auditoria de gestiÓn. 1 ¿las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las inversiones...

Post on 02-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUDITORIA DE GESTIÓN

1 ¿Las utilidades obtenidas

son las mejores, de acuerdo con las inversiones

realizadas?2

¿Contará la empresa con los fondos necesarios para

comprar nuevas máquinas u otras inversiones?

3 ¿El negocio ha progresado o está igual que antes?

4¿Durante este ejercicio se

obtendrán los recursos necesarios para afrontar los

gastos?5 ¿Es conveniente tener un mayor endeudamiento o conviene cancelar deudas?

6 ¿Tendrá capacidad

suficiente para pagar el capital y los intereses de

los préstamos?7

¿El cobro a clientes se realiza en el plazo

establecido?

8 ¿La política de ventas es la adecuada?

9¿Durante este ejercicio se

obtendrán los recursos necesarios para afrontar los

gastos y obligaciones?10

¿Obtuvo utilidades en el ejercicio anterior? ¿En

dónde fueron invertidas ?

11 ¿El nivel de ventas es razonable según los recursos utilizados?

ANALISIS FINANCIEROPreguntas fundamentales para la toma de

decisiones

¿Las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las

inversiones realizadas?

MARGEN DE BENEFICIO

NETO:

BAII - impuestos

Ventas

¿Contará la empresa con los fondos necesarios para comprar nuevas máquinas u otras inversiones?

Ventas__

Activos Tot.Medios

Rotación de Activos =

¿El negocio ha progresado o está igual que antes?

Benefic. Disp.p/Acc. (ROE) Capital propio medio

Rentabilidad del Cap. Propio:

Durante este ejercicio se obtendrán los recursos necesarios para afrontar los

gastos?

Activo Circulante Pasivo Circulante

DE CIRCULANTE =

¿Es conveniente tener un mayor endeudamiento o conviene cancelar

deudas?

HERRAMIENTA:

Análisis vertical

INDICES:

Índice de endeudamiento

Índice de liquidez

¿Tendrá capacidad suficiente para pagar el capital y los intereses de los

préstamos?

HERRAMIENTA:

Análisis vertical

INDICES:

Razones de liquidezRazones de

endeudamiento

¿El cobro a clientes se realiza en el plazo establecido?

SI DE DEBE COBRAR EN EL PLAZO ESTABLECIDO POR QUE YA SE ESTABLECIO UN PLAZO ESTABLECIDO

FABRICA DE RUEDASBALANCE GENERAL AL 31/12/2003RAZONES DE EFICIENCIARotac.Clientes: Ventas Cr. = 267000 = 10,76

Clientes 24800 Días de Clientes: 360 = 33 días 10,76 ROTACIÓN DE CUENTAS A COBRAR.... 33 días+ ROTACIÓN DE MERCADERÍAS.............. 71 días-ROTACIÓN DE PROVEEDORES............. 11 días= CICLO FINANCIERO............................... 93 días

¿La política de ventas es la adecuada?

RAZONES DE RENTABILIDAD

Rentab. S/Ventas = Utilidad Neta X 100 = 15 % Ventas

Rentab.Operat.:Utilid. Operat. x 100 = 26,7 % VentasRentab.s/Activo: Utilidad Neta X 100 = 23 % Activo TotalRentab.s/Capital: Utilidad Neta X 100 = 28 % Patrim.Neto

La rentabilidad s/Capital es superior a la rentabilidad s/Activo = conviene el endeudamiento actual. (Si no hubiese deuda, cuál sería la rentabilidad del Capital?)

Período Medio de Cobro =

Ctas.a Cobrar medios Ventas Medias diarias

Margen de Beneficio Neto:=

BAII - impuestos

Ventas

¿Durante este ejercicio se obtendrán los recursos necesarios para afrontar los

gastos y obligaciones?

ELEMENTOS DEL ANALISIS FINANCIERO

Balance General. Estado de Resultados. Evolución del PN. Notas y Anexos. E.O.A.F. Presupuesto Económico-Financiero. Balance Proyectado.

¿Obtuvo utilidades en el ejercicio anterior? ¿En dónde fueron

invertidas ?

Activo Fijo: 43%Clientes + Mercaderías: 54 % Recursos Propios (PN): 25 %

SI OBTUVIERON UNA UTILIDAD DE 12654

ANALISIS VERTICALIndica la proporción en que se encuentran invertidos en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que están financiados por los acreedores o por los accionistas de la misma

ANALISIS FINANCIERO

METODO DE

PORCIENTO INTEGRAL

¿El nivel de ventas es razonable según los recursos utilizados

Análisis horizontal

INDICES DE EFICIENCIA

RAZONES DE RENTABILIDAD

top related