biodiversidad: centros de origen · zonas de origen y evolución de agricultura: creciente fértil...

Post on 08-May-2020

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Biodiversidad:

centros de origen

Cerdán, Carlos

Suárez, Ana Isabel

2020

¿Cómo llegaron a ser las

especies como son actualmente?

¿Las especies comestibles eran

iguales que ahora o han ido

cambiando?

Diferentes eras geológicas

(tiempo, procesos geológicos)

Dispersión y aislamiento

Adaptación a varios

ambientes

Deriva continental

(Pangea)

Eventos influyentes en la evolución de las

especies silvestres

¿Qué es una especie?

Grupo de individuos que pueden reproducirse

entre sí y producir descendencia fértil y que

no pueden hacerlo con otras especies

Esto incluye a todas las formas de vida (hasta

las unicelulares)

También a las especies no estudiadas.

¿Cuántas especies de perros ven?

¿Cuántas especies de café ven?

¿Cuántas especies de maíz ven?

¿Cuántas especies ven?

Dispersión del Homo sapiens en el mundo

¿Dónde se originó? ¿Cuándo?

Sistema binomial de Lineo (Linæus)

Pseudomonas fluorescens

Hemileia vastatrix

Blatta orientalis

Sequoia sempervirens

Homo sapiens Coffea arabica

Phaseolus vulgaris

Lycopersicon esculentum

Rhamphastos sulfuratus

Género (apellido) y especie (nombre)

Centro de origen: “Área geográfica donde las especies

desarrollaron sus propiedades distintivas”

Centro de diversificación: “Área geográfica donde las especies se

dispersan y diferencian” (migración, aislamiento –geográfico y reproductivo–, mutaciones)

Centros de origen de las plantas cultivadas

Nikolái Vavilov

Centros de origen de la agricultura y las especies

vegetales comestibles

Agricultura

Zonas de origen y evolución de agricultura: Creciente

Fértil en 8500 a.C., China en 7500 a.C., Mesoamérica en

3500 a.C., Los Andes y Amazonia en 3500 a. C. y Cuenca

del Mississippi en 2500 a. C. y Nueva Guinea en

7500 a. C. Sahel en 5000 a.C., África occidental en 3000

a.C y Etiopía (fecha desconocida).1 https://es.wikipedia.org/wiki/Armas,_g%C3%A9rmen

es_y_acero

Concentración en

ciudades https://dflancasterhistoria4primaria.weebl

y.com/fase-3.html

Sedentarización y sobrepoblación

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

1. Centro Chino. Se considera el más antiguo y el más

grande. Comprende las regiones montañosas del centro y

oeste de China. Variación en mijo, soya, fríjol, caña de

azúcar, arroz, ajonjolí, calabaza, avena, cebada, espárrago,

sorgo, pera, manzana, ciruelo, cerezo, durazno y cítricos.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

2. Centro Sureste de Asia. Comprende Indostán, Burman y Siam,

Archipiélago Malayo, Java, Borneo, Sumatra, Filipinas e

Indochina. Variación en arroz, caña de azúcar, numerosas

leguminosas, frutales tropicales, plátano, mango, cítricos, mijo,

jengibre, diversas palmas, cáñamo, pepino, fríjol y sorgo.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

3. Centro asiático central. Comprende Asia Central, el noroeste de

India (Punjab), Afganistán, Cachemira, Tadzhikidtán y Kirguiza,

entre otras regiones. Variación en trigo, chícharo, lenteja, fríjol,

garbanzo, chícharo forrajero, algodón lino, cártamo, cáñamo,

pistacho, centeno, hortalizas, ajonjolí y vid.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

4. Centro del Cercano Oriente. Comprende Asia Menor,

Irán, tierras altas del Turkmenistán, variación en trigo

(centro más importante), cebada, avena, centeno, vid,

pera, ciruelo, cerezo, pistacho, granada nogal, almendro,

higuera, alfalfa, trébol, lino, ajonjolí y hortalizas.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

5. Centro del Mediterráneo. Comprende toda la costa del

mediterráneo y el norte de África. Variación en hortalizas (alta

diversidad y el más importante), ciertos forrajes, lino, cebada,

fríjol, garbanzo (semilla grande), avena, haba, trébol, varias

especies de Brassica, betabel y oleaginosas

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

6. Centro Abisinio. Comprende Etiopía y Colinas de

Eritrea (África). Variación en cebada (centro más

importante), diferentes tipos de trigo, sorgo, linaza, café,

cebolla y chícharo.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

7. Centro Sur de México y América Central. Variación en gran

diversidad de maíces, fríjol (americano), calabaza, pimiento,

algodón, numerosos frutales, melón, camote, chile, henequén,

maguey, cacao, varias especies de nopal, papaya, aguacate,

girasol y tabaco.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

8. Centro Sudamericano. Comprende regiones

montañosas altas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Variación en papa, tomate, fríjol, lima guayaba, calabaza,

maíz amiláceo (Perú), tabaco y algodón.

1

2

3 4

5

6 7

8

8a

8a. Subcentro Brasil Paraguay. Comprende regiones

semiáridas y tropicales húmedas del Brasil que colindan

e incluyen a Paraguay. Variación en cacahuate, piña,

hule, cacao, nuez.

Investigar el nombre científico de todo

lo que coman en un día

Tarea: investigar el nombre científico

de todo lo que coman en un día

Hordeum vulgare

Azúcar, café, cola, lima,

vainilla, naranja, lima,

limón, canela, nuez

moscada

¿A qué se debe que las plantas

cultivadas se hayan originado en

algunos lugares y en otros no?

Centros de origen de los animales domésticos

https://www.google.com/search?q=domesticaci%C3%B3n+de+animales&sxsrf

=ACYBGNR8ai09e5JYRD262JifdN-

IVfULlA:1574045562086&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiDhNr

U4PLlAhVDXqwKHfxlA6cQ_AUIEigB&biw=994&bih=460#imgrc=AoajYdLL2rS

omM:

https://definicion.de/domesticacion/

Domesticación

animales

Alimentación, aumento

productividad, contacto con

gérmenes

¿Por qué será que en América se

hayan domesticado muy pocas

especies, y que ninguna se

emplee como transporte, ni para

arar la tierra?

Existen entre 300 000 a 500 000 especies vegetales superiores,

250 000 descritas e identificadas

Sólo 30 000 son comestibles,

7 000 han sido cultivadas o recolectadas,

sólo 30 cultivos "alimentan al mundo“.

30 cultivos aportan el 95 % de la energía (calorías).

Trigo (Triticum aestivum), arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mayz)

más de la mitad,

y seis cultivos más (el sorgo, el mijo, las papas, las batatas, la

soja y el azúcar) el 75 %.

Datos notables

Algunos conceptos sobre especies Nativa: Se encuentra dentro de su área de distribución original

Endémica: Está restringida a una región determinada

Exótica: Crece fuera de su área de distribución original

Invasora: Debido a nuevas condiciones puede aumentar su

abundancia y distribución en hábitats no originales

Domesticada: Especie cuyo proceso de evolución ha sido

influido por los seres humanos para satisfacer sus propias

necesidades

Vanilla planifolia de Papantla al mundo

¿Domesticada, exótica, invasora, nativa o endémica?

Evolución de la distribución de:

tomate, pimienta, café y catsup

• En la siguiente imagen se ilustra el sitio de

origen y de cultivo de cada producto

• ¿Origen de cada uno?

• Líneas indican eventos importantes en el

cultivo

• ¿Composición de salsa ketchup o catsup?

top related