auditoria en salud ocupacional carrera de especialista en medicina del trabajo buenos aires, 2010...

Post on 28-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

CARRERA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO

Buenos Aires, 2010

Dra. María Cristina Pantano

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 sancionada el 3 de Octubre de 1995 puso en vigencia, a partir del 1° de Julio de 1996 el Sistema de Riesgos del Trabajo en la Argentina.

En línea con los convenios y códigos internacionales, por primera vez en el país se integró la cobertura de los infortunios laborales al Sistema de seguridad Social

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS DE LA LRT

•Prevención de los riesgos laborales

•Reparación de los infortunios

•Costos razonables de financiación

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

FUNCIONES DE LA

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

•Planificar, organizar, administrar, coordinar, evaluar y controlar el sistema de prevención y reparación de las contingencias derivadas de los Riesgos del Trabajo.

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

•Fiscalizar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

LEY 19587/72

•DCTO. 351/79 Y COMPLEMENTARIOS

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

FUNCIONES DE LA

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

• Controlar el oportuno cumplimiento de las prestaciones reparadoras dinerarias y en especie que se brindan por daños producidos como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

La Aseguradora / Autoasegurada DEBE, ante secuelas de Accidentes de Trabajo o

Enfermedades Profesionales, otorgar al damnificado:

DINERARIAS PRESTACIONES EN ESPECIE

ASISTENCIA MEDICA Y FARMACEUTICA

PROTESIS Y ORTOPEDIA

REHABILITACION

RECALIFICACION PROFESIONAL

SERVICIO FUNERARIO

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

CARACTERISTICAS DE LASCARACTERISTICAS DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIEPRESTACIONES EN ESPECIE

OBLIGATORIAS e IRRENUNCIABLESOBLIGATORIAS e IRRENUNCIABLESAUTOMATICASAUTOMATICASOPORTUNASOPORTUNASINTEGRALESINTEGRALES

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

SINIESTROSINIESTROSINIESTROSINIESTRO

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

DENUNCIADENUNCIA

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

DENUNCIADENUNCIA

0800- A R T0800- A R T0800- A R T0800- A R T

TRASLADO A TRASLADO A CENTRO CENTRO

ASISTENCIALASISTENCIAL

TRASLADO A TRASLADO A CENTRO CENTRO

ASISTENCIALASISTENCIAL

CENTRO CENTRO PRESTADOR PRESTADOR

ARTART..

CENTRO CENTRO PRESTADOR PRESTADOR

ARTART..

TRASLADO DE TRASLADO DE ALTA ALTA

COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD

TRASLADO DE TRASLADO DE ALTA ALTA

COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD

CENTRO CENTRO PRESTADOR PRESTADOR

CONTRATADOCONTRATADO

CENTRO CENTRO PRESTADOR PRESTADOR

CONTRATADOCONTRATADO

EL EMPLEADOR O EL EL EMPLEADOR O EL TRABAJADOR SE TRABAJADOR SE COMUNICAN CON LA COMUNICAN CON LA ASEGURADORA ASEGURADORA INFORMANDO EL SINIESTROINFORMANDO EL SINIESTRO

TAMBIEN PUEDE EL TAMBIEN PUEDE EL TRABAJADOR DIRIGIRSE A TRABAJADOR DIRIGIRSE A CUALQUIER PRESTADOR DE CUALQUIER PRESTADOR DE LA ART (ACCIDENTE IN LA ART (ACCIDENTE IN ITINERE)ITINERE)

EL EMPLEADOR O EL EL EMPLEADOR O EL TRABAJADOR SE TRABAJADOR SE COMUNICAN CON LA COMUNICAN CON LA ASEGURADORA ASEGURADORA INFORMANDO EL SINIESTROINFORMANDO EL SINIESTRO

TAMBIEN PUEDE EL TAMBIEN PUEDE EL TRABAJADOR DIRIGIRSE A TRABAJADOR DIRIGIRSE A CUALQUIER PRESTADOR DE CUALQUIER PRESTADOR DE LA ART (ACCIDENTE IN LA ART (ACCIDENTE IN ITINERE)ITINERE)

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

La Auditoría de Casos Graves en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo:

•Necesidad de efectuar un control.

•Extensión y complejidad del universo observado.

•Decisión de establecer “Lesiones Trazadoras”.

•Mecanismo de acción.

•Mecanismo de Respuesta.

•Mecanismo de Análisis.

•Retroalimentación.

ProcedimientosProcedimientos

Acciones correctivasAcciones correctivas

Niveles de AlertaNiveles de Alerta

Asignación de PuntajesAsignación de Puntajes

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

La Auditoría de Casos Graves en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo:

Items Evaluados

•Consistencia de Datos

•Asistencia en el lugar del siniestro

•Traslados

•Proceso de Atención (Prácticas diagnósticas y Terapéuticas)

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

La Auditoría de Casos Graves en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo:

Items Evaluados (cont.)

•Patologías Agregadas

•Acceso a la Información

•Conformidad del Paciente y/o Familiares

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Recepción en la SRT del Formulario de Denuncia de Siniestro

• Selección de la población que será auditada

• Implementación de la Auditoria:

Confirmación del prestador y la internación

Confección del itinerario para las auditorias en las Provincias

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Admisión de pacientes

• Informes - Vigilancia

• Administración

• Medicina Laboral

• Jefe de Servicio - Médico Tratante/Guardia-Supervisión de Enfermería

• Dirección

• Identificación ante personal responsable

• Observar la estructura del prestador

• Buscar información con relación a las características

operativas dentro del prestador

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Registros de las acciones efectuadas in situ y en los traslados

• Resumen de Historia Clínica de otros prestadores

• Registros médicos de ingreso y evolución diaria

• Informes de las interconsultas efectuadas

• Informes de otros exámenes complementarios

• Registros de las indicaciones médicas

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Formulario con fecha de solicitud del tipo y marca de materiales de

osteosíntesis - ortesis - prótesis

• Constancias de la fecha, tipo y marca de los materiales provistos

• Protocolos quirúrgicos y certificación de implantes

• Fichas de anestesia

• Planilla de monitoreo intraoperatorio

• Registros de enfermería (CSV, cumplimiento de indicaciones, balance)

• Report de enfermería

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Categorizar la auditoría según “niveles de alerta”

• Información inmediata a la SRT con niveles de alerta 1 Y 2

• Instrumentación inmediata de medidas correctivas

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• El nivel de categoría prestacional del establecimiento

(infraestructura), no puede resolver la patología que

presenta el trabajador siniestrado

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• La infraestructura y las prestaciones son adecuadas a las

características del caso, pero no se han efectuado las

interconsultas pertinentes y/o se constata demora en la

entrega de los materiales de osteosíntesis, prótesis, ortesis

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• La infraestructura y las prestaciones son adecuadas

a las

características del caso, pero no se han efectuado

las

interconsultas pertinentes y/o se constata demora

en la

entrega de los materiales de osteosíntesis, prótesis,

ortesis

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• El proceso de atención es adecuado a las características del

caso, pero se constatan subregistros en la Historia Clínica

que no han impactado negativamente en la evolución

de las lesiones iniciales

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONALAUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• El proceso de atención médica es adecuado a las

características del caso y no se presentan

observaciones

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Tiempo transcurrido hasta la atención inicial

• Primer personal que interviene en la asistencia

• Registros escritos de esta asistencia

• Prestador de la Aseguradora

• Acciones terapéuticas in situ

• Fuentes de información

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Tiempo de duración del traslado

• Medio de transporte

• Acciones terapéuticas en el traslado

• Personal que asiste

• Registros escritos

• Prestador de la Aseguradora

• Fuentes de información

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Confirmar si se solicitó

• Constatar fecha de la solicitud, marca y modelo

• Constatar provisión, fecha, marca y modelo

• Constatar utilización, marca y modelo

• Informar causas de la demora

• Constatar si se encuentra en rehabilitación precoz

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Confirmar si se solicitó

• Constatar fecha de la solicitud, marca y modelo

• Constatar provisión, fecha, marca y modelo

• Constatar utilización, marca y modelo

• Informar causas de la demora

• Constatar si se encuentra en rehabilitación precoz

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

EL SISTEMA DE EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJORIESGOS DEL TRABAJO

- UN NUEVO CONTEXTO -- UN NUEVO CONTEXTO -

REHABILITACIÓNREHABILITACIÓNREHABILITACIÓNREHABILITACIÓN

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

El proceso en el Sistema de Riesgos de Trabajo

Siniestro

Asistencia ambulatoria o internación

Alta con o sin incapacidad

Reingresos

Prestaciones permanentes

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

El médico: Deriva el paciente a un prestador de Rehabilitación del mismo centro con informe de:

• Diagnóstico

• Técnicas a efectuar • Deja margen de modificación al prestador de rehabilitación

• Fija objetivos

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

Oportunidad de la rehabilitación durante la internación

UTI - ARM – Quemados – Amputados – Lesionados Medulares

• Asistencia Kinésica Respiratoria

• Movilizaciones Pasivas y Activas

• Asistencia Psicológica

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

Siniestros Leves

• Manejo ambulatorio

• Rehabilitación física

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

Los Modelos Observables

La centralización(Centros Propios – Médicos de la ART) • Mayor control

• Problema de traslados

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Identificación de los problemas en el proceso de atención y de gestión.

•La aplicación de los procedimientos de gestión.

•Generalizar y particularizar.

•Escritorio y terreno.

•El contacto de la Aseguradora con el Trabajador.

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

El control de la provisión de los materiales

de osteosíntesis y ortesis

El tiempo de provisión

Factores intervinientes

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

La solicitud de los materiales por parte delPrestador

La solicitud en la Historia Clínica

Características técnicas y marca.

Fecha de solicitud del material por parte del prestador

Fecha efectiva de recepción del material por parte del prestador

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

El análisis del pedido y quién lo realiza:Administrativos o médicos

La intervención del Auditor de la Aseguradora

Equipos especiales para el análisis del pedido

Equipos especiales para la gestión de la provisión

Los proveedores del material

Proveedor único para todo el país

Proveedores varios Proveedores locales

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

El pedido de muletas, corsets y sillas de ruedas.

La provisión de muletas después del alta, sin enseñar su uso.

Los pedidos de corsets termoplásticos,tiempos de tomas de medidas, confección y entrega.

Las sillas de ruedas transitorias y definitivas, quién indica las definitivas.

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

Los amputados

• Amputación en la urgencia

• Amputación programada

• Niveles de amputación y prótesis

•Oportunidad de Consulta a Médico Fisiatra

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Muñones complicados

• Comienzos tardíos de RehabilitaciónFisiátricaPsicológica

• Derivaciones a prestadores especializados

• Distancia versus eficiencia

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

• Prótesis tardías y rechazo

• Expectativas falsas

• Lo más moderno no es lo más útil

• Edad y actividad

• Prótesis y reinserción laboral

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

AUDITORIA DEL PROCESO DE

RECALIFICACION PROFESIONAL

Se apunta a que los distintos actores sociales del sistema perciban la existencia de un sistema activo de control a través de los procedimientos de auditoría implementados por el Área de Recalificación Profesional de la SRT.

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

ETAPAS DEL PROCESO DE RECALIFICACION PROFESIONAL

EVALUACION

ORIENTACION

ANALISIS OCUPACIONAL Y ADECUACION DEL MEDIO LABORAL

CAPACITACION

COLOCACION

SEGUIMIENTO

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONALAUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

Casos declarados por

la ART

Base de Datos de

Recalificación

Auditoría en sede de ART/ EA

Auditoría no concurrente

Auditoría No Concurrente

Auditoría en Sede de

Prestadores de Recalificación Profesional

Casos Provenientes de Auditoría de

Cumplimiento de Dictámenes

Comisión Médica Requerimientos de Información y/ o Documentación

Informes técnicos

S E L E C C I

O

N

Casos Provenientes

del Registro de Siniestros y del Area

de Rehabilitación

Auditoría en Sede de

Empresas

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

AUDITORIA D LOS SERVICIOS DE

SALUD OCUPACIONAL

Servicios de SO Servicios de SO Entidades deEntidades de contralorcontralorServicios de SO Servicios de SO Entidades deEntidades de contralorcontralor

• SRT – MdelT e HyS

• M de S y MA - Ejercicio, Radiología, Residuos

• ARN - Ejercicio, Radionucleidos

NacionalNacional

• M de T/SST - Direc. Inspección Laboral

• SPA/S. de 1/2 ambiente - Residuos

• Ministerio de Salud - Radiología

• Colegio Profesional - Habilitación, Etica

• Interna - Auditoria o Casa matriz

• Externa - ART, Comitente, Consultora, Cliente

ProvincialProvincial

PrivadoPrivado

• Comercio - Habilitación

• Ind. y 1/2 ambiente – HyS, ResiduosMunicipalMunicipal

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL

top related