bloqueo de plexos y nervios de miembro inferior.pptx

Post on 28-Dec-2015

39 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BLOQUEO DE PLEXOS Y NERVIOS DE MIEMBRO INFERIOR

PLEXO LUMBAR

ANATOMIA DEL PLEXO LUMBAR

• El plexo lumbar se forma por las ramas ventrales de los tres nervios lumbares superiores (L-1, L-2, L-3) y la parte superior de L-4 además de un ramo de T-12 nervio intercostal.

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR

RAMAS DEL PLEXO LUMBARNervio Raíz Inervación motora Respuesta a la

neuroestimulaciónInervación sensitiva

 Iliohipogástrico T12-L

1

Oblicuo interno y externo abdominal Transverso abdominal

Pared abdominal anterior

Pared abdominal inferior. Cuadrante lateral superior glúteos

Ilioinguinal L1 Oblicuo abdominal interno

Pared abdominal anterior

Parte de los genitales. Parte inferior y medial del ligamento inguinal

Genitofemoral L1-L2 Cremáster Ascenso testicular Parte inferior a mitad del lig inguinal. Cordón espermático

Femorocutáneo lateral

L2-L3 No   Cara anterolateral y posterior del muslo,terminaciones en plexo prepatelar

Femoral Rama anterior

L2-L4 Sartorio. Pectíneo Cara medial del muslo inferior. Aducción del muslo

Cara anteromedial del muslo

Femoral Rama posterior

L2-L4 Cuádriceps Extensión de la rodilla, ascensión patelar

Muslo anterior. Cara medial de la pierna desde la tibia a la cara medial del pie (nerv. safeno)

Obturador L2-L4 Gracilis, aductor corto y largo, pectíneo, obturador externo

Aducción del muslo con rotación lateral de la cadera

Cara posterior y medial del muslo, cara medial de la rodilla (variable)

XII nervio intercostal

Nervio iliohipogástrico

Nervio ilioinguinal

Nervio femorocutáneo lateral

Nervio femoral

Nervio obturador

Nervio genitofemoral

RAMAS DEL PLEXO LUMBAR

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas colaterales- Nervio femorocutáneo lateral

VFAFNFLigamento inguinal

N. Femorocutáneo lateral

M. Iliopsoas

M. Tensor de la fascia lata

M. Recto femoral

M. Sartorio

M. Aductor largo

M. Gracilis

M. Pectíneo

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas Terminales

N. Femoral

N. Obturador

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas Terminales- Nervio femoral

N. Femoral

Sartorio

Fémoro cutáneo lateral

Vena y arteria femoral

Aductor largo

N. safeno

N. Cutáneo medial del musloSartorio

Vasto medial del cuadriceps

Vasto lateral del cuadriceps

Recto femoral

N. Cutáneo intermedio del

muslo

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas Terminales- Nervio Safeno interno

N. Femoral

N. Safeno interno

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas Terminales- Nervio Obturador

N. Obturador

Pectíneo

Sartorio

N. femoralObturador externoAductor largo

N. del aductor largoGracilis

N. del Gracilis

Ramas anterior y posterior del N. Obturador

Rama articular terminal

Ramas cutáneas

terminales

Aductor Mayor

Aductor corto

N. Del aductor corto

BLOQUEO PLEXO LUMBAR

BLOQUEO PLEXO LUMBAR

INFORMACIÓN GENERAL

• Indicaciones: Cirugía de cadera, muslo anterior y de rodilla.

•Por su profundidad evitar en pacientes obesos.

• Proporciona una anestesia o analgesia completa del plexo lumbar, incluyendo la rodilla, zona medial anterolateral del muslo y el nervio safeno por debajo de la rodilla.

• Cuando se combina con un bloqueo del nervio ciático, la anestesia de toda la pierna se puede lograr.

TECNICA BLOQUEO PLEXO LUMBAR

POSICIÓN DEL PACIENTE

• Decubito lateral con ligera inclinación hacia adelante de la pelvis.

• El pie de la extremidad que se quiere bloquear se debe colocar sobre la pierna contralateral. (espasmos rótula)

• Posición del Anestesiólogo para observar la cara anterior del muslo. (Cuádriceps).

TECNICA BLOQUEO PLEXO LUMBAR

• Asepsia y Antisepsia. Anestesia local. Sedación.

• Presión firme con los dedos de la mano contra

los músc. paravertebrales.

• La aguja: Ángulo perpendicular a la piel.

Inserción 4 cm lateral a la intersección de las

dos lineas anteriores.

• El estimulador del nervio: 1,5 mA de corriente.

• Espasmo músc. cuádriceps (8,6 cm).

• Reducir corriente a 0,5 – 1 mA.

• Inyectar AL 25 – 35 ml con aspiración frecuente.

• Evitar estimulaciones < 0,5 mA.

BLOQUEO PLEXO LUMBAR

COMPLICACIONES

• Infección.

• Hematoma. (Paciente anticoagulados).

• Punción vascular.

• Toxicidad por los anestésicos locales.

• Lesión nerviosa.

• Efectos Hemodinámicos: Principalmente si hay distribución

epidural.

BLOQUEO NERVIO FEMORAL

BLOQUEO NERVIO FEMORAL

• Indicaciones: cirugía de cara anterior del muslo y la rodilla.• Puntos de Referencia: pliegue inguinal, pulso de la arteria femoral.• Estimulación del Nervio: Contracción de la rótula (cuádriceps ) a

0,2-0,5 mA.• Anestésico local: 20 ml• Cuando se combina con un bloqueo del nervio ciático, se anestesia

casi toda la extremidad inferior.• La tasa de éxito de este bloqueo es muy alto, llegando a 95 %.

TECNICA BLOQUEO NERVIO FEMORAL

POSICIÓN DEL PACIENTE

• Decubito Supino con las piernas extendidas.

• Pacientes obesos: colocar una almohada debajo de las caderas para facilitar la palpación de la arteria femoral.

TECNICA BLOQUEO NERVIO FEMORAL

• Asepsia y antisepsia. Anestesia local.

Sedación.

• Anestesiólogo del lado del paciente con

palpación de la arteria femoral.

• La aguja se introduce lateral a la arteria , se

avanza en el plano sagital y ligeramente

craneal.

• Estimulador del nervio: 1,0 mA.

• Valorar contracción del cuádriceps. (2,3 cm)

• Reducir corriente 0,2 – 0,5 mA. Vol. 20 ml.

• Contracción del Sartorio. (contracción en

banda sin movimiento de la rótula). Redirigir

lateral.

BLOQUEO NERVIO FEMORAL

COMPLICACIONES

• Infección.

• Hematoma.

• Punción Vascular.

• Lesión Nerviosa.

PLEXO SACRO

ANATOMIA DEL PLEXO SACRO• Es el más grande de todos los plexos. Se

compone de los ramos ventrales de L-4 y L-5 nervios lumbares , y los ramos análogos de los cuatro nervios sacro S1-S4 (L-4. L-5, S1-S4)

• Se unen cerca del borde inferior del m. piriforme formando el nervio CIÁTICO o ISQUIÁTICO

• sale de la pelvis por el agujero infrapiriforme e inerva todo el miembro inferior.

Nervio ciático

Nervio TibialPerone

o común

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO

Nervio glúteo inferior

Nervio glúteo superior

Nervio del piriforme

Nervio obturador interno y gemelo superior

Nervio del cuadrado femoral y gemelo inferior

Nervio cutáneo femoral posterior (ciático menor)

Tronco lumbosacro

Nervio cutáneo perforante

Nervio pudendo

RAMAS DEL PLEXO SACRONervio Raíz Inervación motora Respuesta a la

neuroestimulación

Inervación sensitiva

Glúteo L4-S2 Piriforme, gemelos, obturador interno, cuadrado femoral

Glúteos con rotación lateral de cadera

Zona medial alta de glúteos

Ciático-tibial L4-S3 Bíceps femoral, semitendinoso, aductor mayor, poplíteo,gastrocnemio, sóleo, flexores del pie

Extensión de la rodilla.Flexión de la rodilla, flexión plantar y de los dedos del pie

Zona medial y lat. del talón, planta del pie

Ciático peroneo L4-S3 Bíceps femoral, peroneos, extensores del pie y dedos

Flexión de rodilla, inversión del pie, dorsiflexión del pie y tobillo

Cara anterior de la pierna distal y dorso del pie, 1er dedo

Sural (safeno posterior)

L4-S3 No   Dorso y cara externa de la zona posterior de pierna, tobillo, talón y 5° dedo

Femorocutáneo posterior (ciático menor)

S1-S3 No No Cuadrante distal y medial de las nalgas y periné, muslo posterior hasta fosa poplítea

RAMAS CORTAS DEL PLEXO SACRO

• Ramos musculares: inervan los m. piriforme, obturador interno con los géminos y el cuadrado femoral y los m. elevador del ano y coccígeo.

• Nervio glúteo superior: Inerva los m. glúteo mediano, glúteo menor y tensor de la fascia lata.

• Nervio glúteo inferior: Inerva m. glúteo máximo y la cápsula de la articulación coxal.

• Nervio pudendo: Inerva el esfínter del ano y la piel del área, órganos genitales así como sus ramos terminales que inervan la piel de los mismos.

Nervio CIÁTICO o

isquiático

Nervio pudendo

Nervio glúteo superior

Ramo Femorocutáneo

posterior

Nervio glúteo inferior

Nervio femorocutáneo posterior:

Da múltiples ramos que inervan la piel de la parte posterior del muslo y de la pierna

Nervio Ciático -Isquiático: Es el nervio más grueso del

organismo e inerva todo el miembro inferior. Se divide en múltiples ramos, entre ellos:

Musculares Nervio Tibial Nervio Peroneo

RAMAS LARGAS DEL PLEXO SACRO

Nervio ciatico

Nervio tibialNervio peroneo común

Femorocutáneo posterior

Ramas largas del plexo sacro

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales- Nervio ciático

N. Femorocutáneo lateral N. Femoral

N. Obturador

N. Ciático Tronco lumbosacro

L4-L5Ramas anteriores S1-S3

Músculo piriforme

Tuberosidad isquiática

Trocánter mayor fémur

Vista posterior Vista anterior

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales- Nervio ciático

Cuadrado femoral

N. Ciático

Músculo piriforme

Aductor mayor

Cabeza corta bíceps femoralSemimembranoso

Arteria y vena poplíteas

Semitendinoso

Hiato del aductorN. Peroneo común

N. Tibial

Cabeza larga bíceps femoral

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales del nervio ciáticoNervio tibial o ciático poplíteo interno

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales del nervio ciáticoNervio peroneo común o ciático poplíteo externo

BLOQUEO NERVIO CIÁTICO VIA POSTERIOR Y ANTERIOR

BLOQUEO NERVIO CIÁTICO (AP)

INFORMACIÓN GENERAL• Indicaciones: La cirugía en la rodilla, tibia, tobillo y pie.

• Puntos de referencia: Trocánter mayor, espina ilíaca postero- superior, la línea media entre estos dos.

• Estimulación del Nervio: Contracción de los músculos isquiotibiales, pantorrillas, los pies o dedos de los pies a 0,2 - 0,5 mA de corriente.

• Anestésico local: 20 ml.

• Complejidad de los niveles: Intermedio

TECNICA BLOQUEO NERVIO CIÁTICO (AP)

POSICIÓN

• Decúbito lateral con una ligera inclinación hacia delante.

• El pie en el lado que se bloquee se debe colocar sobre la pierna dependiente para que los espasmos de los pies o dedos de los pies puedan ser fácilmente observados.

TECNICA BLOQUEO NERVIO CIÁTICO (AP)

• Asepsia, antisepsia. Anestesia local. Sedación.

• Palpación firme glúteo mayor.

• La aguja: ángulo perpendicular a la piel. 4 cm

distal al punto medio entre los puntos de

referencia (trocanter mayor, espina iliaca AS)

• El estimulador del nervio fijado a 1,5 mA.

• Respuesta del nervio ciático a la estimulación

(isquiotibiales, pantorrillas, los pies, o

espasmos del dedo del pie). (5 – 8 cm)

• Pasar la corriente de estimulación hasta 0,2 a

0,5 mA.

• Inyecta volumen 15-20 ml.

BLOQUEO NERVIO CIÁTICO (AA)INFORMACIÓN GENERAL

• • Indicaciones: Cirugía de rodilla, tibia, peroné, tobillo y pie.

• Pacientes que no pueden colocarse en la posición lateral.

• • Puntos de Referencia: pliegue femoral y la arteria femoral.

• Estimulación del nervio: Contracción de los pies o dedos de los pies a 0,2-0,5 mA.

• Anestésico local: 20 ml.

• Complejidad nivel: Avanzado.

BLOQUEO NERVIO CIÁTICO (AA)

POSICIÓN

• Posición supina con las piernas totalmente extendidas. • Colocar una almohada debajo de las caderas del paciente puede ser beneficioso para optimizar el acceso a la ingle y puntos de referencia.

New York School of Regional Anesthesia. 15/03/2009

PLEXO COCCIGEO

• El plexo coccígeo formado por los ramos ventrales de los nervios S-4, S-5 y C-0

• Se encuentra posterior al músculo coccígeo, al cual inerva al igual que a la articulación sacrococcígea y a una parte del músculo elevador del ano.

• Da origen a los nervios anococcígeos, que se distribuyen en una pequeña zona de la piel coccígea

ANATOMIA DEL PLEXO COCCIGEO

top related