capacidad de disolución del agua

Post on 10-Feb-2017

345 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA

Equipo 1 Química 139 AFernanda Amieva Ponce

Jennyfer Arteaga Guzmán Daniela Avelar Díaz

Ana Paula Martínez OrtegaJuan David Miranda Vázquez

Felipe Peralta González

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿El agua presenta una gran capacidad de disolución?

OBJETIVOInterpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor

Agua

Aceite

Alcohol

HIPÓTESISHay varias hipótesis que pueden servir y lo que dedujimos nosotros es que el agua sería el mejor de los tres solventes que tenemos por:• Disolvente universal• Polaridad• Densidad• Pura

INTRODUCCIÓN El agua es el elemento más pura e importante que existe en el mundo, por eso es vital para nuestra vida. Tiene muchos componentes como densidad, es neutra y otras más. El aceite es otra cosa que se puede utilizar para muchas cosas, el que se tiene que utilizar en esta practica es el de la cocina que nos sirve para freír comida. El alcohol no es el que se le pone a las bebidas, este es alcohol etílico que es el que tenemos todos en nuestras casas y luego lo utilizamos para desinfectar heridas.

PROCEDIMIENTO1. Necesitaremos llenar los 9 tubos de ensaye con 5ml de agua, aceite y alcohol. (tres de cada uno)

2. Deberás marcar los tubos para ver si agregaste azúcar, sal o bicarbonato..

3. Una vez que tengas esto, deberás ir colocando en cada tubo .5g de cada elemento que tengas, lo pesarás en la báscula y así irás agregando de .5 en .5 hasta que la sustancia ya no se pueda disolver en la mezcla que hiciste.

4. Observaras hasta que punto la sustancia ya no se pudo disolver y lo anotarás en tu tabla.

PROCEDIMIENTO #2

1. En primer lugar, se colocó agua en el vaso de precipitados y posteriormente se tuvo que prender el mechero y colocar ambos materiales en el soporte universal.

2. Al tener el vaso de precipitados con agua calentándose gracias al mechero, colocamos el termómetro para poder saber cuando esta llegue a una temperatura aproximada de 70 grados centígrados.

3. Después de asegurarnos de que tanto el agua, el alcohol y el aceite (sustancias posteriormente utilizadas en el procedimiento número 1) se encuentren a la temperatura establecida, se vierten los distintos tipos de soluto en los disolventes.

4. Al mezclar ambas sustancias, podemos darnos cuenta si tales solutos como: azúcar, sal y bicarbonato de sodio se disuelven en el agua, alcohol o aceite caliente empezando con una pequeña cantidad de 0.5 gramos y posteriormente agregar más a la sustancia si se observa que esta se disuelve fácilmente.

RESULTADOS

OBSERVACIONES

Finalmente, podemos observar que nuestra hipótesis fue cierta ya que, el agua en sí tuvo

una propiedad de disolución más fuerte que el alcohol y el aceite.

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN• Los diferentes tipos de soluto como: azúcar, sal y

bicarbonato de sodio se disolvieron más rápidamente en el agua.

• El alcohol y el aceite reaccionaron de una manera más lenta y no fue necesario usar mucho más soluto del que se estableció en el agua.

• En conclusión podemos decir que todos se pueden diluir en diferentes tipos de mezcla pero ninguno tendrá el mismo proceso de disolución debido a que existe una mayor o menor densidad dependiendo la sustancia con la que se trabaje.

top related