c1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales

Post on 12-Apr-2017

710 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a las Ciencias Sociales

CIENCIAS FÁCTICAS Y CIENCIAS FORMALES

Módulo 21er. CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz

Para iniciar

Haz una lista de las ciencias sociales que recuerdes,

así como de las ciencias naturales y señala la diferencia entre ambos conjuntos

de ciencias.

Ciencias fácticas• A las ciencias sociales y las ciencias naturales se

les llama ciencias fácticas, es decir, que se basa en hechos observables, que es posible experimentarlos.• Las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas. • Emplean el método experimental concebido en

un sentido amplio; se basa en datos empíricos.• Pueden ser clasificadas en: sociales y naturales.

Ciencias fácticas• Sociales: estas ciencias incluye a las

disciplinas orientadas a cuestiones humanas como lo son la cultura y la sociedad. • Aquí se pueden incluir la sociología, la

historia, la psicología, la antropología o la ciencia política, entre otras.• Naturales: estas ciencias, en cambio, se

especializan en el estudio de la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o la física.

Ciencias formales• Se orientan a la lógica para demostrar

rigurosamente sus teoremas y no requieren acudir necesariamente a la experiencia; pueden convenir en representar hechos y procesos; cuentan con un contenido formal, no concreto; sus enunciados consisten en relaciones entre signos. • Aquí se ubican las matemáticas y la lógica. • Son convenciones entre el signo y lo que se

quiere representar.

Las humanidades• La palabra humanidades proviene del latín humanitas,

que estudia al ser humano y todos sus logros.• Un humanista es aquél que estudia, reflexiona y

propone siempre trabajar en favor de los hombres y mujeres, en comprender su racionalidad, abogar por la libertad del espíritu humano, como fundamento de su autonomía, de su sentido y de su apertura al mundo.• Dentro de las humanidades se incluyen la filosofía,

lingüística, la literatura, la música, la historia, las artes, por mencionar solo algunas.

¿Qué es la filosofía?• El término de origen griego se compone de dos vocablos:

philos, que significa amor y sophia, que se refiere a pensamiento, sabiduría y conocimiento. • Entonces, filosofía puede traducirse como el amor por el

conocimiento o sabiduría. • También es una disciplina que se dedica a la reflexión

sobre asuntos trascendentales como la existencia, nuestro papel en el mundo, cómo se construyen los valores, cómo se desarrolla la ciencia y su importancia en la historia de la humanidad, por qué existen las artes y su influencia en la vida de las sociedades.

Las grandes etapas de la filosofía

División de la filosofía • La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la

metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas.• La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y

la epistemología, mientras que • La filosofía del hacer se relaciona con cuestiones

como la ética.

• Dentro de estos tipos de filosofía, interesa especialmente a las ciencias sociales en la actualidad la epistemología y la ética.

Para concluir

TAREA:• Retoma la clasificación de la ciencia y

representa con imágenes o escribe brevemente la aplicación de las ciencias fácticas y formales en la vida diaria.

top related