ayudantía ecología de ecosistemasbio143m.bio.puc.cl/ayu_4.pdf · ayudantía ecología de...

Post on 13-Mar-2019

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ecología  de  ecosistemas

¿QUÉ  ES  UN  ECOSISTEMA?

Todos   los   organismos   en   un   área   dada,   junto   con   los   factores   no   vivos  (abió9cos)   con   los   que   interactúan;   una   comunidad   biológica   y   su  ambiente  ?sico  

COMPONENTES  BÁSICOS  DE  UN  ECOSISTEMA

①   Autótrofos   (productores   primarios):   Plantas   verdes,   que  u9lizan  la  energía  del  sol  en  la  fotosíntesis  para  transformar  los  compuestos  inorgánicos  simples  en  orgánicos  simples.    

③Abió7co:   Consiste   en   aire,   agua,   suelo,  sedimentos,   parFculas,   materia   orgánica  disuelta   en   ecosistemas   acuá9cos   y   materia  orgánica  muerta    

②Heterótrofos  (consumidores):  U9lizan  los  compuestos  orgánicos  producidos  como  fuente  de  alimento.  

§  Consumidores:  Consumen  tejido  vivo  § Descomponedores:  Transforman  materia  muerta  en  sustancias  inorgánicas        

PRODUCTIVIDAD

P.  Primaria  neta  (PNN)  =  P.  Primaria  bruta  (PPB)–  Respiración  (R)  

 

•  Produc7vidad  primaria  bruta:    Total  de  la  energía  que  capta  la    planta  durante  la  fotosíntesis    •  Respiración:  Se  gasta  parte  de    esta  energía  en  su  mantención  •  Produc7vidad  primaria  neta:    Energía  que  queda  disponible    luego  del  gasto  que  realiza  la    planta  

 

PRODUCTIVIDAD  VS  PRODUCCIÓN

PASTIZAL   PRADERA   BOSQUE  

+++  Produc9vidad   ++  Produc9vidad   +  Produc9vidad  

+++  Consumo   ++  Consumo   +  Consumo  

+  Producción   ++  Producción   +++  Producción  

La  produc7vidad  =  unidades  de  energía  o  biomasa  por  unidad  de  área  por  unidad  de  9empo  (es  una  tasa!!!).      La  can9dad  de  materia  que  se  encuentra  almacenada  en  un  lugar  en  un  momento  dado  se  denomina  producción  (y  no  es  una  tasa!!!).  

¿QUÉ  AFECTA  A  LA  PRODUCTIVIDAD  EN  LOS    ECOSISTEMAS  TERRESTRES?

Temperatura/Luz   Nutrientes  Precipitaciones  

¿QUÉ  AFECTA  A  LA  PRODUCTIVIDAD  EN  LOS    ECOSISTEMAS  TERRESTRES?

Temperatura/Luz   Nutrientes  Precipitaciones  

¿QUÉ  AFECTA  A  LA  PRODUCTIVIDAD  EN  LOS    ECOSISTEMAS  TERRESTRES?

Temperatura/Luz   Nutrientes  Precipitaciones  

¿QUÉ  AFECTA  A  LA  PRODUCTIVIDAD  EN  LOS    ECOSISTEMAS  TERRESTRES?

Temperatura/Luz   Nutrientes  Precipitaciones  

La  temperatura,  la  luz  y  los  nutrientes  controlan  la  producción  primaria  en  los  

ecosistemas  acuáOcos

Penetración  de  luz  en  los  Oceanos

Nutrientes  disponibles  en  los  Oceanos

Surgencia  o  Upwelling

•  Vientos  van  de  Sur  a  Norte  • Movimiento  en  90°  hacia  la  izquierda  del  agua  •  Ausencia  de  masa  en  el  lado  costero  •  Reemplazo  de  masas  de  agua  superficial  y  cálidas  por  masas  de  aguas  profundas  y  frias  

El  Niño  (ENSO)

LA  PRODUCTIVIDAD  PRIMARIA  VARÍA  EN:

Espacio   Tiempo   Edad  

LA  PRODUCTIVIDAD  PRIMARIA  VARÍA  EN:

Espacio   Tiempo   Edad  

LA  PRODUCTIVIDAD  PRIMARIA  VARÍA  EN:

Espacio   Tiempo   Edad  

LA  PRODUCTIVIDAD  PRIMARIA  VARÍA  EN:

Espacio   Tiempo   Edad  

CADENA  TRÓFICA:

¿Qué  niveles  tróficos  faltan?  

A  mayor  precipitación  y  temperatura  (lugar   húmedo   y   cálido)   es   más  rápida  la  descomposición  

DETRITIVOROS:

LA  ENERGÍA  DISMINUYE  EN  LOS  NIVELES  TRÓFICOS  SUCESIVOS:

FLUJOS  Y  CICLOS  DE  MATERIA

Constante  flujo  de  nutrientes  entre  reservorios  bió9cos  y  abió9cos  

Descomponedores  

Fijadores  

CICLO  DEL  CARBONO

•  El  CO2  de  la  atmósfera  entra  a  la  materia  

orgánica  por  fotosíntesis  •  Es  consumida  por  los  animales  y  luego  es  traspasado  a  los  descomponedores  • Materia  orgánica  vuelve  a  la  atmósfera  mediante  la  combus9ón  

CICLO  DEL  CARBONO

• Varia  con  el  9empo  •  Diariamente,  mediante  el  consumo  de  CO2  de  las  plantas  

         Fotosíntesis    

                             Fotosíntesis  •  Anualmente,  producto  de  la  estacionalidad      

¿Qué  sucede  en  los  trópicos?    

CICLO  DEL  NITRÓGENO

•  Importante  para  las  biomoléculas  

•  El  N2  de  la  atmósfera  es  fijado  por  bacterias  nitrificantes  y  algas  verde/azules  

•  Amonio  se  encuentra  biodisponible  y  se  puede  transformar  en  nitrato    

•  Bacterias  nitrificantes  lo  vuelven  a  conver9r  en  N2  

CICLO  DEL  NITRÓGENO

•  El  ser  humano  ha  ido  capaz  de  igualar  a  la  naturaleza  en  procesos  biogeoquímicos  

¿Consecuencias?    

CICLO  DEL  FÓSFORO

CICLO  DEL  FÓSFORO

• Di?cil  de  solubilizar  en  agua,  es  decir,  existe  un  poco  can9dad  de  fósforo  biodisponible  

• Relevancia  el  ciclado  dentro  de  los  componentes  bió9cos  

CICLO  DEL  AZUFRE

CICLO  DEL  AZUFRE

•  Lluvia  ácida:  SO2  y  Nox  •  Transformación  química  en  HNO3  y  H2SO4  

CICLO  DEL  AZUFRE

•  Efectos  en  el  suelo  y  microorganismos  •  Suelta  compuestos  que  normalmente  están  secuestrados  por  parFculas  del  suelo  (  cambio  de  pH)  

CICLO  DE  METALES  PESADOS  Y  CONTAMINANTES •  Alta  sensibilidad  a  este  9po  de  compuestos  

•  Asociados  a  contaminantes  de  origen  antrópico  

•  Establecen  sus  propios  ciclos  en  la  naturaleza,  afectando  a  la  biota  

•  eg.  DDT,  PCB,  Me9l-­‐mercurio  

     

¿PREGUNTAS?  

top related