cadera

Post on 23-Jul-2015

480 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTICULACIÓN COXOFEMORAL“CADERA”

Paula Bustamante Muñoz

Articulación coxofemoral

Llamada también: Articulación de la cadera

Establece la unión entre el fémur y el hueso coxal (la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso pélvico)

Funciones: Orientar M.I en todas direcciones – dar estabilidad y soportar el peso corporal – fundamental en la locomoción

Clasificación

Articulación: sinovial (tipo esferoidea)y multiaxial de bola y hueco

Tipo: Diartrosis

Género: Enartrosis (constituye el tipo

más perfecto de las enartrosis, junto

con la articulación del hombro),

uniendo el tronco con la extremidad

inferior

Superficies Articulares

Acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal (cara externa del Coxal):

Cavidad esférica -> alojamiento cabeza femoral

Presenta una parte articular en forma de medialuna y una parte no articular que es el trasfondo de la cavidad

El fibrocartílago articular sólo recubre la superficie semilunar. El trasfondo está relleno de masa adiposa

Acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal (cara externa del Coxal): LADO DERECHO

Tendón directo delRecto anterior Tendón reflejo del

recto anterior

Rodete cotiloideo

Cavidad cotiloidea

Trasfondo

Cápsula de la articulación de la cadera

Ligamento transversoDel acetábulo

Superficies Articulares

Cabeza y cuello del fémur: Superficie convexa y lisa

En su centro presenta la fosita del ligamento redondo

Está recubierta por fibrocartílago intrarticular

Corresponde a 2/3 de esfera

Cabeza y cuello del fémur:

Superficies Articulares

Rodete cotiloideo (Labrum acetabular):

Fibrocartílago que se inserta alrededor de la cavidad cotiloidea, aumentando su profundidad para permitir una mejor congruencia con la cabeza femoral.

Tiene 3 caras adherente (mediante la cual se inserta a la ceja cotiloidea) interna articular (que aumenta la curvatura de la cavidad)

periférica (donde se inserta la cápsula articular)

Acetábulo o cavidad cotiloideaLADO DERECHO

Tendón directo delRecto anterior Tendón reflejo del

recto anterior

Rodete cotiloideo

Cavidad cotiloidea

Trasfondo

Cápsula de la articulación de la cadera

Ligamento transversoDel acetábulo

Cápsula Articular

Es un manguito fibroso que se inserta en el perímetro óseo de la cavidad cotiloidea y el cuello del fémur. Está tapizada por una sinovial. Es fuerte y muy gruesa porque su función es la estabilidad, llega a tener 1 cm. de grosor

FIBROCARTÍLAGO

Rodete Cotolideo:Que sirve de ampliación y de contención y firmeza para la articulación.

Límites inserción de la cápsula

En el coxal: la cara externa del rodete cotiloideo.A nivel del fémur: la línea intertrocantérea anterior y posterior a la cabeza del fémur.

Ligamentos de la articulación de la cadera

LIGAMENTO CAPSULAR

Ligamento de weber (ANULAR)

Llamado anular (anillo) porque rodea el manguito de la cápsula articular. Externo

Interno

Vista Posterior

Ligamento Itrinseco

Ligamento iliofemoral o "Y" de Bertin, también llamado ligamento de Bigelow:

Un potente ligamento que sale de la Espina Ilíaca Anteroinferior del hueso coxal y tiene dos porciones que se insertan en la línea intertrocantérea anterior del fémur (“Y” ó “V”)Ligamento más fuerte del cuerpo humano

F. superior o iliopretrocantéreo: se inserta por delante del trocánter mayorF. inferior o iliopretrocantíneo: se inserta por delante del trocánter menor. Vista Anterior

LIGAMENTOS DE REFUERZO Ligamento Extrinseco

Ligamento pubofemoral:

Como su nombre lo indica, sale de la rama superior del pubis y se inserta, levemente por debajo del anterior, de modo que al entrecruzarse dan la apariencia de una “Z”. Funciona como un refuerzo de la parte inferior de la articulación.

Ligamento Extrinseco

Vista Anterior

Ligamento isquiofemoral:

Se origina en el canal subcotiloideo y en el rodete periarticular. Termina en la cara interna del trocánter mayor (por delante de la fosita digital)

Vista Posterior

Esta situado en la cara posterior de la articulación.Sale del isquion y se inserta en la fosita digital del acetábulo en el fémur.

Ligamento Extrinseco

Ligamento redondo:

Mide 3 cm de largo Es intrarticular (porque para verlo hay que abrir la cápsula articular) Va desde la cabeza del femur (fosita del ligamento redondo) hasta el fondo del acetábulo (escotadura isquiopubiana del iliaco). Este es el ligamento que mantiene unida la articulación.

Según el tipo de movimiento (flexión, extensión, etc.) adquirirá una posición distinta, pero siempre dentro del transfundo cotiloideo.

LIGAMENTO REDONDO

Tiene tres fascículos

El ligamento redondo presenta en su interior una arteria que irriga la cabeza del fémur; esta arteria es la rama de la arteria obturatriz.

Anterior Termina en el extremo anterior de la escotadura.Medio Termina en el ligamento transverso del acetábuloPosterior Pasa por debajo del lig. Transverso y se une al hueso por fuera de la escotadura.

MOVIMIENTOS

La flexión - extensión se realiza a través de un eje transversal u horizontal y en un plano sagital.

MOVIMIENTOS

La abducción y la aducción se hace en un plano frontal con un eje antero-posterior.

MOVIMIENTOS

La rotación interna y externa se hace en un plano transversal en un eje longitudinal o vertical.

Circunducción: combina flexión-extensión y abducción-aducción

MÚSCULOS

EXTENSIÓN: glúteo mayor e isquiotibiales (bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso)

FLEXIÓN: Recto anterior del cuádriceps, psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata.

ABDUCCIÓN: Glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata.ADUCCIÓN: aductor mayor, aductor medio, aductor menor, recto interno y pectíneo.

MÚSCULOS

ROTACIÓN EXTERNA: Gémino superior, gémino inferior, obturador interno, obturador externo, piramidal de la pelvis y cuadrado crural o cuadrado lumbar. ROTACIÓN INTERNA: tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio.

LIGAMENTO REDONDOCAPSULAMUSCULOSGRAVEDAD

FACTORES DE ESTABILIDAD

QUE TIENDE A COAPTAR LA ARTICULACION

top related