autoestima en un docente

Post on 28-Jun-2015

334 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTOESTIMA EN UN DOCENTE

Índice • Introducción al tema(Actividad)· Autoestima y autoconcepto Fortalecimiento del autoestima(Actividad)Componentes del autoestima en un

profesor.Manejo del autoestima en nuestro país(Actividad)Actitudes y Características Negativas

de un Profesor. (Actividad)Conclusión (Actividad y video)

• Es importante constatar si los profesores manejan un adecuado concepto de autoestima, otorgándole la importancia necesaria para el desarrollo de la misma en sus alumnos.

Concepto de autoestima• Es importante conocer la diferencia

entre la autoestima y el autoconcepto.

autoestima autoconcepto

Es el SENTIMIENTO VALORATIVO de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.

Son las CREENCIAS que cada persona tiene sobre sus características : a nivel físico, psicológico, intelectual, social y afectivo.

Fortalecimiento del autoestima del docente.

Nadie es mas que nadie. Tratar de formar instancias de

Compañerismo. Auto-Valoración. Aceptarnos dentro de el ámbito en

cuestión( como docentes). Evolución Personal y profesional.

• Abandonar ciertas actitudes.• Reconocimiento de cualidades.• Entrenarse en habilidades que

favorezcan su docencia.• Aceptar retos y responsabilidades• APRENDER DE OTROS.

Componentes de la autoestimaen un docente

• Libertad para pensar.• Libertad para para reaccionar de manera oportuna y efectiva

en cualquier contexto y situación. • Libertad para actuar y conseguir resultados.

El docente con un buen nivel de auto concepto:

– Se adapta rápidamente a los cambios y responsabilidades.

– Está abierto para tomar decisiones y entra en acción para conseguir resultados.

– Sabe lo que quiere, y lo que es capaz de conseguir.– Sabe que puede confiar en sí mismo y en los demás.

El sentido de seguridad

El docente con un buen sentido de pertenencia:

– Colabora, contribuye y participa activamente. – Demuestra sensibilidad y comprensión. – Coopera y comparte fácilmente. – Es un constante emprendedor de acciones. – Tiene características sociales positivas.

El docente con elevado sentido de motivación:

-Sabe como actuar para lograr sus metas. -Sus energías se dirigen a tareas específicas. -Se siente preparado para realizar sus tareas. -Utiliza bien sus habilidades y destrezas. -Los errores no lo desmotivan. -Se siente satisfecho cuando consigue lo que se propone.

Un docente con un buen sentido de competencia:

-Reconoce sus éxitos.-Busca su propia auto superación y acepta riesgos. -Comparte sus gustos, ideas y opiniones con los demás. -Es consciente de sus virtudes y destrezas. -Acepta sus debilidades como oportunidades de crecimiento personal.

Manejo del tema en nuestro país

• Collarte (1990), al tratar de reflexionar sobre las razones de la baja autoestima en profesores chilenos señala:

• a)Las expectativas de los profesores son difíciles de determinar.

• b)Los profesores a menudo reducen sus objetivos personales a objetivos institucionales.

• c)Los profesores muy raras veces reciben una retroalimentación adecuada para su autovaloración.

• d)El entorno escolar no conduce de por sí a un sentimiento de valoración.

• e)La mayoría de los establecimientos educacionales chilenos no cuentan con un proyecto Educativo con metas y objetivos claros para el profesor.

f) El sistema educacional chileno y por ende sus profesores han sufrido un deterioro importante en los últimos años.

Actitudes y características negativas de un profesor

• Injusto al evaluar • Explicaciones no claras e

incompletas• Impuntualidad• Desinterés por sus alumnos• Desprecio hacia la profesión • No tener conocimiento• Intolerante• Irrespetuoso • Autocrítica reflexiva• Complejo de superioridad• Incumplimiento del programa

• “Los estudiantes desean, no solo

tener un buen trato por parte del profesor (aspectos sociales), si no, buenas explicaciones (aspectos pedagógicos) las cuales lo guiaran en su futura formación como profesional.

Conclusión

top related