bioquimica de hormonas

Post on 12-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Camila Barraza

BIOQUIMICA DE HORMONAS

• Son sustancias producidas por glándulas y tejidos endocrinos .

• Las hormonas que coloquialmente son llamadas moléculas mensajeras

• La mayoría circulan en la sangre.• Actúan sobre células dianas, a través de los

receptores de hormonas.• Los efectos son dependientes de la respuesta

programada de las células diana.

¿Qué es una hormona?

Clasificación de las hormonas según su vía de acción

Hormonas Endocrinas

• Actúan sobre células dianas distantes

Hormonas Paracrinas

• Actúan sobre células cercanas a la que se esta liberando la hormona.

Hormonas Autocrina

• Actúan sobre la misma célula que la libera

Ejemplos de los mecanismos de liberación

Humoral Neuronal Hormonal

Es en respuesta a cambios en los fluidos extracelulares, tales como las [] de iones.

Ejemplo: Aumento de glucosa en la sangre liberación pancreática de insulina

Por estimulación de otras hormonas liberadas en diferentes glándulas endocrinas

SN estimula directamente a las glándulas endocrinas para liberar hormonas.

Ejemplo:SNS estimula directamente la médula suprarrenal para liberar epinefrina y norepinefrina

Ejemplo:El hipotálamo produce hormonas que estimulan la porción anterior de la glándula pituitaria.

Hormonas importantes y su clasificación química

Receptores de Membrana

Hormonas hipofisarias

corReceptores generalidades

Se define como la entidad celular de

naturaleza proteica que une una determinada

hormona o fármaco y que, determinan la respuesta fisiológica

Esta dada por los:

Las hormonas presentan especificidad y la capacidad para identificar el blanco

Al unirse induce un cambio

conformacional

Iniciándose

Los eventos determinantes del efecto final

Características del receptor

• La fijación de la hormona al receptor implica una adaptación estructural de ambos.Adaptación inducida

• La cantidad de receptores existentes en una célula es limitado; la cantidad de hormonas fijada a una poción determinado de tejido, dará una curva hiperbólica

Saturabilidad

• La unión hormona-receptor es reversibleReversibilidad

• La capacidad de fijación del receptor a un ligando está dad por la afinidad, que es determinada por las propiedades moleculares del receptor.

Afinidad

Tejidos “diana o blanco”Son aquellos :

Contienen los receptores específicos y resultan afectados por la hormona

Depende:

De la especialización funcional de la célula blanco

El carácter y naturaleza de la respuesta

A veces una hormona desencadena respuestas diferentes en diferentes células•Ejemplo: Adrenalina Produce activación de glucogenolisis en el musculo esqueletico Lipólisis en los adipocitos

• Atraviesan con facilidad la membrana y se unen a receptores intracelulares.

• Ejemplos: Esteroideas, tiroideas y vitamina DPoco polar

• No pueden atravesar la bicapa lípidica y se fijan a receptores de superficie de la célula blanco.

• Ejemplo: Naturaleza proteica o peptidica Polares

• A pesar de su solubilidad en lípidos, se unen a receptores de superficies celulares.Eicosanoides

Unión a receptores según la naturaleza de la hormona

1. Agonista: un agonista del receptor tiene un efecto similar al de la hormona al unirse a su receptor.

2. Antagonista: un antagonista bloquea el efecto de la hormona en el receptor.

Dos mecanismos generales de acción hormonal

Hormonas que activan receptores de membrana

Hormonas esteroideas y tiroideas

• Señales rápidas•Receptor de membrana: R. Tirosinas kinasas y R. acoplados a proteínas G•Efecto: activación señalización intracelular y/o expresión génica

Señales más lentas Receptores nucleares: factor de transcripción Efecto: Estimular la expresión génica

Unido a proteína G

Receptor de tirosina kinasa

top related