barrios seguros y saludables una propuesta urbana y urbano marginal de promoción del desarrollo...

Post on 16-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Barrios Seguros Barrios Seguros y Saludablesy Saludables

Barrios Seguros Barrios Seguros y Saludablesy Saludables

Una propuesta urbana y urbano marginal de Una propuesta urbana y urbano marginal de promoción del Desarrollo socialpromoción del Desarrollo social

Una propuesta urbana y urbano marginal de Una propuesta urbana y urbano marginal de promoción del Desarrollo socialpromoción del Desarrollo social

Una iniciativa para promover Seguridad, Salud y bienestar en la población de barrios de la Región Callao

Que es un barrio saludable

Que es un barrio saludable

“Un BARRIO SALUDABLE es aquel donde

todos sus ciudadanos, instituciones y

organizaciones trabajan conjuntamente para

la salud, el bienestar y la calidad de vida de

sus habitantes”

OPS/OMS

Una Iniciativa para promover salud y

bienestar

Una Iniciativa para promover salud y

bienestarProyecto Barrios Saludables en la REGIÓN CALLAO es una iniciativa del Gobierno Regional del Callao , en el

marco de la implementación de la propuesta del DESARROLLO HUMANO DEL CALLAO, que busca contribuir a la mejora de las condiciones de salud y

desarrollo sostenible de la región.

Por encargo de la Gerencia de Desarrollo Social, G & C Salud y Ambiente ha formulado el presente proyecto,

que forma parte de las prioridades del plan 2007.

AntecedentesAntecedentes

Durante la Década de los 90 se inicia en el Perú la

propuesta de Municipios y comunidades

saludables, en los años 2002 y 2003 Minera

Yanacocha, G & C Salud y Ambiente y la

Universidad Peruana Cayetano Heredia,

implementaron la estrategia de Barrios

Saludables en 6 barrios de Cajamarca, cuya

experiencia fue reconocida y publicada por la

OPS y recreada en 7 regiones del país (Ayacucho,

Huanuco, Cuzco,San Martín, Junín,Ucayali y

Pasco) con el apoyo financiero de USAID .

Objetivo del ProyectoObjetivo del Proyecto

Mejorar las condiciones de seguridad, salud y desarrollo en 5 barrios de la Región Callao de los distritos de Ventanilla, Cercado del Callao y Bellavista mediante el trabajo conjunto de

organizaciones vecinales, gobiernos municipales, gobierno regional, instituciones

públicas y empresariado.

Mejorar las condiciones de seguridad, salud y

desarrollo en 5 barrios de la Región Callao

Fortalecimiento de Salud y educación

de Calidad

Mejora de los Estilos de Vida

Mejora de los servicios de Salud y

educación

Espacios de recreación, cultura y cuidado del

medio ambiente

Fomento de Seguridad económica

Proyectos Productivos

OBJETIVO

LINEAS DE TRABAJO

Fortalecimiento de la Participación

social

SeguridadCiudadana

1.-Seguridad Ciudadana1.-Seguridad CiudadanaOrganización para la participación ciudadana en seguridad del barrio.

Involucramiento de los jóvenes en procesos de Seguridad y Vigilancia Social.

Proyectos de Vigilancia Social con la policía nacional.

Organización de la red de seguridad ciudadana en los barrios.

Participación de los gobiernos locales

Participación social en la Seguridad Ciudadana

Salud Mental y Seguridad VecinalSalud Mental y Seguridad Vecinal

• Identificación de grupos juveniles en riesgo (alcoholismo, drogadicción y pandillaje).

• Trabajo con jóvenes para la difusión de mensajes saludables y control de riesgos.

• Identificación de lugares de expendio de alcohol y drogas a menores.

• Ofertas educativas y de trabajo a los Jóvenes.

• Educación para el trabajo con adolescentes.

2.-Proyectos Productivos2.-Proyectos Productivos

Fortalecimiento de la Gestión Comunal.

Desarrollo de capacidades para nuevas actividades productivas.

Familias involucradas en el proyecto mejoran sus ingresos.

Familias involucradas en el proyecto han mejorado su ingreso con el manejo de residuos sólidos e implementación de Negocios comerciales familiares, priorizando la participación de la mujer

Niños en edad escolar involucrados en el proyecto que consumen una dieta diversificada que favorece un buen estado nutricional

Fortalecimiento de la Gestión VecinalFortalecimiento de la Gestión Vecinal

• Identificación de líderes, autoridades y representantes de organizaciones de base.

• Implementación de locales vecinales

• Capacitación en: – Promoción de la salud– Desarrollo local– Formulación y gestión de

proyectos– Organización y liderazgo– Género y autoestima

Fondos Rotatorios-inversión en Fondos Rotatorios-inversión en las familiaslas familias

Mejoramiento de negocios familiares a partir de micro créditos a mujeres

3.-Mejora de los servicios de salud y educación

3.-Mejora de los servicios de salud y educación

Programa de mejora de calidad de atención de salud con participación ciudadana.

Implementación de un programa para la atención de la tercera edad y personas discapacitadas.

Implementación de escuelas promotoras de la salud.

Los servicios de Salud e Instituciones educativas trabajan articuladamente

Mejora de servicios de salud y educacion

• Conformación y fortalecimiento de la Defensoría Comunitaria:– Protección de la mujer y el niño– Vigilancia social de la atención

en salud

• Capacitación a grupos en salud preventiva (parasitosis, diarreas, infecciones respiratorias, nutrición,... ).

• Atención Especial a la tercera Edad

• Participación social en Salud Participación social en Salud

Escuelas promotoras de la salud

• Elaboración del Proyecto Curricular (selección de competencias para la salud y cuidado del medio ambiente)

• Elaboración de una guía para docentes en Valores

• Ferias Escolares (expresión del saber, las vivencias y su relación con el medio).

• Mejora de la Infraestructura Sanitaria

• Creación de un botiquín escolar y promotores escolares

• Creación del Departamento Psicopedagógico atendido por docentes

• Promoción del Seguro Integral en Salud.

• Atención odontológica a niños (convenio con Universidades)

4.-Espacios de recreación, cultura y cuidado del medio ambiente

4.-Espacios de recreación, cultura y cuidado del medio ambiente

Organizaciones de base, de jóvenes, adultos, mayores participando del proyecto.

Mejora de espacios de recreación y cultura

Implementación de bibliotecas escolares y vecinales

Manejo de residuos sólidos y las condiciones sanitarias de su vivienda

• Vacaciones útiles con talleres de danza, música, pintura y dibujo, reforzamiento académico.

• Fortalecimiento de los clubes deportivos y formación de semilleros en fútbol y Volley

• Mejoramiento de Infraestructura Deportiva con aporte Municipal

Recreación y CulturaRecreación y Cultura

Recreación y CulturaRecreación y Cultura

Deporte:• Campeonatos deportivos• Bicicletadas• Caminatas intergeneracionales

Cultura:• Verbenas culturales

• Concurso de canciones y composiciones con adultos mayores

• Ferias recreativas e intercambio de experiencias vecinales

• Celebraciones de fechas importantes (aniversario, día del niño y la mujer).

• Organización de los Graffitis para conservar la estetica de los barrios y asignación de zonas especificas para su arte.

• Cuidado del Medio AmbienteCuidado del Medio Ambiente

• Campañas de Salud y Medio Ambiente en coordinación con los establecimientos de salud y la municipalidad:

– Jornadas de Limpieza– Difusión de mensajes– Concurso de parques y jardines– Concurso de dibujo y pintura– Concurso de graffitis– Pintado de Murales

Enfoques que Operativiza el

Proyecto

Enfoques que Operativiza el

Proyecto•Gobernabilidad Regional Para el desarrollo local considerando los temas de:

• Desarrollo Humano.• Seguridad ciudadana• Salud para el Desarrollo.

Dónde se interviene y quiénes participan

Corresponsabilidad y Control Social

Corresponsabilidad y Control

Social

Políticas locales en Salud y Ambiente

ESPACIO SALUDABLE

POBLACIÓN URBANA

Organizaciones de base, grupos de

mujeres y jóvenes

SECTOR PRIVADOAsociaciones de

empresarios, Cámara de Comercio

SECTOR PÚBLICOSalud, Educación y

Municipios Vecinales

Organización Organización

Comité Directivo: Gobierno Regional

Gerencia de Desarrollo Social

Dirección Regional de Salud

Dirección Regional de Educación

Municipalidad Provincial del Callao

Universidad Nacional del Callao.

Órgano Ejecutor: G&C Salud y Ambiente

Estrategias Generales

Estrategias Generales

• Liderazgo de Gobierno Regional con Respaldo del Gobierno Local

• Articulación con instituciones públicas

• Corresponsabilidad Financiera Regional, Local y Vecinal.

• Fomento de la responsabilidad social de las empresas en el desarrollo local .

Desarrollo del procesoDesarrollo del proceso

Desarrollo del proceso

1. Difusión de la propuesta y selección de barrios a trabajar

2. Identificación y sensibilización de líderes, autoridades y organizaciones de base

3. Construcción y o fortalecimiento de espacios de concertación vecinal

4. Elaboración del diagnóstico vecinal

5. Elaboración del plan de acción vecinal

6. Organización del Comité Vecinal para la ejecución del plan

7. Fortalecimiento de las capacidades de gestión del comité vecinal

8. Ejecución del plan y articulación con instituciones locales.

9. Monitoreo y evaluación

RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS

Resultados Esperados

Instalación de Planta de Tratamiento de la basura y residuos sólidos

Instalación de EMPRESAS VecinalesMejoramiento de calles y

avenidas

Mejoramiento del Locales vecinal

Resultados Esperados

grupos del adultos mayores conformados y en actividad

Mejoramiento de negocios familiares a partir de micro

créditos a mujeresInstalación de Cocinas

vecinales

Campeonato Deportivo Anual

Resultados Esperados

Formación de Taller Infantil de Música vecinal

Consultorio Médico Comunales o

vecinales

Mejoramiento de viviendas

Resultados Esperados

familias con acceso a información sobre

conductas saludables

Vacaciones ÚtilesTrabajo con jóvenes para la

difusión de mensajes saludables

PresupuestoPresupuesto

COSTO Soles

Implementación de la propuesta por barrio(146,500 soles) por 5 barrios por año 732,400.00

Adopción de un Centro o Puesto de salud por cinco barrios por 1 año 45,000.00

Adopción de una escuela por 1 año por cinco barrios 35,000.00

Proyectos de mejora de 100 Viviendas en 1 año 200,000.00

Financiamiento de proyectos de barrios (1 proyecto)2 proyectos por barrio 75,000.00

Financiamiento de dos campañas de salud 18,000.00.

Financiamiento de fondos rotatorios para emprendimientos familiares o grupales 50 proyectos 300,000.00

TOTAL Soles 1´405,400.00 

Monitoreo y Evaluación Monitoreo y Evaluación

• Línea de base: Recogerá y procesará la información relativa a los indicadores del objetivo general y los resultados del proyecto, permitirá precisar las necesidades y prioridades de las comunidades y barrios seleccionados.

• Monitoreo: proceso permanente y participativo destinado a evaluar si las actividades propuestas se cumplen de acuerdo a los cronogramas propuestos en los planes operativos anuales.

• Evaluación de resultados: Se realizará antes de la finalización del proyecto, pondrá énfasis en los resultados obtenidos y la continuidad del mismo.

• Generación de Capacidades en salud y Ambiente SRL.• Av Petit Thouars 3935 San Isidro-Lima• Prolg Baños del Inca 190 -Cajamarca• Tlf 4224508• www.gencap.org.pe• Personas de Contacto: • Dr Alfonso Nino Guerrero: aninog@gmail.com –cel 99683672• Mg Ina Vigo Obando: Ivigoo@terra.com.pe- cel 99914883

INSTITUCIONES DE REFERENCIA

• PATHFINDER INTERNATIONAL –USAID• CARE-PERU• PRISMA• ADRA PERU• MINERA YANACOCHA• ASOCIACION LOS ANDES DE CAJAMARCA.• ORGANISMOS REGGIONAL ANDINO EN SALUD-CONVENIO HIPOLITO UNANUE-• MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA.• FUTURES GENERATION.• PUBLIC HEALTH CONSULTANTS –HOLANDA• BITRAN CONSULTORES-CHILE• TBW AUSTRIA• IBF BELGICA• FACULTAD SALUD PUBLICA-UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA.• GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

top related