c 01 formacion de rocas en la geologia del peru

Post on 17-Jul-2016

48 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FORMACION DE ROCAS EN LA GEOLOGIA DEL PERU

TRANSCRIPT

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Colegio de Ingenieros del Perú

Consejo Departamental Ancash

Chimbote

1

2

INTRODUCCION

PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE INGENIERIA ADECUADO QUE NOS GARANTICE LA ESTABILIDAD DE LA OBRA UN INGENIERO DEBE CONOCER PRIMERO EL TIPO DE ROCA Y/O SUELO QUE INTERVENDRA.

PARA ESTO HAY QUE TENER CONOCIMIENTOS DE LOS PROCESOS GEOLOGICOS POR LOS CUALES SE FORMO PRIMERO LA ROCA Y LUEGO EL SUELO Y TODO ESTO DEBE SER COMPLEMENTADO CON LA EXPLORACION DEL SUBSUELO Y OBTENER UN CONOCIIMENTO DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE AMBOS MATERIALES PARA SER USADOS DESDE UNA OPTICA NETAMENTE INGENIERIL.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

ESTRUCTURA INTERNA DE LA

TIERRA

ESTRUCTURA INTERNA DE LA

TIERRA

ESTRUCTURAS DE LA TIERRA

La Tierra está estructurada de la siguiente forma: •Estructura química o estática: estructura interna de la Tierra atendiendo a los cambios de composición química que experimentan sus componentes. •Estructura mecánica o dinámica: muestran la estructura interna de acuerdo con los cambios de estado físico que experimentan sus constituyentes.

Estructura

química

Estructura

dinámica

•Corteza

•Manto

•Núcleo

•Litosfera

•Astenosfera

•Mesosfera

•Endosfera

ESTRUCTURA QUIMICA

COMPOSICIÓN DEL MAGMA

• Principales elementos: O, Si, Al, Ca, Na, K, Fe. Mg.

• Volátiles 15 % en peso del total

• H2O y CO2, 90 % de volátiles

TIPOS DE MAGMA

• Basáltico

(Si = 50 % , 900 – 1200°C, Prx, Anf)

< Densidad que las peridotitas=>Diapiros

- Toelíticos (+ Si, Zona de rifts, 30 Km.)

- Alcalinos (<Si, + Na – K, Zona interplacas, 80 Km)

• Silíceo

(Si = 70 %, < 800°C, Zonas de subducción)

• Andesítico: Borde de convergencias CO-CO, CC-CO (Anf, Bio, Plg)

- Riolítico: en CC, forman batolitos gr, (Qz, Feld Na-K)

EVOLUCIÓN DEL MAGMA

LA DIFERENCIACIÓN MAGMÁTICA Serie de Bowen - Sedimentación Cristalina - Convección composicional

-

DESPLAZAMIENTO DEL MAGMA

P, T, V

MOVILIDAD DEL MAGMA

La fluidez o viscosidad de un magma depende de su composición química y, en particular, de la cantidad de óxido de silicio. La mayor o menor movilidad del magma depende de:

•Presión - Temperatura - Composición del mismo

más caliente = más fluido

más comprimido = magma menos fluido

rico en gas disuelto = mayor presión interna= menor viscosidad

mayor concentración = más viscoso

A igualdad de presión,la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura:

A igualdad de temperatura,la viscosidad aumenta al aumentar la presión

A igualdad de presión y temperatura, la viscosidad viene regulada por la concentración de compuestos volátiles

A presión y temperatura iguales, además de los gases, influye la concentración de Si y Al

PROCESOS Y ESTRUCTURAS

VOLCANICAS - Erupciones de magmas basálticos

- Colada de bloques (aa)

- Coladas cordadas (Pahoehoe)

- Lavas almohadilladas

- Escudos

- Erupción de magmas silíceos

- Piroclásticos

- Nubes ardientes

- Calderas

- Lahares

- Volcanes compuestos o

estratovolcanes

TIPOS DE

VOLCANES

-Hawaiano

- Stromboliano

- Vulcaneano

- Peleano

-Vesubiano

- Krakatoano

COLADAS DE BLOQUES COLADAS CORDADAS

LAVAS ALMOHADILLADAS

ERUPCIONES DE MAGMAS IGNEOS

Tamaño de los

fragmentos

Tefra (sin

compactación)

piroclasticas

(compactadas)

> 64 mm bombas piroclásticas

2 - 64 mm lapilli toba de lapilli

< 2 mm ceniza toba de ceniza, ignimbrita

ERUPCIONES PIROCLASTICAS

NUBES ARDIENTES

CALDERAS

LAHARES

El núcleo de la

Tierra es de

naturaleza metálica

y el manto y la corteza de

constitución lítica, es decir, rocosa.

Sabemos lo que es una roca las vemos por la superficie de la Tierra.

-parece un material heterogéneo y sin orden interno

-poseen características muy importantes que nos dan información

sobre su origen e historia.

¿qué es un mineral?

Un mineral es una sustancia química que ha solidificado

naturalmente en forma cristalina.

Las rocas pueden definirse como un conjunto de minerales

En una sustancia

cristalina los átomos que

la constituyen se

encuentran ubicados con

cierta regularidad

Los minerales más importantes en cuanto a la composición de la

Tierra son aquellos que poseen grandes

cantidades de silicio y oxígeno y son por eso

llamados silicatos.

Los silicatos son el grupo

mineral más importante

y por ello se les conoce

como "formadores de

rocas"

1.- Silicatos.

LOS SILICATOS

Grupo muy importante en la química inorgánica

Formados por:

Silicio

Oxígeno

Cationes metálicos

Origen

Atribuido

SiO2 + H2O ➜ H2SiO3

SiO2 + 2H2O ➜ H4SiO4

-No se han obtenido

-SiO2 es insoluble en H2O

Existen silicatos con propiedades muy diferentes:

Forsterita:

Mg2SiO4

No exfolia

Es muy pesada

Ortorrómbico

Moscovita:

KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2

Monoclínico

Exfoliación laminar

Es muy ligera

Anortita:

CaAl2Si2O8

No exfolia

Es muy ligera

Triclínico

1.1.- Estructura de los Silicatos Difracción de rayos X

Formados por:

Silicio Si 4+

Oxígeno O2-

Cationes metálicos

Compuestos iónicos

2,5 Å

Covalente polar

El tetraedro de silicio y oxígeno es el

bloque fundamental de que están

compuestos los silicatos.

Silicio cuatro cargas positivas

Oxígeno dos cargas negativas

4+

2-

2- 2

-

2-

Este tetraedro se puede

considerar como un anión

silicato SiO44-

4+

2-

2- 2

-

2-

y los intersticios de la

misma está ocupados

por otros cationes

metálicos que

compensan la carga

negativa.

La estructura

cristalina de

los silicatos

consiste en

tetraedros

También se puede sustituir uno de los

átomos de silicio por otro, por

ejemplo de aluminio (Al),

la carga negativa generada puede ser satisfecha por un catión

positivo,

por ejemplo el sodio (Na) o el potasio (K), con lo cual se

logra nuevamente una estructura neutra.

el conjunto queda descompensado:

el aluminio sólo tiene tres cargas eléctricas positivas en vez

de cuatro, dejando una carga negativa "extra" en uno de los

átomos de oxígeno.

1.2.- Clasificación de los silicatos según su ccccccc estructura

A.-Ortosilicatos o Nesosilicatos (Neso = ISLA)

Silicatos con aniones SiO44- independientes.

La unidad básica con la que se conforman los silicatos es el tetraedro de silicio (SiO4

4- ).

Pueden entrar en coordinación Al, Fe(III),Be, B….

Olivino: Mg2SiO4 Forsterita

Son minerales de alta densidad (pesados), alta dureza y alto punto de fusión.

Granate: Fe2+Al2Si3O12Almandino

B.-Metasilicatos. Silicatos con aniones lineales o en cadenas.

Los tetraedros SiO44- forman cadenas simples de longitud

indefinida

o bien las cadenas comparten

también vértices de los tetraedros

formando cadenas dobles.

Cadenas sencillas: Piroxenos

Ejemplo:

Diópsido CaMg(SiO3)2

Diópsido: CaMgSi2O6

Cadenas dobles: Anfíboles

Ejemplo:

Tremolita Ca2Mg5(Si4O11)2(OH)2

Ca2Mg5Si8O22(OH)2

C.- Filosilicatos. Silicatos con aniones laminares.

- Este grupo es el más interesante ➜ corresponde a los

minerales arcillosos.

- Los tetraedros

de SiO44- se

unen formando

láminas

bidimensionales.

Las láminas

bidimensionales con

carga negativa se

unen entre sí

mediante capas de

cationes o capas de

óxidos o de

hidróxidos metálicos,

que tienen carga

positiva.

Clasificación:

-C1) Grupo del talco y la pirofilita (Estructura del tipo 2: 1)

Talco: Mg3Si4O10(OH)2 Pirofilita: Al2Si4O10(OH)2

Talco

-Dos láminas de SiO4

(tetraédricas) se unen

mediante una lámina

que contiene O2-, OH- y

Mg2+ (octaédrica).

Por eso son minerales

del tipo 2:1 (2

Tetraédricas x 1

Octaédrico).

- Si los Mg se sustituyen por Al queda la pirofilita.

Propiedades Exfoliación hojosa, muy blandos.

Cada lámina 2: 1 es una lámina de talco.

Talco: Mg3Si4O10(OH)2 Pirofilita: Al2Si4O10(OH)2

En el cristal las láminas de talco se unen entre sí mediante fuerzas de Van der Waals débiles que permiten la exfoliación laminar

- C2) Grupo de las micas (Estructuras 2: 1)

La sustitución en el talco y la pirofilita de una cuarta parte

de los Si4+ por Al3+ origina un exceso de carga negativa

que es compensada con iones K+; así resultan las micas.

MICAS

Si4Mg3O10(OH)2 (talco)

Si4Al2O10(OH)2 (pirofilita)

(Si3Al)Mg3O10(OH)2 K (flogopita)

(Si3Al)Al2O10(OH)2 K (moscovita)

pero son un poco más duros que el talco.

MICAS

Si4Mg3O10(OH)2 (talco)

Si4Al2O10(OH)2 (pirofilita)

(Si3Al)Mg3O10(OH)2 K (flogopita)

(Si3Al)Al2O10(OH)2 K (moscovita)

Los K+ se sitúan en la

parte exterior de las láminas,

unión interlaminar

iónica

más fuerte que las fuerzas de Van der Waals

Estos minerales también tienen exfoliación hojosa

Estructura cristalina de la moscovita (mica)

Enlace iónico

Talco: Mg3Si4O10(OH)2

Flogopita: KMg3Si3AlO10(F,OH)2

Pirofilita: Al2Si4O10(OH)2

Moscovita: KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2

Se sustituye sólo una sexta parte de los Si por Al en el

talco y pirofilita.

C3) Grupo de las illitas (Estructuras 2: 1)

(Si3’33Al0'67)Al2O10(OH)2K0’67

(illita)

Si4Al2O10(OH)2 (pirofilita)

SiO4

Al(OH)3

Mg(OH)2 en talco

Si4(Al1’67Mg0’33)O10(OH)2Na0’33

(montmorillonita)

C4) Grupo de las montmorillonitas (Estructuras 2: 1)

Proceden también de la pirofilita por sustitución de una sexta parte de los Al octaédricos por Mg, y Na o K para compensar el exceso de carga negativa.

Si4Al2O10(OH)2 (pirofilita)

SiO4

Al(OH)3

Mg(OH)2 en talco

Propiedades:

El tamaño de las láminas es muy pequeño, del tamaño de

micelas coloidales, por lo que forman dispersiones

coloidales.

El agua puede penetrar entre las láminas produciendo

hinchamiento de la sustancia.

La unión interlaminar es débil

Presenta fenómenos de cambio de cationes igual que las

zeolitas.

La montmorillonita es uno de los componentes principales

de las arcillas de los suelos.

C5) Grupo de las cloritas.

los minerales del grupo de las cloritas poseen esta estructura

alternante

Atracción

electrostática

entre láminas

Mica (Si3Al)Mg3O10(OH)2

Brucita (Mg2Al) (OH)6

Si en las micas la carga negativa en lugar de ser compensada

con K+ se compensa con láminas de tipo brucita

(Mg22+ Al3+) (OH-)6 produciéndose una alternancia de láminas:

Mica (Si3Al)Mg3O10(OH)2

(-)

(+)

(-)

ESTRUCTURA CRISTALINA DE LAS CLORITAS

Mica (Si3Al)Mg3O10(OH)2

Brucita (Mg2Al) (OH)6

Mica (Si3Al)Mg3O10(OH)2

Una capa tetraédrica de SiO4 se une a una capa octaédrica

de O2-, OH- y Mg2+, dicha distribución se denomina 1:1

-C6)Grupo de la caolinita (Estructura 1: 1)

Ejemplo:

Caolinita Si2Mg3O5(OH)4

La caolinita o caolín es también componente de los suelos arcillosos y es utilizada en la industria cerámica

Propiedades: Son ligeros y sin exfoliación.

En ellos existen redes tridimensionales. Suelen ser derivados de la sílice, SiO2. También entre ellos está el grupo de los feldespatos.

D) Silicatos de redes tridimensionales.

A.- Ortosilicatos o Nesosilicatos (Neso = ISLA)

B.- Metasilicatos. Silicatos con aniones lineales o en cadenas.

Cadenas sencillas: Piroxenos Cadenas dobles: Anfíboles

C.- Filosilicatos. Silicatos con aniones laminares.

C1) Grupo del talco y la pirofilita

C2) Grupo de las micas 1/4

C3) Grupo de las illitas 1/6

C4) Grupo de las montmorillonitas 1/6 Al

C5) Grupo de las cloritas.

C6) Grupo de la caolinita

D.- Silicatos de redes tridimensionales.

1.3.- FORMAS CRISTALINAS DE LA SÍLICE. VIDRIO.

El dióxido de silicio ➜ SiO2

puede presentarse

estructura amorfa (vidrio)

estructura cristalina ordenada (cristal)

a) sílice cristalizada. b) sílice vítrea.

A) Estructuras cristalinas del SiO2

Cuarzo Tridimita Cristobalita Fundido

1470ºC 870ºC 1710ºC

Los tetraedros SiO4 comparten todos sus oxígenos generando una estructura tridimensional.

Sus distintas variedades cristalinas son

(romboédrica) (rómbica) (tetragonal)

Cada especie es estable en un rango de temperaturas, siendo las temperaturas de transformación:

(romboédrica) (rómbica) (tetragonal)

transformaciones ➜ ruptura y formación de enlaces Si-O

consumen gran cantidad de energía

los equilibrios se alcanzan lentamente

el cuarzo puede llegar a fundirse a l550°C sin transformación.

Estructuras del Cuarzo de baja temperatura:

Estructura del Cuarzo de alta temperatura, Stishovita:

Estructuras de la Tridimita:

Estructuras de la Cristobalita:

CICLO DE LAS ROCAS

MAGMA

CICLO DE LAS ROCAS

FORMACION DE LAS ROCAS

ROCAS

IGNEAS

ROCAS

SEDIMENTARIAS

ROCAS

METAMORFICAS

ROCA

SOLIDIFICADA

A GRAN

PROFUDIDAD,

BAJO UNA

PRESION ALTA

DEBIDO AL

PESO DE LAS

CAPAS

SUPERIORES

DE LA TIERRA

CONSTA DE

MATERIALES

RESIDUALES Y

TRANSPORTADOS

QUE DESPUES

HAN SIDO

SOLIFICADOS Y

ENDURECIDOS

POR PRESION

FORMADAS DE

LAS ANTERIORES

DEBIDO A QUE

HAN SIDO

SOMETIDAS

ALTAS

TEMPERATURAS

Y GRANDES

PRESIONES

ROCAS IGNEAS

PLUTONICAS O

INTRUSIVAS

TEXTURA GRANULAR,

GRUESA.

CRISTALIZACIÓN

LENTA, A PROFUNDIDAD

TEXTURA FINA

CRISTALIZACIÓN

EN SUPERFICIE

LAVAS O DERRAMES

PIROCLASTOS O CENIZAS

GRANITO

DIORITA

VÍTREA (OBSIDIANA)

FELSÍTICAS (RIOLITA)

PORFIRÍTICAS

(ANDESITAS)

FRAGMENTALES

(BRECHAS

VOLCANICAS)

VOLCANICAS O

EFUSIVAS

HIPOHABISALES O

FILONEANAS

TEXTURA MEDIA.

CRISTALIZACIÓN

CERCA DE SUPERFICIE.

PEGMATITAS

DIQUES

VARIOS

ASPECTO FISICO

ROCAS

IGNEAS

INTRUSIVAS

BASALTO

GABRO

GRANITO

ROSA

LEUCOGRANITO

PEGMATITA

ROCAS IGNEAS

VOLCANICAS

ANDESITA RIOLITA

TOBA

PUMITA

VOLCAN

PARTES

VOLCAN

MATERIALES

ROCA IGNEA

ACIDEZ DE ROCA MINERALES ESCENCIALES

(>10%) ROCAS

INTRUSIVAS

ROCAS

VOLCÁNICAS

ROCAS

ACIDAS

ORTOSA

(Si2O8AlK) SIENITA TRAQUITA

ORTOSA NEFELINA

Si2AlO8 + Si4O2(Al2NaK)

SIENITA

NEFELINICA FONOLITA

ORTOSA + CUARZO

(Si2O8AlK) + (Si02)

GRANITO

POTASICO RIOLITA

ORTOSA + CUARZO + PLAGIOCLASA

(Si2O8AlK) + (Si02) (poco)

+ Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi)

GANITO

CALCOSODI

CO

RIOLITA

CALCOSODICO

PLAGIOCLASA + ORTOSA + CUARZO

(poco)

Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi)

+ (Si2O8AlK) + (Si02)

GRANODIOR

ITA CUARZOLATITA

ROCAS

BASICAS

PLAGIOCLASA + ORTOSA + CUARZO

Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi)

+ (Si2O8AlK) + (Si02) MONZONITA

DOLERITA O

LATITA

PLAGIOCLASA + CUARZO

Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi)

+ (Si02) TONALITA DACITA

PLAGIOCLASA

Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi) DIORITA ANDESITA

PLAGIOCLASA + OLIVINO

Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi)

+ SiO4Mg (fosterita) + SiO4Fe2 (fayalita) GABRO

BASALTO

OLIVINICO

PLAGIOCLASA + PIROXENO

Si3O8Al2Ca (anor) → Si3O8ALNa (albi)

+ [ Si2O6 (CaMnNaK) (MgFeAl) ]

GABRODIOR

ITA

BASALTO BASICO O

PIROXENICO

PIROXENO

[ Si2O6 (CaMnNaK) (MgFeAl) ] PERIDOTITA LIMBURGITA

BASALTO ANDESITA RIOLITA

TEFRITA

FONOLITA

TOBA

D

I

O

R

I

T

A

S

G

A

B

R

O

S

TRAQUITA SIENITA

SIENITA

NEFELINICA FONOLITA

GRANITO

POTASICO RIOLITA

GRANITO

CALCOSODICO

RIOLITA

CALCOSODICO

MOZONITA LATITA

TONALITA DACITA

DIORITA ANDESITA

GABRO BASALTO

ROCAS SEDIMENTARIAS

ORIGEN

MECANICO

FORMADAS POR

TRANSPORTE

Y DEPOSITACIÓN

ES MECÁNICA

POR EFECTO

ORGÁNICAS:

POR DEPOSITACIÓN

DE RESTOS ORGÁNICOS.

ARENISCAS

GRAVAS

CALIZAS,

DIATOMITAS

CARBON

ORIGEN

QUIMICO

QUÍMICAS:

POR SOLUCIÓN O

DEPOSITACION O

PRECIPITACIÓN

QUÍMICA

CALIZAS

OXIDACION-REDUCCION

SEGMENTACION

COMPACTACION

AUTIGENESIS Y DIFUSION

CONVERSION SEDIMENTO A ROCAS SEDIM.

PROCESO/ CAMBIOS FISICO QUIMICOS

T° Y PRESION ORDINARIA S/MOVIMIENTO

PROCESO CONSTRUCTIVO

DIAGENESIS

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

DESINTEGRAN Y DESCOMPONEN

FORMA MAT. SUELTO "REGOLITO"

METEORIZACION

DESTINO DE MATERIAL EROSIONADO

DEPOSITO CONTINENTAL O MARINO

PUEDE SER MECANICA O QUIMICA

DEPOSITO POR PESO ESPECIFICO O FORMA

DEPOSITACION

AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS

DESTRUYEN LA ROCA ARRANCANDOLA

AGUA, GLACIARES, VIENTO.ETC.

LLEVA MATERIAL A CUENCAS SEIDMENTARIAS

EROSION Y TRANSPORTE

PROCESOS DE FORMACION

ROCAS SEDIMENTARIAS

POCOS

SUSTANCIAS DISUELTAS

TRANSPORTADAS DESDE

PROFUNDIDADES/GEISERG

O.MAGMATICO

PROD. INTEMPERISMO

EN CONTINENTES

GRAVAS, ARENAS, FANGOS,

ARCILLAS, CARBONATOS, ETC.

TERRIGENOS

MATERIALES ARROJADOS

POR VOLCANES

DEPOSITADOS EN TIERRA O MAR

P.FINO, CENIZA, ARENA,ESCORIA

ORIGEN VOLCANICO

ACTIVIDAD DE ANIMALES Y PLANTAS

SUSTANCIAS INORGANICAS

FORMAN ESTRUCTURA OSEA

CAPARAZ., HUECOS: CO3Ca, Mg.

ORGANICOS

EL POLVO COSMICO

OXIDACION/COMBUSTION

DE METEORITOS

UBICADOS GLACIARES

O. METEORICO

ORIGEN DE COMPONENTES

ROCAS SEDIMENTARIAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

SEDIMENTOS EOLICOS

GRANO FINO Y UNIFORME

NO ESTRATOS HORIZONTALES

ESTRATIFICACION CRUZADA

SEDIMENTOS GLACIARES

TAMAÑO MUY GRANDE Y ANGULOSO

POCO TRANSPORTE, HIELOS

DEPOS. EN MORRENAS

SEDIMENTOS FLUVIALES

ESTRATIFICACION CRUZADA

DE GRAN ANGULO, MATERIAL

VARIADO, COMPOSIC Y TAMAÑO

CONTINENTALES

DE ACUERDO AL AGENTE

GEOLOGICO Q' TRANSPORTA

MARINOS

VARIAN SEGUN PROFUNDIDAD

ZONAS LITORALES SON

GRANDES Y F. VARIADA

TIPOS DE SEDIMENTOS

BLANCOS

CUARZO

ARCILLAS

CALCITAS

VERDES

SILICATOS DE

HIERRO

FERROSO

ROJOS

Ox. DE Fe

(HEMATITA)

NEGROS

MATERIA

ORGANICA

COLOR

DE ACUERDO COMPOSICION

PUREZA COMPOSICIONAL

ALTERACION DEL Fe,MAT.ORG.

COMPOSICION

CONST. POR 3 MINERALES

ARCILLA, CUARZO, CALCITA

% DE C/U = VARIEDAD

ASPECTOS GENERALES DE LAS R. SEDIMENTARIAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

T. CLASTICA

CUALQUIER,FORMA

TAMAÑO Y COMPOS.

ARCILLAS-C.RODADOS

T.SACAROIDEA

GRANO D'AZUCAR

CALIZA

DOLOMITA

T. AMORFA

TAMAÑO ARCILLAS

COLOIDAL N/CRISTALINO

PEDERNAL,CALIZA AMf.

T. VOLITICA

FORMA DE HUEVO

T. PISOLITICA

T. ESFERULITICA

T. NO CLASTICA

CRISTAL ENTRELAZADO

NO HAY POROS

Tx.GRANULAR-CRISTALINA

TEXTURA

TAMAÑO

FORMA

ARREGLO D'PARTICULAS

ASPECTOS GENERALES DE LAS R. SEDIMENTARIAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

ESTRATIFICACION

GRIETAS DE BARRO

ESTRATIFICACION GRADUADA

RIPPLE MARKS

ESTRATIFICACION CRUZADA

FOSILES

ESTRUCTURAS PRIMARIAS

EN EL MOMENTO DE LA

DEPOSITACION DE LOS

SEDIMENTOS

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIASPATRONES GEOMETRICOS

ORIGEN FISICO, POR DIFER.

TAMAÑO O MINERALOGICA

ROCAS SEDIMENTARIAS

CONCRECIONES O

NODULOS

SEPTARIAS

CONCRESIONES CON

GRIETAS IRREGULARES

P/DESHIDRATACION

GEODAS

CAVIDADES REVESTIDAS

CRISTALES DE Qz,

CALCITA T Y OTROS

DRUSA

EST. SECUNDARIAS

DESARROLLA DESPUES

DE DEPOSITACION POR

ENTIERRO R. SUPRAYAC.

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIASPATRONES GEOMETRICOS

ORIGEN FISICO, POR DIFER.

TAMAÑO O MINERALOGICA

ROCAS SEDIMENTARIAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

CONFORMIDAD DE ESTRATOS

DEPOSI. CONTINUA A TRAVES

TIEMPO, ESTRATO ESTA

ENCIMA C/CONFORMIDAD

DISC. EROSIONAL DISC. ANGULAR D. LITOLOGICA

DISCONFORMIDAD O DISCORDANCIA

SUPERFICIE DE EROSION

P/TRANSGRESION O REGRESION

VUELVE A DEPOSITARSE

ESTATIFICACION

ROCAS SEDIMENTARIAS

FUSION DE HIELOS

DESHIELO

DEGLACIACION

FACTOR CLIMATICO

DESCENSO CONTINENTES

Y DE FONDOS MARINOS

FENOMENO TECTONICO

TRANSGRESION

INVASION DE MARES

SOBRE EL CONTINENTE

SUPERPOSICION SEDIMENTARIA

ROCAS SEDIMENTARIAS

GLACIACION

ERA DE HIELOS

FACTOR CLIMATICO

ASCENSO CONTINENTES

Y FONDOS MARINOS

FACTOR TECTONICO

REGRESION

RETIRO DE MARES

DE CONTINENTES

SUPERPOSICION SEDIMENTARIA

ROCAS

SEDIMENTARIAS

ARENISCA EOLICA ARENISCA

LIMOLITICA

ARENISCA

GLAUCONITICA

BRECHA

SEDIMENTARIA

R

O

C

A

S

S

E

D

I

M

E

N

T

A

R

I

A

S

CALIZA

BRIOZOARIOS CALIZA CORALINA

CONGLOMERADO DOLOMITA

ROCAS

SEDIMENTARIAS

SILEX

HIERRO

BANDEADO

HULLA

LUMAQUELA

ROCAS SEDIMETARIAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

ROCAS METAMORFICAS

REGIONALES POR

OROGENESIS

ALTAS TEMPRATURAS

FENOMENOS

TECTONICOS

TÉRMICO HIDROTERMAL

(ACCIÓN DE SOLUCIONES

Y CALOR).

GNEIS, PIZARRAS,

ESQUISTOS MÁRMOL,

CUARCITA

DE CONTACTO O

LOCALES

ROCAS METAMORFICAS

ESQUISTO

PLEGADO GNEIS

PIZARRA MIGMATITAS

MARMOL

AZUL

ROCAS METAMORFICAS

TEXTURA PIZARROSA

ESTRUCTURAS DE LAS

ROCAS

ESTRUCTURAS DEL MACIZO ROCOSO

ROCAS SEDIMETARIAS

ROCAS IGNEAS

ROCAS INTRUSIVAS EN PERU

Batolitos, Plutones, Sills, Lacolito (Lopolito) , Stocks, Diques, Chimeneas

FALLAS SOBRE

ESCURRIMIENTO

PLEGAMIENTOS

PLEGAMIENTOS

PLEGAMIENTOS

PLIEGUES

ASIMETRICOS

SUPERPOSICION

DE PLIEGUES

PROCESOS

GEODINAMICOS

GEODINAMICA INTERNA

ACCION DE LOS RIOS

ACCION DE GLACIARES

ACCION DE LOS MARES

ACCION DEL VIENTO

ACCION ANTROPICA

ACTIVIDAD SISMICA

ACTIVIDAD VOLCANICA

ACTIVIDAD

NEOTECTONICA

RIESGOS GEOLOGICOS

GEODINAMICA EXTERNA

PROCESOS GEODINAMICOS

GEODINAMICA INTERNA

Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones,

provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. En

los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del movimiento es

mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio. Por el

otro lado al ir viajando las ondas sísmicas, las componentes se atenúan y al

llegar a un suelo blando, los componentes horizontales se amplifican y se dice

que el movimiento es oscilatorio.

GEODINAMICA INTERNA

Movimiento Trepidatorio

Movimiento Oscilatorio

Movimiento Trepidatorio y Oscilatorio

EXPLICACIÓN PARA NULOS EN FÍSICA

Movimiento Trepidatorio

Movimiento Oscilatorio

LABOR GEOLOGICA DE LOS RIOS

EROSION

TRANSPORTE

DEPOSITO

ACCION HIDRAULICA

PRESION

EMPUJE H

SUSPENSION

ABRASION

CORROSION

DISOLUCION

VELOCIDAD DE EROSION!

Curso alto

Curso alto

Curso medio

Valle

en V Cascada

Garganta

Valle

en artesa

Llanura de

inundación

Terraza

fluvial

Meandros

Valle muy

extenso

Sedimentos Delta

Estuario

GEODINAMICA FLUVIAL UNIDAD

8

GEODINAMICA FLUVIAL

GEOFORMA RIOS

LABOR GEOLOGICA DE LOS RIOS

EROSION

TRANSPORTE

DEPOSITO

ACCION HIDRAULICA

PRESION

EMPUJE H

SUSPENSION

ABRASION

CORROSION

DISOLUCION

VELOCIDAD DE EROSION!

CABECERA

RIO EROSIONA

SECTOR MEDIO

RIO TRANSPORTA

DESEMBOCADURA (parte inferior de la cuenca)

RIO DEPOSITA INUNDA

INUNDACION FLUVIAL

PUNO – COATA, ABRIL 2001

INUNDACION Y EROSION DE

LADERAS DEL RIO CAÑETE, 2012

Inundación del Río Amazonas, 2011

Escuelas afectadas. 2011

Chaviña

EROSION DE

LADERAS

EROSION DE RIBERA

DEFENSA COLAPSADA

INVASION DE

CAUCE RIO

CHILLON

URB.SAN DIEGO

EROSION

RIBERAS Y

COLAPSO DE

MUROS

ANCLADOS

GEODINAMICA GLACIARES

FORMAS DE EROSIÓN DE

GLACIARES

• Circos: áreas hundidas en forma semicircular donde se acumula el hielo

• Horns: picos en forma de prisma que surgen al estar rodeados por varios circos

• Valles en artesa: en forma de U

• Estrías y acanaladuras: huellas en forma lineal dejadas en el fondo del valle por el material transportado por la lengua.

• Ibones: lagos o acumulaciones de agua

• Rocas aborregadas; rocas que presentan un perfil suave curvado por la zona de la que procedía el glaciar, mientras que en el lado opuesto el perfil es más abrupto.

MORRENA TERMINAL

ESTRUCTURA

DEL GLACIAR

DE VALLE

GLACIAR DE CIRCO

VALLES GLACIARES

VALLES GLACIARES

LAGUNAS GLACIARICAS

CIRCO DE 5 LAGUNAS

DINÁMICA MARINA

HISTORIA DE MAREMOTOS EN PERÚ

HISTORIA DE MAREMOTOS EN PERÚ

HISTORIA DE MAREMOTOS EN PERÚ

HISTORIA DE MAREMOTOS EN PERÚ

Maremoto, Callao, 1746

Maremoto, Callao,

1974

Pisco,

2007

TUMBES, 1983, INUNDACIÓN MARINA

LIMA, EROSIÓN DE PLAYAS EN LA

HERRADURA

ARENAMIENTO

DE PLAYAS

Playa Tanaka, Arequipa Playa en Chala, Arequipa

DINAMICA DEL VIENTO

AGENTE DE

TRANSPORTE

RIO O VIENTO

MATERIALES TIPOS DE DEPOSITOS

ARCILLAS

ORGANICAS

LIMO

ORGANICOS

EN LAGOS, ESTUARIOS O

ZONAS DE

INUNDACION DE RIOS

TURBAS

¡ALTAMENTE COMPRESIBLES!

SUELOS TRANSPORTADOS

POR VIENTO

AGENTE

VIENTO

MATERIAL TIPO DE DEPOSITO

ARENAS MUY

REDONDEADAS

LIMOS

ARCILLAS

DUNAS

LOESS (LIMO)

V

I

E

N

T

O

SUELO TRANSPORTADO

POR VIENTO

SUELOS ORGANICOS

AGENTE DE

TRANSPORTE

RIO O VIENTO

MATERIALES TIPOS DE DEPOSITOS

ARCILLAS

ORGANICAS

LIMO

ORGANICOS

EN LAGOS, ESTUARIOS O

ZONAS DE

INUNDACION DE RIOS

TURBAS

¡ALTAMENTE COMPRESIBLES!

DINAMICA DE HOMBRE

AGENTE

HOMBRE

MATERIALES DE RELLENO DEPOSITOS

DE EXCAVACION DE SUELO

O ROCA

DESPERDICIOS DE

CANTERAS

ESCOMBROS

DESECHOS DOMESTICOS

RELLENOS

SANITARIOS

VIAS FERREAS

CARRETERAS

PRESAS

PANTANOS

COSTAS MARES

RELLENOS EN COSTAS

EROSION MARINA

MUCHAS GRACIAS

top related