aula virtual

Post on 12-Jun-2015

334 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algunos aspectos a considerar sobre el desarrollo de un Aula Virtual. que factores hay que tomar en cuenta

TRANSCRIPT

AULA VIRTUAL

Profesor CARLOS TABARES

 

El aula virtual es un espacio simbólico de aprendizaje basado en la educación a distancia con algunas características

Es necesario el empleo de una Plataforma para la Administración del Aprendizaje (Learning Management Sistem, LMS)

Los alumnos y profesores disponen de diversas herramientas telemáticas que facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Los contenidos específicos son mediatizados a través de diferentes elementos y servicios

Se desarrolla en un lapso de tiempo y en un espacio en el que el alumno trabaja de manera autónoma pero a la vez necesita un motivo y una guía para realizar sus actividades

Principalmente utiliza la tecnología de la red para el intercambio de la información.

¿QUÉ ES UN AULA VIRTUAL?

PRINCIPIOS GENERADORES

DEL AULA VIRTUAL

Profesores

Estudiantes

Investigadores

profesionales de la telemática

Otros

Modalidad no presencial

Instrumentos para el proceso

enseñanza aprendizaje

utilizando la red

Diversos sitios y cualquier momento

Crecimiento indefinido

Actualizados de forma continua

No reside en ningún sitio

Patrimonio de todos

Evaluar el tratamiento de la información

Los sujetos

Medio funcional

La presencia

Ubicación

ContenidosLugar y tiempo

Evaluación

HERRAMIENTAS DEL AULA VIRTUAL

ACADEMICAS

Exámenes

Calendario de evaluación

Calendario de actividades

Calificaciones

Recursos

Guía

Tareas

Exámenes

ADMINISTRATIVAS

Anuncios

Nómina

Actas

COMUNICACIONALES

Foros

Chat

Videoconferencias

Mensajes privados

HERRAMIENTAS BÁSICAS QUE POSIBILITAN EL APRENDIZAJE EN UN AULA VIRTUAL. 

Distribución de la información Publicación de materiales en línea, accesibles y especialmente diseñados para este propósito

Intercambio de ideasy experiencias

Fomentar la interacción, el intercambio y la comunicación.Esta comunicación no se limita solo al correo electrónico, sino que también abarca otras formas asíncronas, como foros de discusión; o síncronas, como el chat.

Aplicación y experimentación Retroalimentar y reforzar el aprendizaje. Las herramientas virtuales deben permitir desde test de autoevaluación, hasta la posibilidad de realizar investigaciones y trabajos colaborativos

Evaluación Proveer un espacio en el que el alumno sea evaluado en relación a su progreso y sus logros. Enviar y recibir evaluaciones, y enviar correcciones, respetando la privacidad de cada estudiante.

Diseño de los ambientes de aprendizaje

Descripción del curso y los elementos que lo definen

Se presentan: objetivos, normas de uso y participación tutoriales sobre el uso de la plataforma, formas y criterios de evaluación, presentación del equipo docente, expertos y otros colaboradores importantes en el proceso.

Identificación Se encuentra destinada al registro e inscripción de los participantes.

Agenda Calendario con las fechas de entrega de tareas, exámenes, prácticas, ejercicios, etc.

Área de contenidos Publicación de materiales, clases y lecciones sobre temas específicos. 

Área de recursos Se pueden incluir enlaces a sitios de interés, archivos PDF y materiales multimedia, como animaciones, gráficos, videos o archivos podcast (de audio).

Área de actividades y evaluación Para que el alumno acceda a las tareas propuestas y a los exámenes, y donde pueda devolver los trabajos realizados

Foros Espacio para discutir e intercambiar experiencias (asincrónica)

Chat Tiene los mismos propósitos que los foros, pero a través de una comunicación sincrónica (en tiempo real).

CMS es el acrónimo en inglés de Content Management System, o sistema de gestión de contenidos.

Se utiliza para definir a las plataformas en línea que permiten crear una estructura de soporte para la publicación y administración de contenidos, y es usado por plataformas como Moodle o Dokeos, entre otras.

También se lo conoce como LMS, Learning Management System.

CMS-LMS

Una PLATAFORMA VIRTUAL es un espacio en línea especialmente diseñado para que sea posible administrar e impartir cursos a través de Internet.

MOODLE: es una de las plataformas más utilizadas para crear aulas virtuales

Sistema de gestión de usuarios: para acceder al aula virtual de esta plataforma, es necesario poseer una cuenta de usuario y una contraseña, aunque también es posible acceder a ciertos contenidos sin identificación (invitados).

Permite crear distintos perfiles de usuario: se puede acceder como administrador, profesor o alumno, con diferentes permisos configurados para cada perfil existente

Contenidos dinámicos: los distintos contenidos pueden ser modificados desde el propio navegador.

Administración dinámica: la gestión del aula virtual también se puede realizar desde el propio navegador. 

Características

MÓDULOS DE MOODLEMÓDULO QUE HACE

Tareas - Subir tareas en cualquier formato de archivo - Especificar fechas para la entrega de tareas.- Asignar puntajes para cada tarea. - Realizar observaciones que se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante.

Consulta - Plantear una pregunta y una serie de respuestas para elegir la opción correcta.- Compartir con los alumnos un gráfico actualizado de los resultados obtenidos.

Foro -Ver conversaciones por temas u ordenar los mensajes de acuerdo con diferentes criterios.

Diario -Manejar información privada entre el estudiante y el profesor. - Escribir notas y comentarios sobre un tema.- Evaluar esta actividad, si así se especifica previamente..

Cuestionario -Diseñar y aplicar cuestionarios, con distintos tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, respuestas cortas, etcétera).- Habilitar varios intentos para cada pregunta, registrarlos y calificarlos.- Establecer una fecha límite para recibir las respuestas.

Recursos - Facilitar información a través de archivos previamente elaborados, páginas editadas directamente en Moodle o páginas web externas.

Encuesta - Investigar sobre temas puntuales. - informar a cada estudiante sobre los resultados obtenidos.. Generar informes con los resultados, que pueden descargarse en una hoja de cálculo de Excel o como archivo de texto

Wiki - Crear, editar y modificar un documento en forma colectiva.

Glosario - Crear y actualizar una lista de definiciones.

Lecciones - Ofrecer información sobre el tema que se enseña, fraccionando el contenido.- Acceder a nuevo contenido solo cuando se ha respondido a una o más preguntas sobre un tema anterior.- Penalizar las respuestas erróneas mostrando otra vez el mismo contenido.

Tipo de actividades que queremos incluir con el uso de

la tecnología disponible.El modo como puede organizarse el aprendizaje en función del tipo de interacción deseado y la manera como se mantendrá ese nivel de interacción educativa.

Características del acceso al aula

y las diferentes personas que

acceden (saber desde dónde,

cuándo, quién, duración, etc.);

Tecnología disponible: dado que ello mediatiza

las posibilidades de desarrollo educativo

El enfoque, la naturaleza y el tipo de adquisición del

conocimiento en relación a las preferencias de

aprendizaje

Motivos y las necesidades del uso de la

tecnología: si son más comunicativos,

exploratorios, de apoyo, etc.;

FACTORES A CONSIDERAR PARA DISEÑAR UN AULA VIRTUAL

1.- Socializadora2.- Responzabilizadora3.- Informativa4.- Comunicativa5.- Formativa y formadora6.- Motivadora7.- Organizativa8.- Evaluadora9.- Analítica10.- Innovadora11.- Investigadora

Funciones Educativas en un Aula Virtual

MO

DA

LID

AD

ES

O

RG

AN

IZA

TIV

AS

DE

T

AR

EA

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Contratos Virtuales

Internet

Discusiones Virtuales

Trabajo Colaborativo

Ediciones Web

Preguntas de Corrección Automática

Bases de Datos

Proyectos Electrónicos

Material Multimedia

Investigaciones Virtuales

Uso de programas de computador como

herramientas

Uso de medios, programas o materiales de acceso y

comunicación del contenido curricular

Uso de programas o materiales como instrumento de soporte a la construcción de conocimiento específico

de un área curricular

USOS DE LOS MEDIOS

TECNOLÓGICOS

Uso de herramientas de comunicación entre los

participantes

Respecto a su arquitectura

• La tecnología debe ser elegida en relación a las funciones educativas que cumplirá el aula virtual

• Los elementos seleccionados (links, debates,...) deben estar de acuerdo con los objetivos educativos que se persiguen y especificados previamente

• La concepción del aula y su organización general pueden responder a patrones diversos (distribución de la información, síntesis de la información, inclusión en una comunidad,...)

• Las características de acceso al aula virtual se deben desarrollar siguiendo criterios claros para los alumnos (quién accederá, cuándo y desde dónde se puede acceder).

ORIENTACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE UN AULA VIRTUAL 

Respecto a la interacción producida

• Una mayor participación que conlleve interacción con feedback entre profesores y alumnos y entre los alumnos mismos es la clave para mantener el sentido del aula virtual.

• Los intercambios comunicativos virtuales tienen que ser frecuentes, ágiles y diversificados virtualmente en base a una actividad de enseñanza y aprendizaje o de evaluación, sean estas virtuales o presenciales.

• Las diferentes características, necesidades e intereses de los alumnos puede quedar reflejada en la diversificación de itinerarios de trabajo que facilita la tecnología.

ORIENTACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE UN AULA VIRTUAL 

Respecto al papel del profesor

La docencia mediante aulas virtuales exige tener en cuenta de un modo central aspectos relativos a la planificación de la programación de la actividad en un aula virtual, así como la previsión de su desarrollo

El establecer normas y criterios claros y conjuntos resulta fundamental para el seguimiento y la evaluación de la actividad realizada virtualmente por el alumno.

La concepción mediática de la tecnología facilita el enfoque multidisciplinar e interdisciplinar de los planteamientos docentes.

La implicación y el apoyo del profesor en las tareas virtuales es imprescindible en el inicio del uso de un aula virtual.

ORIENTACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE UN AULA VIRTUAL 

Respecto al tipo de actividad desarrollada• El formato de presentación y desarrollo de las

actividades formativas que se incluyen en un aula virtual tiene que responder a realidades específicas que la tecnología pueda aportar de modo particular a los procesos educativos (simulaciones, visualización de procesos, etc.).

• La decisión sobre el nivel cognitivo que las actividades de enseñanza y aprendizaje virtual debe incorporar actividades que desarrollen habilidades de alto nivel (argumentar, valorar, anticipar, etc.)

• El planteamiento de actividades de enseñanza y aprendizaje virtual ha de seguir los criterios de la enseñanza adaptativa en tanto que aporten elementos de flexibilización tanto a los alumnos como a los profesores.

ORIENTACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE UN AULA VIRTUAL 

• En esta dimensión se integran los aspectos relativos al uso del tiempo y del espacio que se realiza en cada uno de los entornos. Tanto el aula como la Web plantean dos usos diferentes del espacio y del tiempo que se traducen en enriquecimientos o limitaciones de las propuestas didácticas

Configuración del espacio y del tiempo

• Se hace referencia a los aspectos específicos de la propuesta de enseñanza-aprendizaje que caracteriza a la formación en un entorno presencial y en un entorno online.

Proceso de enseñanza y de aprendizaje

• El contacto mediante el cual alumnos y docentes se interrelacionan entre sí y adquieren la experiencia necesaria para interrelacionarse con los demás.

Socialización

Las dimensiones que atraviesan toda experiencia educativa

DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA VIRTUAL

Configuración del espacio y del tiempo

• En cualquier momento y lugar.

• Permite la regulación de los tiempos

personales

Proceso de enseñanza y de aprendizaje

• Hay espontaneidad en la participación de alumnos y docentes.

• Se utilizan materiales que se caracterizan más por su extensión que

por su diversidad.

• Mayor autonomía en el proceso formativo.

• Se permiten ajustes en los programas de formación durante el curso

• Se cuenta con un registro de todas las intervenciones y participaciones que se pueden recuperar en cualquier momento

y lugar.

• Se dispone de un tiempo mayor para elaborar las participaciones, pensar y

comprender.

• Se desarrolla de forma prioritaria la escritura sobre la oralidad.

Socialización•

• Se produce el contacto con otros participantes a través de

diversos canales de comunicación.

• Permite conocer otras realidades personales y

laborales.

PROFESOR

En este tipo de actividad el profesor deja su rol tradicional de instructor y se convierte en un moderador, con roles de regulación

de la interacción virtual de la comunidad ejercidas por ejemplo en la admisión o exclusión de alumnos o en establecer las normas de las

participaciones de los miembros.

Intervenir en todo el proceso educativo

Asignar a los estudiantes, el trabajo a realizar

Promover la interdependencia positiva entre los miembros

Proporcionar los materiales necesarios para trabajar

Intervenir durante el proceso educativo para garantizar que realmente se está

llevando a cabo un trabajo cooperativo

Apoyo en las tareas virtuales

Evaluación de la actividad realizada

Los docentes conocen una variedad de aplicaciones y herramientas tecnológicas

específicas

Tienen la capacidad de generar propuestas didácticas, flexibles.

Capacidad de diseñar comunidades de conocimiento soportadas en las TIC,

tendientes a la innovación pedagógica y al fomento del desarrollo del aprendizaje

complejo y las habilidades de los estudiantes.

CAPACIDADES

ACTIVIDADES

ALUMNO

-Razonamiento inductivo y formación teórica

-Juicio intuitivo

-Amplios intereses culturales

-Sentido común

-Capacidad de trabajo en forma cooperativa

- Conocimientos en sistemas operativos

-Uso de herramientas de Internet

-Conocimiento de hardware e infraestructura informática

-Utilizar la navegación inteligente

-Diagnosticar información y saber buscarla

-Aprovechar las posibilidades de comunicación

-Resistir a la distracción y dispersión

El estudiante, en este tipo de actividades debe actuar con un alto grado de motivación, iniciativa y

autonomía, aprendiendo a tomar decisiones y a autorregular todo el proceso de aprendizaje y

cumplimiento de asignaciones.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

HABILIDADES

•AULA VIRTUAL

•UNA

•CARLOS TABARES

top related