cantar de mio cid

Post on 11-Sep-2015

68 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

infografía

TRANSCRIPT

  • Tambin

    llamado Cid

    Campeador,

    es el hroe

    pico de la

    obra. Por

    los comen-

    tarios intri-

    gantes de ciertos cortesanos, es desterra-

    do por el rey Alfonso VI. En el destierro,

    lejos de enfrentar al monarca, se dedica

    valerosamente, a reconquistar tierras

    espaolas, que estaban en poder de los

    moros, para devolverlas al reino.

    Es un personaje que representa el

    ideal del caballero espaol de la

    poca: valiente, honesto, desinte-

    resado; el mejor padre, esposo y

    amigo; y ante su

    seor, el ms fiel y leal

    de los vasallos.

    Es el ms antiguo cantar de gesta castellano. Se conserva una copia transcrita por Per Abbad, del S. XIV.

    Seor del Cid, se ve ofendido por el caballe-

    ro y le condena al destierro, despojndole

    de sus bienes y separndole de su familia.

    Rey Alfon-

    so VI de

    Castilla

    Es quien acusa al Cid de que-

    darse con parte de los im-

    puestos que el Rey enva a

    recaudar en Sevilla.

    Conde

    Garca

    Ordez

    Caballero fiel, brazo derecho

    del Cid, a quien sigue y habla

    en nombre de todos.

    Alvar

    Fez

    Es la esposa del Cid. Obligada

    a estar separada de su mari-

    do durante cinco aos.

    Doa

    Jimena

    Las hijas del Cid, sern casa-

    das con los Infantes de Ca-

    rrin y luego con los hijos

    infantes de Navarra y Aragn.

    Doa Elvi-

    ra y doa

    Sol

    Diego y Fernando, dos nobles que

    desean ascender socialmente.

    Los infan-

    tes de

    Carrin

    Es el conoci-

    do caballo del

    Cid.

    Babieca

    Primo de doa Sol y doa Elvira, es quien

    las socorre cuando las encuentra malhe-

    ridas por los Infantes de Carrin.

    Flez

    Muoz

    En el Cantar del destie-rro, se cuenta como el cid es expulsado por el rey Alfonso VI de Casti-lla. tras atravesar Burgos deja a su esposa, Jime-na, y a sus dos hijas en el monasterio de San Pedro de Cardea y mar-cha hacia tierras de mo-ros (nombre con el que los cristianos se referan a los rabes). all el Cid realizaba campaas mili-tares qu le dan fama, tierras y riquezas.

    En el Cantar de las bo-

    das, se inicia la recon-

    ciliacin con el monarca

    castellano, quien permite

    que la familia del Cid se

    rena con l en Valencia,

    marca el clmax blico

    del poema. el rey con-

    cierta las bodas de doa

    Elvira y doa Sol, las

    hijas del Cid, con los in-

    fantes de Carrin.

    En el Cantar de la

    afrenta de Corpes, se

    muestra la cobarda y

    avaricia de los infantes

    de Carrin. Para vengar-

    se de las burlas por un

    incidente, los infantes se

    alejan de Valencia con

    sus esposas, se detienen

    en un bosque, azotan a

    las hijas del Cid y las

    abandonan. El Cid pide

    justicia al rey,. ste con-

    voca unas cortes en las

    que se juzga y condena a

    los infantes. El Cantar

    concluye con las segun-

    das bodas de las hijas

    del Cid, con los infantes

    de Navarra y Aragn.

    Retan a los Infantes de

    Carrin con las espadas

    Tizona y Colada.

    Pedro Berm-

    dez y Martn

    de Antolnez

    Gobernadores moros,

    derrotados por el Cid. Yusuf y

    Bucar

    El tema central es la recuperacin de la honra y el seoro de Rodri-

    go Daz de Vivar.

    El poder, la justicia, la venganza y la fidelidad son temas secunda-

    rios.

    Rodrigo

    Daz de Vi-

    var, El cid

    campea-

    dor

top related