cap 26

Post on 27-Jul-2015

166 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUAJE Y HABLA

ASPECTOS GENERALES

• HOMBRE: capacidad de asociar símbolos arbitrarios con significados para expresar emociones y pensamientos.

• Depende especialmente de las cortezas de asociación frontal y temporal.

• Mayoría localizados en hemisferio izquierdo. Contenido léxico.

• En el hemisferio derecho, contenido emocional y prosódico.

LENGUAJE LOCALIZADO Y LATERALIZADO

• Hemisferio izquierdo.• Areas de lenguaje (Broca y Wernicke)– Función es la representación simbólica. – Obedecer reglas para uso de simbolos (Gramatica)– Ordenar los simbolos (Sintaxis)– Relacionar con valencia emocional (Prosodia)

AFASIAS

• Daños en regiones especificas que no comprometen la infraestructura sensitivomotora de la comunicación.

• Estos problemas disminuyen o anulan la capacidad de comprender o producir lenguaje.

• Pueden percibir los estímulos correspondientes y producir palabras inteligibles.

• Carecen de capacidad para reconocer o emplear el valor simbólico de la palabra.

AFASIA DE BROCA• Afasia motora o de expresión.• Comprenden el lenguaje y carecen de al

capacidad para organizar o controlar el contenido lingüístico de sus respuestas.– Producen sílabas sin sentido.– Transponen palabras.– Emiten frases incomprensibles.

• Lesión en: Posterior e inferior del lóbulo frontal izquierdo.

• Diferente de la DISARTRIA (Incapacidad de mover músculos del rostro y la lengua)

AFASIA DE WERNICKE

• Afasia sensitiva o de recepción.• Perdida de capacidad para comprender el

lenguaje.• Conservan la capacidad para emitir frases con

contenido gramatical y emocional.• Lesión en: Posterior superior en el lóbulo

temporal izquierdo.• Diferente de alexias y agrafias.

AFASIA DE CONDUCCIÓN

• Lesiones en las vías que conectan las regiones temporales y frontales.

• El fasículo Arcuato (Tracto) que conecta las areas de Broca y Wernicke.

• Incapacidad para producir respuestas apropiadas a la comunicación auditiva, aun cuando se comprende la información.

DIFERENCIAS

BROCA WERNICKE

Palabra vacilante Palabra fluida

Perseveración Poca repetición espontánea

Sintaxis desordenada. Sintaxis adecuada

Gramática desordenada. Gramática adecuada

Estructura desordenada de intra palabras.

Palabras artificiales o inapropiadas

Comprensión intacta Comprensión no intacta.

HABLA

• INTERVIENEN: – Pulmones: Reserva de aire.– Laringe: Fuente de la cualidad periodica

(Vocalización)– Faringe.– Cavidad Oral. (Lengua, dientes y labios)– Cavidad Nasal.

PROCESO

• El aire expulsado de los pulmones, pasa por las cuerdas vocales (Epiglotis), que reduce la presión.

• Frecuencia entre 100 a 400 Hz. (Depende de sexo, tamaño del cuerpo y edad).

• La laringe es importante para casi todos los sonidos vocales en colaboración con el resto del tracto vocal.

• FONEMAS:– Sonidos linguísticos básicos de una lengua dada.– Usados para elaborar sílabas.– Vocales.- sonidos periodicos simples.– Consonantes.- sonidos complejos.– Labiales (p y b), Dentales (f y v), Palatinas ( y ),

Glóticas (j).– Explosivas, fricativas, nasales, liquidas y semivocales.

• Existen mas de 200 fonemas en las lenguas humanas.

LENGUAJE ANIMAL

• El lenguaje humano tiene la capacidad diferencial de asociar simbolos arbitrarios y significados.

• Los chimpances cuando reciben los medios para comunicarse simbolicamente, muestran algunos talentos sorprendentes.

• Más exitosos asemejan a niños de 3 o 4 años.• Simios se comunican con: gestos, expresiones

faciales y manipulación de objetos.

PALABRA Y SIGNIFICADOS• Un angloparlante promedio con formación

universitaria tiene un vocabulario de 100.000 palabras.

• Un vocablo debe ser entendido en un contexto particular y usado según las reglas gramaticales y la sintaxis.

• Chomsky.- define que el lenguaje se basa en una gramática universal, determinada por la evolución.

• Se aprende por la asociación neural de símbolos arbitrarios y objetos, conceptos e interrelaciones.

DIFERENCIAS ENTRE HEMISFERIOSIZQUIERDO DERECHO

Análisis del campo visual derecho Análisis del campo visual izquierdo

Estereoagnosia (mano derecha) Estereoagnosia (mano izquierda)

Lenguaje léxico y sintáctico Coloratura emocional del lenguaje

Escritura Capacidades espaciales

Discurso Discurso rudimentario

Responde a ordenes escritas Responde a estímulos no verbales

Área temporal en la cara superior (Plano temporal ) mas grande

Área temporal en la cara superior (Plano temporal ) mas pequeña

Hemisferio del lenguaje del 97% Hemisferio del lenguaje del 3%

MAPEO DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Región perisilviana del hemisferio izquierdo.- participa en comprensión y producción del lenguaje.

• La localización de las áreas del lenguaje difiere por cada individuo. (Ojemann).

• Pacientes bilingües no utilizan necesariemente la misma area para almacenar los nombres de un mismo objeto en dos idiomas.

• El lenguaje esta organizado por categorias del significado y no por palabras individuales.

HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE

• APROSODIA.- ausencia de los componentes emocionales y tonales normales del lenguaje.

• Es importante para modificar el significado literal de la palabra emitida.

• Lesiones en las homólogas a las áreas de Broca y Wernicke en el lóbulo derecho.

• Ayudan a generar la riqueza plena de la palabra humana.

• Ej. Mensajes de texto del celular.

LENGUAJE DE SIGNOS

• La capacidad de comunicación por signos y visual está evidentemente representada de manera predominante en el hemisferio izquierdo.

• Quienes se lesionan, no pueden controlar la orientación espacial de los signos.

• La capacidad de lenguaje hablado o por signos surge en la lactancia.

• Balbuceo (Oral y de signos), aumenta con la edad y prefigura el aprendizaje de ambos lenguajes.

top related