buen uso de plaguicidas - plan predial

Post on 17-Nov-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Subtitulo de la presentación en una línea

BUEN USO DE PLAGUICIDAS

CAROLINA CASTRO ALMENDRA

INGENIERO AGRÓNOMO

SAG ARAUCANÍA

PLAGUICIDA:

Compuesto químico,

orgánico o

inorgánico, o sustancia

natural

que se utilice para

combatir malezas,

enfermedades o plagas,

potencialmente

capaces de

causar perjuicios en

organismos u objetos.

¿QUÉ SON?

Son sustancias químicas utilizadas en la producción agrícola.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Ayudan al control de plagas y malezas, mejorando el rendimiento de las cosechas.

Tipos de Plaguicidas

Producto Plaga que combateInsecticida Insectos

Herbicida Malezas

Funguicida Hongos

Acaricida Ácaros, garrapatas, arañas.

Rodenticida Roedores (ratas, ratones)

Molusquicida Babosas, caracoles.

Nematicida Nematodos.

¿EN QUÉ FORMA SE

ENCUENTRAN?

En estado líquido, polvos o gránulos, y/o

gases

¿QUIÉN PUEDE APLICAR

PLAGUICIDAS?

Personas entrenadas, que saben para qué,

cómo y cuándo aplicarlos.

Personas que usan Equipo de Protección

Personal.

Uso correcto y seguro de los

ELEMENTOS DE

POROTECCION PERSONAL

Elementos de Protección

Personal (EPP)

1. LENTESOANTIPARRAS

2. MASCARA

3. TRAJE IMPERMEABLE

4.GUANTES

5. BOTASDEGOMAOPVC

SAG

“Los plaguicidas ingresan al cuerpo

por: OJOS, NARIZ, BOCA Y PIEL”

¿Qué más debería yo saber?

Capacitación sobre el uso de EPP.

Mantener limpios EPP para la próxima aplicación.

Guardar implementación en casilleros, bodega y

evitar que se contaminen con plaguicidas.

Los EPP se deben cambiar cuando:

los guantes, botas o traje, estén rotos.

Los filtros cuando se sienta el olor a

plaguicida.

Procedimientos en la

aplicación de Plaguicidas

Antes de la aplicación

Al prepara la mezcla y durante la aplicación usar EPP

Revisar el equipo de aplicación mangueras,

conexiones y tapas.

Preparar la mezcla al aire libre lejos de viviendas,

pozos de agua, acequias, canales, etc.

Al dosificar no usar utensilios domésticos, además

nunca suponga las dosis.

No reutilizar envases vacíos.

Al terminar de medir lave los utensilios y vierta el

enjuague en el estanque aplicador.

En el área a tratar no deben permanecer personas

ajenas y animales

Durante la aplicación No aplicar con mucho viento, amenaza de lluvias o

elevada temperatura

No coma, no beba, no fume, no mastique chicle

mientras manipula plaguicidas.

No aplique con presencia de abejas o cerca de

colmenas.

No llevar a la cara u otra parte de la piel guantes

contaminados.

Aplicar a favor de viento.

Dirigir chorro hacia el cultivar a tratar.

No Trabaje solo cuando aplica productos muy tóxicos

(banda roja o amarilla en la etiqueta).

No deje nunca que niños apliquen o se expongan a

plaguicidas.

No destape boquillas con la boca.

Después de la aplicación

Indicar tiempo de reingreso y carencia.

Lavar equipos y EPP con detergente y agua, sin contaminar

fuentes de agua.

Lavar con frecuencia la ropa de trabajo.

una vez terminada la aplicación deberán bañarse con

abundante agua y jabón neutro.

¿Por qué realizar un adecuado manejo de los

envases vacíos de Productos Fitosanitarios?

Minimización

de riesgos a la

salud

Minimización

de riesgos al

medio ambiente

¿CÓMO SE DEBEN ALMACENAR LOS

PLAGUICIDAS?

Un lugar

cubierto (seco),

ventilado y

seguro.

Bodega, pero

en un lugar

especial para ello.

No almacenar

dentro de

viviendas, cerca de

personas o

animales.

No almacenar

junto con

alimentos.

CUIDADOS EN EL ALMACENAMIENTO

SAG

ORDENAMIENTO

CON ETIQUETAS

IDIOMA ESPAÑOL

NO PROHIBIDOS

EVITAR

ENVASES

ABIERTOS

MATERIAL

CONSTRUCCIONMANEJO

VENTILACION

MANEJO

CADUCADOS EVITAR

DERRAMES

NO

ALIMENTOS

NO

EPP

ALMACENAMIENTO EN BODEGA DE USO

Todos los plaguicidas pueden afectar a las personas, animales y, entre otros, a

las abejas, debido a que se trata de sustancias peligrosas, que tienen una

clasificación toxicológica claramente diferenciada en la etiqueta de los

productos (franja de color).

Clasificación Toxicológica

Ia Sumamente peligroso I a

Ib Muy peligroso I b

II Moderadamente peligroso II

III Poco peligroso III

IV Productos que normalmente no ofrecen peligro IV

Aspectos GeneralesResolución N°2.195 - Etiqueta

Clasificación Toxicológica

Categorí

a

Texto Color Símbolos y

Palabras de

advertencia

Cantidad aprox.

para matar a un

hombre adulto

I Extremadament

e Tóxico

ROJO PELIGRO

VENENO

De unas pocas gotas a

una cucharadita.

II Altamente

Tóxico

AMARILLO CUIDADO

VENENO

Una cucharadita

III Moderadament

e tóxico

AZUL CUIDADO Menor de un vaso (30

ml)

IV Ligeramente

Tóxico

VERDE PRECAUCIÓN De un vaso a un litro.

En aspectos de protección a las abejas, actualmente el SAG estasolicitando incluir en las etiquetas, las siguientes frases deadvertencias, para plaguicidas cuyo ingrediente activo pertenezca alGrupo de los Neonicotinoides (i.a. Acetamiprid, Clotianidina,Imidacloprid, Tiametoxam, correspondientes a 50 plaguicidasautorizados):

En área Precauciones y Advertencias :

“TÓXICO PARA ABEJAS, NO APLICAR EN FLORACIÓN”

En área Instrucciones de Uso :

“NO APLICAR EN FLORACIÓN POR SER TÓXICO PARA ABEJAS, O BIEN RETIRAR COLMENAS DURANTE LA APLICACIÓN”

Aspectos GeneralesResolución N°2.195 - Etiqueta

Otras frases señaladas en etiquetas de Plaguicidas, indican:

• “PARA ABEJAS, TÓXICO POR CONTACTO”• “APLICAR AL ATARDECER O TEMPRANO EN LA MAÑANA”• “APLICAR CUANDO LAS ABEJAS NO SE ENCUENTRAN EN ACTIVIDAD”• “MANTENER CERRADAS LAS COLMENAS POR 12 HORAS”• Para máxima seguridad, se recomienda RETIRAR LAS COLMENAS ANTES

DE LA APLICACIÓN, APLICAR AL ATARDECER, TEMPRANO EN LAMAÑANA, O CUANDO LAS ABEJAS NO SE ENCUENTREN ENACTIVIDAD, O BIEN MANTENGA CERRADAS LAS COLMENAS ANTES YDURANTE 12 HORAS DESPUÉS DE REALIZADA LA APLICACIÓN.

Aspectos GeneralesResolución N°2.195 - Etiqueta

• Este producto es altamente tóxico para abejas expuestas directamente atratamientos o residuos en cultivos o malezas en floración.

• Este producto puede mostrar toxicidad residual en abejas, especialmenteen climas húmedos o bajo condiciones de secado lento.

• NOTIFICAR A LOS APICULTORES A 2 KILÓMETROS DE LA ZONA DE TRATAMIENTOAL MENOS 48 HORAS ANTES QUE SE APLIQUE PRODUCTO, LO QUE LESPERMITIRÁ TOMAR MEDIDAS ADICIONALES PARA PROTEGER SUS ABEJAS.(SEVIN XLR 480 SC).

• Precauciones para el medio ambiente: Tóxico para organismos acuáticos yabejas.

Aspectos GeneralesResolución N°2.195 - Etiqueta

Los plaguicidas deben emplearse solamente para los usos indicados en laetiqueta.

Se establecen las medidas de resguardo y mitigación del riesgo duranteel uso y manejo de los plaguicidas.

Todos estos aspectos quedan señalados en la etiqueta del producto, loscuales constituyen parte de la normativa que se debe cumplir.

Aspectos GeneralesResolución N°2.195 - Etiqueta

ETIQUETA AUTORIZADA

ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

USO DE PLAGUICIDAS

Gracias.Gracias.

top related