aspiraciÓn de cuerpo extraÑof1o.pdf · introducciÓn ¾la aspiración de cuerpo extraño es el...

Post on 25-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASPIRACIASPIRACIÓÓN DE N DE CUERPO CUERPO

EXTRAEXTRAÑÑOO

MJ Rodríguez Revuelta, A Hervás Castillo, MD Gómez Bustos, PJ Terol Barrero, G Pérez Pérez, M Navarro

Merino, J González-Hachero. Sección de Neumología Infantil. Servicio de Pediatría.

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

La aspiración de cuerpo extraño es el accidente doméstico que se produce con mayor frecuencia en niños menores de tres años.Tendencia natural a llevarse a la bocatodo tipo de objetos o alimentos. Contribuye la imprudencia de los adultos.

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

La prevención mediante información a los padres y educadores es el aspecto más trascendental.Realizar una adecuada anamnesis.

OBJETIVOOBJETIVO

Revisar los casos de aspiración de cuerpo extraño ingresados en nuestro centro durante dos periodos de tiempo diferentes analizando sus características globales y las diferencias observadas entre ambos.

MATERIAL Y METODOSMATERIAL Y METODOSEstudio retrospectivo de los casos de aspiración de cuerpo extraño ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena durante dos periodos de tiempo: 1979-83

(33

casos) y

1993-2005 (31 casos), analizando:

Sexo •

Edad•

Presencia de adultos durante la crisis de sofocación

Tiempo transcurrido hasta la consulta al hospital

Exploración física•

Exámenes complementarios•

Localización y naturaleza del cuerpo extraño

Tratamiento•

Complicaciones•

Evolución

RESULTADOSRESULTADOS Sexo y edad

Analizando el total de casos (n=64):

No se observa predilección por ningún sexo.Predominio estadísticamente significativo (p<0.01) en edades comprendidas entre los 0 y 3 años.

RESULTADOSRESULTADOS ClínicaLa crisis de tos fue la principal causa de consulta.En 76.56% de los casos hubo una clara relación entre la toma de alimentos o manipulación de objetos por el niño y el comienzo de la sintomatología.

RESULTADOSRESULTADOS Signos clínicosSIGNOS CLSIGNOS CLÍÍNICOSNICOS CASOSCASOS

(n=64)(n=64) %% IC al 95%IC al 95%

TosTosSignos de dificultad respiratoriaSignos de dificultad respiratoriaDisminuciDisminucióón del MV unilateraln del MV unilateralDisminuciDisminucióón del MV bilateraln del MV bilateralEstertoresEstertoresFiebreFiebreSibilanciasSibilanciasVVóómitosmitosEnfisema subcutEnfisema subcutááneo cervicalneo cervicalCrisis cerebralCrisis cerebralAfonAfonííaa

444437373838662626336644111155

68.7568.7557.8157.8159.3759.379.379.3740.6240.624.684.689.379.376.256.251.561.561.561.567.817.81

(57(57--80)80)

RESULTADOSRESULTADOS Pruebas complementarias

La radiografía de tórax es gran utilidad en el diagnóstico.

HALLAZGOS RADIOLHALLAZGOS RADIOLÓÓGICOSGICOS CASOSCASOS(n=64)(n=64) %% IC al 95%IC al 95%

HiperinsuflaciHiperinsuflacióónn

pulmonar unilateralpulmonar unilateralHiperinsuflaciHiperinsuflacióónn

pulmonar bilateralpulmonar bilateral

AtelectasiaAtelectasiaLesiones de condensaciLesiones de condensacióónnNeumomediastinoNeumomediastinoCuerpo extraCuerpo extrañño o radiopacoradiopacoNormalNormal

3838115566115599

59.3759.371.561.567.817.819.379.371.561.567.817.8114.0614.06

(47(47--71)71)

RESULTADOSRESULTADOS Pruebas complementarias

RESULTADOSRESULTADOS Pruebas complementarias

RESULTADOSRESULTADOS Localización de cuerpo extraño

HIPOFARINGE -

3

GLOTIS -

1

NO LOCALIZADO -

4

3

3

1

2622

12

RESULTADOSRESULTADOS Naturaleza de cuerpo extraño

Naturaleza del cuerpo extraño

73%

8%

8%

5%6%

Frutos secos

Material metálico

Otros

Material plástico

No identificado

RESULTADOSRESULTADOS Naturaleza de cuerpo extraño

Frutos secos

Semilla de cacahuete26%

Semilla de girasol34%

Semilla de maíz tostado

15%

Nueces6%

Almendras13%

Castañas2%

Altramuces4%

RESULTADOSRESULTADOS Tratamiento

Broncoscopia en 54 casos. Laringoscopia en 2.Expulsión espontánea en 8.

RESULTADOSRESULTADOS ComplicacionesEl 18.75% presentaron algún tipo de complicación, siendo la más frecuente la neumonía.

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES CASOSCASOS(n=64)(n=64) %total%total %complicaci%complicacióónn

NingunaNingunaNeumonNeumonííaaAtelectasiaAtelectasiaEnfisema subcutEnfisema subcutááneoneoGranulomaGranulomaNeumomediatinoNeumomediatinoMovilidad del cuerpo extraMovilidad del cuerpo extraññooNeumotNeumotóóraxrax

525277441111111111

81.2581.2510.9310.936.256.251.561.561.561.561.561.561.561.561.561.56

58.3358.3333.3333.338.338.338.338.338.338.338.338.338.338.33

RESULTADOSRESULTADOS ComplicacionesEl 18.75% presentaron algún tipo de complicación, siendo la más frecuente la neumonía.

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES CASOSCASOS(n=64)(n=64) %total%total %complicaci%complicacióónn

NingunaNingunaNeumonNeumonííaaAtelectasiaAtelectasiaEnfisema subcutEnfisema subcutááneoneoGranulomaGranulomaNeumomediatinoNeumomediatinoMovilidad del cuerpo extraMovilidad del cuerpo extraññooNeumotNeumotóóraxrax

525277441111111111

81.2581.2510.9310.936.256.251.561.561.561.561.561.561.561.561.561.56

58.3358.3333.3333.338.338.338.338.338.338.338.338.338.338.33

RESULTADOSRESULTADOS Evolución

No se produjo ningNo se produjo ningúún n exitusexitus..

RESULTADOSRESULTADOS Comparación entre periodos

Disminución del número de casos:-

8.25 casos/año el primer periodo

-

2.5 casos/año el segundo periodo

RESULTADOSRESULTADOS Comparación entre periodos

Tiempo transcurrido hasta la consulta al hospital (p<0.001)

59 9 10

21

14 5

05

10152025

Primeras 24 horas 24-48 horas 1-2 semanas 1-3 meses

1979-83 1993-2005

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1. Edad más frecuente entre los 0 y 3 años.

2. La crisis de tos

es el principal motivo de consulta.

3. En la radiografía observamos hiperinsuflación

unilateral.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

4. La radiografía de tórax normal

no descarta el diagnóstico.

5. Predominio de localización bronquial.6. Los principales cuerpos extraños

fueron los frutos secos.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

7. Al comparar los dos periodos entre sí:

a) Disminución del número de casos por año.

b) Disminución del tiempo

que tardan en acudir a un centro sanitario.

GRACIASGRACIAS

top related