bovinos carne final

Post on 14-Jan-2017

1.080 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bovinos CarneUniversidad de Guadalajara

Equipo 5Aguilar Ramírez Xiadani Cupido Hernández Alberto Echeverría Jiménez Yair Esaú Gutiérrez Molina Viviana Esperanza Núñez Elguezabal Marisol

Profesor : Theodor Duifhuis Rivera 17 de marzo 2015

taxo

nom

ía

Phylum: ChordataSubphylum: vertebrata

Clase: Mammalia Subclase: Theria

Infraclase: EutheriaOrden: Artrioctyla

Suborden: RuminantiaInfraorden: PecoraFamilia: Bovidae

Genero: BosEspecie: Taurus

Subespecie: tipicus e indicus

Biológicas Régimen alimenticio: herbívoroPolicavitario

Rumia

Inicio: 2-3

semanas de edad.

Inicio después

de comer: 5 – 15 hrs.

postingestion.

Numero de periodos: 4-24/dia (según la cantidad de FC y

tamaño de partícula)

Duración:

10 – 60 min por periodo

Dentacion: Incompleta, ausencia

de incisivos

superiores y caninos

ReproductivasEdad a la pubertad:

Hembras: 7-18 mesesMachos: 10 meses

Peso a la pubertad: Hembra:300 kg Macho:450 kg

Madurez sexual: Hembras:14-18 meses Machos : 10-24 meses

Tipo de placentación: epiteliocorial, cotiledonaria

Tiempo de implantación: 30- 40 días postcoito.

Duración de la gestación:

283 días con 1 cría a parto normalmente.

Edad a primer parto: 24-25 meses(razas

europeas).

Intervalo entre partos: 11-12

meses y medio.

% Concepción:1° servicio: 60% 2° servicio: 80%3°servicio: 90%

% vacas paridas por año: 90%

Cariotipo

Hembra 58 XXMacho 58 XY

Historia de la especie en el mundo

El uro fue el antecesor de el ganado bovino que actualmente existe, era originario de los bosques de Asia Central y posteriormente se expandió hacia la India, Asia, África y Europa . Terminó extinguiéndose a mediados del siglo XVII por culpa del hombre.

• AUROCH: Antecesor de las razas modernas.

• MEDIDAS: podían medir de 1.55m a 1.80m de altura hasta la cruz y pesar de 700kg hasta 1300kg.

• El último espécimen murió en un parque polaco en1627,

Bos primigenius

Primigenius primigenius

Este ganado se domestico en el oriente próximo 8.000 años llamándolo uro euroasiático

Primigenius nomadicus

El cebú fue domesticado en la cultura del valle de india hace unos 7.000 años llamándolo uro indico.

Primigenius opisthonomous

Domesticación en lo que ahora es Egipto hace unos 9.000 años llamándolo uro africano.

Domesticación

Uro Uro euroasiatico

Uro africano

Uro indico

Bos taurus

Bos indicus

Antecedentes Históricos en México

La historia de la ganadería en México comenzó con la introducción de ganado bovino de las primeras 50 cabezas de ganado en 1521, por Gregorio Villalobos, durante la conquista de la Nueva España.

Desde ese momento y hasta finales del siglo XIX, este ganado de origen español prevaleció como única raza existente, reconocido como "criollo".

La ganadería se desenvolvió inicialmente en las costas orientales de la Nueva España, particularmente lo que es Veracruz (Alvarado, Coatzacoalcos y panuco).

Periodo: La Independencia

Pasó bajo una situación indefinida• Alimentación: era proporcionada por los recursos naturales

• Reproducción: era espontanea y en ocasiones ni los mismos propietarios sabían el numero de cabezas que poseían.

Pastoreo y crianza:• Su pastoreo era de manera nómada y solo una cierta parte

era criada en haciendas especializadas.

• El ganado era objeto de cuidados especiales y un comercio de cierta consideración.

Producción:• Los productos provenientes del ganado eran los de mayor

precio.

• Estos productos se obtenían de manera rudimentaria y rutinaria sin la preocupación de obtener ganancias mayores.

Había una ganadería prospera • La ganadería se manejaba de forma extensiva, no había

control del ganado, ni de las montas y nacimientos, No se practicaba la selección de razas.

• No existían potreros.

• Se desconocían las existencias físicas de ganado • No había vigilancia y control sanitario

• En 1896 se realizaron las primeras importaciones de ganado especializado en la producción de carne

• Principalmente Hereford y Suizo Pardo, para la región norte del país.

Periodo: antes de la Revolución

Periodo: La Revolución

Los ganaderos se convirtieron

en proveedores

de los bandos combatientes.

Se vieron muchas perdidas

materiales que

provocaron la despoblación del campo.

Otra parte de los animales se

exportaban a los Estados Unidos

(aproximadamente 2.5 millones de cabezas de

ganado en pie).

Hubo una gran

disminución de cabezas de ganado.

Periodo: Después de la RevoluciónComenzó a integrarse mas

capital nacional para financiar la actividad económica en México.

Se comenzó la tarea de incrementar la población ganadera y de aumentar la capacidad productora de la misma.

Asimismo, en 1923 se efectuó la

primera importación de ganado cebuino,

En 1925 arribó a México el ganado

Angus.

En 1929-1930 fueron iimportados

los primeros Charolais

Desafortunadamente, en 1946 las exportaciones de ganado en pie se paralizaron por el problema de la fiebre aftosa, que no fue controlado totalmente sino hasta 1957.

Que fue combatido con el sacrificio de miles de reses particularmente en la zona del golfo de México, pues se supone que fue allí donde se originó el contagio y esto trajo cuantiosas pérdidas.

Para enfrentar la crisis desencadenada por el cierre de las fronteras debido a la fiebre aftosa:

Se instalaron varias empacadoras para procesar la carne en el país.

Estas empacadoras solo tuvieron éxito en el norte y no se extendieron al centro porque el transporte no era adecuado.

El establecimiento de estas empacadoras, que cumplen con las reglas de operación y sanidad de Estados Unidos, dio lugar a los rastros tipo inspección federal (TIF), que junto con los rastros municipales se han encargado hasta la fecha del sacrificio del ganado.

Bos taurus • Pelo largo grueso y rizado

Piel y mucosas sin pigmentos

Cuernos cortos Sin giba Orejas cortas y

redondeadasAprovecha mejor los

concentrados Pecho ancho y

profundo

Bos indicus • Pelo corto delgado y liso

Piel y mucosas pigmentadas

Cuernos largos Presencia de giba Orejas largas grandes

y caídasAprovecha pasturas

tropicales Pecho estrecho pero

profundo

Sistemas productivos de

carneLa producción de carne de ganado bovino en México se desarrolla bajo diferentes contextos agroclimáticos, tecnológicos, de sistemas de manejo y por finalidad de explotación, comprendiendo principalmente :• La producción de novillos para abasto• La cría de becerros para la exportación• La producción de pie de cría.

Sistemas básicosINTENSIVO o ENGORDA EN CORRAL

EXTENSIVO o ENGORDA EN PRADERA Y AGOSTADEROS

REGIONES ÁRIDA Y SEMIÁRIDA: Comprenden los estados de:Baja California  Norte y SurSonoraChihuahuaCoahuilaNuevo LeónDurangoZacatecasParte de Tamaulipas y San Luis Potosí.Aquí predominan las razas europeas puras como la Hereford, Angus y Charolais, y se caracteriza por ser una región donde se desarrollan los sistemas de producción vaca-becerro y el de engorda en corral.

Se basan casi exclusivamente en el pastoreo, y su producción se orienta a la cría de becerros y becerras para la exportación, o su engorda en corrales, donde se utilizan métodos y tecnologías modernas de alimentación basadas principalmente en granos.En general, los sistemas en confinamiento son tecnificados y costosos

REGIÓN TEMPLADA:Los estados comprendidos en esta región son:AguascalientesGuanajuatoHidalgoJaliscoMéxicoMichoacánOaxacaPueblaQuerétaroTlaxcalaDistrito Federal.

Predomina  el ganado cruzado con razas europeas. Gran parte de las explotaciones son extensivas, sustentadas en el pastoreo durante la época de lluvias. El sistema que predomina es el de vaca-becerro, para consumo local o se envían para su finalización en corrales  de engorda.Aquí se realiza la cría, desarrollo y engorda con sistemas de tipo extensivo.

REGIÓN DEL TRÓPICO HÚMEDO Y SECO: Los estados de:CampecheColimaChiapasGuerreroMorelosNayaritQuintana RooSinaloaTabascoVeracruzYucatán

Predominan las razas cebuínas y sus cruzas con razas europeas. Es una zona natural proveedora de becerros para engorda y finalización en corrales, así como de carne en canal para el abasto del D. F. y área metropolitana. En esta región se aprovecha la abundante producción de forrajes debido a las características ecológicas de la zona, y es aquí donde  se produce el ganado de doble propósito (carne y leche).

Razas en México

BOS INDICUS

•ORIGEN:

•PROPOSITO : CARNICO•COLOR: BLANCO , GRIS ACERO, ROJO

•CRECIMIENTO RAPIDO

•CABEZA ANCHA , TALLA GRANDE, CUELLO CORTO CON PAPADA GRANDE GIBA

•PESO: MACHO 800 A 1000 KG. Y HEMBRA 450 A 600 KG.

•RENDIMIENTO DE CANAL 58-65%

BRAHMAN

• ORIGEN:

• PROPOSITO: CARNICO

• COLOR: BLANCO, GRIS PLATEADO

• CABEZA NO MUY ANCHA CON CARA

• ALARGADA• OREJAS TAMAÑO MEDIANO • CUERNOS CORTOS Y

PUNTIAGUDOS

• PESO ADULTO: 800 KG MACHO

• 500-600 HEMBRA

• RENDIMIENTO EN CANAL: 58-60 %

NELLLORE

INDUBRASIL

•ORIGEN:

•LLEGO A MEXICO EN 1945

•COLOR: BLANCO, GRIS PLATADO Y ROJO

•CRUZA: GYR-GUZERAT

•FRENTE ANCHA LISA, OREJAS LARGAS, CUERNOS DE TAMAÑO MEDIO DIRIJIDOS HACIA ATRÁS

•HEMBRA: 600-650 KG

•MACHO: 1100 KG

•RENDIMIENTO EN CANAL 58% - 60%

GUZERATORIGEN:

PROPOSITO: CARNICO

COLOR: GRIS O PLATEADO, BLANCO

CUERNOS HACIA ARRIBA Y VOLUMINOSOS

CABEZA ANCHA EN EL MACHO Y LARGA EN LA HEMBRA

PESO: MACHO 1100 KG 800 KG

RENDIMIENTO EN CANAL: 60%

BOS TAURU

S

ABERDEEN ANGUSORIGEN:

PROPOSITO : CARNICO

COLOR: NEGRO Ó COLORADO

CRECIMIENTO RAPIDO

TERNEROS AL NACER: 28-34 KG

NOVILLAS AL NACER: 26-29 KG

RENDIMIENTO EN CANAL: 65-70%

TORO : MADURO: 800-950 KG

VACA MADURA: 500-550 KG

CRIOLLO MEXICANO•ORIGEN:

•16 DE MAYO DE 1524

•COLOR DE PELAJE VARIADO

•SOPORTA SEQUIA,PARASITOS Y ENFERMEDADES

•PESO AL NACER : 18 KG

•36 MESES 292 KG

•TOROS : 380 KG

•VACAS : 300 KG

CHAROLAISORIGEN :

PROPOSITO: CARNICOCOLOR: BLANCO O CREMOSOCRECIMIENTO RAPIDORESISTENTE A CAMBIOS CLIMATICOSPESO AL NACIMIENTO: 42-45 KGTOROS : 1000-1200 KGPESO DESTETE: 270 KGRendimiento a la canal 65-68%

DISTRIBUCIÓN EN MEXICO EN : CHIHUAHUA, NUEVOLEON, COAHUILA Y TAMAULIPAS.EN PAISES COMO: CANADA, FRANCIA, ESTADOS UNIDOS Y ARGENTINA.

HEREFORDORIGEN:

• PROPOSITO CARNICO• COLOR: ROJO CLARO Y ROJO

OBSCURO• CARA BLANCA , PARTE VENTRAL

Y CORBEJON• ACORNEO, DOSIL• ALTA FERTILIDAD• ADAPTACIÓN AL CLIMA CON

TEMPERATURAS ELEVADAS• TOROS ADULTOS : 900-1100 KG• VACAS ADULTAS: 550-600 KG• RENDIMIENTO CANAL 60-63 %

LIMOUSINORIGEN: PROVINCIA

PROPOSITO: CARNICOCOLOR: AMARILLO CLARO (BAYO) O ROJO DORADO.

TORO ADULTO: 700-990 KGVACA ADULTA: 500-600 KG

RENDIMIENTO EN CANAL: 65-70 %

EN PASTOREO Y ENGORDA INTENSIVA SE ADAPTA MEJOR EN CLIMA TEMPLADO

EN MEXICO SE LOCALIZA ESCASAMENTE EN:JALISCOZACATECASDURANGO ESPECIALMENTE

PIAMONTESA •ORIGEN:

•PROPOSITO: CARNICO

•DOBLE MUCULO.

•COLOR: BLANCO O GRIS PALIDO

•CUERNOS MEDIO

•PESO: 15 MESES 550 KG MACHO

•RENDIMIENTO 70-72 % EN LA CANAL

• PARA LA INDUSTRIA BOVINA EN ITALIAES COMO SI FUERA UN PAVO DE DOBLE PECHUGA.

CHIANINAORIGEN:

PROPOSITO: CARNICO

COLOR: BLANCO

LOS ADULTOS ALCANZAN HASTA 2 METROS

CUERPO ALARGADO

PESO: 1800 KG MACHO 1100 KG HEMBRA

AUSENCIA DE PECHO Y PAPADA EXCESIVOS

RENDIMIENTO EN CANAL 64%

ES UNA DE LAS RAZAS MAS ANTIGUAS DEL MUNDO

SHORTHORNORIGEN:

PROPOSITO: CARNICO

COLOR: ROJO, BLANCO O ROSILLO

CUERNOS CORTOS

PESO: TOROS 1200 KG VACAS 800 KG

RENDIMIENTO EN LA CANAL 62-65%

HIBRIDOS

BEEFMASTER• ORIGEN: RANCHO LASATER

• PROPOSITO CARNICO• COLOR: ROJO CASTAÑO• RENDIMIENTO EN LA CANAL 67-69%• RAZAS CRUZADAS: 1/2 BRAHAMAN , ¼

SHORTHORN Y ¼ HEREFORD• CRECIMIENTO ELEVADO• TOROS : 1,100- 1,300KG• VACAS: 700-800 KG• PESO AL NACER: 30-35 KG• RESISTENTE AL CLIMA Y A

ECTOPARASITOS

SE USA EN: NOROESTE DE MEXICO Y EL NORTE DEL GOLFO

BRANGUSORIGEN: EUA RANCHO OKLAHOMA 1942

PROPOSITO CARNICOCOLOR: NEGRO O ROJO RAZAS CRUZADAS: 75% ANGUS Y 25% BRAHMANRESISTENTE A ECTOPARASITOSRendimiento de la canal 67-69%

PESO PROMEDIO (KG) HEMBRAS ADULTAS 545 A 636 MACHOS ADULTOS 863 A 932  

SE USA EN : MEXICO (ESCASA PRESENCIA)Y EL SUR DE AMERICA (PAISES PRODUCTORES DE CARNE)

SANTA GERTRUDISORIGEN: KING RANCH TEXAS E.U.A

PROPOSITO CARNICOCOLOR: ROJO UNIFORME CLARO U OBSCURORAZAS CRUZADAS: 75% BRAHAMAN 25% SHORTHORNMADUREZ SEXUAL TEMPRANARESISTE TEMPERATURAS DE 31.5 °CPRESENTA GIBA NO MUY MARCADA, PAPADA Y PIEL RESISTENTE A ECTOPARASITOSPESO AL NACER: 35-40 KG RENDIMIENTO A LA CANAL 60-61%

TORO ADULTO 900 KGVACA ADULTA 700 KG

DISTRIBUCIÓN EN:MEXICO EN LA ZONA DEL GOLFO

TROPICARNEORIGEN:

PROPOSITO CARNICOCOLOR: ROJIZO SIMILAR AL ALAZÁNRENDIMIENTO EN CANAL: 58-63 %VACA ADULTA: 470-650 KGTORO ADULTO: 750-950 KG

•RAZAS CRUZADAS: SENEPOL 62.5%BARZONA 23.4%CHAROLAIS 5.3 %BRAHAMAN 7.8%DISTRIBUCIÓN EN MEXICO:

ZONAS TROPICALES Y SUBTROPICALES

BARZONA •ORIGEN:

•PROPOSITO: CARNICO •SE DESARROLLO EN 1942•CRUZA: AFRIKANDER- HEREFORD-ANGUSY SANTA GERTRUDIS•COLOR:ROJO-CAFÉ OBSCURO

•ADAPTADO A LAS PRADERAS

•RESISTENSIA A LA SEQUIA

•RENDIMIENTO EN LA CANAL 54-62%

CHARBRAY•ORIGEN: EUA , TEXAS

• PROPOSITO: CARNICO

• CRUZA : CHAROLAIS 13/16 Y BRAHMAN 3/16

• COLOR: BLANCO-CREMOSO• PRESENTAN PAPADA PROPIA

DEL BRAHMAN• PESO (TORO): 900- 1000KG• PESO (VACA): 550-600• RENDIMIENTO A LA CANAL

67-69 %

BELGIAN BLUE•ORIGEN:

• PROPOSITO : CARNICO• COLOR: BLANCO• CUERNOS PEQUEÑOS, CUELLO

CORTO,• CUERPO LARGO, EXTREMIDADES

CORTAS • CRUZAS: FRISONES HOLANDESES ¼ , • SHORTOHORN ¼ Y CHAROLAIS ½• PESO: TOROS 1100-1200 VACAS 700-800• BUENA CALIDAD DE LA CARNE,

TRIPLE • MUSCULATURA• RENDIMIENTO 69-71 % EN CANAL

BRAFORDORIGEN: FLORIDA

• COLOR: ROJO CON MANCHAS BLANCAS

EN LA CABEZA

• CRUZA: 5/8HEREFORD Y 3/8 BRAHMAN

• PESO: TORO 700- 900 KG VACA 500-700

• RENDIMIENTO EN LA CANAL DE 65-70 %

BRAHMOUSIN•ORIGEN: TEXAS, USA

•COLOR: ROJO

•CRUZA: 3/8 BRAHMAN Y 5/8 LIMOUSIN

•PESO :TORO 700-1000 KG VACA 500-600 KG

•RENDIMIENTO DEL 57-61 % EN CANAL

Tipos de cruzamientos Absorbente :

El tipo de cruzamientos en el cual una raza es cruzada en estado puro durante sucesivas generaciones hasta lograr fenotípicamente un animal puro por cruza

Alternado :Es el tipo de

cruzamiento que se realiza apareando alternativamente una raza en estado de pureza. Esto puede realizarse cruzando dos, tres o más razas.

Retrogrado :Este cruce es cuando

las características fenotípicas se han ido mucho hacia una de las razas de origen y por lo tanto, ha perdido ciertas bondades de la otra, por lo que durante una a dos generaciones se cruza con un animal puro de la raza que se está perdiendo.

Consanguíneo :Consiste en cruzar a los padres con

sus hijos o con sus abuelos.Padre + hijaHijo + madre.Hermano + hermana (ambos hijos de

unos mismos padres).Medio hermano + media hermana.Primo + prima.Animales relacionados entre sí.

Mejoramiento genéticoObjetivo:Mejorar los caracteres de

importancia económica en ganado de raza y cruzamiento interraciales.

Estos están conformados de manera que permita a cada uno desempeñar su rol, acompañados de parámetros como: la heredabilidad y las

correlaciones genéticas, a efecto de facilitar la clasificación de los animales según su mérito genético y la implementación de un buen programa de mejora.

Significado de los índices DEP

BW/ P. Nac: El peso actual al nacimiento.

WW/ P. Dest: El peso actual del ternero al destete, ajustado a 200 días y a la edad de la madre.

YW/ P. Año: El peso actual al año ajustado a una constante de 365 días de edad.

FS/ FS: La altura del toro al sacro, ajustada a la edad, con el uso de la formula del Beef Improvement Federation.

Den./ Den.: La Densidad del animal.

SC/ C. Escrotal: La circunferencia del escroto al final de la evaluación, la cual es usualmente al año de edad.

REA/ AOB: El tamaño del músculo “longissimus dorsi” hasta la 12va costilla.

BF/ Grasa: Los datos del Ultrasonido son expresados en mm. La información de los DEP se expresa en pulgadas. Esta es una expresión del grosor de la grasa externa a la 12va costilla.

IMF/ IMF: Se refiere a la cantidad de grasa en el músculo del lomo.  

Criterios de selección:FenotipoGenotipoInformación Técnica

Fenotipo:Frame 5.5 – 6.8Musculatura [Densidad (Ganancia de peso al

año/Frame = Lbs/Frame unit)] Profundidad del Tronco (Anterior y Posterior)Patas y Pezuñas: - Apropiado conjunto de patas y

talones profundos.- Pasos firmes y consistentesGrosor, Anchura y Amplitud Buena Estructura CorporalBuen Prepucio,EscrotalLongitud y Amplitud del Lomo Longitud y Extensión

Genotipo:Pedigrí – ProbadoInspección visual del toro, madre,

abuela etc…Evaluación de la progenie

INFORMACION TECNICAEl toro debe presentar un

balance total en todas sus características

El reproductor debe destacarse por lo característico de la raza.

Metas de la Performance

Mejoramiento genético y

Genes de interés productivo

MARCADORES MOLECULARESSon mutaciones o variantes

genéticas de los individuos que se pueden asociar a determinadas características de interés económico.

Terneza en la carne:Calpaina (CAPN1) y calpastatina (CAST)

Son enzimas que en forma coordinada degradan las proteínas de la fibra muscular disminuyendo el "rigor mortis" que se produce luego de la faena. Los Marcadores Moleculares de TERNEZA que más se utilizan en la actualidad son:Calpastatina2959 Calpaína316Calpaínaa4751 CalpastatinauoG

Marmoleo:Leptina (LEP) y Tiroglobulina (TG)Leptina: hormona que actúa en el control del peso, regulando el consumo de alimento y el gasto energético.

Tiroglobulina:proteína precursora de la tiroxina (hormona que afecta el metabolismo) y que ha sido correlacionada con el contenido de grasa intramuscular.

Buchanan y col (2002) describieron que una transición de citosina (C) a timina (T) en el codón 25 del exón 2 del gen de la leptina (posición 466 de la accesión GenBank AJ512638) cambia el aminoácido arginina por cisteína.

Posteriormente, el análisis de un gran número de animales de distintas razas (Buchanan y col 2002, Kononoff y col 2005) llevó a concluir que el alelo T se asocia con canales grasas y el alelo C a canales magras.

Miostatina: doble musculatura

Proteína miostatina es un factor de crecimiento que limita el crecimiento del tejido muscular, por ejemplo concentraciones elevadas de miostatina en un individuo provocan una disminución en el desarrollo normal de los músculos.

GHR: peso al destete y canal

Incremento del tamaño muscular y crecimiento oseo y de organos internos

Enfermedades Congénitas del

Bovino

Enanismo De carácter recesivoEl animal es de talla reducida, el adulto no

pesa mas 150 kg, muestra cabeza, y extremidades cortas, así como un mayor desarrollo en la zona ventral.

En bovinos se han descrito 3 variantes:

HEREFORD “COMPREST”

Una variante de talla corta y aspecto macizo.Se debe a un gen mutado de carácter dominante en homocigosis.Estos ejemplares eran de escasa superioridad, su explotación implica problemas como peso muy bajo al destete, lento crecimiento y producción de ejemplares enanos cuando se reproducían entre si.Por tal motivo esta mutación quedó olvidada.

SHORTHORN “COMPACT”

Similar al Hereford, éstas variantes fueron fáciles de eliminar.Los portadores eran reconocidos por su fenotipo.

ABERDEEN ANGUS “SNORTER”Es un tipo de enanismo de carácter recesivo.Estas disminuciones de talla constituyeron un serio problema para los criadores de bovinos de carne.

Aracnomelia o Síndrome de la ArañaMalformación letal, ocasionada por la

homocigosis de un gen recesivo autosómico simple. (gen SUOX , cromosoma 5).

Fragilidad de huesos largos, desviación de columna vertebral, deficiente desarrollo musculo esquelético , braquignatia inferior, y defectos cardiacos.

Hidrocefalia (NH)Causada por un gen autosómico recesivo

producto de una mutación.

Solo se expresa si es homocigótico recesivo (aa).

Nacen a termino con un peso de 13 kg, con cabeza agrandada, huesos craneales malformados, el cráneo esta lleno de fluido y no hay evidencia de tejido cerebral.

Mueren al nacimiento o cercano a.

Paladar Hendido y Labio leporinoComunicación

anormal de la cavidad bucal y nasal.

Hay dificultad respiratoria y mamar.

El ternero nace muerto o mure después.

La causa pueden ser varios agentes teratogénicos.

Sindáctila o pie de mulaProducida por un

gen autosómico recesivo  (gen LRP4).

Fusión de o falta de división de las pezuñas normales.

Hipoplasia pulmonar(PHA)Mutación en un gen

especifico de bovinos, ubicado en el cromosoma 6. Autosómico recesivo .

Desarrollo incompleto de los pulmones, “anasarca”, terneros hinchados.

Causan abortos o nacen muertos.

HipotricosisCausada por un

gen heterocigoto autosómico recesivo.

Estos animales tienen poco o carecen de pelo, en este caso crece ondulado, posiblemente se pierde al desarrollo.

OsteopetrosisCausado por un gen

recesivo letal, una mutación en el gen SLC4A2,(proteína AE2) ubicado en el cromosoma 4.

Se caracteriza un cuerpo mas pequeño, mandíbula inferior mas corta, nacen 10 a 35 días antes, carencia de cavidad medular en los huesos.

¿Sabías qué…?En México, los principales estados productores de carne de res son Jalisco, Veracruz, Sonora, Chiapas y Tabasco...

 

   

 

En 1997, México ocupaba el 7° lugar en producción de carne a nivel mundial ...En Latinoamérica ocupa el 3er lugar en producción de carne, después de Brasil y Argentina...

Se calcula que en nuestro país el consumo de carne de res por persona al año es de 15 kg, mientras que en países como Argentina, EUA, Canadá y Australia el consumo varía entre 34 y 63 kg por persona al año...   

En los sistemas productivos del sur del país, en los que los bovinos consumen pastizales nativos y praderas mejoradas, la ganancia diaria de peso es de tan solo 500 a 700 gramos...

Por su atención

top related