bp-hijas san jose web - loqueleo

Post on 30-Apr-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BuenasprácticasCENTROESCOLAR:CooperativadeEnseñanzaHijasdeSanJosé(Zaragoza)

TÍTULODELABUENAPRÁCTICA:ProyectointerdisciplinarUnaHistoriadeCine

ETAPA/CURSO:2ºESO

DESCRIPCIÓN:Proyectointerdisciplinarenelquehanparticipadoduranteelcurso2015-2016untotalde87alumnos.ElproductofinaldelproyectoeslaadaptacióncinematográficadelanovelaElseñordelcero.Parasurealizaciónlosalumnosmovilizandistintascompetenciasdistribuidasen8asignaturasde2ºESO.Lagrabaciónserealizaenunviajede3díasenlosquesevisitanmaravillashistóricasdenuestroentorno.

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

Elproyecto“UnaHistoriadeCine”surgedelanecesidaddeungrupodeprofesoresdegenerarun espacio de aprendizaje para que sus alumnos vivan de una forma interconectada losdiferenteselementosdelcurrículo.Duranteelcurso2016-2017sedesarrollalaterceraedicióndeesteproyecto,quehaevolucionadomuchodesdesuconcepciónoriginal.

“Una Historia de Cine” constituye un viaje al que están invitados alumnos, familias yprofesores.UnviajequenoshadepermitirconocernuestraHistoriaenprimerapersona,amarla lectura a través de una inmersión en la potencialidad de las palabras, y desarrollarplenamente nuestra capacidad para mejorar el mundo en el que vivimos. Es un viajecompartido;vividoytrabajadoenequipo.Esunviajecomprometido,solidarioycomplejo,enel que cada participante conecta las distintas experiencias que se desarrollan a lo largo delcurso.

“UnaHistoriadeCine”esunviajequenos llevadelpasadoalpresente,de laspalabrasa laimagen,deldiseñoalproducto, del artea lasmatemáticas,de lamúsicaalmovimiento,del“yo”al“nosotros”.

ELPROYECTO

Lametodologíaempleadaparalarealizaciónde“UnaHistoriadeCine”sebasaenelenfoquedelProyectoZerode laUniversidaddeHarvard.Así,partimosdeuntópicogenerativo(“UnaHistoriadeCine”)quedanombreanuestroproyectoydelossiguienteshilosconductoresqueacompañaneldesarrollocompetencialycognitivodelosalumnosalolargodelcurso:

• ¿CómovivirlaHistoriaatravésdelcine?• ¿Podemosmoldearelmundoconlaspalabras?• ¿Aprendemoscuandoconectamos?

Elproyectocomprendeuncursoacadémicocompletoypuededividirseenlassiguientesfases,asemejanzadelaindustriacinematográfica:

1. Fase de Pre-Producción: incluye principalmente la elaboración del guion y elaprendizajedelcontextohistóricoenelquesedesarrollalahistoria.

2. FasedeProducción:comprendetodaslasactuacionesnecesariasparalagrabacióndelapelícula,rodajeincluido.

3. Fase de Post-Producción: en esta fase se editan las escenas grabadas y se publicitaconvenientementeelfilme.

FasedePre-Producción

• TareaLectura:

Se realiza una lectura comprensiva de la novela. Posteriormente se identifican lascaracterísticasdelanovelahistóricapresentesenellibro,serealizauncomentariodetextoyseinvestiganyexponencontenidosrelacionadosconlahistoriarelatada.

• TareaGuion:

Los alumnos elaboran un guion cinematográfico basado en la novela. Utilizan para ello elformato digital propio empleado por los guionistas profesionales. El trabajo en equipo y laedicióncompartidadedocumentosen lanubesondosde lashabilidadesquedesarrollanenestatarea.

• TareaHistoriaMedieval:

Losalumnosseorganizanengruposbaseygruposdeexpertosparainvestigaryaprenderdeforma cooperativa contenidos sobre hechos históricos, lugares del patrimonio aragonés, lavidaenlacorte,losinstrumentosdepoder,biografíasdepersonajeshistóricos,economíaylasclasessociales,formasdevida,costumbres,objetosyvestuario,elsaberylasmanifestacionesculturalesdelaépoca.

• TareaGeometríaHistórica:

Sediseñayconstruyeenplastilinaunarcodemediodepuntoen3dimensiones.Paraello,losalumnosponenenprácticasusconocimientossobreáreasyvolúmenes.

FasedeProducción

• TareaStoryBoard:

Los alumnos plasman en dibujo su visión sobre las escenas a grabar, a partir del guionelaborado.

• TareaEspadas:

Seconstruyenenelaulatallerlasespadasdemaderaqueposteriormenteseránempleadasenelrodaje.Paraello,losalumnossiguenlasfasesdeunprocesotecnológico,realizanbocetosycroquis de las espadas a construir y emplean distintas técnicas y herramientas propias deltrabajoenmadera.

• TareaValores:

Seextraendelanovela losprincipalesvaloreséticosysetrabajanconlosalumnos.Sebuscauna conexión de estos valores con la actualidad política, social y económica para hacerpartícipesalosalumnosdelaconstruccióndelmundoenelqueviven.

• TareaVestuario:

Los alumnos, basándose en los conocimientos históricos adquiridos, realizan bocetos devestuarioparalosprincipalespersonajesdelanovela.Posteriormente,conlaayudadealgunasfamiliasvoluntarias,seconfeccionanlostrajesalamedidadelosactoresquevanaencarnaralospersonajesenelfilme.

• TareaDanzas:

Se trabajan las principales características de las danzas medievales y se recrea, ensaya yejecutaporgruposunadanza.

• TareaEsgrimaHistórica:

Empleando las espadas de madera construidas, se practican los movimientos básicos deesgrimayserecreaunduelohistórico.

• TareaMalabares:

Sepracticannumerosos juegosmalabares conpelotas y seusanen la escenificacióndeunahistoriacomoelementosexpresivos

• TareaDramatización:

Se trabaja en el aprendizaje del guion, mediante técnicas de expresión teatral, prestandoespecialatenciónalaentonaciónylavocalización.

• TareaBoardgamingtheStory:

Losalumnoselaboranunjuegodemesaeninglés,relacionadoconlospersonajesylahistoriadelanovelaseleccionadaparalaadaptacióncinematográfica.

• TareaExpresiónCorporal:

Seanalizanloselementosdelaexpresióncorporalyseaplicantécnicasdeexpresióncorporalenescenasconcretasdelapelícula.

• TareaOrientación:

Seestudianyponenenprácticaenentornosnaturales técnicasdeorientaciónmedieval, sinbrújula,empleandoparaellolasestrellas,elSol,etc.

FasedePost-Producción

• TareaViaje:

Losalumnostrabajancooperativamenteeneldiseñoe implementacióndedistintos tiposdeactividades a realizar durante el viaje: búsqueda del tesoro, cuentos y leyendas nocturnos,jornadasdeportivasmedievales.

• TareaRodaje:

Losalumnosseorganizanenequipospararealizarapoyologísticoalagrabacióndelapelícula:transportedematerial,preparacióndeescenas,comunicaciónporredessociales,etc.

• TareaMarketing:

SetrabajaconlosalumnoslaseguridadenlasredessocialesyseempleaTwittereInstagramcomomediosparacomunicarlosprincipaleshitosdelagrabaciónyedicióndelapelícula.

• TareaCelebracióndelAprendizaje:

Serealizaelestrenodelapelículaanteprofesores,familiasyalumnos.Traslaproyección,secierraelproyectoconunareflexiónfinalsobreloquehasignificadoparatodoslosimplicadosy se incideenelprincipal valorextraídode la lecturayadaptacióncinematográficadel libroescogido.

LAEXPERIENCIADELCURSO2015-2016

El curso pasado se desarrolló la segunda edición del proyecto Una Historia de Cine. ElDepartamento de Lengua y Literatura escogió la novela El Señor del Cero, deMª Isabel deMolina, editado por Loqueleo; lo que constituyó desde el comienzo un gran acierto,contribuyendodeformadecisivaaléxitofinaldelproyecto.

Lahistoriaquesedesarrollaen lanovelanospermitiótrabajarcon losalumnos laconcordiaentrereligionesylarelacióncomplementariaentrecienciayfe.Asimismo,conelobjetivodeconectar la experiencia de los alumnos con el contexto real en el que viven, extrajimos delprotagonistadelanovela(JosébenAlvar)sudimensiónderefugiado,puestienequehuirdesu hogar por persecución religiosa. De estamanera pudimos conectar a los alumnos con lasituaciónqueseestabaviviendoenEuropaconlacrisisdelosrefugiadosdeSiria.

Además,elalumnoqueencarnaenlapelículaaJoséBenAlvaresdeorigenpalestino.Tuvimosla fortunadepoder contaren laCelebracióndelAprendizaje conel testimoniode supadre,quientuvoquehuirdeuncampamentoderefugiadosenPalestina.

Porotrolado,laimplicacióndelaautoradelanovela,MºIsabeldeMolina,fueextraordinaria.Acudióalcentroacharlarconlosalumnos,enunasesiónmagníficadeaprendizaje,ytambiénestuvopresenteenelestrenodelapelícula.

• La novela El Señor del Cero se desarrolla en buena medida en monasterios yconventos.Deestaforma,elDepartamentodeHistoria(encoordinaciónconelequipodeprofesoresparticipantesenelproyecto)organizóunviajede3díasquehabríadeservir, no solo para poder rodar en entornos reales las escenas de la película, sinotambiénparaconstituirseentodaunainmersiónenlaHistoriadenuestroentorno.

Por último, gracias al apoyo de Loqueleo, el estreno de la película y la celebración final delaprendizaje pudo realizarse en una sala de cine real, lo que contribuyó sustancialmente alincrementodelamotivacióndetodoslosparticipantes:alumnos,familiasyprofesores.

ELPRESENTE,YELFUTURO

Durante el curso 2016-2017 se está desarrollando la tercera edición del proyecto. En estaocasión,hemosescogidolanovelaElTrovadoroscuro,deCarloFabretti,editadoporLoqueleo.

Denuevo,90alumnosde2ºdeESO,seencuentraninmersosenlaadaptacióncinematográficade esta novela, cuya historia nos permite extraer el valor fundamental de la igualdad entrehombres y mujeres. Un tema también de mucha actualidad y sobre el que ya estamostrabajandoconlosalumnos.

EncontrándonosactualmenteenlafasedeProduccióndeUnaHistoriadeCineIII,yaestamosanotando mejoras a incorporar en la próxima edición. Así, los objetivos del equipo deprofesoresresponsablesparaelpróximocursosonlossiguientes:

1. Adaptar el diseño del proyecto al nuevo currículo de Secundaria derivado de laimplantacióndelaLOMCE.

2. Avanzar en una evaluación compartida entre distintos departamentos de lasactividadesinterdisciplinaresrealizadasporlosalumnos.

3. Compartirdeunaformamássistemáticaycontinuaeldesarrollodelproyectoconlasfamiliasdelosalumnos.

ANEXO

Atravésdelossiguienteslinkssepuedeaccederalostrailersdelaadaptacióncinematográficade“ElSeñordelCero”:

TeaserTrailer1:https://www.youtube.com/watch?v=oup4u-YI36E

TeaserTrailer2:https://www.youtube.com/watch?v=RLQeZvsi6m8

TrailerOficial:https://www.youtube.com/watch?v=__3YkUUD4N0

top related