azulejosdemadrid.pdf

Post on 15-May-2015

488 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Antiguamente las tascas y tabernas madrileñas, al igual que otros comercios solían estar decoradas con vistosos azulejos, normalmente con alguna alegoría relacionada con el establecimiento.

También son muy comunes, no sólo en tascas, en portales y en elementos decorativos de edificios los azulejos de tipo talaverano y los más comunes, los de estilo andalusí.

Villa Rosa (plaza Sta. Ana), un bar de copas abierto en 1914, además de los vistosos azulejos de las fachadas, en su interior todavía conserva los originales de tipo andalusí.

Detalle de la fachada de Villa Rosa, representando la Plaza de España de Sevilla

La escena pintada sobre azulejo reproduce el ambiente del Madrid castizo. En la verbena: Julián y Mari Pepa marcándose un chotis en un ladrillo, el organillero, Casta y Susana con Don Hilarión.

Está en la fachada de la Taberna El Madroño, en la plaza de Puerta Cerrada, 7 (calle céntrica calle de Madrid )

El Oso y el Madroño, símbolo de Madrid, y el emblemático edificio de "Gobernación" están representados en este mosaico de azulejo que se encuentra en una céntrica calle del propio Madrid en la Taberna del Madroño

Restaurante la Zamorana C/. Galileo 21

Esta garrida moza es la violetera en plena Gran Vía: Llévela usté, señorito, que no vale más que un real...

Y cuando llega el frío aparece la castañera. ¡A peseta el cucurucho, calentitas!

Azulejos antiguos en la Calle San Vicente Ferrer

Farmacia C/. San Andrés

Este edificio da a dos calles, una a Serrano y la otra a el Paseo de la Castellana, la fachada que da a la calle Serrano es de estilo neoplateresco, obra del arquitecto José López Sallaberryy construida en 1899.

La fachada del Paseo de la Castellana, data de 1926 y estárealizada al más puro estilo sevillano, precisamente, su autor es el arquitecto sevillano, Aníbal González, el mismo de la Plaza de España de Sevilla.

La fachada todavía conserva los azulejos originales de cuando este edificio pertenecía al ABC

Mural en el metro

Mural de la Escuela de Ingenieros de Madrid

top related