bases categoría ecopetrol - iniciativas para superar la pobreza

Post on 25-Jun-2015

2.746 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATEGORÍA ECOPETROL

Iniciativas para Superar la Pobreza

Categoría Ecopetrol

Iniciativas para Superar la Pobreza

Objetivo:

Promover, identificar y acelerar iniciativas que

generen soluciones transformadoras, sostenibles y

escalables, para mejorar la calidad de vida de la

población en situación de pobreza.

Oportunidades para los

participantes

.

Etap

as

Convocatoria e inscripciones

Círculos de asesoría y

selección de finalistas

Entrenamientos y mentoría I y II

Evento de premiación

Primera fase de entrenamientos Sustentaciones

finales

Autodiagnóstico

virtual

Centro de

recursos virtual

Entrenamientos

presenciales

Asesorías

personalizadas

Diagnóstico y

asesorías

especializadas Panel de

expertos

conformado

por

empresarios y

ejecutivos élite

Premios en

efectivo y en

especie a

ganadores

Visibilidad en

medios de

comunicación Ben

efic

ios

Aceleración

Evaluación y

retroalimentación

virtual

Evaluación y

retroalimentación

presencial y

virtual

Evaluación y

retroalimentación

personalizada

.

.

.

Apoyo y

acompañamien

to para la

operación e

impulso de los

proyectos

ganadores

Oportunidades para los

participantes

Contexto y oportunidades

de impacto en Colombia

34 %

en situación de pobreza

11%

en pobreza extrema

¿Quienes pueden participar?

• Ideas de negocio que tenga validación comercial y/o de

mercado*.

• Organizaciones sin ánimo de lucro. La organización se debe presentar con un nuevo proyecto que aporte a la sostenibilidad de la organización y no podrán participar ONG cuyos fundadores sean grandes empresas.

• Empresas en funcionamiento, legalmente constituidas con menos de 2 años de operación comercial.

*Proyecto validado comercialmente: según los términos de la unidad del Gobierno Nacional de Colombia creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico (InnPulsa), un proyecto con esta validación es una

"iniciativa empresarial y productiva que cuenta con pruebas de aceptación con clientes, ventas iniciales (sin ser empresa) y/o cartas de intención de compra, que permitan reducir la incertidumbre sobre la viabilidad económica de la actividad que se

espera desarrollar.

Líneas de acción

Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza

Plantear soluciones a problemáticas asociadas con:

Dinámica

Familiar

Desarrollo

económico

Infraestructura Reconciliación Cultura Educación Salud Nutrición Información

Comunicación

INFRAESTRUCTURA

Soluciones en:

• Estrategias para garantizar la operación y el mantenimiento de sistemas de acueducto y alcantarillado

rural y vías terciarias.

• Sistemas o procesos constructivos de infraestructura que disminuyan su impacto ambiental.

• Sistemas de aprovechamiento y/o reciclaje de energía que impacten comunidades.

• Sistemas para para generación de energía eléctrica (convencional o alternativo) a comunidades rurales

• Sistemas para provisión de servicios de agua a comunidades rurales

• Sistemas de alcantarillado a comunidades rurales

• Sistemas de gasificación a comunidades rurales

• Manejo de basuras urbano o en comunidades rurales

• Manejo de residuos peligrosos

• Sistemas de comunicaciones para la infraestructura comunitaria.

• Materiales adecuados para la infraestructura comunitaria.

• Iluminación y ventilación para la infraestructura comunitaria.

• Nuevas tecnologías para reducir costos de construcción y/o mantenimiento de vías.

• Alternativas de soluciones de vivienda para comunidades étnicas respetando sus usos y costumbres.

Problemas asociados:

• Infraestructura comunitaria deficiente

• Red terciaria de vías deficiente

• Baja cobertura y calidad de servicios básicos

• Deficiencia en la operación y mantenimiento de sistemas

de acueducto y alcantarillado rurales.

DESARROLLO

ECONÓMICO

Soluciones en bancarización y ahorro:

• Ahorro en la familia.

• Ahorro asociativo.

• Conocimiento de servicios financieros.

• Vehículos de financiación.

• Estrategias de financiación adaptadas al sector rural

Soluciones en ingresos y trabajo:

• Sustento a adultos mayores.

• Ocupación o sustento a mayores de 15 años.

• Capacidades personales para la empleabilidad.

• Promoción de emprendimiento.

• Estrategias de relevo generacional en el sector rural.

• Diversificación y posicionamiento de productos y servicios agropecuarios y/o de comunidades étnicas.

• Tecnificación de la producción y comercialización de productos y servicios agropecuarios.

• Estandarización y mejoramiento de calidad de los productos y servicios agropecuarios.

• Tecnificación, generación de valor y comercialización de productos de comunidades étnicas.

• Creación de redes de productores agropecuarios y/o de comunidades étnicas.

• Desarrollo de productos y servicios adicionales asociados a la producción agropecuaria.

Problemas asociados:

• Desigualdad de ingresos para población rural y urbana

• Baja competitividad del sector rural

• Acceso limitado a entidades bancarias

• Educación financiera deficiente

DINÁMICA FAMILIAR

Soluciones en:

• Seguimiento a plan familiar.

• Atención a victima de violencia intrafamiliar.

• Pautas de crianza humanizada.

• Normas de convivencia familiar y resolución conflictos.

• Cuidado de las personas en situación de discapacidad.

• Estrategias educativas para prevenir el embarazo adolecente.

Problemas asociados:

• Desigualdad en los roles de géneros.

• Maltrato y abuso intrafamiliar

• Embarazos adolescentes

• Protección a la niñez vulnerada

Soluciones en:

• Recuperación de la autoestima, arraigo y tradición cultural de las comunidades rurales y urbanas.

• Recuperación de prácticas y tradiciones de comunidades étnicas (deporte, cultura, comida, artesanía,

danza y música).

• Mecanismos de adaptación de las comunidades étnicas a los procesos de desarrollo.

CULTURA Problemas asociados:

• Falta de arraigo y tradición cultural de las comunidades

rurales y urbanas.

• Pérdida de prácticas y tradiciones de comunidades étnicas

(deporte, cultura, comida, artesanía, danza y música).

• Necesidad de mecanismos de adaptación de las

comunidades étnicas a los procesos de desarrollo.

RECONCILIACIÓN

Soluciones en:

• Mecanismos de resolución de conflictos en las comunidades.

• Atención de operadores de justicia a la comunidad y a organizaciones de la sociedad civil.

• Acompañamiento a población en situación de desplazamiento.

• Acompañamiento a población reinsertada.

• Mecanismo que favorezcan la formalización de la propiedad rural.

• Fortalecimiento institucional y organizativo, gobernabilidad y jurisdicción especial indígena.

Problemas asociados:

• Presencia de conflictos en comunidades

• Atención a población en situación de desplazamiento y

reinsertada

• Necesidad de fortalecimiento institucional y organizativo,

gobernabilidad y jurisdicción especial indígena.

NUTRICIÓN

Soluciones en:

• Hábitos para la alimentación

• Acceso a alimentos saludables y nutritivos.

• Programas de nutrición para madres lactantes y/o niños.

• Recuperación de productos y preparaciones tradicionales locales asociado al mejoramiento de la

nutrición rural.

• Programas de seguridad alimentaria culturalmente adaptado a comunidades étnicas.

• Soluciones alternativas para el establecimiento de entornos saludables en las viviendas rurales.

• Soluciones alternativas para el establecimiento de entornos saludables culturalmente adaptados a

comunidades étnicas.

Problemas asociados:

• Desnutrición de madres gestantes

• Desnutrición infantil

• Desigualdad en acceso a alimentos sanos.

• Falta de conocimiento en hábitos alimenticios y entornos

saludables.

SALUD

Soluciones en:

• Afiliación en salud

• Acceso a promoción de la salud

• Conocimiento de métodos de planificación

• Vacunación para niños

• Atención a mujeres gestantes

• Detección temprana de enfermedades.

• Prevención de cáncer de cuello uterino y mama

• Rehabilitación y ayudas técnicas a discapacitados

• Investigación, prevención, tratamiento y control de enfermedades tropicales en comunidades étnicas.

• Programas de educación sexual y reproductiva con enfoque diferencial étnico.

Problemas asociados:

• Baja calidad y cubrimiento de servicios médicos en zonas

urbanas y rurales.

• Mortalidad infantil

• Tratamiento de enfermedades

• Educación sexual y reproductiva.

EDUCACIÓN

Soluciones en:

• Educación para niños

• Educación superior o formación para el trabajo

• Estrategias para hacer frente al matoneo en las instituciones de educación.

• Estrategias de becas para estudiantes de bajos recursos.

• Metodologías que permitan la construcción de modelos propios de educación para la comunidades

étnicas.

Problemas asociados:

• Bajo acceso a educación básica de calidad en zonas

rurales y urbanas.

• Bajo acceso a instituciones de educación superior.

INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN

Soluciones en:

• Conexión a Internet para poblaciones rurales

• Ampliación de la conectividad en zonas urbanas

• Alfabetización digital.

• Buen uso de la tecnología.

• Incorporación de TICs a los procesos productivos urbanos y rurales

• Alternativas de medios de comunicación en comunidades étnicas.

• Implementación de programas de conectividad en instituciones educativas indígenas y

de comunidades afrocolombianas, asociado a procesos de fortalecimiento cultural y

adaptación al desarrollo.

Problemas asociados:

• Acceso limitado a tecnologías de información

• Falta de infraestructura tecnológica moderna

• Altos costos de instalación e implementación de

herramientas tecnológicas

Qué se espera de los

emprendedores

que participan:

• Desarrollar productos/servicios que satisfagan necesidades de poblaciones en situación de pobreza.

• Construir modelos de negocio sostenibles que permitan disminuir la brecha de pobreza en poblaciones especificas.

• Involucrar la participación de la comunidad en el análisis de problemas y alternativas de solución.

• Desarrollar planes para la consolidación y puesta en marcha del proyecto.

top related