bacterias

Post on 30-Jun-2015

190 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MICROORGANISMOS Y SISTEMAS DE DEFENSA

MICROORGANISMOS Y SISTEMAS DE DEFENSA

MICROORGANISMOSSISTEMA INMUNE

Y TIPOS DE INMUNIDAD

BACTERIAS VIRUS INMUNIDAD INNATA

INMUNIDAD ADQUIRIDAHUMORAL Y

CELULAR

CELULA EUCARIOTA Y CELULA PROCARIOTA

Existen 2 tipos básicos de estructura: Principal diferencia estructural

arreglo DNA dentro de las célula

EUCARIOTA

Tiene un

NUCLEO

- encerrado x membrana- contiene varias moléc DNA- se divide x mitosis

- Mitocondrias- Cloroplastos- Citoesqueleto

PROCARIOTA

Tienen una región nuclear:

NUCLEOIDE

- no rodeado x membrana- consiste en UNA molec. DNA - No se divide x mitosis

MICROORGANISMOS

EUCARIOTAS EUCARIOTAS

PROCARIOTAS PROCARIOTAS

Algas

Hongos

Protozoos

Bacterias

MICROALGASMICROALGAS

DIATOMEASDINOGLAGELADOS

HONGOSHONGOS

MOHOS SETAS

LEVADURAS

Penicillium sp.

Saccharomyces cerevisiae

Giardia

Trypanosoma

Trichomonas

vaginalis

PROTOZOOSPROTOZOOS

Paramecium

Mal de Chagasvinchuca

Trypanosoma

Trichomoniasis

¿QUÉ SON LAS BACTERIAS?

•Las bacterias son microorganismos unicelulares con gran capacidad de multiplicación, de transferencia de material genético y de adaptación a cambios ambientales, características que tienen importancia en salud y biotecnología.

• CARACTERISTIVCAS ESTRUCTURALES• Las bacterias son células procariotas • no tienen núcleo ni orgánulos internos con doble

membrana.• Poseen membrana celular.• Generalmente poseen una pared celular.• Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros

sistemas de desplazamiento y son móviles. • Las bacterias son los organismos más

abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra

Diversidad de formas

Mil micrones es un milímetro!!!

Fisión binaria es la forma de división celular de las células procariotas.Mitosis es la forma más común de la división celular en las células eucariotas

La fisión B. es más rápida y menos organizada que la mitosis y la meiosis.

fases principales:

1. Elongación y duplicación del ADN,

2. Separación de ADN dentro de las células hijas formadas

3. La citocinesis o separación celular.

Clasificaciones

Staphylococcus sp.

Streptococcus sp.

Vibrio cholerae

Escherichia coli

Salmonella enteritidis

Clostridium botulinum (botulismo) toxina que paraliza musculatura (botox)

Anabaena

Spirullina

MICROMICRO

CURIOSIDADESCURIOSIDADES

Pelo

Intestino

esponja cocina

Tabla de pan

¿Para qué sirven ?¿Para qué sirven ?

Agricultura Alimentos

Medicina

Medio ambiente/ energía

Biotecnología

Fijación de N2

Reciclaje de nutrientes

Fermentados

Preservación

Aditivos

Biocombustible

Bioremediación

Minería microbiana

Compuestos farmacéuticos

Terapia génica

Alimentos transgénicos

TaxonomíaCiencia de la Clasificación biológica

Componentes:Clasificación: estructuración en grupos filogenéticos o fenotípicosNomenclatura: asignación de nombresIdentificación: determina que un organismo pertenece a un taxón

determinado

Clasificacion de los seres vivos

La clasificación de los reinos y los dominios

Linneo (1758): Sistema NaturalZOOLOGIA

BOTANICA

Ernst Haeckel (finales 1800) PROTISTAS (microorganismos)

Microorganismos sin núcleo: MONERA

Herbert Copeland (1956) bacterias: Reino MONERA

Whittaker (1960) +Hongos clasificación general de los seres vivos: 5 reinos

Monera (bacterias),

Animalia (animales) Plantae (plantas).

Protista (protozoos), Fungi (hongos),

Whittaker y Margulis (1978): modificación manteniendo 5 reinos

Procariota (bacterias),

Animalia (animales vertebrados e invertebrados)

Plantae (plantas).

Protista (protozoos + algas) Protoctistas

Fungi (hongos y líquenes),

ACTUALIDAD

3 Dominios C. Woese (1990)Según relaciones evolutivas (Filogenia)

LA CELULA PROCARIOTA

LA MEMBRANA CELULAR

FUNCIONES:

BARRERA SELECTIVAMENTE PERMEABLE

PERMITE ANCLAJE DE PROTEINAS (transporte, bioenergética y quimiotaxis)

CONSERVACION DE ENERGIA

BOMBA DE PROTONES:

Asociada al Transporte es constituyente clave de todas las membranas procariotas.

También está presente en las membranas de Mitocondrias y Cloroplastos.

AGENTES QUE FORTALECEN LA MEMBRANA:

EUCARIOTAS:

ESTEROLES (estabiliza; la hace menos flexible) importante en eucariotas multicel.

PROCARIOTAS(alg. bacterias)

HOPANOIDES (Exc. Mycoplasma que requiere colesterol)

LA PARED CELULAR EN PROCARIOTAS

EN BACTERIA: capa rígida PEPTIDOGLICANO (MUREINA)

Azúcares

Grupos de aminoácidos

N-acetilglucosamina

Ac. N-acetilmurámico

•D-L Alanina•D- Glutámico•DAP o Lisina

PEPTIDOGLICANO

Estructura Repetitiva

PEPTIDOGLICANO

TINCIÓN DE GRAM

• Esto es..

G+: 90% pared es de peptidoglicano (capas)G-: 10% pared es de peptidoglicano

TINCIÓN DE GRAM

Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa. Clostridium (Gram positivas)

Escherichia coli (Gram negativas)

LA MEMBRANA EXTERNA DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS

LA MEMBRANA EXTERNA DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

LIPIDO A: tóxico: Endotoxina

LIPOPOLISACARIDO (LPS)

FUNCION DE LA MEMBR. EXTERNA: MANTENER ENZIMAS NECESARIAS PARA LA CEL.

EN EL ESPACIO PERIPLASMICO (consistencia gel)

Explicación• Los fundamentos de la técnica se basan en las diferencias entre las paredes celulares de las

bacterias Gram positivas y Gram negativas. La pared celular de las bacterias Gram positivas posee una gruesa capa de peptidoglucano.

• Por el contrario, la capa de peptidoglucano de las Gram negativas tiene una capa• delgada de peptidoglicano unida a una membrana exterior por lipoproteínas. La• membrana exterior está hecha de proteína, fosfolípido y lipopolisacárido.

• Por lo tanto, ambos tipos de bacterias se tiñen diferencialmente debido a estas diferencias constitutivas de su pared. La clave es el peptidoglicano, ya que es el material que confiere su rigidez a la pared celular bacteriana, y las Gram positivas lo poseen en mucha mayor proporción que las Gram negativas.

• La diferencia que se observa en la resistencia a la decoloración, se debe a que• la membrana externa de las Gram negativas es soluble en solventes orgánicos,• como por ejemplo la mezcla de alcohol/acetona. La capa de peptidoglicano que• posee es demasiado delgada como para poder retener el complejo de cristal• violeta/yodo que se formó previamente, y por lo tanto este complejo se escapa,• perdiéndose la coloración azul-violácea. Pero por el contrario, las Gram• positivas, al poseer una pared celular más resistente y con mayor proporción• de peptidoglicanos, no son susceptibles a la acción del solvente orgánico, sino• que este actúa deshidratando los poros cerrándolos, lo que impide que pueda• escaparse el complejo cristal violeta/yodo, y manteniendo la coloración azul-• violácea.

FLAGELOS EN PROCARIOTAS

>ía procariotas móviles x FLAGELO (alg. en superficie sólida por DESLIZAMIENTO)(alg. en columna agua por VESICULAS DE GAS)

FLAGELO BACT.: largo, delgado (20 nm); unextremo libre y otro adherido a célula

ESTRUCTURA: No tiene forma recta sino HELICOIDAL (long.onda cte. a cada sp) Compuesto por subunidades de FLAGELINA

MOVIMIENTO: tienen una ESTRUCTURA SEMIRIGIDA (no flexible)se mueve por ROTACION (cuerpo basal: motor)

Energía Rotación x FUERZA MOTRIZ PROTONICA

COMPORTAMIENTO BACTERIANO: TAXIS

Encuentran GRADIENTES (Fís./Quím.) MAQUINARIA EN MOVIMIENTO GRADIENTE MOVIMIENTO DIRIGIDO

TAXISFOTOTAXIS

QUIMIOTAXIS

Ausencia de Gradiente: bacterias se mueven al azar en “corridas” y “vueltas”

FLAGELOS Y CILIOS EN EUCARIOTAS

Organismos Móviles: FLAGELOSCILIOS

FLAGELO: Largo y filamentoso> Tamaño que ProcariotaMovimiento de LATIGOComp. por Estructura Proteica: MICROTUBULOS (diám. =

Procar)ENERGIA x ATP

CILIOS: Simil. Flagelos; pero MAS CORTOS Y NUMEROSOSMovimiento Coordinado como “REMOS” (> veloc. q`flagelos)Principalmente en Protozoos Ciliados

OTRO MOVIMIENTO: Células sin pared: AMEBOIDEO (Proyección Citopl: PSEUDOPODOS)Ej.: Amebas y Mohos Viscosos.

THE END

top related