campañas pride para cambios de comportamiento enfoque ... · toma de decisiones de actores clave...

Post on 10-May-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Campañas Pride para cambios de comportamiento Enfoque Arreglos Recíprocos por Agua

Oficina central: Arlington, VA, USA

Oficinas Regional: Guadalajara, México

Staff: 20

Región de Trabajo: Latinoamérica

Quién es Rare?

•Mezclando herramientas de mercadotecnia

social, comunicación, educación ambiental y

planeación participativa las Campañas

Pride movilizan la comunidad para que se

involucren en la toma de decisiones sobre el

manejo de sus propios recursos naturales.

1.Planeación

2.Desarrollo mensajes y materiales

3.Validación

4.Implementación

5.Evaluación

¿Cómo se va a comunicar

el

cambio?

Organización y

ejecución de las

tareas?

¿Son efectivos

los materiales

seleccionados?

¿Qué ha

funcionado y

qué hay que

mejorar?

¿Quién es mi audiencia?

¿Qué comportamientos se van

a promover?

¿Qué se necesita para facilitar

el cambio ?

Proceso de

Mercadotecnia

social

Enfoque Pride

•Determinar los comportamientos humanos que amenazan a la

biodiversidad

•Búsqueda constante de soluciones a los problemas de

conservación, innovadoras, basadas en acciones de la

comunidad, y que prueben poder cambiar los comportamientos

que afectan la conservación

•Lanzar Campañas Pride para incrementar la adopción de

soluciones efectivas a favor de la conservación

Diseminación Cohorte de Campañas

Pride

Escala Cohortes/campañas

múltiples para alcanzar

verdadero impacto

Caso

destacado

El Efecto Pride

2 4

Capacitación I (9 semanas)

Análisis de sitio

y Planeación

(26 semanas)

Implementación

(12-14 meses)

Evaluación y

graduación

(3 semanas)

1 3

Capacitación II

(5 semanas)

5

Fases de una campaña de mercadotecnia social dentro

de la metodología de Rare

Sesión 6. Claves para una Gran

Campaña Pride

La puesta en marcha a través

de socios locales

Planeación

Búsqueda de aliados

Concertación de actores clave

Negociación y acuerdos

Implementación

de actividades

Monitoreo resultados

Rol del socio local

Rol del Coordinador de campaña

Planea, investiga, entrevista, encuesta

Recluta voluntarios para apoyarle en actividades

Negocia participación de propietarios y de aliados incluyendo autoridades clave

Guía al diseñador gráfico para la creación de materiales

Lidera y ejecuta actividades Pride como obras de títeres, canta canciones, usa disfraces, habla en la radio, hace giras de campo, realiza talleres, festivales, pasacalles, concursos, torneos, etc, etc, etc

Maneja un presupuesto

Está en campo trabajando y negociando directamente con la comunidad

Escribe reportes e informes de avances

• Integra la campaña con otras áreas operativas de la

organización, consiguiendo que el coordinador de campaña trabaje de la mano con todo el equipo

• Da retroalimentación y aprobación oportuna de presupuesto y materiales de campaña

• Da soporte constante para negociaciones o gestiones de mayor nivel jerárquico

• Supervisa y retroalimenta al Coordinador de campaña en su desempeño en campo

• Provee de manera oportuna salario,viáticos y logística

• Respeta la exclusividad del Coordinador al proyecto de campaña

• Realiza una Búsqueda activa de fondos y herramientas para la sustentabilidad del proyecto

• Participa en México durante última semana capacitación II

Rol del Supervisor

CAPACITACION

MENTORIA/APOYO TECNICO

SEGUIMIENTO SEMANAL

VISITAS MONITOREO

APOYO SEMILLA

Rol de RARE

Seguimiento contínuo…

Contribución de Rare para el socio local

•Entrenamiento intensivo

•Subvención de gastos logística

•Equipo, software, libros, manuales etc

•Apoyo técnico y tutoría intensiva de

parte de un mentor de Rare

•Apoyo técnico en materia de ZRP

•Soporte especializado para el diseño

de esquemas de monitoreo y evaluación

•Fondos catalizadores para actividades

y materiales de campaña.

Hasta 20,000usd –Materiales y

actividades de campaña

Hasta 10,000usd Recurso palanca

para conformar fondo local o incentivos

piloto

Entrenamiento

Mentoría

Recurso semilla

Valor total de la inversión de Rare por campaña por dos años = 350,00 a 400,000usd

Responsibilidades de los socios locales

•Asignación a tiempo completo y Salario por dos

años para el Coordinador de campaña

• Transporte (vehículo, combustible,

mantenimiento) y apoyo operativo

• Oficina (teléfono, internet, etc.)

• Apoyo y compromiso para el esquema ARA

•Respeto y asignación al 100% de tiempo para el CC

•Asignación de un supervisor adecuado

• Apoyo general y acompañamiento de otras áreas

dentro de la organización local

• Alto nivel de organización administrativa (contabilidad,

finanzas, reportes, etc.).

Fondos de contrapartida

Compromiso organizacional

Las CAMPAÑAS en acción

Análisis y planeación

Arreglos Recíprocos por agua - ARA

Comportamiento deseado:

• Usuarios de agua y autoridades establecen un

esquema de contribución en reciprocidad a los beneficios

recibidos cuenca alta

Comportamiento deseado:

• Propietarios aceptan acuerdos limitando o mejorando uso de tierra para beneficiar habitat y

agua

Audiencia B

Audiencia A

Arreglos Recíprocos por agua - ARA

Usuarios de agua

cuenca baja

contribuyen con

aportaciónes que

se administra en

un fondo local .

Propietarios cuenca alta

firman acuerdos

comprometiendose a

prácticas concretas y

reciben a cambio

incentivos

FONDO DE AGUA

Gobierno

Municipal Empresa/coope

rativa de agua

Otros actores

clave

Ejemplos de incentivos y compensaciones

Ecuador Exenciones prediales

Asistencia técnica manejo de pastos

Alambre para cercas y señalización

Análisis de laboratorio para suelos y pastos

Descuentos para compra de insumos (semillas,

medicinas para ganado)

Kit veterinario

Servicios de salud para propietarios

Perú Plantines frutales

Acompañamiento para proyectos productivos: Pajuro,

bambú, café

Efectivo

Colombia Exenciones prediales

Estufas ahorradoras

Semillas

Bolivia Panales de abejas, alambre, acompañamiento técnico

Imagen y mensajes clave

Trabajo con autoridades de agua

Intercambios de Experiencias

Dinámicas y talleres

Eventos públicos Actividades con jóvenes y

estudiantes

Uso de emblemas de orgullo y

líderes locales

Materiales promocionales

Uso de medios masivos

Giras de campo

Diálogo y negociación con propietarios

Desarrollo de paquetes de apoyo e incentivos

Trabajo con líderes locales y símbolos de orgullo

Actividades públicas y de movilización

Uso de medios de comunicación locales

La misma fórmula, para

Áreas de Reproducción Pesquera

MEDICION DE

IMPACTOS

Pre-contemplación

Cómo se logra cambiar un comportamiento

Acción

Contemplación

Validación

Mantenimiento

CR Resultados

Conservación

CI Comunicación interpersonal

BR Remoción Barreras

BC Cambio Comportamientos

TR Reducción Amenazas

A Actitud

C Conocimientos

Incremento en la protección de bosques, cuencas y habitat

para especies amenazadas.

Diálogos e intercambios suceden entre actores clave,

autoridades para resolver dudas y validar ideas.

Establecimiento de incentivos, desarrollo y

seguimiento de acuerdos . Apoyo para

toma de decisiones de actores clave

Propietarios adoptan mejores prácticas de conservación

de bosques, usuarios aportan tasas o contribuciones ,

autoridades soportan y mantienen el funcionamiento del

esquema.

Reducción de deforestación y otras amenazas en sitios meta.

Personas están interesadas en participar y

abiertas a una negociación.

Comunidades comprenden conexión bosque-agua y el

esquema ARA y los beneficios de adopción.

Aplicando la fórmula de cambio..

• Firma de contratos: Respeto de condiciones, compromisos

• Contribución o pago de usuarios

Cultura de pago, incremento de su DAP,

legitimidad social

• Toma de decisiones

Respeto a las decisiones, innovación,

replicación y mayor inversión en

programas locales

64.3%

25.7%

67.3%

45.0%

48.4%

18.4%

46.6%

38.6%

2.0%

1.5%

4.1%

34.0%

0.0%

2.8%

0.0%

0.0%

Espindola, Ecuador

Chinchipe - San Andres, Ecuador

San Vicente de Chucuri, Colombia

Roncesvalles y El Espinal, Colombia

Rio Siecha, Colombia

Farrallones de Cali, Colombia

Tilacancha, Perú

Tilacancha, Perú

Conocimiento sobre formas alternativas de producción amigables con la

conservación (datos ajustados según resultados en sitio control)

Pre %

Post%

Promedio = 29

puntos porcentuales

de aumento

CONOCIMIENTO

“En los últimos 6 meses he considerado, hablado con alguien y pienso contribuir con dinero para compensar a los propietarios de tierras cuenca arriba”.

En Farrallones de Cali, Colombia,

aumentó de 10% a 50%

el número de personas respondiendo

positivamente a esta pregunta.

ACTITUD / COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Delimitación de

5000 de Bosque

Nublado Hábitat

del Jocotoco en

San Andrés

Declaratoria

del Área

como

Reserva Por

el Municipio

de Chinchipe

Lo que hemos alcanzado en San Andres

PAGO DE TASA AMBIENTAL

APROBACIÓN DE ORDENANZA

ADHESION AL FONDO DESDE EL MES DE AGOSTO

80.000 dólares convenio SENAGUA

10.000 compra de predio WORLD LAND TRUST

EN LA CIUDAD DE ZUMBA (Cuenca Baja)

Consultas?

www.rareconservation.org/es

Facebook: Rare Latinoamérica

top related