auditoria tema 1

Post on 31-Jan-2016

699 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Auditoria Tema 1

TRANSCRIPT

MÓDULO DE AUDITORÍAMÓDULO DE AUDITORÍA

TEMA 1

“La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones éticas.”

1

DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE

CONTADORES PUBLICOS DE MÉXICO, A.C.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER

MEDIO SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL AUTOR O DEL CCPM.

”En términos del artículo 91-C del Código Fiscal de la Federación en vigor, el contenido de esta reproducción, exposición, g g , p , p ,

presentación, programa o transmisión y/o los documentos y /o ejemplos utilizados para exponer el mismo, pueden expresar

posiciones que no coincidan con los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. Esta reproducción o exposición

no tiene la intención de y no podrá ser usada por persona alguna con el propósito de eludir (i) un impuesto, federal, local o

i i l (ii) l i i ió d i fi l l E d U id M i El C l i d C d Públi dmunicipal, o (ii) la imposición de sanciones fiscales en los Estados Unidos Mexicanos. El Colegio de Contadores Públicos de

México, A.C. no se hace responsable del uso o del criterio que cualquier usuario pudiese dar o tener derivado de la presente

reproducción o exposición.”

A di í d d fi iAuditoría de estados financieros• El contador público es el• El contador público es el profesional que la ejecuta de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales son mencionadas en su dictamen a los estados financieros de l ñí dit dlas compañías auditadas.

4

• Las normas de auditoria generalmente aceptadas exigen g p gque los contadores públicos cuenten con título de contador público; entrenamiento técnico y capacidad profesional, que ejecuten su trabajo conejecuten su trabajo con diligencia profesional y que seanINDEPENDIENTESINDEPENDIENTES.

5

• La independencia es fundamental paraLa independencia es fundamental paraevitar cualquier vínculo que pueda hacerpensar alguna duda sobre un posiblepensar alguna duda sobre un posibleconflicto de intereses.

6

• Para ser independientes, no puede realizarPara ser independientes, no puede realizarel contador público auditorías en losestados financieros de entidades donde suestados financieros de entidades donde sufamilia, él o sus socios tienen interesesfinancieros, laborales o familiares.financieros, laborales o familiares.

7

• Los contadores públicos están obligados ali l Códi d Éti P f i lcumplir con el Código de Ética Profesional,

ya que este se debe de anteponer aún enifi i d i i isacrificio de su propia conveniencia,

independencia de criterio, ya que elt d úbli ti bj ticontador público tiene que ser objetivo e

imparcial respecto a su cliente.

8

• El dictamen que emite el contador públicopuede llegar a usuarios que se desconoce,por lo cual el contador público debe cuidarde su reputación como profesionalhonorable e íntegro, ya que esto es muchomás importante que su relación con elcliente o que sus honorarios.

9

• El contador público se auxilia de personalde diversos niveles y grados de experiencia,de diversos niveles y grados de experiencia,así como especialistas fiscales, de sistemas,etc., los cuales durante su trabajo deben deetc., los cuales durante su trabajo deben deser independientes, y el contador públicodebe cuidar que el trabajo se desarrolledebe cuidar que el trabajo se desarrollesobre esta base.

10

1 1 C t U i l d A dit í1.1 Concepto Universal de Auditoría

L di í d d fi i• La auditoría de estados financieros es unservicio profesional, por medio del cual un

t d úbli lú i t i f iócontador público evalúa cierta informaciónfinanciera preparada por una entidad

ó i l l d l N deconómica a la luz de las Normas deInformación Financiera.

11

• La auditoría de estados financieros culminacon la emisión de un documento llamadodictamen, en el cual el auditor expresa suopinión acerca del cumplimiento de lasp pNormas de Información Financiera.

12

AuditoríaAuditoría

• Representa el examen de los estados financieros deuna entidad, con objeto de que el contador públicoindependiente emita una opinión profesionalrespecto a si dichos estados presentan la situaciónfinanciera los resultados de las operaciones lasfinanciera, los resultados de las operaciones, lasvariaciones en el capital contable y los cambios en lasituación financiera de una empresa, de acuerdo consituación financiera de una empresa, de acuerdo conlas Normas de Información Financiera.

13

E d t d fi iExamen de estados financieros

• La finalidad del examen de estados financieros, esexpresar una opinión profesional independiente,respecto a si dichos estados presentan larespecto a si dichos estados presentan lasituación financiera de una empresa, de acuerdoa las Normas de Información Financiera aplicadasa las Normas de Información Financiera aplicadassobre bases consistentes.

14

• Se entenderá que éste asumeresponsabilidad sobre dicha publicaciónp pcuando antes de llevarse a cabo le espermitido revisar la información y firmar lap yopinión correspondiente.

15

1.2 Clasificación de Auditoría desde el punto de vista de la Contaduría Públicade la Contaduría Pública

• Auditoría externa.

• Auditoría Interna.

• Auditoría Gubernamental.

16

Auditoría ExternaAuditoría Externa

E l f ió f ú l d úbli• Es la función que efectúa el contador públicosobre los estados financieros de una entidad y

it di t b l it ió d lemite un dictamen sobre la situación de losestados financieros.

17

Auditoría internaAuditoría interna

E f ió i d di d l ió• Es una función independiente de evaluación,establecida como un servicio a la organización

i l ti id d Elpara examinar y evaluar sus actividades. Elobjetivo de la auditoría interna es ayudar a losi b d l i ió lmiembros de la organización en el

cumplimiento efectivo de susbilid dresponsabilidades.

18

Auditoría Gubernamental

• Su observación es obligatoria para los órganosinternos y apegarse a las normas internaspermite dar una uniformidad a las tareas decontrol, además de establecer los niveles decalidad que deben cumplirse en su desarrollo.

19

1 3 A dit í d t d fi i1.3 Auditoría de estados financieros

• El objeto de la auditoria de estadosfinancieros es evaluar la información quefinancieros es evaluar la información queincluyen los estados financieros básicos deuna entidad económicauna entidad económica.

• El auditor tiene un interés especial enexaminar el sistema de contabilidad y evaluarexaminar el sistema de contabilidad y evaluarla información.

20

• El auditor no examina únicamente laEl auditor no examina únicamente lainformación contable de los estadosfinancieros, sino investiga que tipo definancieros, sino investiga que tipo deinformación externa requiere que tambiéndeba incorporarse en los estadosdeba incorporarse en los estadosfinancieros.

21

d l d d í• De acuerdo con las Normas de AuditoríaGeneralmente aceptadas, el Contadorúbl l d lPúblico realiza un examen de los cuatro

estados financieros básicos de una entidad.

22

Estados financieros

E d d Si ió Fi i• Estado de Situación Financiera.

• Estado de Resultados.

• Variaciones en el capital contable.

• Flujos de efectivo.Flujos de efectivo.

• Notas a los estados financieros

23

1.4 El Contador Público como auditor externo 

• Como se ha mencionado anteriormente,una de las actividades del Contador Públicouna de las actividades del Contador Públicoes la labor de auditor externo, el cual debecumplir con las normas de auditoría paracumplir con las normas de auditoría parapoder fungir como auditor externo ycumplir los aspectos de ética profesional ecumplir los aspectos de ética profesional eindependencia.

24

top related