avicultura en el ecuador

Post on 22-Feb-2017

151 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

8vo semestreIng. Verónica Taipe

AVICULTURA

PRODUCCIÓN AVICOLA EN EL ECUADOR Y EL MUNDO

La avicultura es parte de la cadena productiva, que incluye:104 mil productores maiceros, 4.2 mil agricultores soyeros, un centenar de acopiadores formales de maíz, 333 fábricas de alimentos balanceados y 1.567 planteles avícolas entre pollos de engorde y ponedoras

AVICULTURA EN ECUADOR

La producción de alimentos balanceados en el 2013 fue de 2.3 millones de TM de los cuales el: 70% se destina a la crianza de aves 11% para cerdos, 19 % diferentes especies.

Existen granjas avícolas en todas las provincias del país, la producción es permanente a lo largo del año. El ciclo productivo de un pollo de engorde es de alrededor de 42 días con peso promedio de 2.2 kilos.

ESTA

DÍS

TIC

AS

AV

ÍCO

LAS

S

EGÚ

N

CONA

VE S

OBR

E EL

CR

ECIM

IENT

O P

ROD

UCTI

VO

Principales países productores de pollo en 2014 (Miles de toneladas)

AVICULTURA EN EL MUNDO

Principales países consumidores de pollo en 2014 (Miles de toneladas)

Pri

ncip

ales

paí

ses

imp

orta

dor

es (

US

$ M

iles

)

Pri

ncip

ales

paí

ses

exp

orta

dor

es (

US

$ M

illo

nes)

Comunidad Europea (CE)cumplir con lo previsto en el reglamento Nº853/2004, sobre condiciones de higieneNº 854/2004, sobre controles oficiales Directiva 2002/99/CE, sobre normas zoosanitarias

aplicables a la producción, transformación, distribución e introducción de los productos de origen animal destinados al consumo humano.

Condiciones de Salud Pública (Artículo 11 –Reglamento Nº 854/2004), y con las Condiciones de Sanidad Animal (Artículo 8 D.2002/99/CE). Específicamente sobre aves de corral, se encuentra vigente el Reglamento Nº 1234/2007.

CONDICIONES DE ACCESO A LOS PRINCIPALES MERCADOS

IMPORTADORES

Envasado: Las especificaciones al respecto están dadas en los artículos 5, 9,16 del Reglamento Nº 1234/2007; al igual que en el Anexo VI de dicho Reglamento.

Control de los contaminantes en los productos alimenticios: Los Reglamentos Nº 1881/2006 y el Nº 315/93, fijan el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.

Prohibido la importación de aves de corral tratadas con cualquier sustancia que no sea agua, salvo que esa sustancia haya sido aprobada por la CE.

Se prohíbe así la importación de carne de aves que haya sido elaborada con tratamientos químicos (“tratamientos de reducción de patógenos” o “TRP”) preparados para reducir la cantidad de microbios en la carne .

top related