atencion prehospitalaria

Post on 08-Jun-2015

5.525 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SIMPOSIO EL SECTOR SALUD FRENTE A GRANDES DESASTRES 22-23 DE NOV DE 2010

TRANSCRIPT

Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria y Desastres

WWW.SOCHIPRED.CL

SAMU II SAMU II SAMU IVSAMU IVSAMU V SAMU V SAMU XSAMU XSAMU XIV SAMU XIV SAMU VIIISAMU VIII

WWW.SOCHIPRED.CL

Transporte

Si no hay Politraumatizados, entonces no es necesario activar los Sistemas Prehospitalarios (SEM)

WWW.SOCHIPRED.CL

En el Mundo, OPS y su mirada actual

En las Organizaciones, National Association Emergency Medical Services Physicians (NAEMSP)

A nivel Local, las recientes experiencias. (Haití , Terremoto 27F)

WWW.SOCHIPRED.CL

Dentro de una comunidad definida , la autoridad del Sistema Prehospitalario local deberá tener un rol en la respuesta del Desastre y colaborar con las agencias en un comando conjunto unificado y estructurado como lo demanda un desastre especifico.

WWW.SOCHIPRED.CL

Los Equipos del SAMU deberán participar en las fases del manejo del desastre para una comunidad definida ( pre-evento, respuesta y recuperación).

WWW.SOCHIPRED.CL

Los Equipos de Respuesta del SAMU están posicionados para responder al desastre y trabajar dentro de un Sistema de Comando de Incidentes (ICS) ó COE tanto a nivel local, regional ó nacional.

WWW.SOCHIPRED.CL

Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria y Desastres

WWW.SOCHIPRED.CL

Constituir COE Regional y sus componentes pre-evento.

Activar y Articular la Red de Urgencia, con vigilancia permanente de las necesidades de la Red de Urgencia.

Despachar los medios de Respuesta necesarios para disminuir las consecuencias medicas del Desastre.

Gestionar las camas críticas de la Red Publica y Privada coordinadamente con UGCC.

Gestionar y Coordinar los Transportes Secundarios Críticos Locales, Regionales e Interegionales.

WWW.SOCHIPRED.CL

Aun con un desarrollo lento y poco armónico en sus distintos niveles (Nacional, Regional y Local)

Ausencia de un modelo sistémico

WWW.SOCHIPRED.CL

Pre-Evento: Mitigación, Planificación , Preparación

Respuesta

Recuperación

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

Déficit Planes de Emergencia (PPE)

Ausencia Resonancia Operacional de los PPE

Brechas en los niveles de Coordinación e Integración con agencias a los distintos niveles.

Protocolos Comunicacionales con Déficit.

WWW.SOCHIPRED.CL

Reconocimiento del Rol vital como organismo de respuesta para desastres del Sector Salud

Estandarización de un modelo de Gestión de Desastres (Ph) del Sector Salud a nivel nacional.

Necesidad de consolidación del SAMU en un modelo nacional

Representación del Sector Salud (SAMU) en los equipos multisectoriales y en sus COE Regionales.

Asegurar las comunicaciones y la logística.WWW.SOCHIPRED.CL

Participación activa en la construcción de los Mapas de Riesgo y Planes de Emergencia.

Definiciones de los distintos niveles de participación del SAMU ante Desastres.

Formación en Desastres a médicos y equipo de salud que trabajan en urgencia con certificación de competencias

Formación en Gestión de Desastres y Gestión de Crisis a Directivos de alto nivel

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

Reconocimiento

Activación Notificación Articulación- Organización del COE en sus

distintos niveles Triage Estabilización Tratamiento Transporte Manejo definitivo de la escena

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

Auto activación de los equipos SAMU Regionales y Metropolitanos ante eventos obvios (ej: 8.8)

Activación de la Red de Urgencia

WWW.SOCHIPRED.CL

Notificación

Red de Urgencia Pública y Privada

Sistemas de Comunicaciones

WWW.SOCHIPRED.CL

Articulación y Organización del COE Centro Regulador

SAMU V 16:15 hrs. Centro Regulador

SAMU IX, VIII Costa, Cordillera, BioBío, VI, RM, etc.-

WWW.SOCHIPRED.CL

Notificación Brecha de los sistemas de

comunicaciones Relevancia del Centro Regulador SAMU Importancia de la permeabilidad de las

comunicaciones en la Red Planes de Convocatoria con

disponibilidad del RRHH

WWW.SOCHIPRED.CL

Rol delSAMU como Activador y Articulador de la Red de Urgencia y responsable del envío inmediato de una respuesta (despacho de PMA).

Articulación y Organización del COE Niveles Locales coordinados Niveles Regionales deben

incorporarlo Nivel Nacional con esbozo

poco claro

WWW.SOCHIPRED.CL

Permanente a todos los niveles desde la hora 0

WWW.SOCHIPRED.CL

En las estructuras colapsadas con Bomberos y Carabineros en las primeras horas.

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

En cooperación con los Hospitales de Campaña.

WWW.SOCHIPRED.CL

Necesidad de mayor intercambio interagencias de primera Respuesta : Publicas, Privadas, y/o ONGs.

Elementos de Protección Personal y de Autosuficiencia.

Falta estandarización del Triage.

WWW.SOCHIPRED.CL

Atenciones en PMA improvisados de la Misión Chilena, 20 médicos y 1 enfermera.

WWW.SOCHIPRED.CL

Equipo de Intervención en Puerto Príncipe

WWW.SOCHIPRED.CL

Atenciones Complejas a distancia

Atenciones Complejas en Estructuras Colapsadas

WWW.SOCHIPRED.CL

Operaciones de Menor Complejidad

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

Operaciones de Apoyo a Hospitales de Menor Complejidad

WWW.SOCHIPRED.CL

Operaciones en Apoyo a los PMA y Hospitales de Campaña

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

Atenciones en Dichato, Coliumo, Talcahuano y Caleta Tumbes

Se efectuaron 980 atenciones

36 traslados de pacientes: 4 pacientes críticos

WWW.SOCHIPRED.CL

Participación de los Intensivistas

Coordinación Supraregional

Respaldo en el soporte por UGCC

WWW.SOCHIPRED.CL

Soporte logístico que suplan el déficit de instalaciones hospitalarias

Apoyo a la atención primaria de urgencia

Puestos sanitarios avanzados en zonas periféricas o aisladas

Manejo de morbilidad localSaneamiento ambiental Manejo Psicológico

WWW.SOCHIPRED.CL

Definición e implementación de Equipos de Respuesta Rápida que sean autónomos y autovalentes.

Debe contemplar a todos los miembros del equipo de salud y los apoyos logísticos a distancia.

Deben ser provistos de datos de inteligencia medica previo a su despacho

Deben haber otros profesionales: logística y la seguridad

Deben ser capaces de insertarse en la red de respuesta local: Gestión e intervención

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

A lo menos 140 pacientes Evacuados desde VIII al Norte

Muchos otros evacuados desde VIIII al Sur

Disponibilidad de Recursos de ambulancias SAMU (II a X regiones) en las distintas zonas afectadas.

Cooperación de las Agencias Privadas de Ambulancias y ONGs.

Coordinación con FFAA y Carabineros

WWW.SOCHIPRED.CL Fuente: SSMaule 2010.-

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

TRA

SLA

DO

S

MESES

NUMERO DE TRASLADOS SUPRAREGIONALES SSMAULE PERIODO POST CATASTROFE 2010

MESES

Transporte Consolidar el Rol del SAMU en el Transporte Secundario

Crítico y la Articulación del mismo. Establecer las Coordinaciones de rigor con FFAA y

Carabineros para disponibilidad de los medios de transporte mas adecuados.

Coordinaciones e Integración con los Centros Reguladores SAMU.

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

Planificación de la reposición de los recursos dañados y/o utilizados.

Cerrar brechas para dar cumplimiento con los Principios del SAMU en Desastres.

Programas de Apoyo a los equipos de Respuesta

Retorno a las operaciones habituales con la incorporación de las lecciones aprendidas.

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

18:00 Activación de los Jefes de SAMU a nivel Regional

19:00 Definición de 5 lideres de equipo (jefe de incidentes, Operaciones, Logística, Planificación y Finanzas)

22:00 Todos los dispositivos (Regiones) avisan su Alerta Amarilla a solicitud minina de Equipo de Respuesta Rápida

▪ 1 médico deseable epidemiólogo ▪ 1 enfermero Reanimador▪ 1 Paramédico

WWW.SOCHIPRED.CL

WWW.SOCHIPRED.CL

top related