castro Page 31

Potenciales problemas de Saccharomyces cerevisae: potenciales sitios de inhibición

Guillermo R. Castro Page 32 Gui

llerm

o R

. Cas

tro

Problema: S. cerevisae y Zimomonas mobilis no fermentan pentosas (8 al 28 % aprox. de las lignocel.) => dos alternativas para aumentar eficiencia:

1.- Buscar microorganismos degradadores de hexosas y pentosas. E.g. Pichia stipitis (lev.) u otras bact., hongos y levs.

2.- Modificar geneticamente algún microorganismo conocido. Ej.: E. coli

Se trabajo en 3 microorganismos conocidos:

Erwinia chrysantemi

Klebisella planticola

E. coli

Guillermo R. Castro Page 33

Guillermo R. Castro Page 34

Guillermo R. Castro Page 36

FIN CLASE 3

Guillermo R. Castro Page 37

Guillermo R. Castro Page 38

Guillermo R. Castro Page 39

Guillermo R. Castro Page 40

top related