carmonavalvulopatias jeny

Post on 29-Jun-2015

847 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

YENY VERDUGO

SEMESTRE 4

PATOLOGIAS AORTICAS

YENY VERDUGO

SEMESTRE 4

PATOLOGIAS AORTICAS

Las ValvulopatíasLas Valvulopatías en en

Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Cardiaca

UnUn 10% 10% de lasde las

Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiacade Causade Causa Valvular Valvular

¡¡¡¡NO ES LO MISMO!!!!¡¡¡¡NO ES LO MISMO!!!!

Insuficiencia Cardiaca Secundaria Insuficiencia Cardiaca Secundaria a Valvulopatíaa Valvulopatía

• Posible reparación Posible reparación percutánea o percutánea o quirúrgica quirúrgica

• Manejo farmacológico Manejo farmacológico a vecesa veces diferente.diferente. Exclusión de estenosis aórtica y Exclusión de estenosis aórtica y mitral en los estudios de insuficiencia cardiacamitral en los estudios de insuficiencia cardiaca

Estenosis AórticaEstenosis Aórtica

Estenosis AórticaEstenosis Aórtica

AortaAorta

PulmonarPulmonar

Estenosis Estenosis

AórticaAórtica

Estenosis aórtica valvular SeveraEstenosis aórtica valvular Severa

ObstrucciónObstrucción paulatinapaulatina a a lo largo de lo largo de los añoslos años

Válvula Válvula AórticaAórtica

Válvula Válvula AórticaAórtica

El ventrículo izquierdo se adapta El ventrículo izquierdo se adapta hipertrofiándosehipertrofiándose

Estenosis Aórtica Estenosis Aórtica Valvular SeveraValvular Severa

• Inicialmente, fracción Inicialmente, fracción de eyección es normalde eyección es normal

• Cuando asintomático Cuando asintomático la morbilidad y la la morbilidad y la mortalidad es muy mortalidad es muy reducidareducida

• Es excepcional que el Es excepcional que el primer síntoma sea la primer síntoma sea la muerte súbitamuerte súbita

HipertrofiaHipertrofia VentricularVentricular

• La hipertrofia puede causar La hipertrofia puede causar

insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca con función sistólica con función sistólica preservadapreservada

• El llenado ventricular es muy El llenado ventricular es muy dependiente de la sístole dependiente de la sístole auricular. La caída en auricular. La caída en

fibrilación auricular es fibrilación auricular es muy mal toleradamuy mal tolerada..

• Cuando aparecen los Cuando aparecen los síntomassíntomas (insuficiencia (insuficiencia

cardiaca, angina o síncope) cardiaca, angina o síncope) la la esperanza de vida se esperanza de vida se acortaacorta a 2-3 años a 2-3 años

Estenosis Aórtica Estenosis Aórtica Valvular SeveraValvular Severa

•Un estrés de pared es excesivo disminuye Un estrés de pared es excesivo disminuye la fracción de eyección. la fracción de eyección.

•La fracción de eyección puede La fracción de eyección puede normalizarse tras la cirugíanormalizarse tras la cirugía

Tratamiento deTratamiento deEstenosis Aórtica SeveraEstenosis Aórtica Severa

Cirugía de recambio valvularCirugía de recambio valvular• Pacientes sintomáticosPacientes sintomáticos• Fracción de eyección disminuidaFracción de eyección disminuida

Implante valvular percutáneoImplante valvular percutáneo• Se están investigando varios dispositivosSe están investigando varios dispositivos• Se reserva para pacientes con estenosis aórtica severa sintomática no operablesSe reserva para pacientes con estenosis aórtica severa sintomática no operables

Estenosis Aórtica SeveraEstenosis Aórtica Severa• Los betabloqueantes, verapamilo y diltiacenLos betabloqueantes, verapamilo y diltiacen

disminuyen el inotropismo y pueden inducir disminuyen el inotropismo y pueden inducir insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca. . En fibrilación auricular, es preferible la En fibrilación auricular, es preferible la digoxina para el control de frecuencia.digoxina para el control de frecuencia.

• El margen terapéutico de los El margen terapéutico de los diuréticos, y diuréticos, y vasodilatadores vasodilatadores arteriales y venososarteriales y venosos también está muy también está muy disminuido pudiendo causar disminuido pudiendo causar hipotensiónhipotensión extrema extrema

• El El tratamiento farmacológicotratamiento farmacológico puede ser necesario puede ser necesario para estabilizarlo para estabilizarlo antes de la cirugía oantes de la cirugía o en pacientes en pacientes inoperablesinoperables..

Estenosis Aórtica SeveraEstenosis Aórtica Severa

John Hamer and James Fleming. Action of Propranolol on Left Ventricular Contraction in Aortic Stenosis When a Fall in Heart Rate is Prevented by Atropine. Brit. Heart J., 1969, 31, 670.

Fracción de Eyección DisminuidaFracción de Eyección Disminuida• Pueden ser útiles los IECAsPueden ser útiles los IECAs• NO está indicado NO está indicado BETABLOQUEANTE BETABLOQUEANTE aunque el paciente esté compensadoaunque el paciente esté compensado

Estenosis MitralEstenosis Mitral

Estrechamiento paulatino a loEstrechamiento paulatino a lo largo de los añoslargo de los años

Estenosis Estenosis

MitralMitral

PROCESO DE ENFERMERIA

• PATRON ALTERADO: COGNOSITIVO PERCEPTUAL

• DATOS OBJETIVOS: DOLOR, ESCALA ANALOGA DE 8, IVU, SEPSIS EN HERIDA

• DATOS SUBJETIVOS: ME DUELE MUCHO LA HERIDA.

INFERENCIA

• La función fisiológica del dolor: detectores de la señal nociva, nocioceptores. Mecanismos ultra-rápidos de protección

• El dolor se puede clasificar según el tiempo de duración en agudo y crónico en el caso de la señora carmen

• Tto farmacológico con Dipirona 2g c/6h y Tramal 50mg c/8h

metas– Corto plazo

•La paciente referirá haber disminuido el dolor en la escala análoga de 7/10 a 3/10 durante el turno.

• Mediano plazo •La paciente disminuirá la ansiedad y no presentara dolor durante el tiempo de hospitalización

•Largo plazo•La paciente conocerá la importancia de estar tranquila, adoptar posiciones adecuadas y continuar con su tratamiento farmacológico, para evitar nuevos episodios de dolor.

ACTIVIDADES• Corto Plazo• Posición semifouller • Uso de cuello de filadelfia• Valorar escala análoga del dolor periódicamente.• Administración de analgésicos según orden medica Dipirona y Tramal.• Mediano Plazo• Brindar comodidad y confianza al paciente involucrando la familia en

su tratamiento• Distraer al paciente con actividades de su agrado.• Continuar el tratamiento con analgésicos según dolor.• Largo Plazo• Se concientizara a la familia sobre la tranquilidad y ayuda que debe

tener el paciente en su tratamiento.• Educación al paciente sobre adoptar las posiciones adecuadas para la

disminución del dolor

EVALUACION• CORTO PLAZO El paciente refiere

disminución notable de las faces de dolor evidenciado en la valoración de la “Escala análoga del dolor” a 3/10.

• Mediano Plazo Paciente tranquilo en

compañía de su familia, manifestando disminución progresiva del dolor

• Largo Plazo El paciente conoce las

recomendaciones adecuadas para continuar su tratamiento y evitar el dolor

MUCHAS GRACIAS

top related