bloque 1: organizaciÓn del cuerpo humano. características de los seres vivos composición del...

Post on 25-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BLOQUE 1: ORGANIZACIÓN DEL

CUERPO HUMANO

Características de los seres vivosComposición del cuerpo humanoLas células Los tejidosÓrganos, aparatos y sistemasHomeostasis

CONTENIDOS TEÓRICOS

Funciones vitalesCómo está organizado el organismoLos bioelementos y las biomoléculas del organismo, en qué

estructuras y funciones participanFunciones de la célula y de sus orgánulosDiferentes tejidos , función y adaptación al ejercicioLos aparatos y sistemas y su participación en las funciones

vitalesEn qué consiste la homeostasis

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

Todos los organismos vivos están formados por un número limitado de moléculas complejas cuyo elemento principal es el carbono

Estas moléculas se organizan en unidades anatómicas y funcionales: las células

Todos los organismos vivos cumplen las funciones vitales : Nutrición , Relación y Reproducción

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos son sistemas abiertos que: Intercambian materia que utilizan para la síntesis de compuesto más complejos que sirven para el mantenimiento y la renovación de estructuras celulares y para el crecimiento de los organismos

Intercambian energía que una vez transformada se utiliza para producir trabajo celular

NUTRICIÓN

Los seres vivos son capaces de recibir información del medio interno y externo (estímulos)

Los seres vivos son capaces de actuar ante esa información, generando una respuesta que les permite su autoconservación

RELACIÓN

Los seres vivos son capaces de auto reproducirse, de generar nuevos seres con sus mismas características

Esta capacidad radica en el ADN que contiene la información genética

REPRODUCCIÓN

Ejercicio 1: Explica las funciones vitales con la ayuda del siguiente dibujo. (cópialo primero)

FUNCIONES VITALES

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

BIOELEMENTOS Primarios 99% C H O N….S y PSecundarios 0,1% Na+, Ca+, K+, MgOligoelementos0,01% Fe, Cu, Mn, I

Carencia/exceso

2. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

AguaMedio de disoluciónDónde se producen la mayoría de reacciones químicas

Control de temperaturaSales minerales:

Sólidas: sostén En disolución: control PH, reguladores enzimáticos, transmisión de impulsos, contracción, transporte

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

GlúcidosMonosacáridos: glucosa, fructosa y ribosaDisacáridos: lactosaPolisacáridos: glucógeno

Proteínas:Lípido:

almacenamiento energéticoprotección térmica y de órganosMembranas celulares

Ácidos nucléicos Información genética

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS

Ejercicio 3 : copia el cuadro

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

Ejercicio 2: Diseña un diagrama circular

Tipo de compuesto % en peso Grados

Agua 62

Sales minerales 6

Glúcidos 1

Lípidos 13

Proteinas 17

ADN <1

ARN <1

Metabolitos 1

Definición: La unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Características: PequeñasCada célula procede de otra Individualidad que realiza todas las funciones vitales

3. LA CÉLULA

ESTRUCTURA CELULAR

ORGÁNULO FUNCIÓN

Membrana Celular Límite. Recepción de estímulos. Carga eléctrica. Entrada y salida de sustancias

Centriolos Formación del huso cromático. Formación cilios y flagelos

Microtúbulos Formación del citoesqueleto

Microfilamentos Formación del citoesqueleto. Movimiento celular

Ribosomas Síntesis de proteínas

Núcleo Presencia y replicación ADN. Síntesis de ARN

Mitocondrias Reacciones de oxidación de moléculas orgánicas

Ret. endoplasmático

Síntesis y transporte de moléculas

Ap. De Golgi Síntesis y transporte de moléculas

Lisosomas Digestión de macromoléculas

FUNCIONES DE LOS ORGÁNULOS CELULARES

FUNCIÓN DE LOS ORGÁNULOS

Ejercicio 4: dibuja la célula y sus orgánulos indicando las funciones que cumplen

Ejercicio 5: Indica los orgánulos relacionados con cada una de las funciones vitales

NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN

Conjunto de células especializadas que desempeñan una misma función en el organismo

4. TEJIDOS

CLASIFICACIÓN DE TEJIDOS

Estratificado

Glandular

4.1 TEJIDO EPITELIAL

Tejido Conjuntivo laxo y densoTejido AdiposoTejido cartilaginosoTejido óseoTejido Sanguíneo

TEJIDOS CONECTIVOS

TEJIDO CONECTIVO

Matriz extra celularCélulas: fibrocitos, condrocitos , adipocitos, osteocitos y

células sanguíneas

FUNCIÓN Y EJEMPLOS DE TEJIDOS CONECTIVOS

Ejercicio 6: Copia este cuadro

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO NERVIOSO

RESUMEN DE TEJIDOS

ADAPTACIONES DE LOS TEJIDOS AL EJERCICIO FÍSICO 1

TEJIDO ADAPTACIONES CAPACIDAD DE REPARACIÓN DE LESIONES

Epidermis Refuerzo del epitelio zonas de contacto

Moderada. Cicatrización

Otros epitelios

Refuerzo del epitelio de alveolos, capilares musculares

Alta. Reparación de daños

Glándulas exocrinas

Adaptaciones en la secreción de grasa y sudor

Alta

Conjuntivo Refuerzo por aumento de fibras: ligamentos, tendones, dermis

Muy alta. Recuperación de fibras y células

Adiposo Disminución del tejido adiposo de reserva. Aumento en almohadillas y pies

Cartílago Aumento de resistencia Escasa o nula. Cicatrización

Ejercicio 7: Copia este cuadro

TEJIDO ADAPTACIONES CAPACIDAD DE REPARACIÓN DE LESIONES

Hueso Reestructuración interna. Aumento de masa ósea

Alta

Sangre Aumento hemoglobina y volumen sanguíneo

Muy alta . En constante reparación

Músculo liso Aumento de vasos sanguíneos

Alta

Músculo estriado Aumento de miofibrillas Engrosamiento celular

Escasa

Músculo cardíaco Aumento de miofibrillas Nula

Nervioso Mejora la coordinación de movimientos. Modificaciones sensitivas adaptadas al ejercicio

Reparación de terminaciones. Escasa regeneración de neurona maduras. Nuevos circuitos neuronales

ADAPTACIONES DE LOS TEJIDOS AL EJERCICIO FÍSICO 2

ORGANO: Agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada

Ejemplo: el corazón, que es el órgano que impulsa la sangre, y que está constituido por tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo y sangre. 

5. ORGANOS APARATOS Y SISTEMAS

SISTEMAS: Son conjuntos de órganos, formados por los mismos tipos de tejidos, que pueden realizar funciones independientes.

Se distinguen 6 sistemas diferentes : Sistema nervioso Sistema muscular Sistema óseo Sistema endocrino u hormonal Sistema tegumentario (piel) Sistema linfático

SISTEMAS

APARATOS: Son conjuntos de órganos, que pueden ser de tejidos muy diferentes, que actúan coordinadamente en la realización de una función. 

Se distinguen 6 aparatos diferentes que son: Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato excretor  Aparato reproductor Aparato locomotor

APARATOS

La asociación de tejidos, órganos, sistemas y aparatos tiene como función la supervivencia del individuo y de la especie.

FUNCIONES

FUNCIONES DE LOS APARATOS Y SISTEMAS

Ejercicio 8: copia este cuadro y explica por qué consideras a cada uno aparato o sistema

HOMEOSTASIS: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

Ejemplos de sistemas homeostáticos: Homeotermia Estabilidad en la concentración de nutrientes Concentración de sales

6. HOMEOSTASIS

top related