bioÉtica pamela soto araujo miranda a. valenzuela castro ley general de salud

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOÉTICA

Pamela Soto AraujoMiranda A. Valenzuela Castro

LEY GENERAL DE SALUD

¿COMO SE ESTRUCTURA LA LEY GENERAL DE SALUD?

TITULOS: 18

CAPITULOS

ARTICULOS: 472

Artículos sobresalientes

TITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1º.

DERECHO A LA PROTECCION

DE SALUD QUE TIENE TODA PERSONA EN

LOS TERMINOS DEL ARTICULO

4º. APLICACIÓN EN TODA LA REPUBLICA

ARTICUL

O 2º.

•La protección de la salud con sus finalidades:

•Bienestar físico y mental.

•Prolongación de la vida

•Desarrollo de enseñanza e investigación en salud.

Presidente de la Republica.

Consejo de Salubridad Gral.

Secretaria de salud y Gobierno de entidades

federativas.

ARTICULO 4º.

Son autoridades sanitarias:

TITULO SEGUNDOSISTEMA NACIONAL DE SALUD

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESTA CONSTITUIDO POR :

DEPENDENCIAS Y ENTEIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

TANTO FEDERAL COMO LOCAL, PERSONAS FISICAS Y PERSONAS MORALES.

TIENE POR OBJETO DAR CUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.

ARTICULO 6º.

OBJETIVOS:

PROPORCIONAR SERVICIO DE SALUD

A TODA LA POBLACION

PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y

DESARROLLO DE LA MEDICINA

CONTRIBUIR AL DESARROLLO

DEMOGRAFICO

MEJORAMIENTO DE LAS

CONDICIONES SANITARIAS

TITULO TERCEROPRESTACION DE LOS SERVICIOS DE

SALUD

ARTICULO 24

LOS SERVICIOS DE SALUD SE CLASIFICAN EN 3 TIPOS:

DE ATENCION MEDICA

DE SALUD PUBLICA

ASISTENCIA SOCIAL

ARTICULO 32

Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo,

con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.

ARTICULO 33

Las actividades de atención médica son:

Preventivas, que incluyen las de promoción general y

las de protección específica;

Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar

tratamiento oportuno

De rehabilitación, que incluyen acciones

tendientes a corregir las invalideces físicas o

mentales.

ARTICULO 37

Son servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social los prestados

por éstas a las personas que cotizan o a las que hubieren cotizado en las mismas conforme a sus

Leyes y a sus beneficiarios, los que con sus propios recursos o por

encargo del Ejecutivo Federal presten tales instituciones a

otros grupos de usuarios

ARTICULO 38

Son servicios de salud privados los que presten personas físicas o morales en las condiciones

que convengan con los usuarios, y sujetas a los ordenamientos legales, civiles y mercantiles

ARTICULO 43

Los servicios de salud de carácter social y privado, con excepción del servicio personal

independiente, estarán sujetos a las tarifas que establezca la Secretaría de Comercio y Fomento

Industrial

ARTICULO 48

Corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas vigilar el

ejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud

ARTICULO 61

La atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende

las siguientes acciones:

La atención de la mujer durante el embarazo, el

parto y el puerperio;

La protección de la salud física y mental

Acciones para diagnosticar y ayudar a resolver el problema de

salud

La promoción de la integración y del bienestar familiar

La atención del niño y la vigilancia de su

crecimiento y desarrollo

ARTICULO 48

La planificación familiar tiene carácter prioritario

ARTICULO 72

La prevención de las enfermedades mentales tiene

carácter prioritario.

• La unidad de protección será el núcleo familiar:

ARTICULO 72

Por los cónyuges Por la concubina

Padre o madreHijos y

adoptados

TITULO CUARTORECURSOS HUMANOS PARA LOS

SERVICIOS DE SALUD

ARTICULO 87

La prestación del servicio social de los pasantes de las profesiones para la

salud, se llevará cabo prioritariamente en áreas de menor desarrollo

económico y social.

TITULO QUINTOINVESTIGACION PARA LA SALUD

ARTICULO 96

La investigación para la salud comprende el

desarrollo de acciones que contribuyan:

PROCESOS BIOLOGICOS

ENFERMEDADES PREVENCION TECNICAS

TITULO SEXTOINFORMACION PARA LA SALUD

ARTICULO 104

La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas

RECOLECTARAN INFORMACION:

Estadísticas de natalidad,

mortalidad, morbilidad e

invalidez

Recursos físicos, humanos y financieros

disponibles para la protección de la

salud de la población

Factores demográficos, económicos,

sociales y ambientales

• LA PROMOCION DE LA SALUD COMPRENDE:

TITULO SEPTIMOPROMOCION DE LA SALUD

EDUCACION PARA LA SALUD.

NUTRICION

CONTROL DE LOS EFECTOS NOCIVOS

DEL AMBIENTE

SALUD OCUPACIONAL

FOMENTO SANITARIO

ARTICULO 111

• LA EDUCACION PARA LA SALUD TIENE POR OBJETO:

ARTICULO 112

ORIENTAR Y CAPACITAR

CONOCER

CAUSAS DE

ENFERMEDADES

PROTEGERSE DE

LOS PELIGROS CONTRA

LA SALUD

TITULO OCTAVOPREVENCION Y CONTROL DE

ENFERMEDADES Y ACCIDENTES

ARTICULO 134

La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas realizarán actividades de vigilancia epidemiológica,

de prevención y control de siguientes enfermedades transmisibles

• Las vacunaciones contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la tuberculosis, la poliomielitis y el sarampión, así como otras

contra enfermedades transmisibles que en el futuro estimare necesarias la Secretaría de Salud, serán obligatorias en los

términos que fije esta dependencia.

ARTICULO 134

TITULO NOVENOAsistencia Social, Prevención de Invalidez y

Rehabilitación de Inválidos

ARTICULO 167

Se entiende por Asistencia Social el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter

social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la protección física, mental y social.

TITULO DECIMO

ACCION EXTRAORDINARIA EN MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL

Art. 181

º

•En caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país

La Secretaría de Salud dictará inmediatamente las

medidas indispensables para prevenir y combatir los

daños a la salud.

Art. 184

º

La Secretaría de Salud,

podrá integrar brigadas

especiales que actuarán

bajo su dirección y

responsabilidad.

TITULO DECIMO PRIMERO

Programas Contra las Adicciones

ART. 185º

La Secretaría de Salud

Los gobiernos de las entidades federativas

Se coordinarán para la ejecución del programa contra el alcoholismo y abuso de bebidas alcohólicas

Consejo de Salubridad

General

Se coordinarán para la ejecución del Programa contra el Tabaquismo

ART. 188º

La Secretaría de Salud, los gobiernos de las

entidades federativas y el Consejo de

Salubridad General

ART. 190º

En el marco del Sistema Nacional de Salud, la Secretaría de Salud coordinará las acciones que se

desarrollen contra el tabaquismo, promoverá y organizará servicios de orientación y atención a fumadores que deseen abandonar el hábito y

desarrollará acciones permanentes para disuadir y evitar el consumo de tabaco por parte de niños y

adolescentes.

ART. 191º

La Secretaría de Salud y el Consejo de

Salubridad General, en el ámbito de sus

respectivas competencias, se

coordinarán para la ejecución del

Programa contra la Farmacodependencia

TITULO DECIMO SEGUNDO

Control Sanitario de Productos y Servicios y de su Importación y Exportación

ART. 195ºLos medicamentos y demás

insumos para la salud estarán normados por la Farmacopea

de los Estados Unidos Mexicanos.

• Los medicamentos y otros insumos para la salud, los estupefacientes, substancias psicotrópicas y productos que los contengan, así como los plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas

ART. 204ºPara su venta o

suministro deberán contar

con autorización sanitaria.

Art. 220º

En ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad.

Art. 228

º

•La Secretaría de Salud en coordinación con las autoridades encargadas de la sanidad animal, establecerá las Leyendas precautorias de los medicamentos de uso veterinario, cuando su uso pueda significar riesgo para la salud humana.

Quedan prohibidos la venta y suministro de

medicamentos con fecha de caducidad vencida

Art. 233º

Art. 236º

Para el comercio o tráfico de estupefacientes en el interior del

territorio nacional, la Secretaría de Salud fijará los requisitos que deberán

satisfacerse y expedirá permisos especiales de adquisición o de

traspaso.

Art. 277º

En ningún caso y de ninguna forma se podrá expender

o suministrar tabaco a menores

de edad.

TITULO DECIMOTERCERO

Publicidad

Art. 304º

La clave de autorización de la

publicidad otorgada por la Secretaría de

Salud, en su caso deberá aparecer

en el material publicitario

impreso, pero no formando parte de

la Leyenda precautoria.

Art. 320º

Toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o

parcialmente, para los fines y con los

requisitos previstos en el presente Título.

ART. 330º• Los trasplantes de órganos,

tejidos y células en seres humanos vivos podrán llevarse a cabo cuando hayan sido satisfactorios los resultados de las investigaciones realizadas al efecto, representen un riesgo aceptable para la salud y la vida del donante y del receptor, y siempre que existan justificantes de orden terapéutico.

Art. 346º• Los cadáveres no pueden ser objeto de

propiedad y siempre serán tratados con respeto, dignidad y consideración.

top related