capitulo 1-ingenieria economica

Post on 10-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primer capitulo de libro de Ingenieria Economica del Dr. Luis Benites

TRANSCRIPT

Company

LOGO

Ingeniería Económica

Dr. Luis Benites Gutiérrez

Ingeniería Industrial-UNT

INGENIERÍA ECONÓMICA

DEFINICIÓN:

La Ingeniería Económica es la disciplina que estudia la

valoración de proyectos de Ingeniería en sus componentes de costos y beneficios presentes y

futuros.

Se basa en métodos y principios económicos, utiliza las

matemáticas financieras como soporte en la generación y

valoración de alternativas económicas.

Principios básicos en las decisiones

Generar alternativas económicas viables.

Crear valor.

Valorar el no hacer nada .

Tomar una unidad de medida.

Valorar el riesgo y la incertidumbre.

Seleccionar correctamente los

métodos y técnicas de valoración.

Considerar las premisas de trabajo, las variables

económicas y todos los costos y beneficios. económicas.

Orientar las decisiones financieras en el cálculo

de los beneficios y costos marginales.

Tipos de decisiones

www.themegallery.com

ECONOMIA DE LA

PRODUCCIÓN

• Selección de materiales y procesos

• Reducción de costos

• Mejora del servicio

PRESUPUESTOS DE CAPITAL

• Valoración de proyectos.

• Comparación y selección.

• Rentabilizar los activos

• Analizar y valorar los riesgos.

• Valoración de innovaciones tecnológicas

ECONOMIA FAMILIAR

•Plan de pensiones.

•Financiamiento hipotecario.

•Inversiones familiares y valoración del riesgo.

•Proyecciones óptimas de ingresos.

Gestión Financiera

Definición

Bodie y Merton (1999) afirman que es la disciplina científica que estudia cómo asignar

recursos escasos a lo largo del tiempo en condiciones de incertidumbre. Según ellos, la Gestión Financiera tiene tres pilares analíticos:

Distribución óptima del dinero

en el tiempo.

Valuación de activos.

Administración del riesgo.

www.themegallery.com

Gestión Financiera

En el proceso del diseño de estrategias financieras se utiliza un conjunto de métodos y

modelos cuantitativos de la teoría financiera que resuelvan de forma óptima tres decisiones importantes:

DECISIONES DE INVERSIÓN

DECISIONES

DE FINANCIACIÓN

DECISIONES DE DIVIDENDOS

EL MODERNO ENFOQUE DE LA FUNCIÓN FINANCIERA

Obtención de recursos financieros, y asignación de los mismos (estudios sobre el capital).

Los estudios sobre el presupuesto del capital

han propiciado las investigaciones en torno al coste de capital.

Determinar la estructura financiera óptima.

Preocupación por la rentabilidad, y liquidez.

Estudio de la solvencia a largo plazo y a la

relación política de dividendos – coste de capital – estructura financiera óptima.

PILARES DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS

Las decisiones estratégicas están basadas en el denominado triangulo del beneficio (S.Maital,

1995):

El costo. Es lo que la empresa paga a sus trabajadores y

proveedores con el objeto de fabricar y comercializar bienes y servicios.

El valor. Es la utilidad que los

compradores creen que obtienen de esos bienes y servicios.

El precio. Es lo que se paga por los

bienes y servicios.

DECISIONES FINANCIERAS BASADAS EN EL VALOR DE LA EMPRESA

La gestión financiera moderna, como lo demostró Weston, F y Copeland, T (1995), basa su enfoque

para estimar el valor en tres factores:

RENDIMIENTOSOBRE EL CAPITAL

INVERTIDO

VENTAJA COMPETITIVA

MONTO DE LA INVERSIÓN

ESTRATEGIAS DE ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL

La empresa gana más dinero gracias a las decisiones de inversión real.

La estructura financiera óptima es

aquella que sostiene la política de inversión.

El valor total de la empresa se

incrementa popr una estrategia de financiación.

El riesgo de quiebra de una empresa y sus costos pertinentes son puntos

críticos a tener en cuenta.

Company

LOGO

Dr. Luis Benites Gutiérrez

Ingeniería Industrial-UNT

top related