bienvenidos al curso taller principales plagas de conos y semillas pinus cembroides bienvenida a los...

Post on 18-Jan-2015

49 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOSAL CURSO TALLER

PRINCIPALES PLAGAS DE

CONOS Y SEMILLAS Pinus

cembroides

Bienvenida a los participantes

M. C. RODOLFO CAMPOS BOLAÑOS

FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANADE SAN NICOLAS DE HIDALGO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

PROFESOR-INVESTIGADOR

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALESUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

PROFESOR DE SERVICIO

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍAAGRICOLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

PRESENTACION DEL INSTRUCTOR

RODOLFO CAMPOS BOLAÑOS

Centro de Educación Continua

Universidad Autónoma Chapingo

PRINCIPALES PLAGAS DE CONOS Y SEMILLAS EN

Pinus cembroides

SUBTEMA 1.1.

Fenología e importancia de las semillas

de Pinus cembroides Objetivo especifico

Al finalizar el subtema 1.1 el participante reconocer la importancia

de la fenologíade las semillas de Pinus cembroides.

¨Pinus cembroidesExiste 49 spp de Pinusen México.

Desde el nivel del marHasta 4000 msnm

10 a 15 m de altura

El tiempo entre la polinización, maduración del cono y la liberación de semillas dura de 30 a 36 meses .

La floración es durante marzo y abril y los conos abren en noviembre a diciembre.

Los años semilleros se presentan cada 5 a 6 Años.

Desarrollo fenológico de los conos de Pinus cembroides

SUBTEMA 1.2.

Plagas de conos y semillas de Pinus cembroides

Objetivo especifico

Al finalizar el subtema 1.2. el participante reconocera las principales

plagas de conos y semillas de Pinus cembroides.

Adaptaciones de Comportamiento de los insectos que se alimentan de conos y

semillas

Los insectos que se alimentan de conos de Pinus cembroides han desarrollado varias adaptaciones para coincidir con la heterogeneidad de la producción de conos: espacial, temporal y para reducir la competencia por recursos limitados.

*Diferentes estructuras del árbole

*Vuelos de Dispersión

*Ajuste de la oviposición por disminución o aumento del número de huevos cuando la producción de conos disminuye o aumenta.

*Prolongación de la Diapausa. Por mas de un año.

SELECCIÓN DEL HOSPEDANTE (SH), POR LOS INSECTOS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus

cembroides Las hembras son responsables para el reconocimiento y selección de los conos.

Los estímulos visuales y olfativos tienen un papel en la localización de los conos.1. Orientación visual: En el proceso de SH se

orientan por la silueta, tamaño y forma del árbol; tamaño, color y forma del cono. El contraste entre el color del follaje y los conos es de importancia en la SH.

2. Orientación olfatoria: A través de sustancias volátiles de los conos. Terpenoides, alcoholes alifáticos y ésteres.

DañosCausando el aborto y muerte de conillos

Daños

Chupando las semillas

y causando avanamiento

Consumiendo las semillas

Destrucción parcial o total del cono y semillas

Destrucción De brotes florales

Especies de conos y semillas en Pinus cembroides .

Género Especie ImportanciaConophthorus sp. C.edulis +++++Leptoglossus sp L. occidentalis ++++Dioryctria spp. D. pinicolella, D.albovitella ++ Eucosma sp E.bobana +

Nota: a mayor numero de + es mas importante o causa mas daño

Especies de hongos de conos y semillas de Pinus cembriodes .

Especie Importancia

Cronartium conigenum + (Minima)

Conophthorus edulis (=C. cembroides)

Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae

Ciclo de vida y hábitos del Conophthorus edulis

C. edulis (= cembroides) destruye hasta un 62% de la producción de piñon. (P. cembroides)

Leptoglossus occidentalis Hemiptera: Coreidae

Leptoglossus occidentalis: Se alimenta de las semillas de Pinus spp. Presenta una amplia distribución

En Pinus cembroides reduce hasta en un 30% la cosecha total.

Dioryctria pinicolella

D. albovitellaLepidoptera: Pyralidae

Eucosma bobana

Cronartium conigenum

Basidiomycota

Cronartium conigenum

Uredio con uredosporas en hoja de

encino

SUBTEMA 1.3.Manejo de plagas de conos y

semillas de Pinus cembroides Objetivo especifico

Al finalizar el subtema 1.3. el participante distinguirá las diferentes estrategias de control que se pueden

aplicar para que de una manera ecológica, económica y sociales se

disminuya el problema de plagas de conos y semillas de Pinus cembroides.

¿Cómo evaluamos los daños causados por estos organismos?

METODOLOGIA DE TABLAS DE VIDA

Impacto de los factores de mortalidad sobre conos de Pinus cembroides Zucc en “Tierra Blanca “J,

Hgo.

Factor Conos muertos %Conophthorus edulis 436 39.17Leptoglossus occidentalis 224

20.13Dioryctria albovitella, D. pinicolella 152

13.66Eucosma bobana 25

2.24Cronartium conigenum 6 0.54Error experimental 6 0.54Total 849 76.54

ANALISIS DE CONOSUtilizando radiografias de semillas

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE EN UN BOSQUE DE PINUS

CEMBROIDES ZUCC.

FENOLOGIA DE CONOS Y EPOCA DE ATAQUE DE PLAGAS

Tácticas y Estrategias de Tratamiento

Sólo se justifica en áreas con alto valor de las semillas

• Recolección y quemado de conos atacados y en el suelo. • Conophthorus edulis

• Uso de trampas con feromonas• Conophthorus edulis• Dioryctria spp• Eucosma bobana

• Control biológicoHongos entomopatógenos

Bacterias

Control químico

CONCLUSIONES

Conophthorus edulis 436 39.17Leptoglossus occidentalis 22420.13

top related