atm t post 2

Post on 21-Dec-2015

21 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Articulacion Temporomandibular con postura

TRANSCRIPT

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO: ATM CONCEPTO.

FUNCIONES

LOCALIZACIÓN

PALANCA

CRECIMIENTO MANDIBULAR

Posición de reposo lingual

Crecimiento columna cervical

ATM La ATM, o craneomandibular, es la encargada de

relacionar el hueso mandibular (maxilar inferior) con el cráneo, haciendo posible las funciones típicas del sistema estomatognático.

SUPERFICIES ARTICULARES

Menisco : Funciones

Huesos del cráneo – biselado - Dr. Sutherland

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN (cierre)

El temporal se divide funcionalmente en un grupo de fibras verticales que producen elevación de la mandíbula y fibras horizontales que producen la elevación y retrusión de la mandíbula

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN (apertura)

La depresión de la mandíbula es realizada por la contracción tanto de los supra e infrahioideos.

Los infrahioideos fijan el hioides, mientras los suprahioideos deprimen la mandíbula. “digástrico”

Relación con los movimientos del raquis cervicaL.

DIDUCCIÓN Desviación lateral de la

mandíbula con la contracción del músculo masetero. La contracción unilateral del masetero produce desviación ipsilateral de la mandíbula.

Desviación contralateral de la mandíbula con la contracción del músculo pterigoideo medial.

PROTRUSIÓN Y RETROPULSIÓN A medida que la

mandíbula se desliza hacia delante en la protrusión también se desliza hacia abajo, ya que sigue la superficie de la fosa glenoidea del hueso temporal

Antepulsión: Pterigoideos

Retropulsión: haz posterior del digástrico.

MOVIMIENTOS MASTICATORIOS

NO MASTICATORIOS

POSCICIÓN DE REPOSO

Espacio libre interoclusal

(mantenido por el músculo temporal)

Ligera propulsión

Cambia con la posición de flexión y extensión del cuello.

Posición de reposo lingual

MOVIMIENTOS OSTEOCINEMÁTICOS DE LA ATM

rotación: compartimiento infradiscal traslación: compartimiento supradiscal,

ASCENSO Y DESCENSO (apertura – cierre)

Apertura

Apertura funcional.

CICLO MASTICATORIO Movimiento de apertura vertical

Diducción hacia el lado dominante

Movimiento de cierre oblicuo

Movimiento poderoso.

IMPLICACIONES CLÍNICAS Principales factores de la disfunción craneo

mandibular

Inestabilidad o asimetría oclusales (investigar tipos de oclusión según Angle)

Insuficiente capacidad adaptativa del sistema neuromuscular.

Alteraciones en la posición de la cabeza (región cervical)

Tercera edad: desdentados.

Factores psicológicos.

Maloclusión y alteraciones posturales / calzas

Disfunción muscular

Posición de la cabeza

Una postura de la cabeza hacia adelante estira los músculos suprahioideos, algunos de los que se insertan en la mandíbula. El tramo de estos músculos tira de la mandíbula hacia atrás retrusión, que puede provocar la compresión e irritación de la almohadilla retrodiscal y, en consecuencia, al dolor temporomandibular.

Probar apertura – cierre.

Pacientes desdentados. Cambios estéticos

Longitud muscular

Disminución de la fuerza

Cadenas musculares

HISTORIA CLÍNICA

Énfasis: Bruxismo? Chasquidos? Bloqueos? Dolores de oído inexplicados? Luxación? Síndrome de latigazo? Traumatismos? Hábitos actuales y en la niñez Tipo de respiración Fonación deglución Inspección: oclusión, movimientos, etc Palpación. Pruebas especiales : masticación, auscultación. Traer materiales:

top related