audiologia de oído medio e interno

Post on 22-Jan-2018

47 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Exploración audiológica de oído medio y oído interno

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

DR. ANGEL CASTRO URQUIZOR2 ORL

CULIACAN SINALOADICIEMBRE 2017

Exploración audiológica de oído medio y oído interno

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

DR. ANGEL CASTRO URQUIZOR2 ORL

CULIACAN SINALOADICIEMBRE 2017

Contenido

Exploración oído medio-Timpanometría-Pruebas función de Eustaquio-Reflejo estapedial

Exploración oído interno:-Electrococleografía

-Emisiones otoacusticas

Exploración oído medioTimpanometría

Timpanometría

Impedancia acústica: dificultad que tiene el mov. Vibratorio para atravesar el oído

medio

Compliance: propiedad del tímpano para

dejarse modificar por la presión sonora (1)

Conociendo la intensidad del sonido dentro

de una cámara se puede determinar su

volumen

Timpanometría

Cantidad de sonido reflejado en la MT

Sonda de baja frecuencia(226HZ) a 85dB en CAE sellado

La presión del CAE varia

Pico timpanometrico: Presión en el cual = presión de oído

medio punto mas distensible de la MT

Timpanometría

Trompa Eustaquio

integra: pico en 0 daPA

Oído medio sin aireación

apropiada: hacia lo

negativo(<100 daPA)

Timpanometría: clasificación

A

B

C

Adultos: +50 daPa y −50 daPa(Olivier)

Niños: entre +100 daPa y −100 daPa

Timpanometría: clasificación

“shallow”

“deep”

Timpanometría: clasificación

Timpanometría: clasificación

Clasificación de Brooks

Exploración oído medio-Pruebas función de Eustaquio

Estado de la trompa de Eustaquio

Se puede determinar con el impedanciometro

Se pide al paciente tragar varias veces

¿Permeable? descenso rápido de la presión

Mala función sin variación

Prueba de VALSALVA, TOYNBEE

Estado de la trompa de Eustaquio

Útil previo a timpanoplastias

Paciente con perforación de MT

TE permeable: Al tragar la aguja vuelve rápidamente al 0

TE alterada: no logra llegar a 0 al tragar

Estado de la trompa de EustaquioPrueba de Willis

1ero Timpanograma basal

2do Timpanograma VALSALVA (+)

3ero Timpanograma TOYNBEE (-)

Exploración oído medio-Reflejo estapedial

Reflejo estapedial

Aparece cuando el musculo estapedial se contrae ante un sonido fuerte

Umbrales: intensidad mas suave que desencadena la respuesta

70 a 90 dB sobre el umbral

Contracción musculo estapedial cadena osicular y MT > rígida

Ipsilateral, contralateral

Reflejo estapedial

Ipsilateral

derecho(sonda en

OD)

Contralateral

Arco reflejo acústico

Reflejos ausentes

Hipoacusia NS

grave, profunda

Padecimientos

conductivos(1)

Lesión del

VIII(2)

Lesiones del

VII(3)

Acoustic reflex decay

Mide la habilidad del M. estapedial de mantenerse contraído

Señal de 10 dB por encima del umbral por 10 segundos (500 Hz a 1KHz)

Anormal: < 5 segundos

Caídas <5 segundos es normal con frecuencias altas

Anormal: Lesión retrococlear

Exploración oído interno:-Electrococleografía

Electrococleografía

Evalúa actividad

eléctrica de la

cóclea y el VIII PC

1 a 3 milisegundos

al estimulo

ElectrococleografíaIndicaciones

Enfermedad de Méniére

Sífilis ótico

Monitoreo intraoperatorio: Méniére fistula

perilinfática

ElectrococleografíaTécnica

Sonda en

promontorio (>

precisión)

Sonda en

membrana

timpánica

Electrodo de

referencias en

pinna

Se emplean clicks a

ciertas frecuencias

Se graban los potenciales eléctricos

Electrococleografía

Potencial sumatorio

• Actividad de

células pilosas

Potencial de acción

compuesto

• Actividad nerviosa

total

• “todo o nada”

Potencial

microfonico

• Generado por

Células ciliadas

externas

SP/CAP

Exploración oído interno:-Emisiones otoacusticas

Emisiones otoacústicas

David Kemp 1978

Son mediciones objetivas, incruentas y rápidas (<2minutos)

Utilizadas para conocer la función de Células ciliadas externas

Espontaneas o ante un estimulo

Emisiones otoacústicas

Producto de la

motilidad

biomecánica de CCE

Se registran con un

micrófono en sonda

en el CAE

Respuestas < a 20dB

Se requiere Bajo

ruido ambiental

Se requiere oído

medio y externo

integro(1)

Emisiones otoacústicas

EMISIONES OTOACÚSTICAS ESPONTÁNEAS

EMISIONES OTOACÚSTICAS POR PRODUCCIÓN DE DISTORSIÓN

EMISIONES OTOACÚSTICAS EVOCADAS TRANSITORIAS

Emisiones otoacústicasEMISIONES OTOACÚSTICAS ESPONTÁNEAS

50 a 60% de las personas con audición normal

Medición en CAE sin estimulación externa

> Frecuente en mujeres

No útiles en tamizaje

Emisiones otoacústicasEMISIONES OTOACÚSTICAS EVOCADAS TRANSITORIAS

Tamiz neonatal Clicks brevesGiro basal responde

mas rápido

Presentes en la

mayoría de oídos

sanos

Estímulos de 20-40

dB

Emisiones otoacústicasEMISIONES OTOACÚSTICAS POR PRODUCCIÓN DE DISTORSIÓN

2 tonos de frecuencias distintas(F1,F2) se presentan a la cóclea de modo simultaneo.

F2 es 1,21 veces la frecuencia de F1

La cóclea normal genera tonos(productos de distorsión)

Screening, ototoxicidad, Hipoacusia por ruido

Emisiones otoacústicasAplicaciones clínicas

ScreeningNeuropatía

auditiva

Hipoacusia

inducida por ruidoOtotoxicos

Gracias

top related