busqueda de literatura médica en internet

Post on 24-Jan-2015

1.548 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Búsqueda de información médica en Internet

Carlos Alberto Velásquez Córdoba MD

Los doctores son hombres que prescriben medicinas que conocen poco, curan enfermedades que conocen menos, en seres humanos de los que no saben nada.

Voltaire (1694-1778)

Documentación y Difusión

Internet comienzos1940: Eniac Electronic Numeral Integrator and Computer

1969: Arpanet:Advanced Research Project Agency

Standford -UCLA

1983: protocolo TCP/IP

2005: 11.500 millones de páginas.

2016: 2.000.000.000 internautas

Internet

• WWW.• http:// vs https://• URL (Uniform Resource Locator)• Dirección IP• Sistemas de nombre de dominio DNS

– primer nivel (com, org, gov, mil, edu, net, tv, )– Segundo nivel (.co, pe, ve, fr, br)

Internet

• Hipertexto– HTLM HyperText Markup Language

(«lenguaje de marcado de hipertexto»), – < >

F

Fuente: wikipedia.com

Fuente: wikipedia.com

Fuentes de información

– Información espontánea.   (no pedida)• correos de contactos

– (cadenas) Hoax  • correos no solicitados (SPAM)• paginas dirigidas desde otra ubicación (phishing)

– Paginas especializadas en información de salud

– consulta específica. • buscadores genéricos (google, msn, bing, yahoo)• buscadores específicos

•  

 • Hotmail cerrará sus cuentas. Perdida de contactos y multa de una gran cantidad de dinero

• Actimel es malo para la salud. Produces L. Casei y dejas de fabricar defensas

• Redbull contiene veneno en su composición química

• Peligros con el teléfono: Recibes una llamada telefónica en dónde en lugar de un número de teléfono aparece la palabra "INVIABLE!!". Si aceptas o rechazas la llamada el extorsionador accede a la SIM de tu teléfono, la duplica y la usa para llamar desde la cárcel

• Nokia esta regalando celulares

Hoax (bulos)

–  anonimos•  no citan fuentes•  no estan firmados

– No tienen fecha.  – informacion llamativa – Idioma neutro – Peticion de Reenvio

No crea todo lo que muestra la pantalla

¿Que es VERDAD?

Asociacion causal

• Temporalidad (causa precede al efecto) • Fuerza – magnitud • Dosis  - respuesta • reversibilidad • Consistencia • Plausibilidad • Especificidad • Analogía

 

Método científico

• Reproducibilidad vs falseabilidad.

• Observación• Inducción• Formulación de una hipótesis.• Comprobación de la hipótesis.• Sacar conclusiones.

Analice la información. No coma cuento

• Un internista necesitaría leer para mantener su conocimiento, 20 artículos diarios, todos los días del año.

• JAMA. 2001 ;286(20):2578-85

Carlos Alberto Velasquez C. MD

Evolución de la calidad en los servicios de salud

empirismo

Escuelas

MBE

Gestiónclínica

Método Científico

Gestión

Navas, Jose; Mieth, Klaus (2004. Vía Salud 28:6.12)

Tipos de publicación médica

CartasEditorialesNoticiasPresentaciones de casos.artículos de investigación (artículos originales)Revisiones sistemáticas MetaanalisisGuias de practica clínica. Publicaciones de Síntesis (revisiones de temas)

RECURSO

Publicaciones de síntesis

Guías de practica Clínica

Revisiones sistemáticas

Artículos originales.

Grado de utilidad

Tiempo Requerido

-

-

+

-

+

Algoritmo para la búsqueda de literatura

médica en internet

Guías Clínicas 2008; 8 Supl 1: 1

Partiendo de la pregunta clínica

1. Determinación del problema.2. Transformación del problema en pregunta 3. Elección de descriptores, operadores boleanos, filtros

metodológicos y limitadores: selección previa del tipo artículos que se evaluarán.

4. Acceso a un repertorio bibliográfico1. Realización de la búsqueda.2. Recuperación de los documentos.

5. Evaluación crítica de los mismos.1. Complementación de la información

6. Síntesis de la Información.7. Resolución escenario clínico.

La pregunta

Guías Clínicas 2010; 10 (18).

La pregunta

La pregunta (estrategia pico).

Paciente¿Quien?

Intervención¿Qué?

Control¿comparado

con que?

Outocome(resultado)

¿con que fin?

Guías Clínicas 2010; 10 (18)ACP J Club 1995 Nov/Dec;123:A12-3 . .

La pregunta

Guías Clínicas 2010; 10 (18).

Diseño de un estudio

¿Existe inferencia?Si

No

Estudiosdescriptivos

Series de casosEstudios Ecológicos

EstudiosObservacionales

Estudiosexperimentales

¿Existe control Del factor

Del estudio?

Si No

Ensayo controlado

¿Existe un Grupo de control

SiNo

Causa -> efecto?

¿Estudia Causalidad?

SiNo

Ensayo no controladoCuasi experimentales

Ensayo clinicoAleatorizado

¿Existe Aleatorizacion?

Si No

Ensayo clinico No Aleatorizado

Tranversalcohortes

Efecto -> Causa?

Casos y controles

EstudiosAnalíticos

Concordancia

Como buscar

• La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que el 35% de la información médica que hay en Internet es la reconocida por los organismos oficiales y por las sociedades científicas, el otro 65% no es reconocido ni recomendable en términos de confiabilidad de la información.

Operadores booleanos• AND + &

• OR -

• NOT ~

Otros comandos• Mismo campo

– SAME - ( ) • Cáncer SAME tiroides • (cancer tiroides)

• misma frase– cáncer WITH diferenciado– cáncer NEAR diferenciado (juntos cualquier orden)

• Frase exacta.– ADJ - “”– “cáncer diferenciado de tiroides” – cáncer ADJ diferenciado ADJ de ADJ tiroides ADJ

(juntos mismo orden)

vocabulario controlado

• MeSH• Medical Subject Headings

– Paludismo o malaria– Mongolismo o Síndrome de Down– Crest (neural crest? Syndrom Crest ?

Ampullary crest? )

Truncamiento

– Permite recuperar todos los términos que poseen la misma raíz.

– Si colocamos un asterisco (*) al final de un término, busca todas las palabras que tengan la misma cadena de letras como raíz.

• neurol* • neurology; neuroleptic; neurolekin; neurologic; etc. 

• ? Wom?n• $ colecist$

Clasificadores de etiquetas/campos (Tags)

• Permiten buscar un término específico dentro de un campo determinado

• [ti]• [au]• [Jour]

Guías Clínicas 2010; 10 (18).

Guías Clínicas 2010; 10 (18).

Elección de la fuente¿donde buscar ?

• Para elegir la mejor fuente de información es necesario tener en claro una serie de datos: - Qué tipo de información requerida- Cuál es la facilidad en el acceso- Su Calidad y validez- Si está Actualizada

Motor de búsqueda

• Estándar– Google– Yahoo– Msn– Wiki

• Especializado– U.S. National Library Medicine (National

Institutes Health)– National Clearinghouse

Buscadores biomédicos

• Búsqueda por Revista o agremiación• Búsqueda por bases de datos primarias• Búsqueda por bases de datos elaboradas• Buscadores biomédicos vs buscadores

estándar.

¿Donde buscar?

Guías Clínicas 2010; 10 (18).

Bases de datos genéricas o metabuscadores (1)

• Medline (PubMed)http://www.pubmed.gov/ – Advanced search– MeSH Database– “Clinical Queries”. – “Systematic Reviews”

Bases de datos genéricas o metabuscadores (2)

• Pubgle•

http://www.pubgle.com/buscar.htm– Integra google con pubmed. – Se limita a guias de practica clinica.

– Similar a busqueda avanzada de google. (clinical practice guideline)

Bases de datos genéricas o metabuscadores (3)

• TRIPDatabasehttp://www.tripdatabase.com/

– El Tripdatabase es un proyecto que comenzó en 1997 como un pequeño buscador de información enfocada a artículos relacionados con la MBE.

– Busqueda simultanea en 100 sedes– Advanced search

Bases de datos genéricas o metabuscadores (4)

• Excelencia Clínica•

http://www.excelenciaclinica.net/index

– Su motor de búsqueda se basa en tripdatabase.

– Español– Asociada al Centro Cochrane iberoamericano

Organismos compiladores (clearinghouses)

El profesional de la información, julio–agosto, 2006, v. 15, n. 4, pp. 297–302.

Organismos compiladores (clearinghouses) -1

• National Guideline Clearinghouse (NGC)http://www.guideline.gov/

– aproximadamente 2450 resúmenes de GPC y documentos afines

– La elabora la Agency for Health Research and Quality (AHRQ), en colaboración con la American Medical Association (AMA) y la America's Health Insurance Plans [AHIP]

– Busqueda avanzada

Organismos compiladores (clearinghouses) -2

• CMA INFOBASEhttp://www.cma.ca/index.cfm/ci_id/54316/la_id/1.htm  

• Elaborado por la Canadian Medical Association.

• Revisión mediante metodología AGREE

Organismos compiladores (clearinghouses) -3

• Clinical evidence• http://clinicalevidence.bjm.com

– Elaborado por British Medical Journal– Motor en español.

Inicio | Iniciar sesión |  Iniciar sesión con Athens |  Shibboleth Log in | Ayuda | Contacte con nosotros

Instituciones que elaboran guias

Rev Pediatr Aten Primaria 2003; 5: 73-88

AHRQ http://www.ahrq.gov/clinic/cpgsix.htmAlberta Medical Association Guidelines http://www.albertadoctors.org/American College of Physicians http://www.acponline.orgAmerican Heart Association http://www.americanheart.org

American Psychiatric Association http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/prac_guide.cfm

ANAES http://www.anaes.frAsociación Española de Gastroenterología http://www.guiasgastro.netAssociação Médica Brasileira http://www.projetodiretrizes.org.br/

AATRM Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Catalunya http://www.gencat.net/salut/depsan/units/aatrm/html/es/dir379/doc7920.html

British Association of Dermatologists http://www.bad.org.uk/healthcare/guidelines/

Canadian Task Force on Preventive Health Care http://www.ctfphc.org/

Cancer Care Ontario http://www.cancercare.on.ca

CDC Center for Disease Control http://www.cdc.gov/ncidod/hip/guide/guide.htm

CisMEF http://www.chu-rouen.fr/cismefbp/

CKS-PRODIGY http://www.cks.library.nhs.uk/clinical_knowledge

Associação Médica Brasileira http://www.projetodiretrizes.org.br/Duodecim. EBM http://ebmg.wiley.com/E-guidelines http://www.eguidelines.co.uk

European Society of Cardiology http://www.escardio.org/knowledge/guidelines/Guidelines_list.htm?hit=quick

German Guideline Clearinghouse http://www.leitlinien.de/clearingverfahren/english/00index/view

GuíaSalud http://www.guiasalud.esGuidelines Advisory Committee Ontario http://www.gacguidelines.caICSI http://www.icsi.org

Medical Journal of Australia. http://www.mja.com.au/public/guides/guides.html

MINSAL Ministerio Salud de Chile http://www.minsal.cl/ici/guias_clinicas.html

NeLH http://www.library.nhs.uk/Default.aspxNGC http://www.guidelines.gov

NHMRC http://www.nhmrc.gov.au/publications/categories/index.htm

NICE http://www.nice.org.uk/NZGG http://www.nzgg.org.nzOSATZEN http://www.osatzen.com

Primary Care Clinical Practice http://medicine.ucsf.edu/resources/guidelines

Royal College Physicians Guidelines http://www.rcplondon.ac.uk/college/ceeu/search/index.aspx

Sociedad Española de Cardiología http://www.secardiologia.es/

Sociedad Española de Medicina Interna http://www.fesemi.org/publicaciones/protocolos/index.php

SINGAPORE MoH Guidelines http://www.moh.gov.sg

Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) http://www.sign.ac.uk/

Instituciones que elaboran guias 1

• SIGN• http://www.sign.ac.uk/guidelines/

published/index.html– La Scottish Intercollegiate Guidelines Network

(SIGN) – Ha desarrollado unas 100 GPC desde 1996. – Es de acceso gratuito.

Instituciones que elaboran guias 2

• Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI)

• http://www.icsi.org/guidelines_and_more/– organización independiente y sin ánimo de

lucro que ofrece servicios de asesoramiento para la mejora de la calidad a los grupos afiliados.

– Elabora guías de actuación clínica enfocadas hacia la Atención Primaria.

– Dispone de casi 180 documentos y es de acceso gratuito.

Instituciones que elaboran guias 3

• New Zealand Guidelines Group (NZGG)• http://www.nzgg.org.nz/

– National Health Committee (NHC) de Nueva Zelanda.

– Dispone de un Buscador de Guías (Search Guidelines),

– Busqueda según metodología de elaboración: consenso, evidencia explícita, basada en la evidencia, opinión de expertos.

– Es de acceso gratuito.

Instituciones que elaboran guias 4

• GuiaSalud• http://www.guiasalud.es

– Sistema Nacional de Salud (SNS), España– dispone de un buscador:

Catálogo de Guías del SNS. También podemos ver la listado de Guías hasta el momento disponibles y los criterios de inclusión.

Instituciones que elaboran guias 5

• Fisterra http://www.fisterra.com/

– Guias propias y guias de otros organismos– Cursos virtuales sobre MBE – En español– Acceso gratuito.

• Fisterrae.com requiere suscripción

Instituciones que elaboran guias 6

• AHRQ Agency for Health Research and Qualityhttp://www.ahrq.gov

– Agency for Health Research and Quality– En asocio con National Clearinghouse

Revisiones sistemáticas

• Las RS son el resultado de aplicar una metodología formal y explícita para localizar, seleccionar, analizar y sintetizar los resultados de las investigaciones sobre una determinada cuestión. Responden a la necesidad de contar con síntesis no sesgadas de toda la evidencia relevante sobre un tema.

Revisiones sistemáticas

• The COCHRANE Libraryhttp://www.cochrane.es – La Colaboración Cochrane es un organismo

internacional sin ánimo de lucro– revisiones sistemáticas a partir de ensayos

clínicos controlados, – edición en español, la Biblioteca Cochrane

Plus, cuyo motor de búsqueda debe ser siempre utilizado en inglés.

Revisiones sistemáticas

• DARE• Database of Abstracts of Reviews of

Effectiveness (DARE) – elaborado por el Centre of Reviews and

Dissemination (CRD) de la Universidad de York, Inglaterra.

– Evaluación de revisiones sistemáticas

Busqueda por revista o agremiacion

• American College of Surgeon (http://www.facs.org/)

• New England Journal of Medicine (http://www.nejm.org)

• British Medical Journal• (http://www.bmj.org)

Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia:

• Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)http://www.show.scot.nhs.uk/sign/index.html

• National Institute of Clinical Excellence (NICE)http://www.nice.org.uk/catcg2.asp?c=20034

• New Zealand Guidelines Network (NZGG)http://www.nzgg.org.nz/index.cfm?screensize=other&ScreenResSet=yes

• National Health and Medical Research Council (NHMRC)http://www.health.gov.au/nhmrc/publications/cphome.htm

• US Preventive Services Task Force.http://www.ahcpr.gov/clinic/prevenix.htm

• Canadian Task Force on Preventive Health Carehttp://www.ctfphc.org/

Texto e Informes Basados en la Evidencia:

• Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) Evidence Reportshttp://www.ahcpr.gov/clinic/epcix.htm

• Clinical Evidencehttp://www.clinicalevidence.com/ceweb/conditions/index.jsphttp://www.evidenciaclinica.com

Revisiones Sistemáticas e Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias:

• The Cochrane Libraryhttp://www.update-software.com/clibplus/clibpluslogon.htm

• International Network of Agencies of Health Technology Assessment (INATHA)http://www.inahta.org

• Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (sólo las revisiones sistemáticas evaluadas)http://nhscrd.york.ac.uk/

Resúmenes estructurados de documentos filtrados:

• ACP Journal Club / Evidence-Based Medicinehttp://www.acpjc.org/

• http://ebm.bmjjournals.com/

• Servicios de Respuestashttp://www.med.monash.edu.au/healthservices/cce/

• http://www.attract.wales.nhs.uk/index.cfm

Valoración de la información obtenida

Elección de un artículo

• ¿Cuales son los hallazgos principales? (mensaje)

• ¿Se justifican las conclusiones con la metodología empleada? (validez)

• ¿Es aplicable a mi campo de acción? (utilidad)

Consideraciones• Tema.• Fecha• Responsable (revista o asociación)• Autor• Metodología

– Tipo de artículo – Universo / Muestra – Diseño – Validez

• Conclusiones• limitantes• bibliografía

Validez

• Causalidad: Relación existente entre un factor y el evento que se estudia, de forma que:– Exista secuencia temporal– Pueda medirse– Exista un gradiente dosis-respuesta– Sea repetible (consistencia)– Sea coherente y posible con los conocimientos

actuales– Exista especificidad– Exista analogía con otras relaciones causa-efecto– Pueda demostrarse experimentalmente– Soporte estadístico

falacias– Autoridad de la fuente:    – Falacia booleana (falacia del blanco y negro)– Autoridad dada por la mayoría. – Anecdotas– Inducción indebida (extrapolacion indebida). – falacia post hoc, ergo propter hoc  (si antes..

entonces despues...). – falacia ad ignoratiam  (la falta de evidencias en contra

se considera prueba). – falacia de la composicion/division (de la verdad de las

partes se deduce el todo y visceversa).– falso dilema (solo se ven dos opciones)– asociacion vs causa.

Conference on Guideline Standarization.

An int med 2003: 139 (6)495

AGREEAppraisal of Guideline, Research

and Evaluation Colaboration 1998 13 países1. Desarrollar criterios comunes para la

elaboración de GPC2. Definir criterios de calidad de las

GPC3. Establecer modelo de evaluación de

la calidad de las guías4. Promover la difusión de dichos

criterios en la comunidad científica y favoreciendo la cooperación internacional.

www.agreecollaboration.org

Valoración de la información obtenida

Rev Pediatr Aten Primaria 2003; 5: 73-88

Valoración de una Revisión sistemática

¿Son validos los resultados del estudio?Criterios primarios:• ¿Abordó la revisión de conjunto un problema clínico focalizado?• ¿Fueron apropiados los criterios para la inclusión de los artículos a

seleccionar?Criterios secundarios:• ¿Es poco probable que se pasaran por alto estudios relevantes

importantes?• ¿Se evaluó la validez de los estudios incluidos?• ¿Fueron reproducibles las evaluaciones de los estudios?• ¿Fueron similares los resultados de estudio a estudio?¿Cuáles son los resultados?• ¿Cuáles son los resultados globales de la revisión de conjunto?• ¿Hasta que punto fueron precisos los resultados?¿Pueden aplicarse los resultados en la asistencia a mis pacientes?• ¿Se consideran todos los resultados clínicamente importantes?• ¿Los beneficios compensan los inconvenientes y los costes?

JAMA 1994; 272 (17): 1367-1371.

Medicina Basada en la Evidencia

Cursos de búsqueda de información médica.

• http://www.fisterra.com/mbe/index.asp• o ingresando a www.fisterra.com• formación / mbe.

La internet es una herramienta

conclusiones

• Información de contacto.

• Carlos Alberto Velásquez Córdoba • calveco@une.net.co• http://www.elblogdeloslagartijos.blogspot.com

top related