bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)

Post on 25-Jan-2017

129 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INT. DE ENFERMERIA Carla Huamani Salas

INTERNADO INTEGRAL II

BASES CONCEPTUALES Y FILOSOFICAS

DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMARÍAHOSPITAL III YANAHUARA

Siempre han existido personas incapaces de valerse por sí

mismas y siempre se ha visto la necesidad de cuidar de ellas.

Desde Florence Nightingale a la actualidad : persona, entorno, salud y el cuidado, han sido los 4 conceptos centro de interés de la enfermería, constituyendo, el cuidado el objeto de estudio y su razón de ser.

LA FILOSOFIA DE ENFERMERIA

La filosofía comprende el sistema de existencia de la enfermera profesional e incluye una búsqueda de conocimientos.

Su existencia y la comprensión determinan su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y su forma de pensar define su manera de actuar.

La filosofía de Enfermería incluye además el sistema de creencias y valores de la profesión, una búsqueda constante de conocimientos, determina la forma de pensar sobre los fenómenos lo que constituye un elemento de vital importancia para la práctica profesional .

COMO CIENCIA

PORQUE POSEE UN ACÚMULO DE

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PROPIOS

COMO ARTE

PORQUE COMPRENDE EL DESARROLLO DE LAS

HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA REALIZACIÓN DE

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

COMO ARTE

ENFERMERÍA TIENE LA INCLINACIÓN PARA

PRESTAR SERVICIOS HUMANITARIOS

PENSAMIENTOS QUE HAN GUIA LA PRACTICA DE ENFERMERÍA

CORRIENTE DE PENSAMIENTO Y MANERA DE VER Y COMPRENDER EL MUNDO

TRANSFORMACIÓN

INTEGRACIÓN

CATEGORIZACIÓN

PARADIGMA

PARADIGMA DE LA CATEGORIZACIÓN

CENTRADO EN LA ENFERMEDAD

“BAJO LOS CUIDADOS”

PERSONA

SALUD

ENTORNO

ENFERMERA

PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN

VISIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA

“ESTAR CON”

PERSONA

SALUD

ENTORNO

ENFERMERA

Biológicos

Sociológicos

Psicológicos

Espirituales

Culturales

PARADIGMA DE LA TRANSORMACIÓN

“EL CENTRO DE INTERÉS DE ENFERMERÍA ESTÁ EN EL

CUIDADO DEL SER HUMANO QUE EN INTERACCIÓN CON SU ENTORNO VIVE EXPERIENCIAS

DE SALUD”

“ACTUAR CON”

MÉTODO

MÉTODO CIENTÍFICO: PROCESO DE ENFERMERÍA

ELEMENTOS DEL CUIDADO

SUJETO:

PERSONA, FAMILLIA, COMUNIDAD

OBJETO:

NECESIDADES HUMANAS DE SALUD

EL MARCO TEÓRICO FILOSÓFICO DE ENERMERÍA, CONSIDERA AL CUIDADO COMO EL NÚCLEO DEL QUEHACER PROFESIONAL, DONDE LA PERSONA ES EL

SUJETO DEL CUIDADO Y SUS NECESIDADES DE SALUD EL OBJETO DE ESTUDIO DE ENFERMERÍA

CUIDADO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

COMPONENTE HUMANO, ÉTICO, CIENTÍFICO Y TÉCNICO

PERSONA SALUD ENTORNO ENFERMERÍA

Conocimiento

Sensibilidad, afecto

Habilidad

Conocimiento

Rituales

Su Ser

INTERACCION

CUIDADORA SER CUIDADO

DESARROLLO

EL POR QUÉ DE LAS TEORIAS

FUNDAMENTA EL QUE HACER DE LA ENFERMERA

PROPORCIONA

AUTONOMÍA

ADQUIRIR LOS

CONOCIMIENTOS

¿QUÉ ES UNA TEORÍA?Son conjuntos de enunciados y proposiciones,

formados por conceptos y relaciones entre estos conceptos, organizados de manera

sistemática y coherente que tiende a describir, explicar o predecir y controlar o prescribir un

fenómeno (Chinn y Jacobs 1987)

Las teorías son verificadas y validadas a través de la investigación.

CARACTERÍSTICASDeben ser Lógicas, simples y generalizables.

Compuesta por conceptos y proposiciones.

Deben relacionar conceptos entre si.

Deben proporcionar bases de hipótesis verificables.

Deben ser consistentes con otras teorías, leyes y principios válidos.

Pueden describir un fenómeno particular, explicar las relaciones entre los fenómenos, predecir o provocar un fenómeno deseado.

Pueden orientar y mejorar la práctica en enfermería.

MODELO CONCEPTUAL. Representación abstracta de un conjunto de ideas para

ilustrar un concepto mas general y amplio que explica una perspectiva simbólica de la realidad de la disciplina

enfermera, es decir, una concepción que guía la práctica, la investigación, la formación y la gestión de los cuidados.

Se compone de conceptos empíricos, inferenciales y abstractos.

CARACTERISTICAS Postulados

Valores

La meta del servicio enfermero

El rol del profesional

La satisfacción del beneficiario.

La fuente de la dificultad del beneficiarios.

La orientación de las intervenciones

Las consecuencias o resultados.

BASES FILOSÓFICAS Y

CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA

TEORIA DEL ENTORNO

ESCUELA DE LAS NECESIDADES

ESCUELA DE LA INTEGRACIÓN

ESCUELA DE LOS EECTOS DESEABLES

ESCUELA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

ESCUELA DEL SER HUMANO UNITARIO

ESCUELA DEL CUIDADO

FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO”

• PERSONA: Ser humano afectado por el entorno y bajo la intervención de una enfermera, denominada por Nightingale como paciente.

• ENTORNO: Condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida. • SALUD: Bienestar mantenida. Para Nightingale la enfermedad se

contempla como un proceso de reparación instaurado por la naturaleza.

• ENFERMERÍA: La que colabora para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. La que facilita la reparación de una persona.

DE LA SALUD: Ausencia de enfermedad y capacidad de utilizar sus conocimientos de higiene. La Enfermería cumple funciones independiente

Aire puro , Agua pura , desagües eficaces, tranquilidad, limpieza y luz

ENTORNO

DE LA ENFERMEDAD: Arte y cuerpo de conocimientos de otras disciplinas. Función dependiente total o parcialmente.

HILDEGARD PEPLAU 1952

OBJETIVO DE ENFERMERIA: DESARROLLAR UNA RELACION

INTERPERSONALENTRE EL PACIENTE Y EL PERSONAL DE ENFERMERIA.

MARCO PRACTICO: EL MODELO DE LA TEORIA

INTERPERSONALENTRE EL PACIENTE Y EL PERSONAL DE

ENFERMERIA.

FAYE ABDELLAH 1960OBJETIVOS DE ENFERMERIA

PROPORCIONA CUIDADOS DE

ENFERMERIAPARA PERSONAS EN

CONJUNTO

MARCO PRACTICO

RESOLUCION DE PROBLEMAS BASASDA EN

21 PROBLEMAS

IDA ORLANDO 1961La teoría de Orlando enfoca la relación recíproca entre el paciente y la enfermera. Afirma que ambos son afectados por lo que el otro dice y hace.

Esta autora ha contribuido a que las enfermeras actúen como seres pensantes, que razonen con lógica. Fue una de las primeras en llamar la atención sobre los elementos del proceso de Enfermería, y la vital importancia de la participación del paciente durante dicho proceso.

OBJETIVO:;DAR RESPUESTA AL COMPONENTE DEL PACIENTE EN TERMINOS DE LAS NECESIDDAES

PERENTORIAS DEL PACIENTE.

MARCO PRACTICO: TRES ELEMTOS QUE INCLUYEN LA CONDUCTA DEL

PACIENTE , LA RELACION DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA Y LA ACTUACION DE ESTE PERSONAL SON COMPONENTES DE UNA SITUACION

DE ENFERMERIA

VIRGINIA HENDERSON 1964la función propia de la enfermería es asistir al

individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su

recuperación (o a una muerte tranquila), que este realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el

conocimiento necesarios.

Y hacerlo de tal manera que le ayude a ganar independencia

con la mayor brevedad posible.

OBJETIVOS: AYUDA AL PACIENTE A DESARROLLAR INDEPENDENCIALO MAS

RAPIDO POSIBLE.

MARCO PRACTICO: LAS 14 NECESIDADES BASICAS DE HENDERSON

DOROTHY JONSON 1968Esta teoría se inspira en la

convicción de Nightingale, según la cual la meta de la enfermería, es ayudar a los individuos a evitar o

recuperarse de la enfermedad y los daños de esta.

La autora afirma que la contribución de la enfermería consiste en facilitar

el funcionamiento eficaz de la conducta del paciente antes,

durante y después de la enfermedad.

OBJETIVO: REDUCIR EL ESTRÉS DE FORMA QUE EL PACIENTE

SE PUEDA RECUPERAR LO MAS RAPIDO POSIBLE.

MARCO PRACTICO: MODELO DE

ADAPTACION BASADA EN SIETE SUBSISTEMAS

MARTHA ROGERS 1970se apoyaba en un conjunto de suposiciones básicas que describían el

proceso vital del hombre; con un carácter unitario, abierto y unidireccional, con patrones y organización; los sentimientos y el

pensamiento.

OBJETIVO: AYUDA AL PACIENTE A ALCANZAR UN NIVEL MAXIMO DE

BIENSTAR.

MARCO PRACTICO: EL HOMBRE UNITARIO

EVOLUCIONANDO A LO LARGO DEL PROCESO

DE LA VIDA .

IMOGEME KING 1971Su teoría se centra en el sistema interpersonal y en las

interacciones que se producen entre individuos, específicamente en la asociación enfermera-paciente,

donde cada uno percibe al otro y emite juicios; se produce la acción y estas actividades juntas culminan en la reacción.

OBJETIVOS:UTILIZA LA COMUNICACIÓN PARA AYUAR AL PACIENTE A RESTABLECER UNA

ADAPTACION POSITIVA AL ENTORNO .

MARCO PRACTICO: ELPROCESO DE ENFERMERIA COMO UN ESTADO

DINAMICOINTERPERSONAL ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERIAY EL

PACIENTE

DOROTHEA OREM 1971Se apoya en las teorías

Nagel y Arnold.

Los cuidados están centrados sobre las personas que tienen incapacidades para

ejercer el autocuidado.

El rol de la enfermera(o) ayudar a

una actitud responsable. (enseñar,

guiar, actuar).

OBJETIVOS: CUIDAR Y AYUDAR

AL PACIENTE A LOGRAR EL

AUTOCUIDADO.

MARCOPRACTICO: TEORIA DEL DEFICIT DEL

AUTOCUIDADO.

BETTY NEWMAN 1972

Objetivo:Ayudar a los individuos las familias y los

grupos a lograr y mantener un nivel máximo de bienestar total mediante intervenciones

determinadas.

Marco practico:

Modelo de sistemas de practica de enfermería que tiene como objetivo la disminución del estrés,

actuación de enfermería en los tres niveles primario, secundario y terciario.

MYRA LEVINE 1973

Objetivos: utilizar actividades de conservación

destinadas al uso optimo de los recursos

del paciente.

Modelo practico: modelo e adaptación del ser humano como un todo integrado que se basa en los cuatro principios de conservación de enfermería.• Conservación de la energía.• Conservación de la integridad

estructural.• Conservación de la integridad

personal• Conservación de la integridad

social

CALLISTA ROY 1976 PRINCIPIOS

FILOSÓFICOS: Humanismo, Veritivity y en la unidad cósmica.

Objetivos : identificar los tipos de exigencia a que se somete al paciente y la adaptación de este a

las mismas .

Marco practico: Modelo de adaptación que se basa en

cuatro formas de adaptación fisiológicas,

psicológicas, sociológica, e independencia.

MADELEINE LEININGER 1978EL ROL DE LA ENFERMERA: Respeto a los

valores culturales y del estilo de vida de las personas.

Objetivo: asistir a a individuos y grupos con un método cultural especifico que acude a su

estado de salud.

marco practico: sensibilidad cultural con atención a la estructura social por medio de

la asistencia de etno enfermería.

JEAN WATSON 1979Objetivo: Promueve la salud recuperar la

salud de los pacientes y prevenir las enfermedades.

Marco practico: la filosofía y la ciencia de los cuidados: los cuidados constituyen un proceso interpersonal que consiste en la actuaciones o intervenciones que conducen a satisfacer las

necesidades humanas

top related