automatización industrial

Post on 03-Jul-2015

86 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ensayo sobre las bases de la automatización industrial.

TRANSCRIPT

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

Índice

Introducción

Definición de Automatización

Objetivos de la Automatización Industrial

Tecnologías empleadas en la Automatización

•Tecnología Cableada

•Tecnología Programada

•Niveles en la Automatización

•Nivel de Mando

•Nivel de Control

•Nivel de Campo

Controladores Lógicos Programables

•Definición de PLC

•Campos de Aplicación de los PLC

Campos de Aplicación de la Automatización

La Automatización Industrial en la Actualidad

•Impacto de la Automatización Industrial en la Sociedad

•Beneficios de la Automatización

•Repercusiones o Consecuencias de la Automatización

•Conclusión

•Referencias

Introducción

En medio de su afán por mejorar sus producciones, conseguir mayores beneficios, y ser mejor cada día, el hombre de la mano de la tecnología, grandes investigaciones y una infinidad de posibilidades ha logrado crear sistemas automáticos, que de una u otra manera han hecho más fácil y a la vez más productiva la vida del hombre.

Definición de Automatización La Automatización Industrial es la aplicación de diferentes tecnologías para

controlar y monitorear un proceso, maquina, aparato o dispositivo que por lo regular cumple funciones o tareas repetitivas, haciendo que opere automáticamente, reduciendo al mínimo la intervención humana. Lo que se busca con la Automatización industrial es generar la mayor cantidad de producto, en el menor tiempo posible, con el fin de reducir los costos y garantizar una uniformidad en la calidad.

Objetivos de la Automatización Industrial• Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la

producción y mejorando la calidad de la misma.• Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos

penosos e incrementando la seguridad.• Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.• Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades

necesarias en el momento preciso.• Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes

conocimientos para la manipulación del proceso productivo.• Integrar la gestión y producción.

Tecnologías empleadas en la Automatización

Tecnología Cableada Con este tipo de tecnología, el automatismo se realiza interconectando los

distintos elementos que lo integran. Los dispositivos que se utilizan tecnologías cableadas para la realización del automatismo son:

• Automatismos eléctricos a base de contactores.• Mandos neumáticos, oloeohidraulica.• Tarjetas electrónicas.

Tecnología Programada

Los avances en el campo de los microprocesadores de los últimos años han favorecido la generalización de las tecnologías programadas. En la realización de automatismos. Los equipos realizados para este fin son:

•Los ordenadores.

•Los autómatas programables.

Niveles en la Automatización

Está compuesto por lo general por ordenadores industriales, para la supervisión y control de maquinaría industrial de forma remota.

Está compuesta por los Controladores Lógicos Programables (PLCs), y las diferentes clases de interfaces hombre-máquina.

Es el nivel más bajo de la jerarquía y están compuestos por los sensores (termocuplas, tacómetros, detectores de proximidad, etc.) y actuadores (motores, electroválvulas, etc.)

Controladores Lógicos Programables (PLCs)

Definición de PLC

EL PLC es un aparato electrónico operado digitalmente que usa una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones las cuales implementan funciones especificas tales como lógicas, secuénciales, temporización, conteo y aritméticas, para controlar a través de módulos de entrada /salida digitales y analógicas, varios tipos de maquinas o procesos.

Campos de Aplicación de los PLC

Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario realizar procesos de maniobra, control, señalización, etc., por tanto, su aplicación abarca desde procesos de fabricación industrial de cualquier tipo al de transformaciones industriales y control de instalaciones.

Ejemplos de aplicaciones de un PLC:

•Maniobras de maquinas.

•Maquinaria industrial del mueble y la madera.

•Maquinaria en proceso de grava, arena y cemento.

•Maquinaria en la industria del plástico.

•Maquinaria de ensamblaje.

Campos de Aplicación de la Automatización

Maniobra de Instalaciones

•Plantas embotelladoras.

Instalaciones en la industria automotriz

•Metalurgia

Control de hornos, laminado, fundición, soldadura, forja, grúas,

Plantas químicas y petroquímicas

•Control de procesos (dosificación, mezcla, pesaje, etc.).

•Baños electrolíticos, oleoductos, refinado, tratamiento de aguas residuales, etc.

Domótica

•Iluminación, temperatura ambiente, sistemas anti robo, etc.

La Automatización Industrial en la Actualidad

Impacto de la Automatización Industrial en la Sociedad

Beneficios de la Automatización

•El aumento de rendimiento o productividad.

•Mejora de la calidad o el aumento de la previsibilidad de la calidad.

•Mejora de la robustez de los procesos o productos.

•El aumento de la consistencia de la producción.

•Reducción de los costes directos de mano de obra humana y gastos.

Consecuencias de la Automatización

•Amenazas de seguridad/vulnerabilidad: Un sistema automatizado puede tener un limitado nivel de inteligencia, y por lo tanto son más susceptibles a cometer errores fuera de su ámbito de aplicación inmediata del conocimiento.

•Impredecible/costes de desarrollo excesivo: La investigación y la evolución de los costes de automatizar un proceso puede exceder el costo ahorrado por la propia automatización.

•Alto coste inicial: La automatización de un nuevo producto o una planta típicamente requiere una inversión inicial muy grande en comparación con el coste unitario del producto, aunque el costo de la automatización se puede propagar entre muchos productos y en el tiempo.

•Costos a largo plazo: Los sistemas automatizados requieren de mantenimiento constante que genera costos a largo plazo.

•Desempleo: En la medida en que más empresas usan sistemas automatizados, cada vez necesitan menos personas. El incremento de la productividad mediante la automatización, se traduce en menos trabajadores.

Conclusión

Finalmente podemos concluir que la automatización es, sin lugar a dudas, una de las grandes invenciones del hombre, pues genera en todo sentido mayores beneficios, mejor optimización del tiempo y grandes contribuciones hacia el desarrollo futurista de la humanidad. Actualmente la automatización representa una gran ventaja en el desarrollo de las industrias y en la mejora de los procesos productivos, a pesar de las grandes desventajas que esta conlleva, pienso que son muchas más las ventajas y en un futuro viviremos en un mundo completamente automatizado.

Referencias

Martínez, V. A. (2001). Automatización Industrial Moderna. México: Alfaomega.

Ruedas, C. M. (2008). Automatización Industrial: Áreas de aplicación para Ingeniería. México: Alfaomega.

Piedrafita, M. R. (2001). Ingeniería de la automatización industrial. México: Alfaomega.

ELABORADO POR: GUSTAVO RAUL GONZALEZ PEREZ

top related