carolina vasquez soto ministra a.i. de ciencia, tecnología y telecomunicaciones estrategia de apoyo...

Post on 31-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carolina Vasquez Soto Ministra a.i. de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Estrategia de apoyo a la innovación

JóvenesCientífic

ose

ingenieros

PYMES

Actualización de marco jurídico

Agencia EjecutoraPolítica moderna

Retos de innovación

social y empresarial

ACTUALIZACIÓN DE MARCO JURÍDICO

1

Producto / Servicio

Nivel de sofisticación

Proceso técnico

Comercialización

Modelo operacional

Alcance actual:

Base tecnológ

ica

Tipos de innovaci

ón según OCDE

Alcance esperado: Toda innovación

Modernización de definición de innovación:

1-Apoyo de innovación más allá de C&T2-Inclusión de actores empresariales en “Sistema CTI”

Formulación de políticas modernas

Entes ejecutores

Entes rectoresMICITT

(Dirección de

Innovación)

MEIC (Dirección

PYME)

MAG(Dirección

de extensionsi

mo)

CONICIT (PROPYME)

SBD (15% INA + banca maletín)

Banco Pop. (FODEMIPYME)

PRONAMIPE

Cooperación Internacional

Consejo Nacional de Producción

Insuficiente coordinación entre ministerios

Insuficiente coodinación

entre ministerios y

entes ejecutores

Insuficiente coordinación entre entes ejecutores

Fondos y estructura inadecuada para ejecutar a escala

Fondos fraccionados y estructuras poco flexibles

Debilidad en ejecución de políticas

Consolidar y ahorrar

Agencia de Desarrollo

Productivo e Innovación

Código de

TrabajoServicio

s directos

e indirect

osEvaluaci

ón y transp.

Gobernanza integradora

Agilidad y eficiencia

Sector público

Sector privado

Actores del

sistema CTI

Ventanilla única

de program

asConsolidar

fondos existent

es Reducción de costo

admin.

Una propuesta de cambio

PROGRAMAS PARA FORTALECER CAPACIDADES DE INNOVACIÓN

2

Innovación en PYMEs

Campeón de Innovación 2013:• Silvia Chaves y Carlos Araya• Florex• Productos de limpieza eco-

amigables

Objetivo del programa: • Apoyar a las PYMES a

desarrollar proyectos de innovación que impulsen su productividad

¿En que consiste? • Impulso de innovación• Fondos no re-embolsables• Acompañamiento de gestores

Plan 2015• Iniciar 70 proyectos de

desarrollo empresarial ($3M)• Convocatoria para proyectos

de innovación ($5.4M)

La lógica del programa

Desarrollo empresarial

Proyectos de innovación

Prototipado rápido

Objetivo:Adopción de mejores prácticas de negocios

para lograr internacionalización

Objetivo: Impulso de proyectos

de innovación para que PYMEs “aprendan

haciendo”

Objetivo:Uso de tecnología

para acelerar ciclo de desarrollo de nuevos

productos

Mejorar procesos

Certificar procesos

Gestión básica de

innovación

Fondos 2015-2018: $4M

Fondos 2015-2018: $5,4M

Fondos 2015-2018: $300k

Estudio de mercado

Desarrollo de prototipos

Colocación en mercado

Contratación de servicios

de prototipado

Establecimiento de centros

de prototipado

Enfoque: Enfoque: Enfoque:

Aprovechamiento de recursos

mayo 2014

mayo 2015

mayo 2016

Desarrollo Empresarial

Proyectos de innovación

Prototipado rápido

$3M $1M

$5.4M

$100k

90% de fondos de innovación empresarial

15% de fondos anuales

Innovación Tecnológica

Campeón de Innovación 2013• José Vega • Lab. Nacional de Nanotec• Bio-estimulante de piña

Objetivo del programa: • Apoyar a los mejores científicos

e ingenieros a desarrollar proyectos de innovación de base tecnológica

¿En que consiste? • Espacios de encuentro• Formación y acompañamiento • Fondos públicos y privados

Plan 2015• Piloto con 15-30 casos• Capacitación de 15

capacitadores• Gestores de Innovación• Incubadoras universitarias• Centros de trans. Tecnológica

Espacios de encuentro y priorización de proyectos

Metodología desarrollada por NSF: Talleres y trabajo en

campo para llevar una idea al mercado

Científicos e ingenieros

Investigdor

académico

Investigador en empresa

Emprendedor con perfil de “maker”

Estudiante de

posgrado

Necesidades del sector privado

Necesidades de la

sociedad civil

La lógica del programa

Fondos públicosMentores

Científicos e ingenieros

orientados a innovación

Implementación de soluciones

innovadoras

Aprovechamiento de recursos

mayo 2014

mayo 2015

mayo 2016

Emprendimiento de base

tec.

Innovación de base cient.

$1M

$600k

85% de fondos anuales

10% de fondos de innovación empresarial

Jóvenes Innovando

Caso de Exito• Luis León • Finalista en Feria de C&T• Silla de ruedas

Objetivo del programa: • Darle a jóvenes con vocación en

C&T un espacio para la exploración a través de proyectos de innovación.

¿En que consiste? • Estrategias de innovación• Prototipado rápido• Mentoría y trabajo en campo• Destrezas blandas

Plan 2015• Piloto con 40 estudiantes• Involucramiento de 30

profesores• Colegios Académicos• Colegios Científios• Colegios de Bachillerato Int.

Definición de clientes y sus necesidades

Project Management

Jóvenes de 15-20

Ferias de C&T Campamento

s de C&T

La lógica del programa

Jovenes motivados a seguir

estudiante C&T

Jovenes implementando

proyectos de innovación

Prototipado y propiedad intelectual

Técnicas de presentación (inglés)

Orientción vocacional

Expoingeniería

Colaboración para fortalecer el ecosistema

Gestores de

Innovación

Sector Académi

co

Sector Privado

Sector Público

RETOS DE INNOVACIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL

3

JóvenesPYMES

Científicos e Ingenieros

FORTALECER CAPACIDADES

Enfoque en Oferta

Fortalecer capacidades

de los innovadores

¿Cómo impulsar a los actores del ecosistema a dar los mejor de si

mismos ?

Relevancia nacional y global

Alto impacto / valorProblemas complejos

Enfoque en Demanda

Enfocar a los innovadores

en áreas de alto valor

¿Innovación para qué?

DESAFÍOS DE INNOVACIÓN

2

Competencias para desarrollar soluciones innovadoras en áreas

estratégicas

Educación

AmbienteAgricultur

a Salud Energía

Necesidades de relevancia nacional e internacional

Necesidades de empresas

EnergíaDesafíos que enfrentan empresas locales

Carolina Vasquez Soto Ministra a.i. de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Estrategia de apoyo a la innovación

top related