c.a. de pulmón.clase pregrado

Post on 21-Dec-2015

17 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

compelto

TRANSCRIPT

CANCER DE PULMÓN CANCER DE PULMÓN

DR. MARIO BORIN

Coordinador Post-Grado Cirugía Tórax, HUM

Ex-Jefe Dpto. Quirúrgico LUZ.

CANCER DE PULMÓN

• En Venezuela el Cáncer es la 2º causa de mortalidad general, precedido solo por las enfermedades cardiovasculares.

CANCER DE PULMÓN

• Es la causa más frecuente de muertes por cáncer en hombre. Le sigue el de próstata y estómago.

• En la mujer es la 3º causa de muerte por cáncer, lo precede el cáncer de mama y el de cuello uterino.

CANCER DE PULMÓN

• La mortalidad por Cáncer de Pulmón se duplica cada 10 años en Venezuela.

• Tasa de Mortalidad actual: 9,3 x 100.000

• Tasa en el Zulia: 11 x 100.000 Habitantes.

GENERALIDADES

Relación 2,7:1 Masculino /Femenino.

Al momento del Dx.: 50% Inoperable

Sobrevida a 5 años: 13%

90% son o fueron fumadores

GENERALIDADES

Relación 2,7:1 Masculino /Femenino.

Al momento del Dx.: 50% Inoperable

Sobrevida a 5 años: 13%

90% son o fueron fumadores

ASPECTOS ETIOLÓGICOS

1.- TABAQUISMO:

ES EL AGENTE CAUSAL MÁS IMPORTANTE

EL CANCER DE PULMÓN ES 4-10 VECES MAS FRECUENTE EN FUMADORES QUE EN NO FUMADORES.

LA EXPOSICIÓN “PASIVA” AUMENTA EL RIESGO 3 VECES

ASPECTOS ETIOLÓGICOS

1.- TABAQUISMO:

ES EL AGENTE CAUSAL MÁS IMPORTANTE

EL CANCER DE PULMÓN ES 4-10 VECES MAS FRECUENTE EN FUMADORES QUE EN NO FUMADORES.

LA EXPOSICIÓN “PASIVA” AUMENTA EL RIESGO 3 VECES

Sustancias en el cigarrillo

RELACIÓN CIGARILLO- CANCER DE PULMÓN

• UN 15% DE LOS FUMADORES CRÓNICOS DESARROLLA CANCER DE PULMÓN

• UN 25% DE LOS FUMADORES CRÓNICOS DESARROLLA EPOC

• HASTA UN 70% DE LOS PACIENTES CON EPOC DESARROLLARAN CANCER DE PULMÓN.

2.- INHALACIÓN DE SUST. QUÍMICAS.Gas Radón: cocinas domésticas

3.- RADIACIÓN: Fuente externa o inhalación de material radioactivo (Polonium 210)

2.- INHALACIÓN DE SUST. QUÍMICAS.Gas Radón: cocinas domésticas

3.- RADIACIÓN: Fuente externa o inhalación de material radioactivo (Polonium 210)

4.- INFECCIONES VIRALES. Papilomas Laringotraqueales, Virus de Epstein-Barr.

5.- FIBROSIS PULMONAR. “ Scar Carcinoma” Tumor sobre cicatriz

Clasificación Clínico-Patológica

A.- Carcinoma de Células No Pequeñas. .- Adenocarcinoma .- Carcinoma Epidermoide .- Carcinoma In Situ (antiguo bronquiolo-alveolar)

.- Carcinoma de Células Grandes.

B.- Carcinoma de Células Pequeñas. ( Tumores Neuroendocrinos Pulmonares).

Clasificación Clínico-Patológica

A.- Carcinoma de Células No Pequeñas. .- Adenocarcinoma .- Carcinoma Epidermoide .- Carcinoma In Situ (antiguo bronquiolo-alveolar)

.- Carcinoma de Células Grandes.

B.- Carcinoma de Células Pequeñas. ( Tumores Neuroendocrinos Pulmonares).

ADENOCARCINOMA

• IGUAL PROPORCIÓN HOMBRES Y MUJERES

• LOCALIZACIÓN PERIFÉRICA Y SUBPLEURAL

• RESPETA VIA AÉREA PRINCIPAL

• FORMA MAS FRECUENTE EN NO FUMADORES

CARCINOMA EPIDERMOIDE

• Segundo en frecuencia

• Más relacionado con tabaquismo

• Localización central

• Asociado a cavitación

EPIDERMOIDE o ESCAMOSOEPIDERMOIDE o ESCAMOSO

“ CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS”

Gran Agresividad.

No Quirúrgico.

Responde inicialmente, pero luego recurre con mayor agresividad

“ CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS”

Gran Agresividad.

No Quirúrgico.

Responde inicialmente, pero luego recurre con mayor agresividad

“ TUMORES DE CELULAS PEQUEÑAS”·“ TUMORES DE CELULAS PEQUEÑAS”·

SINTOMAS Y SIGNOS

Periodo asintomático

Manifestaciones de enfermedad local

Manifestaciones de enfermedad localmente avanzada

Manifestaciones de diseminación extratorácica

ENFERMEDAD LOCALIZADA

TOS. DISNEA. HEMOPTISIS. SIBILANCIAS. DOLOR TORÁCICO. INFECCIÓN RESPIRATORIA. PÉRDIDA DE PESO

ENFERMEDAD LOCALIZADA

TOS. DISNEA. HEMOPTISIS. SIBILANCIAS. DOLOR TORÁCICO. INFECCIÓN RESPIRATORIA. PÉRDIDA DE PESO

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Manifestaciones de enfermedad localmente avanzada

• Disfonía

• Parálisis del diafragma

• Disfagia

• Estridor

• Síndrome de vena cava superior

Otras manifestaciones intratorácicas

• Derrame pleural– 15 al 20 % de los pacientes

• Derrame pericárdico– 5 al 10% de los pacientes

• Síndrome de Pancoast

• Diseminación linfática

Síndrome del surco superior o síndrome de Pancoast

• Cuadro neurológico derivado de la

afectación del plexo braquial, las costillas,

las vértebras y los ganglios simpáticos

paravertebrales. • Al cuadro se asocia el

síndrome de Bernard-Horner (ptosis

palpebral unilateral, miosis y enoftalmos

Manifestaciones de diseminación extratorácica

• Metástasis cerebrales

• Metástasis óseas

• Metástasis a hígado, adrenales, y otras metástasis.

• Síndromes para-neoplásicos

D.- SINTOMAS DERIVADOS DE LOS SINDROMES PARANEOPLASICOS...D.- SINTOMAS DERIVADOS DE LOS SINDROMES PARANEOPLASICOS...

DIAGNÓSTICO DEL CANCER PULMONAR:

Se requieren 2 cosas:

1.-Establecer el Diagnóstico Histológico

2.- Estadificar la enfermedad

DIAGNOSTICO...

A.-RADIOLÓGICO...

• 90% tienen manifestaciones Radiológicas antes de la sintomatología:

Masa Central o Periférica.Atelectasia, Consolidación, Neumonitis.CavernasDestrucción Costal.Engrosamiento Pleural

Diagnóstico

TAC HELICOIDAL

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

CINTILOGRAMA OSEO

PET-SCANTAC CEREBRAL Y ABDOMEN SUPERIOR

TAC de Tórax

• Mejor método para el estudio anatómico del tórax .

• Da información sobre: tamaño, localización, relaciones anatómicas, nódulos solitarios < 1 cm.

• S= 47 – 54% E= 84 – 88%

RMN

• Se recomienda su uso en casos específicos: tumores de vértice.

• Evalúa invasión del plexo braquial, vasos mediastínicos o cuerpos vertebrales.

CT-PET scan

Más precisa que la TAC en la valoración de la afectación mediastínica.

Evalúa enfermedad sistémica

Se basa en la alta actividad biológica de las células tumorales.

CITOLOGÍA DE ESPUTO

• Seriado de Esputo (85% de Positividad)

BRONCOSCOPIA

Diagnóstico

BIOPSIA PLEURALBIOPSIA PLEURAL

BIOPSIA ASPIRACIÓN TRANSTORÁCICA

Mediastinoscopía

Otros métodos diagnósticos

• Mediastinotomía

• Videotoracoscopía

• Toracotomía

Marcadores Tumorales

1.1. Antígeno carcinoembrionario.Antígeno carcinoembrionario.

Es un marcador politumoral: Carcinomas de Es un marcador politumoral: Carcinomas de mama, pulmón, hígado, páncreas, cabeza y mama, pulmón, hígado, páncreas, cabeza y cuello, vejiga urinaria, cuello uterino, linfomas cuello, vejiga urinaria, cuello uterino, linfomas y melanomay melanoma

Falsos positivos:TBC, EPOC, SIO, DM, Colagenopatías, Enfermedad Falsos positivos:TBC, EPOC, SIO, DM, Colagenopatías, Enfermedad diverticular, absceso hepático y en fumadoresdiverticular, absceso hepático y en fumadores

•ESTADIAJE

Sistema T.N.M.

T: Tamaño del Tumor. N: Grado de Invasión a Ganglios. M: Evaluación de Metástasis.

Estadios

TRATAMIENTO:

• CIRUGIA:

Solo hasta Estadios III-A. Solo si se puede hacer resección completa.

• QUIMIOTERAPIA

• RADIOTERAPIA

PREVENCIÓN

DEJAR DE FUMAR !!

T.A.C. DE BAJA DOSIS EN PACIENTES DE RIESGO

DIAGNOSTICO TEMPRANO

• PERSONAS DE ALTO RIESGO:• Mayores de 40 años fumadores crónicos.• Pacientes con E.P.O.C.• Exposición a Asbesto crónica.

GRACIAS

top related