cada domingo y dÍas festivos, tengo una cita muy importante ¡quÉ alegrÍa! ¡voy a ir a misa!

Post on 23-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CADA DOMINGO Y DÍAS FESTIVOS, TENGO UNA CITA MUY IMPORTANTE

¡QUÉ ALEGRÍA!

¡VOY A IR A MISA!¡VOY A IR A MISA!

¿QUÉ ES LA MISA?

LA MÁS FUERTE PRESENCIA DE JESÚS EN LA TIERRA: EN LA MISA ES JESUS QUIEN NOS RÉÚNE.

LA MISA VALE MÁS QUE TODAS LAS DEVOCIONES.

LA MISA ES:

Memorial. En la Última Cena Jesús dijo: “Haced esto en memoria mía”. Se conmemora la muerte de Jesús en la cruz. En el Altar, Cristo se ofrece a sí mismo como lo hizo en el Calvario.

LA MISA ES:

Banquete Sagrado. Recibimos a Cristo real y verdaderamente presente en la Eucaristía.

Pan y Vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

LA MISA ES:

EUCARISTÍAPalabra que viene del

griego y significa: “Acción de Gracias”.

Dentro de la Santa Misa se lleva a cabo el Sacramento de la Eucaristía.

LA MISA ES:

En cada Misa estamos junto a Jesús, en el Calvario. Ahí, nos demostró cuánto amor nos tiene. Dio su vida por nosotros.

NUESTRO CUERPO NECESITA DE ALIMENTO PARA CRECER SANO Y FUERTE...

NUESTRO ESPÍRITU ¡TAMBIÉN NECESITA ALIMENTARSE!

VAMOS A MISA A ALIMENTARNOS

ESPIRITUALMENTE.

LAS CUATRO GRANDES PARTES

DE LA MISA:

1.- LA REUNIÓN

2.- LA PALABRA Liturgia de la Palabra

3.- LA EUCARISTÍA Liturgia Eucarística

4.- EL ENVÍO

1.- LA REUNIÓN

1.- LA REUNIÓN El Señor nos reúneEl Señor nos reúne

Nos reunimos en el Templo con nuestros familiares, amigos, vecinos, etc. Estamos reunidos porque Jesús nos invita.La Iglesia Material simboliza la Iglesia viva que somos todos los bautizados.

1.- LA REUNIÓN El Señor nos reúneEl Señor nos reúne

¿QUÉ ES LA IGLESIA?

El lugar de culto donde nos reunimos, el Templo.

La Iglesia la formamos todos los Bautizados.

1.- LA REUNIÓN El Señor nos reúneEl Señor nos reúne

El ministro entra en el templo y se dirige procesionalmente hacia el altar.

AL RECIBIR AL SACERDOTE QUE CELEBRARÁ LA MISA NOS PONEMOS DE PIE.

1.- LA REUNIÓN El Señor nos reúneEl Señor nos reúne

Al hacer la señal de la cruz, imaginemos – porque así es- que del cielo ha bajado Dios Padre, La Virgen María, nuestros ángeles guardianes, todos los santos. Estamos en compañía de la corte celestial. Pidamos a nuestro Ángel de la Guarda nos ayude a no aburrirnos ni distraernos en la Misa.

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

Entrada del Sacerdote hacia el Altar

Esta procesión simboliza el camino que recorre la Iglesia peregrina hasta la Jerusalén celestial.

1.- LA REUNIÓN

Ponerse de pie

Nos ponemos de pie para recibir a Jesús presente en el sacerdote. Indica disponibilidad en la celebración que va a tener lugar.

SIGNOS VISIBLES

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

Inclinación Inclinación profundaprofunda

Es un gesto de Es un gesto de intenso respeto.intenso respeto.

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

Besar el Altar

Al llegar al Altar el sacerdote lo besa, porque representa a Jesús. Es el beso de la Iglesia a su Esposo, que es Cristo. (En este momento podemos decir a Jesús que le amamos profundamente).

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

Incensación

(En algunos casos). Es un símbolo de honor, de purificación y santificación.

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

"El Señor esté con vosotros..."

El Saludo

Anuncia a la Asamblea congregada la presencia del Señor.

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

Hacer la señal de la cruzHacer la señal de la cruz

Para dejar que nos cubra la vida de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nos recuerda que el sacrificio de Cristo en la cruz es la fuente de toda santificación.

1.- LA REUNIÓN

Cantar

El que canta, ora dos veces. Es una manera alegre de orar.

SIGNOS VISIBLES

1.- LA REUNIÓN Acto penitencialActo penitencial

Ante Dios reconocemos el mal que hemos hecho y nos arrepentimos de todas nuestras faltas.

1.- LA REUNIÓN Acto penitencialActo penitencial

“Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante ustedes, hermanos...”.

“Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”.

1.- LA REUNIÓN SIGNOS VISIBLES

Golpearse el pecho: Es una manera de reconocer que soy pecador.

1.- LA REUNIÓN Le damos gloria a DiosLe damos gloria a Dios

Reconocemos la grandeza de Dios, rezando el Gloria (Esta oración comienza con el canto de los ángeles cuando anunciaron a los pastores el nacimiento de Jesús).

1.- LA REUNIÓN Le damos gloria a DiosLe damos gloria a Dios

“Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad” (Lucas 2,14).

1.- LA REUNIÓN Oración ColectaOración Colecta

Esta oración que el sacerdote dice con las manos juntas, introducida probablemente por san León Magno en el siglo V.

2.- LA PALABRA

Liturgia de la Liturgia de la PalabraPalabra

2.- LA PALABRA Escuchamos la Escuchamos la Palabra de DiosPalabra de Dios

Es el momento para escuchar con atención y aprender algunos textos de la Biblia. Dios nos habla a través de Su Palabra.

2.- LA PALABRA Escuchamos la Escuchamos la Palabra de DiosPalabra de Dios

Primera Lectura,

Salmo Responsorial,

Segunda Lectura,

Aleluya, *

Santo Evangelio.

2.- LA PALABRA Escuchamos la Escuchamos la Palabra de DiosPalabra de Dios

* Aleluya: Palabra hebrea que significa: "alabad al Señor".

Se canta siempre, salvo en Cuaresma.

2.- LA PALABRA Escuchamos la Escuchamos la Palabra de DiosPalabra de Dios

Al anunciar el sacerdote la Proclamación del Evangelio, los asistentes nos persignamos.

2.- LA PALABRA Escuchamos la Escuchamos la Palabra de DiosPalabra de Dios

El Sacerdote, al terminar la lectura, besa el Libro de los Evangelios.

2.- LA PALABRA SIGNOS VISIBLES

Persignarse

Significa que queremos grabar el Evangelio en nuestro espíritu, para anunciarlo a nuestro alrededor y para vivirlo con todo nuestro corazón.

2.- LA PALABRA

Besar el Libro de los EvangeliosAl hacerlo, el sacerdote dice

en voz baja: “Las palabras del Evangelio borren nuestros pecados”.

SIGNOS VISIBLES

2.- LA PALABRA HomilíaHomilía

Sentados escuchamos la predicación del Sacerdote: Una reflexión, una enseñanza que nos deja la Palabra de Dios, para aplicarla en nuestra vida diaria.

2.- LA PALABRA Proclamamos nuestra feProclamamos nuestra fe

“Credo” palabra latina que significa “Creo”.

¿Por qué se reza de pie?

Porque estar de pie significa firmeza en la fe y un deseo de poner en práctica, con hechos, esa fe que se proclama.

2.- LA PALABRA Proclamamos nuestra feProclamamos nuestra fe

Rezando el Credo, manifestamos a viva voz y públicamente que creemos en Dios Padre, nuestro Creador, en Jesucristo, Hijo de Dios, como nuestro Salvador, en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.

2.- LA PALABRA Oración de los fielesOración de los fieles

Es el momento de presentarle a Dios nuestras peticiones. Es la Oración Universal. Pedimos por la Iglesia, por la paz del mundo, por nuestras necesidades, etc.

2.- LA PALABRA

Se llama Oración Universal, porque pedimos a Dios por nosotros, por todos los habitantes del universo.

Oración de los fielesOración de los fieles

2.- LA PALABRA ColectaColecta

Los cristianos colaboramos con los gastos de la iglesia y ayudamos a algunos necesitados.

3.- LA EUCARISTÍA

Liturgia Liturgia EucarísticaEucarística

3.- LA EUCARISTÍA Presentamos Presentamos

vino y panvino y pan

Con la presentación de las ofrendas, comienza la celebración de la Cena del Señor. Se ponen pan y vino sobre el altar. El sacerdote los presenta a Dios y todos bendecimos a Dios con él.

3.- LA EUCARISTÍA Presentamos Presentamos

vino y panvino y pan

Es el momento de que le ofrezcamos nuestra vida de todos los días, nos unamos con Cristo, en el Sacrificio del Altar y nos entreguemos a Dios como un bello regalo.

3.- LA EUCARISTÍA Presentamos Presentamos

vino y panvino y pan

El sacerdote mezcla el vino con unas gotas de agua.

Cuando el sacerdote ofrece el pan y el vino, nosotros podemos poner en la patena, nuestros trabajos, penas y alegrías.

3.- LA EUCARISTÍA Lavatorio de manosLavatorio de manos

Antes de decir la oración sacerdotal más importante de la Misa, el sacerdote se lava las manos. En este momento nosotros, al igual que él, podemos pedir a Dios perdón por las ofensas recibidas.

3.- LA EUCARISTÍA SIGNOS VISIBLES

Procesión con el pan y el vino: Presentamos a Dios los frutos de nuestro trabajo y agradecemos la vida que nos da.

3.- LA EUCARISTÍA

Las gotas de agua en el vino: El sacerdote le pide a Dios que una nuestras vidas a la suya.

El aguaagua simboliza a los fieles y el vinovino a Cristo. La mezcla de vinovino y agua agua simboliza la UNIÓNUNIÓN de nuestra naturaleza humana con la naturaleza divina de Cristo. También simboliza el agua y la sangre que brotaron del costado de Cristo al ser traspasado con la lanza.

SIGNOS VISIBLES

3.- LA EUCARISTÍA

Lavarse las manos: Simboliza el deseo espontáneo de purificarse el corazón antes de tocar las cosas sagradas, santas. Mientras se lava las manos el Sacerdote, ora así: “Lávame, Señor, de mis culpas y quede yo limpio de mis pecados”.

SIGNOS VISIBLES

3.- LA EUCARISTÍA PrefacioPrefacio

El sacerdote abre sus brazos y nos anima a ponernos en pie y levantar nuestro corazón en agradecimiento a Dios. Aunque no lo notemos, están presentes los ángeles y la corte celestial alabando a Dios. “Santo, Santo, Santo es el Señor...”

3.- LA EUCARISTÍA Oración EucarísticaOración Eucarística

En la Consagración, el momento más importante y solemne de nuestra celebración, nos ponemos de rodillas. El pan y el vino, se transoforman en el CUERPO Y SANGRE DE JESUCRISTO.

3.- LA EUCARISTÍA

Extender las manos: El sacerdote llama al Espíritu Santo para consagrar el pan y el vino y así Jesús se hace presente en medio de nosotros.

SIGNOS VISIBLES

3.- LA EUCARISTÍA SIGNOS VISIBLES

Eleva el PAN CONSAGRADO y luego el CALIZ: Para que la comunidad los vea y adore respetuosamente el CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO.

3.- LA EUCARISTÍA

Ponerse de rodillas: Es una postura de humildad, arrepentimiento, respeto y adoración,

SIGNOS VISIBLES

3.- LA EUCARISTÍA Con Jesús ofrecemosCon Jesús ofrecemos

nuestra vida a Diosnuestra vida a Dios

3.- LA EUCARISTÍA Rito de la comuniónRito de la comunión

Dios es nuestro Padre.Dios es nuestro Padre. Nos dirigimos a Él con la oración que Jesús nos enseñó.

“Padre nuestro, que estás en el cielo…”

3.- LA EUCARISTÍA Rito de la comuniónRito de la comunión

Dios es nuestro Papá y nosotros somos hermanos y hermanas de Jesucristo. El sacerdote nos pide que nos demos la paz, como hermanos que somos.

3.- LA EUCARISTÍA Rito de la comuniónRito de la comunión

Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.

3.- LA EUCARISTÍA Rito de la comuniónRito de la comunión

“Señor no soy digno...” usando las palabras del centurión de Cafarnaún cuando se reconocía indigno de recibir a Jesús en su casa.

3.- LA EUCARISTÍA Rito de la comuniónRito de la comunión

Al recibir la Comunión, el Pan de vida, nos alimentamos con la vida de Jesucristo.

3.- LA EUCARISTÍA SIGNOS VISIBLES

El saludo de pazEl saludo de pazNos damos la mano o nos

abrazamos para trasmitirnos la paz que viene de Cristo. Es un signo que nos compromete a esforzarnos para vivir en paz con los demás.

3.- LA EUCARISTÍA SIGNOS VISIBLES

El sacerdote parte la Hostia:

Así como Jesús partió el pan durante la última Cena para compartirlo. Los primeros cristianos llamaban a la Misa “la fracción del pan”.

3.- LA EUCARISTÍA SIGNOS VISIBLES

Las manos juntasCon todo respeto, al

acercarnos a recibir la Hostia, el Sacerdote nos dice “El Cuerpo de Cristo”, nosotros respondemos AMÉN, con voz fuerte, clara, afirmando con ello que verdaderamente JESÚS está presente en la Hostia. *

3.- LA EUCARISTÍA * Se pueden acercar a Comulgar todo bautizado que haya hecho su Primera Comunión y se encuentre en gracia de Dios. Que haya llegado puntual a la Celebración, preferentemente antes de dar inicio la Santa Misa y haber hecho el Ayuno Eucarístico (No comer ni beber nada una hora antes de recibir la Comunión) El agua natural y los medicamentos no rompen el ayuno

La comuniónLa comunión

3.- LA EUCARISTÍA La comuniónLa comunión

Después de un regalo tan grande ¿qué podemos hacer? Sólo abrir nuestros labios y nuestro corazón al agradecimiento. Tomar conciencia de lo que hemos recibido y hacer de nuestra vida acción de gracias, es decir, reflejo del amor de Dios que hemos recibido en Jesús Eucaristía.

3.- LA EUCARISTÍA

Él nos ha tocado, nos ha besado con su amor y sólo nos queda hacer de nuestra vida beso, caricia de amor a Jesús, mostrando su rostro en medio de nuestros hermanos.

La comuniónLa comunión

3.- LA EUCARISTÍA La comuniónLa comunión

Agradecer a Dios significa vivir como vivió Jesús: sirviendo, amando, sanando, ayudando, enseñando, perdonando, entregando su vida por todos, sin excepción.

4.- EL ENVÍO Salimos a vivir el EvangelioSalimos a vivir el Evangelio

Después de dar los avisos, el sacerdote nos da la bendición de Dios.

“La bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros. Amén”

4.- EL ENVÍO Salimos a vivir el EvangelioSalimos a vivir el Evangelio

Ahora cada uno de nosotros es enviado a compartir su fe, su tiempo, sus juegos, su trabajo, con todos los que encuentre durante la semana. Ese es nuestro compromiso... Ser testimonios vivos de Jesús, con nuestra vida y nuestras buenas obras.

4.- EL ENVÍO SIGNOS VISIBLES

El sacerdote traza una gran cruz sobre la comunidad con la mano. Con esta bendición nos da a los cristianos la fuerza del amor de Dios, antes de ENVIARNOSENVIARNOS a ser testigos de la resurrección de Jesucristo.

4.- EL ENVÍO

DespedirseDespedirse

No se puede permanecer en la Iglesia todo el tiempo. Salimos a vivir con los demás lo que ahí hemos escuchado.

SIGNOS VISIBLES

¿Quién está en el ¿Quién está en el Sagrario?Sagrario?

Al entrar y salir del Templo, cuando pasamos frente al Sagrario, hacemos una genuflexión, hincando la rodilla derecha, en señal de respeto y adoración. Jesús está ahí real y verdaderamente presente, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad.

Algunas Algunas sugerencias sugerencias

prácticas para vivir prácticas para vivir la Misala Misa

Participar en la Santa Misa es ofrecer a Dios el mejor de los sacrificios y la acción más importante que podemos realizar aquí en la tierra.

Por esa razón se procura llegar con puntualidad y se va correctamente vestido, con sencillez y dignidad; con el cuidado con que se viste cualquier persona que sabe que va a asistir a un acto importante. Se escucha con atención las lecturas y la predicación del sacerdote.

Y se procura evitar lo que nos pueda distraer: mirar a las personas que entran o salen de la iglesia, conversar con familiares y amigos, etc. (Pidámosle al Espíritu Santo y a nuestro Ángel Guardián nos ayude a estar atentos y participativos en la Santa Misa)

Eduardo Volpacchio

DOS CARTAS DOS CARTAS AL DIRECTORAL DIRECTORDOS CARTAS DOS CARTAS AL DIRECTORAL DIRECTOR

Una persona escribió una carta al director de un periódico diciendo que no tenía ningún sentido ir a misa todos los domingos.

“He ido a la Iglesia durante años y años -escribía- y en ese tiempo he escuchado algo así como unos tres mil sermones. No recuerdo uno solo de ellos. Pienso que estoy perdiendo el tiempo y los curas están perdiendo el suyo dando sermones.”

Al cabo de unos días el director recibió esta carta:

“Yo llevo también treinta años casado y durante ese tiempo mi esposa me ha cocinado unas 32.000 comidas. No puedo recordar el menú, pero sé una cosa: esas comidas me han alimentado y me han dado la fuerza necesaria para trabajar. Si mi esposa no me hubiera dado esas comidas, hoy estaría muerto. Y si no hubiera ido a la iglesia para alimentarme todos los domingos, estaría espiritualmente muerto también”.

“¡PODÉIS IR EN PAZ, -dice el Sacerdote- LA MISA HA

TERMINADO!

¡A VIVIR LO QUE AQUÍ HEMOS CELEBRADO!”

top related