autor dra. itsmari suárez ocampo residente de 2do año de anestesiología tutor: dr. miguel castro...

Post on 28-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Autor Dra. Itsmari Suárez Ocampo Autor Dra. Itsmari Suárez Ocampo Residente de 2do año de AnestesiologíaResidente de 2do año de Anestesiología

Tutor: Dr. Miguel Castro RamirezTutor: Dr. Miguel Castro RamirezDr. Fernando Guerrero MoralesDr. Fernando Guerrero Morales

Médicos adscritos al Servicio de AnestesiologíaMédicos adscritos al Servicio de AnestesiologíaAsesor: Dr. Angel Alberto Casillas CruzAsesor: Dr. Angel Alberto Casillas Cruz

Médico adscrito al servicio de Cirugía General y Maestro en Médico adscrito al servicio de Cirugía General y Maestro en InvestigaciónInvestigación

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Elevación de la PAM inicialAumento de la resistencia vascular sistémica y pulmonar.Disminución del gasto cardiaco (proporcional al incremento de la presión intraabdominal)

Una estrategia habitualmente usada para

disminuir estas respuestas es la adición de opioides durante la anestesia balanceada.

Así también la Anestesia Total Intravenosa (TIVA), constituye una alternativa excelente para el manejo de estos pacientes.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

De los opioides disponibles, el fentanilo es el

más utilizado, sin embargo, en nuestro arsenal contamos también con un opioide más potente, el sufentanilo, el cual, por su perfil farmacocinético, permite inducciones en condiciones excelentes y tiene efecto en el control del dolor post operatorio.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

¿Cuál de las dos combinaciones de medicamentos, fentanilo más propofol, o sufentanilo más propofol infundidos en anestesia total intravenosa, en colecistectomías laparoscópicas, ofrece mayor estabilidad hemodinámica posterior al neumoperitoneo?.

¿Cuál de las dos combinaciones de medicamentos, fentanilo más propofol, o sufentanilo más propofol infundidos en anestesia total intravenosa, en colecistectomías laparoscópicas, ofrece mayor estabilidad hemodinámica posterior al neumoperitoneo?.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La colecistectomía laparoscópica es una de las

cirugías mas frecuentes en nuestro hospital.

Aunque la anestesia general balanceada es el estándar de manejo, la TIVA (propofol más opioides), es una técnica que ofrece condiciones predecibles para el manejo de los cambios hemodinámicos que se presentan durante el neumoperitoneo.

JUSTIFICACIÓN

El perfil farmacocinético del sufentanilo, en

comparación con el fentanilo, ofrece ventajas durante la analgesia quirúrgica y pueden prolongarse en el postoperatorio.

El presente estudio pretende demostrar los efectos benéficos del sufentanilo comparados con fentanilo en este tipo de cirugías y de esta manera brindar una mayor seguridad al paciente sometido a cirugía laparoscópica

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS

METODOLOGÍA

Criterios de inclusión

Edades entre 18 a 65 años Género indistinto Estado físico de ASA I y II Pacientes sometidos a colecistectomía

laparoscópica electiva Pacientes manejados con TIVA Pacientes que acepten participar en el estudio y

firmen el consentimiento informado

Tipo de diseño o estudio Ensayo clínico

controlado, prospectivo, comparativo, longitudinal, experimental, ciego.

METODOLOGÍA

Criterios de exclusión

Pacientes hipertensos o con ritmo cardiaco diferente al sinusal en el ECG preoperatorio.

Cardiopatía de base Utilización betabloqueadores IMC > 35

Criterios de eliminación

Pacientes manejados con algún agente inhalado durante la cirugía

Conversión de Colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

Sufentanil -0.0002 mcg/ml

Fentanil -0.006 mcg/ml

Propofol -6 mcg/ml

Sufentanil -0.0002 mcg/ml

Fentanil -0.006 mcg/ml

Propofol -6 mcg/mlTamaño de la

muestra: 25 por cada grupo

Tamaño de la muestra:

25 por cada grupo

ÉTICA

NOMBRE DEL PACIENTE______________________________________________________Expediente __________________ de ________ años de edad, con domicilio en: ___________________________________________________________________________Nombre del representante legal, familiar o allegado______________________________ de ______años de edad, con domicilio en:__________________________________________________________________________En calidad de _____________________________________________________________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

DECLAROQue el doctor ___________________________________ me ha explicado que el tipo de anestesia indicada para mi operación, será la general, es decir, dormirme por completo y será totalmente en la vena. El medicamento que me va a mantener dormido se llama propofol y el que me va a quitar el dolor se llama fentanilo o sufentanilo, según el que me toque. De estar de acuerdo, formaré parte de un estudio llamado: “Cambios hemodinámicos con el uso de Sufentanilo/Propofol vs Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica bajo Anestesia Intravenosa Total en el CEMEV”.

Durante este procedimiento, incluso por mi estado de salud, se pueden presentar complicaciones, estas pueden no ser muy graves en la mayoría de las veces pero existe la mínima probabilidad de que pudieran ser tan graves, como la muerte. Entre las complicaciones que pueden surgir se encuentran: que se me suba o se me baje la presión, que los latidos de mi corazón disminuyan o aumenten, que me de alergia además de nausea y vómito después de la cirugía.  

Por lo que he comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y que el médico que me ha atendido realizó todas las observaciones y me aclaró todas las dudas que le he planteado; comprendo que en cualquier momento y sin dar ninguna explicación, puedo negarme a participar.

Por ello manifiesto que estoy satisfecho(a) con la información recibida y que comprendo los riesgos del procedimiento.

Xalapa, Veracruz a los ________ días del mes de ________________ del año 200.___________________________ __________________________Nombre y firma del Médico Nombre y firma del paciente___________________________ ___________________________Nombre y firma del Testigo Nombre y firma del Testigo

Dra. Itsmari Suarez Ocampo, Residente de anestesiología CEMEV, Xalapa, Ver. Cel (044) 22 81 08 44 31Dr. Miguel Castro Ramírez Médico Adscrito del Servicio de Anestesiología CEMEV cel (044) 2288242991

top related