bombas de frenos

Post on 16-Jan-2016

23 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

hahha

TRANSCRIPT

Sistema de frenos oleohidráulicos

Nombre de la Asignatura: Sistema de frenos

Nombre del Profesor: Claudio Caro Vergara

Fecha: Abril del 2015

Nociones de la oleohidraulica

¿Que es presión?

La presión es la fuerza que se aplica sobre una determinada superficie.

Frenos oleohidráulicos

Se conoce la denominación de frenos oleohidráulicos, a la situación en la cual la fuerza aplicación del frenado se transmite por medio de un fluido, desde el punto de aplicación por el conductor a los elementos de roce.

En el mando oleohidráulico, el esfuerzo ejercido sobre el pedal por el conductor, es transmitido a los frenos por medio de una columna de liquido.

Este sistema consiste en una bomba llamada CILINDRO MAESTRO en el cual la presión es creada por el esfuerzo del conductor. Por medio de canalizaciones, esta presión es transmitida a los bombines de freno de las ruedas que accionan los frenos.

Ventajas del sistema

• Este sistema permite una eficacia muy superior al sistema mecánico, ya que debido a sus principios, permite modificar la fuerza aplicada por el conductor, con el fin de aliviar al máximo posible el esfuerzo que ejerce sobre el pedal.

• La palanca amplifica la fuerza aplicada, permitiendo que una fuerza muy superior se entregue al embolo del cilindro maestro para efectuar en el presión requerida.

• La incompresibilidad del liquido permite transmitir la fuerza en forma de presión.

• El principio de pascal, permite verificar que la presión se transmite en todas las direcciones sin perdidas y además dosificar la fuerza que se entregue a los cilindros receptores.

Componentes

Bomba de frenos

Es un componente del sistema de frenos por medio del cual se transmite la fuerza de frenado. Esta compuesto por una carcasa cilíndrica y por su interior trabaja una embolo debidamente sellado por gomas anulares. Corresponde a una bomba de trabajo axial.

Función de la bomba

La bomba de frenos tiene como misión convertir o transformar la fuerza mecánica ejercida por el conductor del vehículo sobre el pedal de freno, en presión Oleohidráulica. De esta función se encarga el pistón en conjunto con la goma de empuje.

Entre los tipos de cilindros maestros o bomba de frenos, podemos clasificarlos:

• Cilindros maestro simple

• Cilindro maestro doble o tándem

Cilindro maestro simple

Este tipo de cilindro posee una cámara de presión que alimenta a los frenos de las cuatro ruedas del vehículo.

Si ocurre perdida de presión, en cualquier punto del sistema de freno, la presión en los frenos de las cuatro ruedas del auto también se pierde. A este fenómeno se conoce también como perdida por vaciamiento.

En este sistema, en el caso de perdida de presión por vaciamiento en una rueda, ocurre el fallo total del sistema de frenos, ya que no hay un sistema de emergencia. Por ese motivo, el cilindro maestro simple fue sustituido por el cilindro maestro doble.

Cilindro maestro doble

Como lo indica su nombre, posee dos cámaras de presión independientes. Cada cámara alimenta dos ruedas del vehículo.

En este caso, si hay perdida de presión en cualquier punto del sistema de freno, se pierde la presión solamente en los frenos de dos ruedas del vehículo. Así los frenos de las otras dos ruedas siguen operando normalmente.

La distribución de la tubería oleohidraulica aplicada en vehículos con cilindro mostro doble, funciona con dos tipos de sistema:

• Sistema paralelo

• Sistema cruzado.

Sistema paralelo

• Sistema aplicado en vehículos con cilindro maestro doble.

• En este sistema, en el caso de perdida de presión por vaciamiento en una rueda, se garantiza el funcionamiento de entre un 30% a 70% de su eficiencia inicial

Sistema cruzado o diagonal

• Sistema aplicado en vehículos con cilindro maestro doble.

• En este sistema, en caso de perdida de presión por vaciamiento en una rueda, se garantiza el funcionamiento de por los menos un 50% de la eficiencia inicial.

• En función de esa característica, el sistema cruzado o diagonal, actualmente es el mas aplicado en los vehículos.

El cilindro maestro simple y doble, funcionan de la misma forma, cuando el pedal de frenos es accionado, el pistón del cilindro maestro comprime el fluido que se encuentra en la cámara, generando presión en todo el circuito oleohidráulico del sistema de frenos, delanteros y traseros.

El funcionamiento de un cilindro maestro o bomba de frenos, se basa en tres etapas:

• Posición de reposo

• Accionamiento

• Retorno

• Posición de reposo

En la posición de reposo, la presión del cilindro maestro es cero. La compensación necesaria de volumen de fluido adentro del sistema, es garantizada por los orificios de compensación y alimentación, que hacen la conexión entre el deposito y la cámara del cilindro.

• Posición de accionamiento

Cuando el freno es accionado, la goma del cilindro de presión, sobrepasa el orificio de compensación e interrumpe la comunicación entre la cámara de presión y el deposito, con eso el fluido de freno es presionado para el sistema a través de las salidas oleohidraulicas llegando a los accionadores en las ruedas.

• Posición de retorno

Después de la liberación de la fuerza en el pedal, el pistón regresa rápidamente a la posición de reposo. Entonces adentro del cilindro, la goma de cilindro de presión de la cámara, debido a su formato, permite que el fluido ( que estaba en la cámara sin presión), pase a través de los orificios situados en la superficie de apoyo de la goma. Durante este proceso, los resortes de los cilindros fuerzan al fluido a volver al cilindro maestro.

top related